Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
El exsubgobernador de Banxico nos explica que implicaciones puede traer para los bancos los señalamientos por lavado de dinero y la intervención por parte de la CNVB.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo con mucho gusto a Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México.
00:04¿Qué tal Gerardo? Buenas tardes.
00:06¿Qué tal? ¿Cómo estás? Un saludo a ti y a todos lados.
00:08Muchísimas gracias por esta comunicación.
00:10Pues para preguntarle primeramente como experto,
00:12¿cómo podemos interpretar estas sanciones a estas instituciones financieras mexicanas?
00:18Bueno, hay que entender que lo que planteó el Tesoro de Estados Unidos no fue una sanción como tal.
00:24Lo que planteó fue una restricción a los bancos estadounidenses
00:28para que hicieran transacciones con los bancos o las instituciones financieras mexicanas.
00:34El Tesoro Norteamericano no puede sancionar extraterritorialmente a estas instituciones.
00:40Entonces, nada más hizo ese señalamiento, esa, digamos, acusación,
00:44sin, como dijo hoy la presidenta, sin haber aportado las pruebas aparentemente.
00:51Entonces, son señalamientos.
00:53Si uno ve el documento del Tesoro, señala nada más indicios, señala preocupación,
00:58señala probable, colaboración con, es decir, todo queda como en el terreno
01:04un poco de la especulación y los indicios.
01:07Eso es importante decirlo porque las instituciones,
01:11sobre todo las financieras, dependen enormemente de la credibilidad.
01:14Y una cosa como esta, pues afecta reputacionalmente a las instituciones,
01:18las ponen en un riesgo de una potencial, lo que se llama una corrida bancaria,
01:24es decir, que los depositantes, ante la preocupación de esa situación,
01:29vayan a sacar sus recursos y pongan en riesgo, pues, la sostenibilidad del banco.
01:35Y es importante, entonces, en ese sentido, precisar que no es un caso de investigación penal,
01:40no hay una denuncia en ese sentido.
01:42Es nada más una sanción para las instituciones,
01:46en el sentido de que no pueden hacer transacciones con instituciones financieras estadounidenses.
01:51Pero el costo de eso, como se está viendo ya ahorita,
01:53con la decisión de la Comisión Nacional de Anterior Valores,
01:56puede ser muy alto para las instituciones,
01:58porque ya están siendo intervenidas, ¿no?
02:00Quizá por la preocupación, quizá no porque haya evidencia de su participación en estas transacciones dudosas,
02:09sino más bien por la preocupación que puede existir respecto a la sostenibilidad financiera de la propia institución, ¿no?
02:15Claro. Ahora, Gerardo, ¿tú consideras correcta esta intervención de la Comisión Nacional Bancaria de Valores?
02:22Mira, mi primera reacción es que era una reacción equivocada de parte de las autoridades,
02:27porque me parece que va en sentido contrario a lo que dijeron inicialmente,
02:31de que, uno, que no hay pruebas, que efectivamente hasta el momento,
02:35no sé si ya las hayan recibido esta mañana,
02:37pero lo habían dicho en la mañana que no había pruebas.
02:39Dos, que las transacciones que están siendo señaladas de ilícitas,
02:44la verdad es que cuando uno ve los montos, son montos irrisorios
02:47comparados con el monto de recursos que manejan esas instituciones regular y cotidianamente.
02:53Estamos hablando de unos cuantos millones de dólares a lo largo de los años.
02:56Eso no tiene nada que ver con los montos que manejan instituciones como Vector,
03:00que tiene recursos activos por 11 mil millones de dólares, imagínate.
03:04Entonces, eran montos pequeños, eran transacciones que señalaban que podían haber sido sujetas,
03:14quizá porque alguien lo declaró en un proceso legal que había hecho una transacción
03:19y que estaba por revisarse.
03:20En fin, dado eso, parecía que la respuesta de las autoridades mexicanas
03:26no podía ser la de intervenir a los bancos porque manda la señal
03:31de que quizás sí hay algo de verdad en la acusación.
03:34Ahora bien, podría estar justificada únicamente, únicamente, creo yo,
03:40si ya las autoridades mexicanas tenían señales muy claras y muy contundentes,
03:44uno, o de que está ocurriendo efectivamente ese proceso de lavado de dinero,
03:48o dos, de que la pura acusación estuviera provocando retiros masivos de las instituciones
03:54y que pusieran en riesgo la liquidez y la solvencia de las mismas.
03:59Es el único caso en el que lo encuentro justificado.
