Emilio Romano, argumentó que la regulación de lavado de dinero está a la vanguardia y mostró que deben trabajar en evitar que la banca sea utilizada para actividades ilícitas.
00:00Tras estas medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro, la Asociación de Bancos de México dio una conferencia de prensa donde dieron los primeros posicionamientos sobre este tema.
00:11Jordan Saucedo, reportero de negocios de Milenio, tienes los detalles, ¿qué es lo que nos puedes comentar, Jordan?
00:17Importante porque hoy hay una reunión, se celebra, habitualmente reunión de la Asociación de Bancos de México, del gremio banquero con las autoridades financieras
00:27y al terminar esta reunión se utiliza también la tradición de hacer un mensaje con todo el gremio sobre las posturas más importantes, los posicionamientos
00:39y en esta ocasión es fundamental escuchar lo que tienen que decir los banqueros en su conjunto, más allá de entrevistas, declaraciones o comunicados de prensa,
00:52pues es un encuentro con los medios de comunicación sobre particularmente lo que ha ocurrido en este sector, en el sector financiero,
01:02sobre estas acusaciones serias que ha hecho el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, que tiene que ver con tres instituciones financieras, dos bancos y una casa de bolsa.
01:13Jordan, ¿qué nos puedes comentar? ¿Cuáles son las declaraciones sobre esto? Te saludo y te doy la bienvenida. ¿Cómo te va? Buenas noches.
01:19Buenas noches, Jaime. Saludos a ti y a todo el auditorio de Milenio. Pues sí, justo como adelantabas, acaba de concluir esta reunión
01:27de la Asociación de Bancos de México en marco de la reunión del comité donde se señaló que las acusaciones de lavado de dinero
01:34en contra de estas dos instituciones, Ibanco e Intercam, son hasta cierto punto graves.
01:40Se mantiene esta postura por parte del ABM, sin embargo, Emilio Romano, presidente de la asociación,
01:47señaló que la prórroga de 45 días que otorgó el FinCEN para que estas organizaciones puedan dejar de operar
01:54con instituciones bancarias de Estados Unidos, es hasta cierto punto positiva, ya que permitirá a estas instituciones
01:59reorganizarse. También el presidente del ABM se refirió que esta decisión por parte de las autoridades norteamericanas
02:07no les mete miedo, ya que la banca mexicana está acostumbrada a administrar riesgos.
02:12De igual forma, diferentes compañeros de la prensa señalaron que las acusaciones por lavado son bastante graves.
02:18Sin embargo, Emilio Romano, presidente de la asociación de Bancos de México, también refirió que estas acusaciones,
02:23si bien siguen siendo graves, son hasta cierto punto habituales dentro del sistema financiero,
02:28pues señaló que ha habido diferentes casos, sobre todo en Estados Unidos, donde empresas se han manifestado
02:34o han tenido acusaciones de lavado de dinero, Jaime.
02:37Pues Jordan, vamos a estar muy pendientes, es un importante momento sobre esto que nos estás señalando,
02:44hay declaraciones ciertamente necesarias de escuchar directamente desde la cúpula financiera,
02:50en este caso desde la cúpula bancaria del sector financiero, son las declaraciones y las primeras
02:56que han dado en ese sentido. Escuchemos lo que dijo el presidente de la asociación de Bancos de México,
03:01Emilio Romano, sobre este particular.
03:03Las autoridades mexicanas tomaron medidas en carácter de una intervención precautoria,
03:13es una intervención que por primera vez, creo yo, no se debe a un tema de solvencia
03:17ni de un tema de liquidez de ambos bancos, eso es muy importante, no hay un tema de solvencia,
03:23no hay un tema de liquidez, es un tema de precaución para que estos bancos sigan operando de manera ordenada.
03:29Sí les quiero decir, como menciona Roberto, la autoridad americana y mexicana en reuniones que hemos tenido con ellos,
03:35nos mencionaron que derivado de esta investigación en concreto, se trata exclusivamente de estos dos bancos
03:40y de esta casa de bolsa.
03:41Entonces, no hay en esta investigación más bancos o casas de bolsa por mencionar.
03:50Nuestro país, sí les quiero decir, cuenta con un sistema bancario muy robusto y lo veíamos,
03:55una regulación muy sólida, nuestra regulación está alineada con los más altos estándares a nivel global.
04:00Han estado trabajando en aclarar, yo también lo quisiera aclarar, que esta medida aplica exclusivamente
04:10a bancos estadounidenses y a operadores de dinero, casas de cambio básicamente,
04:17o intermediarios que le llaman empresas de servicios con dinero y pagos,
04:25que operan fuertemente con Estados Unidos, exclusivamente estas dos entidades son las que les aplica la medida
04:34y esta medida implica que no pueden operar con estos dos bancos a partir de...
04:39Y la fecha era el 21 de julio y ahora, como saben, el FinCEN estableció una extensión
04:45y ahora la fecha es el 4 de septiembre del 2025.
04:49Bueno, pues ahí las declaraciones, Jordan, de esto que, como bien comentas, una muy larga sesión,
04:56la que vivieron ustedes como medios de comunicación, cita a las 5 de la tarde después de esta reunión del comité
05:02y pues prácticamente 7 de la noche con 7 minutos, estuvo larga, estuvo intensa
05:07y también estuvo seguramente muy enriquecedora para los medios de comunicación, ¿no?
05:11Sí, estuvo bastante enriquecedora, Jaime, y si bien los mensajes que nos acaban de presentar a la audiencia
05:18mencionan que esta investigación se está limitando a estas dos instituciones bancarias
05:23y a esta casa de bolsa, también el presidente de la BMO volvió a hacer un llamado a los ahorradores
05:28para que dijo que se mantuvieran tranquilos, ya que mencionó sus recursos están protegidos
05:33por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, por lo que dijo que también los ahorradores
05:38de estas instituciones deben de tener calma, y además también señaló que hasta el momento
05:42no se ha tenido una corrida bancaria, ni tampoco se han registrado muchas salidas
05:47de estas instituciones, ya que también refirió, dijo, apenas representan cerca del 2%
05:52del sistema bancario nacional. Además, también comentarte, Jaime, el presidente de la BMO
05:57hizo mucho énfasis en que esto se está centrando nada más en estos dos bancos
06:02y no han recibido información del Fincel sobre que otras instituciones bancarias, medianas, grandes
06:07estén involucradas en los dichos de lavado de dinero por parte de la Fincel y el Departamento
06:11del Tesoro, y además refirió que sobre la implicación que hay con empresas chinas,
06:16dijo que estas no tampoco representan un problema, ya que tanto las transacciones que mantienen
06:21con empresas chinas como con cualquier otro país son revisadas con rigurosidad por parte
06:25de los reguladores como la Comisión Nacional Bancaria de Valores y la Unidad de Inteligencia
06:29Financiera, Jaime.
06:30Pues Jordan, muy completa la información, ya estaremos atentos de las notas en nuestro diario
06:35el día de mañana, de la crónica que nos vas a preparar y por supuesto también de
06:38los ecos que tiene este importante mensaje del gremio financiero directamente desde la
06:45Asociación de Bancos de México.
06:47Como se ha dicho, y lo ha dicho también en diversas ocasiones Emilio Romano, estas dos
06:52instituciones financieras, Cibanco e Intercamp, tan solo representan el 1% de todo lo que significa
06:59que el sistema de pagos en este país, pero no deja de ser ciertamente delicado esto
07:03que ocurrió y los señalamientos o las acusaciones por parte de la autoridad norteamericana.
07:09Jordan, gracias, muy oportuna tu información y atentos a la crónica y a todo lo que prepares