En este espacio el fundador de "Todos Somos Anfitriones", Ángel Torres, nos comparte su opinión con respecto a las manifestaciones en contra de la gentrificación ocurridas en México el viernes pasado.
00:00En los últimos días, el término gentrificación ha ganado protagonismo en el debate, sobre todo en la Ciudad de México, vimos hace una semana una manifestación que llegó incluso a la violencia.
00:09Colonias que durante décadas fueron consideradas populares, ahora experimentan un acelerado proceso de transformación, por llamarle así, nuevos negocios, construcciones modernas, y una ala sostenida en los precios de renta y vivienda.
00:20Justamente para abordar ese tema, saludo con gusto a Ángel Torres, fundador de Todos Somos Anfitriones y Frente Unido por la Hospitalidad.
00:25¿Cómo es Ángel? Buenos días.
00:26Muy bien, muchas gracias por el espacio. Buenos días.
00:30Gracias. ¿Cuál es la postura que han ustedes observado y que toman en torno a este fenómeno y las manifestaciones recientes que ha habido?
00:39Pues la gentrificación es un proceso inherente a las ciudades modernas por la falta de planeación, regulación y construcción de vivienda asequible, así como la precarización laboral.
00:54Y desafortunadamente es una situación que estamos viviendo a nivel global y en el país que es evitable, pero no va a ser a través de discursos de xenofobia, de odio, de discriminación y de una división interna,
01:11tanto en contra de las poblaciones que vienen a visitar el país a hospedarse y en contra de los distintos mexicanos que hemos encontrado un porvenir
01:23y hemos logrado no vivir en estos esquemas de precarización a través de hacer una de las profesiones más antiguas y nobles que tiene la humanidad,
01:35que es precisamente compartir su casa y su cultura.
01:38¿Cuál crees tú que sería la ruta para evitar la forma de evitar la gentrificación?
01:45Señalas, obviamente no sería, como bien dices, a través de la violencia, pero definitivamente habría que serlo.
01:50¿Cuál sería la forma o la vía que ustedes ven para evitar este fenómeno o al menos para mitigarlo?
01:54Perdón, me parece que tiene que ser a través de diálogos inclusivos donde estén todas las voces y se tienen que continuar.
02:04Me parece muy buena esta línea que ha propuesto la jefatura de gobierno de crear este tipo de foros donde escuchemos todas las realidades
02:13y busquemos mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad para que no haya este nivel de inequidad.
02:23Sin embargo, el turismo es un gran motor de empoderamiento, no solamente económico, sino también cultural.
02:32Nosotros somos una parte fundamental en el desarrollo económico del país.
02:38Damos empleo, somos 80 mil personas que dependemos de las estancias turísticas eventuales.
02:44Hemos descentralizado el turismo.
02:46El turismo no solamente está presente en la Condesa y en la Roma,
02:50que son los espacios donde hay más concentración, pero no por responsabilidad de los anfitriones,
02:56sino porque ahí está el corredor turístico tradicional.
03:00Al contrario, nosotros hemos permitido que otras realidades puedan tener un sostén a través del turismo en otros espacios.
03:11Por ejemplo, hoy en día no hay hoteles en Milpalta y hay anfitriones recibiendo gente en Milpalta.
03:16Entonces, tiene que ser a través del diálogo y tiene que ser a través de una programática y una planeación urbana.
03:25Esa tiene que ser la hoja de ruta, porque si seguimos con estos discursos de odio,
03:30solamente se van a agravar las crisis que estamos viviendo.
03:33Ahora, Ángel, creo que no ha faltado, no hemos escuchado la autocrítica de parte también de los prestadores,
03:43porque finalmente parte, no necesariamente causa, pero parte también del fenómeno,
03:47pues tuvo que ver con que muchos de ellos vieron la oportunidad cuando se vino la pandemia,
03:51cuando incluso el propio gobierno, erróneamente ahora se sabe,
03:55presentó a la Ciudad de México como la capital mundial de los nómadas digitales,
03:59y pues hubo incluso quienes ventajosamente aprovecharon esta situación para elevar sin razón,
04:05aprovechando el libre mercado, sus rentas.
04:08¿Esto también faltaría, no crees, dentro del ejercicio?
04:12Sí, hemos sido autocríticos, desde la comunidad de Todos Somos Anficiones.
04:17Hemos propuesto puntos específicos de cómo se tienen que controlar los abusos,
04:23pero yo te preguntaría a ti, si mañana te ofrecen un empleo donde te pagan el doble,
04:29¿lo aceptarías?
04:30Sí, pero hablamos de un empleo, no de un lugar de que tú eres propietario finalmente,
04:36y en el que esté en tus manos moralmente hablando,
04:38porque lo mismo pasó, por ejemplo, con los cubrebocas que subieron de precios durante pandemia,
04:42innecesariamente, y otras cosas.
04:44Me estás hablando justamente de aprovechar una oportunidad ventajosamente,
04:48de abusar finalmente.
04:49No.
04:49Porque tienes de tu lado la ventaja.
04:51Es un empleo. Nosotros lo que desarrollamos es una profesión.
