Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
Lo que comenzó como una manifestación pacífica en defensa del derecho a habitar la ciudad, terminó con violencia, daños materiales y gritos de rechazo a extranjeros y empresas inmobiliarias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡No creen!
00:02¡No creen!
00:04¡No creen!
00:06¡No creen!
00:08¡No creen!
00:10Cientos de manifestantes se reunieron el viernes, 4 de julio,
00:14en la Ciudad de México para protestar contra la gentrificación.
00:17Los manifestantes destacaron las dificultades que enfrentan los locales
00:20debido al aumento de las rentas y la transformación de los vecindarios.
00:24¡No creen!
00:26¡No creen!
00:28¡No creen!
00:30¡No creen!
00:32¡No creen!
00:34¡No creen!
00:36¡No creen!
00:38¡No creen!
00:40¡No creen!
00:42¡No creen!
00:43La llegada de migrantes estadounidenses en distritos como la colonia Condesa
00:46ha agravado los problemas de gentrificación,
00:48lo que ha llevado a exigir una migración legal y contribuciones por parte de ellos.
00:52Pues me siento enojada porque, te digo,
00:55pareciera que nosotros nos tenemos que adaptar a ellos
00:57porque las rentas están por los cielos,
00:59porque ya no podemos ni siquiera estar tranquilos sentados en un café
01:03de aquí, de la Condesa, de la Roma, porque...
01:07O hay menús en inglés, o...
01:09Ya la gente no...
01:11O sea, no busca adaptarse y se quedan a vivir aquí
01:13y eso está haciendo que...
01:15Aparte de desplazarnos, pues...
01:17Que todo esté más caro.
01:19Lo más importante que es nuestras costumbres,
01:22nuestras raíces, nuestra lengua,
01:23y la estamos regalando.
01:25Estamos dejando que, pues, se la roben.
01:27Extranjeros adinerados, particularmente estadounidenses,
01:30están trabajando cada vez más de forma remota en la Ciudad de México
01:33debido a su menor costo de vida en comparación con la mayoría de las ciudades estadounidenses.
01:37Esta tendencia ha generado rechazo
01:39porque muchos estadounidenses pueden permanecer en México hasta 180 días sin visa
01:43y a menudo eligen irse solo cuando alcanzan este límite de seis meses.
01:47Y el motivo por el que nos hemos reunido aquí
01:49es justamente para escuchar los antipensales de muchas víctimas
01:52que hoy, principalmente juventudes,
01:55para nosotros es casi imposible conseguir una vivienda.
01:59Y no solamente eso.
02:00Estamos viviendo las consecuencias de la gentrificación,
02:02que es que el gobierno orienta sus políticas públicas
02:06a personas de mayor nivel adquisitivo
02:08provocando el despojo, muchas veces ilegal,
02:11de población local que ya tiene 40, 50,
02:14tenemos documentado hasta 60 años viviendo en estos barrios.
02:17Según Eduardo Alanis,
02:19las políticas gubernamentales favorecen a los recién llegados más ricos
02:22causando el desplazamiento de residentes que han vivido en estas áreas durante décadas.
02:26Los principales problemas es justamente el encarecimiento de la renta
02:29y es como el único modelo de vivienda que el Estado hoy proporciona.
02:34En cinco años las rentas han subido 47%.
02:38Eso es algo violento para la población local.
02:42Nosotros no estamos debatiendo entre pagar la luz, pagar el agua o comer.
02:46Entonces, por supuesto que preferimos comer.
02:48Principalmente si van a venir a vivir a un país,
02:52tienen que contribuir a ese país.
02:54La primera y la cuestión más sencilla es la migración legal.
02:57Ellos vienen aquí con visas o no visas
03:00y todavía el cambio y el poder adquisitivo
03:04genera estos problemas de gentrificación y desplazamiento.
03:06Acción y desplazamiento.

Recomendada