Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
El abogado Noé Amaro confirma que la CNBV tomó medidas contra bancos mexicanos señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con nosotros Noé Amaro, abogado especialista, que nos da luz en estos asuntos que tienen que ver con dinero, instituciones, etc.
00:06Bienvenido como siempre.
00:08Gracias.
00:08Y pues, querer entender qué está pasando, ¿no?
00:10O sea, Estados Unidos hace este llamado para dos bancos, o en contra de dos bancos de esta casa de bolsa,
00:17y la idea es que fue o es por facilitar el lavado de dinero.
00:22Cuéntanos un poquito.
00:23Centrándonos en lo que es propiamente el comunicado.
00:25Sí.
00:26El comunicado viene del FinCEN.
00:28El FinCEN es lo que vendría siendo la Unidad de Inteligencia Financiera en México.
00:32Es aquel organismo en el cual reúne toda la información.
00:37Ellos dan una determinación respecto de ciertas empresas.
00:41En el caso en específico, y claramente lo dice el documento, son tres instituciones mexicanas,
00:49que también tienen operación en Estados Unidos, que han permitido, en palabras en español,
00:55han permitido lo que sería el financiamiento para temas de fentanilo.
01:00Cuando hablamos, por ejemplo, de esta oficina de control de bienes en el extranjero, etc.,
01:05cuéntanos cuál es la diferencia entre que venga, digamos, una sanción desde allí,
01:11o que fuera a nivel nacional.
01:13O sea, ¿cómo operan estas cosas?
01:15Porque viene de Estados Unidos.
01:16Eso quiere decir que, me imagino, no es lo mismo que si fuera de nuestro país.
01:19Exacto. Bueno, en este caso, al venir de Estados Unidos, lo que hizo la Secretaría de Hacienda
01:25es que intervino estas instituciones.
01:29En este sentido, que es, ellos van a empezar a operar ahorita
01:32y van a llevar a cabo una serie de auditorías
01:35para efecto de verificar todo esto que, pues, Estados Unidos ya dijo que existe.
01:39Ojo, esta, digamos que prevención que lanzó el gobierno de Estados Unidos
01:45tiene un plazo que se vence en 21 días.
01:51Después de que pasa esto, es muy probable que la OFAC ya pudiera intervenir
01:56para un procedimiento más agresivo, que es bloqueos, sanciones económicas,
02:02porque ahorita lo único que nos están diciendo es,
02:04oye, estas empresas están ayudando a que se paguen los precursores de fentanilo a China.
02:10¿Cuáles son entonces las implicaciones jurídicas, pero también reputacionales,
02:15que pueden surgir en contra del propio sistema financiero mexicano
02:19después de una acusación de ese calibre y nada más y nada menos que viniendo a los Estados Unidos?
02:24Claro. Mira, es bien importante porque tomemos en cuenta que estamos hablando de bancos,
02:29que estamos hablando también de una casa de bolsa.
02:33Muchas de las personas que tienen su dinero ahí pudieran ver su dinero congelado.
02:38¿Ok? Las operaciones a lo mejor se podrían retrasar.
02:42¿Por qué? Porque se está llevando a cabo toda una investigación.
02:45Y más allá de todo esto, pues que puede haber la posibilidad de que el dinero
02:50de cada una de las personas físicas o morales que tienen invertido o ingresado su dinero ahí,
02:57pues también se pueda ser cuestionado por la misma autoridad hacendaria, ¿no?
03:01Bueno, pues ahí están muchas cosas que platicar alrededor,
03:04pero ya tendremos oportunidad de ir puliendo porque seguro el tema da para largo.
03:08Muchísimas gracias.
03:09Encantado.
03:10Noé Amaro, como siempre, abogado especialista en todos estos temas.
03:14Y pues iremos esclareciendo uno a uno.
03:16Música
03:16Música
03:16Música
03:18Música
03:18Gracias por ver el video.

Recomendada