04:55El ser anfitrión es una profesión.
04:58No es sencillo. No solamente es tener un espacio vacío y ya.
05:01Exige mucho trabajo el ser anfitrión.
05:04Y es un empleo, es una profesión.
05:07Y la solicitud que le hemos hecho a la ciudadanía
05:11y la defensa que hemos hecho ha sido precisamente por la profesión.
05:15Y es una de las profesiones, como te digo, más antiguas de la historia.
05:18El primer alojamiento se dio ni siquiera en casa habitación.
05:21En cueva habitación.
05:23Es inherente a la condición humana ser anfitrión.
05:26Entonces, sí es una profesión.
05:29Es un empleo.
05:29Es un autoempleo para muchos de nosotros.
05:32Sin duda alguna tiene que haber mecanismos de control.
05:35Y te repito, sí hemos sido muy autocríticos.
05:37Pero también creo que es justo que entienda la población que esto es un empleo.
05:46Es un trabajo.
05:47No tenemos horario de entrada ni de salida.
05:50Realmente exige muchas horas y muchas capacidades el ser anfitrión.
05:55Son conscientes ustedes, Ángel, sin embargo, de que si se mantiene esta inercia de, pues,
06:01es un empleo, es un negocio, yo aprovecho la oportunidad que se me está dando porque alguien me ofrece más,
06:05pues, acepto más, eventualmente va a dejar de ser sostenible.
06:08Ya tenemos la experiencia de otros países que van más avanzados en la materia, sobre todo en Europa.
06:12Sí, o sea, las cosas se tienen que hacer reguladas.
06:18Las cosas se tienen que hacer a través de programas y se tiene que crear un proyecto de ley incluyente
06:26que no sea como el de Europa.
06:28Europa nos está enseñando qué no hacer, no qué hacer.
06:31Todos los proyectos que se han hecho en Europa, en Nueva York, han fracasado rotundamente.
06:36No han bajado los precios de renta.
06:38No han creado la vivienda más asequible.
06:40solamente han aumentado los precios, tanto de renta como de los hoteles.
06:47Nosotros, el 60% de nuestros inquilinos, y eso también es uno de los mitos,
06:52como el hecho de que no es una profesión,
06:55uno de los mitos es que todos los que se hospedan con nosotros son gringos.
06:59El 60% de las personas que se hospedan en estancias turísticas eventuales en la ciudad son mexicanos.
07:05Son personas que vienen a la ciudad por cuestiones laborales,
07:09por cuestiones académicas y principalmente por cuestiones médicas.
07:14Esto nos va a afectar y nos está afectando al país, inclusive en términos culturales.
07:22Socialmente e internacionalmente, México es uno de los países con mayor grado de hospitalidad.
07:27Y estamos intercambiando eso, poniéndolo en riesgo, por el 1% del parque habitacional.
07:34Nosotros no somos responsables de los aumentos de rentas y se han presentado n cantidad de estudios.
07:40Y la autoridad lo sabe.
07:42Nosotros representamos menos del 1% del parque habitacional.
07:45Hay 3 millones de viviendas en la ciudad.
07:48Hay 30 mil Airbnbs.
07:49¿Cómo es posible que el 1% sea responsable del todo?
07:55El tema es que hay una inflación insostenible en todos los rubros de nuestra vida.
08:02Lo que vas y pagas en el súper no es responsabilidad de los anfitriones tampoco.
08:05Y el súper está 50, 60 u 80% más caro que lo que estaba hace 10 años.
08:11Entonces, necesitamos para temas tan complejos como el que vivimos, necesitamos soluciones complejas.
08:19No podemos señalar a uno de nosotros, no podemos señalar ni al otro ni al extranjero
08:25y culpabilizarlo de todo lo que está mal, que son temas estructurales de cómo se ha construido la ciudad,
08:32sobre todo después de 30 años de neoliberalismo.
08:34Entonces, más bien la invitación es a que complejicemos la situación
08:38y que encontremos hojas y rutas de camino donde creemos mayor número de oportunidades
08:46para todos y todas las mexicanas.
08:48También tengan en claro que la gente no solamente viene aquí porque es barato.
08:52La gente de todo el mundo viene aquí por nuestro nivel cultural que tenemos.
08:56Y entre otras cosas está la hospitalidad, la gastronomía,
09:00y lo estamos poniendo en riesgo por algo que no nos va a solucionar la vida.
09:05Ángel Torres, fundador de Todos Somos Anfitrionos, gracias por atendernos esta mañana.
09:09Vamos a estar platicando dentro de este debate justamente en los siguientes días
09:12a ver qué medidas se articulan y los actores...
09:14Y no me contestaste si aceptarías una oferta de empleo donde te pagarán el doble.
09:19Dependiendo de la brújula moral, si comprometiera el daño para otra persona, no lo aceptaría.
09:24Si comprometiera afectaciones o fuera a costa, por ejemplo, del erario público
09:29o de alguien que va a perder a costa de que yo gane, creo que no lo aceptaría.
09:32Pero es un ejercicio individual, como tú lo has dicho, y creo que debería para cada quien hacerlo.