Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
César Cravioto, secretario de gobierno de Ciudad de México, habla sobre la manifestación que se realizó el día de hoy en contra de la gentrificación; expresaron su inconformidad en el precio de renta de viviendas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el parque de ciudadanos y colectivos se manifestaron contra la gentrificación en la Ciudad de México, en el Parque México, denunciando el alza en precios y desplazamiento de colonias de Ciudad de México.
00:19Se han visto también disturbios en donde han atentado contra vehículos, contra negocios incluso. En la línea está César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
00:31Secretario, gracias por su valioso tiempo. ¿Cuál es el saldo hasta el momento de esta manifestación?
00:37¿Cómo estás, Pedro? Buenas noches. Bueno, primero decir que el gobierno de la Ciudad de México no está de acuerdo con este tipo de manifestaciones por dos razones.
00:48Primero, porque esta ciudad es una ciudad de brazos abiertos para toda aquel persona que quiera visitarla, que quiera pasar temporadas viviendo en la ciudad, o que venga de otros lados y se quiera asentar en la Ciudad de México.
01:05Esta ciudad es una ciudad de migrantes y no puede haber este tipo de expresiones, porque no fue contra la gentrificación, no son expresiones muy feas en contra de personas que ya viven en la ciudad o que pasan temporadas en la Ciudad de México.
01:22Y tampoco estamos de acuerdo con ningún tipo de manifestación que afecte a terceros, violentando comercios, establecimientos, restaurantes, cafeterías, etc.
01:35Entonces, de ninguna manera estamos de acuerdo con estas formas de manifestarse.
01:42Siempre hay formas para sentarse a la mesa, para que se escuche políticas públicas, para que quienes viven en la ciudad se puedan mantener en la ciudad.
01:53Hoy hay una política de vivienda como nunca, nueve mil millones de pesos para la vivienda popular en la Ciudad de México.
02:00Para quien tenga menos recursos se pueda quedar en un departamento en la ciudad a precios accesibles.
02:07Hoy tenemos este tipo de políticas y de ninguna manera aceptamos que se den este tipo de manifestaciones.
02:15Lo que hemos estado viendo en las protestas es una inconformidad muy grande, en especial de los jóvenes, respecto a la alza de los precios para las rentas de las viviendas,
02:26porque han sido ocupadas por personas de otras nacionalidades, mayormente estadounidenses, que vienen y pueden tener la facilidad que al convertir el dólar al peso,
02:36pues les es muy accesible y que por ende los precios han subido y ya es incosteable poder tener acceso a una vivienda de este tipo aquí en la ciudad.
02:46Bueno, yo invito a los jóvenes a que se organicen, a que hagan planteamientos en el sitio de vivienda.
02:52O sea, parte de los programas es justamente un programa para que jóvenes puedan rentar con posibilidades de que lo compren,
03:04de que cada peso que pagan de renta puede ser como una especie de enganche si se quieren quedar o si no se quieren quedar,
03:13bueno, tener precios accesibles a la renta.
03:16O sea, sabemos que existe esta situación, que la vivienda en la Ciudad de México es cara,
03:22por eso tanta inversión en vivienda pública, estamos comprando suelo,
03:29estamos recuperando suelo que tenía el gobierno de la ciudad, que había sido despojado,
03:37pues tenemos todo un programa contra el despojo justamente para ello.
03:41Entonces, más bien decirle a los jóvenes, sentémonos, veamos más políticas públicas a favor de los jóvenes,
03:49pero no con expresiones xenófobas como ocurre con nuestros paisanos en otras partes del mundo.
03:59No podemos actuar de la misma manera.
04:01Esta ciudad es una ciudad santuaria que acoge tanto a personas que vienen a quedarse en lapsos largos en la ciudad,
04:11que pueden tener para rentar, como migrantes que vienen sin papeles y que querían llegar al norte
04:18y que ahora han visto en la Ciudad de México una opción para quedarse X tiempo,
04:25pues claro, tanto para algunos como para otros.
04:28Por eso, por ejemplo, el debate cuando hemos querido hacer albergues para migrantes
04:34y que hay de repente diputados o autoridades que no quieren que hagamos albergues,
04:40pues creo que es parte de una política que queremos dejar claro en la Ciudad de México.
04:48¿Tiene alguna contabilización, secretario, hasta el momento de los daños por los disturbios en esta marcha?
04:54Bueno, teníamos 15 locales comerciales afectados básicamente con vidrios,
05:08pintas en espacios públicos, también afectación a zonas de los parabuses,
05:16donde hace base el metrobús, también entraron al metro, algunos vagones pintarrajeados, etc.
05:27Pero lo más importante, insisto, es en que avancemos,
05:32en que no haya ni marchas violentas ni marchas con mensajes xenófobos en la ciudad.
05:40Todos podemos manifestarnos en la ciudad, nada más que respetando el derecho de otros.
05:45Pues, secretario, le agradezco que nos haya brindado su valioso tiempo.
05:49Por favor, permanezcamos en comunicación.
05:52Muchas gracias. Un saludo, un gusto saludarte.
05:55Igualmente.

Recomendada