04:01De otra manera, mi primera reacción cuando vi la decisión es que era un error,
04:05que era una decisión precipitada.
04:07Ahora, si no tienen evidencia y si no hay evidencia de retiros masivos,
04:12pienso que lo que pueden provocar es efectivamente lo que se llama una profecía autocumplida,
04:17que es que entonces si los depositantes digan,
04:21ah, mi banco donde yo tenía mi dinero está en riesgo,
04:24ya lo intervino Hacienda, mejor me salgo cuanto pueda de ese banco,
04:30entonces sí acelerar un proceso que de otra manera quizás no hubiera ocurrido.
04:33Pero pues no sabemos, porque no sabemos la razón por la que las autoridades mexicanas
04:37tomaron esa decisión y yo creo que eso hubiera sido deseable que lo informaran
04:43si tenían alguna señal en ese sentido simplemente para garantizar la sostenibilidad
04:47o más bien si ya tenían algún indicio mucho más contundente y concreto
04:52de que hubiera habido algún ilícito.
04:55Por supuesto, y ahora que lo mencionas, Gerardo,
04:57¿hay algún riesgo justamente para los clientes de estos bancos?
05:00Bueno, es importante señalar que los bancos mexicanos están protegidos por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario,
05:10más que los bancos, los recursos de los depositantes en los bancos,
05:14hasta por un monto de 400 mil UDIs,
05:17400 mil UDIs, unidades de inversión se llaman,
05:19que equivalen a alrededor de 3.4 millones de pesos,
05:23es decir, cualquier depositante mexicano o extranjero
05:26que tenga sus recursos en esas instituciones hasta por ese monto,
05:30está protegido de tal manera que no debe preocuparse,
05:33va a recuperar su dinero tarde o temprano,
05:36hasta 3.4 millones de pesos.
05:38Si tenía en exceso de eso,
05:40entonces sí lo puede perder,
05:42si es que eventualmente se declarara la insolvencia de la institución,
05:46que no ha sido el caso, eso es importante decirlo,
05:48no ha sido el caso todavía.
05:49Sí, es importante hacer este señalamiento sin duda.
05:52Ahora, Gerardo, estas acusaciones ponen en riesgo la estabilidad en el sistema financiero mexicano
05:59porque alerta justamente a las instituciones y sobre todo a los clientes.
06:05Sí, mira, en el caso de estas dos instituciones,
06:08son relativamente pequeñas dentro del marco del sistema financiero mexicano,
06:13y entonces el hecho de que hayan sido intervenidas no pone en riesgo la estabilidad del sistema.
06:17El sistema es muy grande, es muy estable,
06:20las instituciones financieras mexicanas tienen liquidez y capital
06:25muy por encima de los mínimos regulatorios que establecen las autoridades,
06:29entonces yo diría que el sistema en su conjunto está a salvo,
06:34o sea, no me preocuparía por eso.
06:36Claro que hay otras instituciones financieras
06:38que podrían estar en riesgo de ser señaladas en el futuro
06:42con una acusación similar a la de estas dos,
06:46al intercambio y a Cibanco,
06:49y entonces sí podrían estar en riesgo eventualmente
06:51algunas instituciones bancarias de otra envergadura.
06:55Veamos, digamos, la situación.
06:58Claro.
06:59Fueron consideraciones, por cierto, cuando uno ve el documento del Tesoro,
07:03son consideraciones que valora
07:04si va a afectar o no al sistema financiero
07:09una acusación de esta naturaleza.
07:10El documento del Tesoro tiene un análisis
07:13diciendo que son bancos de cierto tamaño
07:16que no afectaría la estabilidad del sistema financiero.
07:20Es el caso, nada más para que también todo el mundo
07:22se sienta más o menos tranquilo
07:24de que el sistema financiero mexicano es sólido,
07:27tiene buenos indicadores de liquidez y solvencia,
07:29y que estas decisiones no van a afectar al sistema en su conjunto.
07:34Bien, bien lo dices, justamente para la tranquilidad
07:36de los clientes de los bancos.
07:39Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México,
07:41muchísimas gracias por esta intervención.
07:43Vamos a estar pendientes, por supuesto,
07:45de las pruebas que es que las presentan
07:47las autoridades estadounidenses
07:48de esta intervención que hacen las autoridades mexicanas
07:51y ojalá podamos también seguir platicando
07:53porque seguramente este tema todavía va a dar muchísimo de qué hablar.
07:57Con mucho gusto. Aquí estaremos.
07:58Gracias.
07:59Muy buenas tardes.

Recomendada