César Cravioto, secretario de Gobierno de CdMx, afirmó que la marcha contra la gentrificación se vio opacada por actos violentos, pero aseguró que se abrirá un diálogo con manifestantes para atender temas de vivienda.
00:00Y para abordar ese tema que ha dividido opiniones, hoy se encuentra en el estudio y le agradezco mucho que haya venido con nosotros
00:05el secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Carabioto. ¿Cómo le va, secretario?
00:09Bien, Víctor Hugo. Buenas noches.
00:10Un gusto verlo. Tema central ahí que veíamos el viernes. Es decir, por un lado esta protesta que deriva en actos vandálicos,
00:18pero por otro lado también una preocupación real de la ciudadanía ante lo que perciben está ocurriendo en algunas partes de la capital.
00:24Sí, bueno, el tema de la gentrificación, por supuesto que es un tema que estamos abordando.
00:30Como nunca hay recursos para la vivienda popular en esta ciudad, también ya tenemos programas de vivienda para renta bajo costo para los jóvenes,
00:41porque evidentemente el costo del suelo hace que el costo de la vivienda se incremente en la Ciudad de México,
00:50pero este gobierno de la Ciudad de México está haciendo varias políticas públicas para tener vivienda accesible.
00:57Y aquí hacemos un llamado para sentarnos a la mesa con todos los grupos que tienen esta preocupación y encontrar el mayor número de políticas públicas y medidas
01:10para frenar el tema de la gentrificación en la Ciudad de México y sobre todo en la zona central y en algunas colonias de la ciudad.
01:20Eso por una parte.
01:22Por otra parte, nosotros respetamos la libre manifestación de las ideas que la gente puede expresarse libremente,
01:32pero está el lado que no nos gusta no solo como gobierno, sino como sociedad en su conjunto.
01:39Primero, la violencia, no tienen por qué sufrir afectaciones, comercios, personas que están haciendo un trabajo, una labor y que llegan y que vandalizan sus comercios.
01:54Eso de ninguna manera estamos de acuerdo con ello y bueno, pues está investigando y nosotros le pedimos a los locatarios que hagan las denuncias pertinentes
02:08para investigar a las personas que cometieron estos actos que no son legales.
02:14Y por el otro lado, pues estas manifestaciones en contra de ciudadanos que están pasando por la Ciudad de México,
02:26que por una temporada deciden quedarse en la ciudad, que vienen de vacaciones, de ninguna manera aceptamos ello,
02:33porque si no, pues no estamos poniendo del mismo lado de la cancha, pues de lo que ahorita acabamos de ver en parte del reportaje,
02:40en políticas públicas en contra de personas que no son de ese país, que no son originarias de ese país
02:48y que por alguna razón están en un país ajeno al suyo.
02:53Ese es un gran punto, secretario, porque entonces, es decir, el combate a la gentrificación no pasa porque asumamos una postura de exclusión migratoria
03:00como la que vimos en Estados Unidos.
03:01Por supuesto que no. Lo hemos visto ya en dos temas.
03:04Nosotros estamos tratando de hacer un tercer albergue para migrantes.
03:09Digamos que unos son los migrantes que llegan con un trabajo, con recursos y se instalan en colonias, pues de clase media, media alta de la ciudad.
03:18Pero hay otro tipo de migrantes que llegan expulsados de sus países por temas de violencia o por temas económicos.
03:26Y ya hemos visto otras muestras, por ejemplo, en Azcapotzalco, donde no se permitió hacer el albergue,
03:32o ahora que queremos hacer el albergue en la colonia Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc, que hasta diputadas y autoridades se oponen a ello.
03:42Pues no estamos de acuerdo con eso.
03:45México debe ser un santuario para que pueda llegar cualquier tipo de personas, insisto, aportar a esta sociedad.
03:53Ya sea gente que viene de paseo, gente que se queda por temporadas en la ciudad, o gente que viene a la ciudad como una ciudad refugio,
04:02porque las condiciones de su país o de su ciudad, pues no le permiten seguir ahí.
04:07Sí, ciertamente, y no lo estoy validando, pero lo que vimos el viernes ciertamente también refleja que el tema,
04:17una de dos, o fue politizado o utilizado de alguna forma intencional para generar caos en la ciudad,
04:22o la otra es, es una preocupación por parte de un sector que lo llevó a lo radical, por supuesto, a lo que es ya la violencia.
04:28Pero ciertamente es un tema el de la gentrificación y la presencia de extranjeros que está generando ahí polémica, ruido.
04:35Yo lo que digo es que no debemos de centrar el debate en los extranjeros.
04:42Debemos de centrar el debate en qué políticas públicas debemos de realizar, debemos de reforzar,
04:49para que quienes viven en estas colonias se puedan arraigar en estas colonias.
04:55Y no verlo como que el problema son, insisto, extranjeros que deciden estar por un tiempo en la Ciudad de México,
05:02o que deciden ya quedarse en la Ciudad de México, porque otra vez, si no estamos cayendo justamente en las mismas lógicas
05:11de lo que estamos viendo en Estados Unidos con nuestros propios paisanos.
05:16Y nada más decir respecto a la marcha del viernes pasado, otra vez, si marcharon alrededor de 900 personas,
05:26quienes causaron un problema no fueron ni 40 personas.
05:33La gran mayoría marchó pacíficamente hablando de un tema que les preocupa y que quieren que se analice esta problemática.
05:43Sobre eso me voy, porque es un gran punto el caso, para no centrarnos en el tema de la violencia,
05:48sino centrarnos en el tema importante, que es el de las políticas públicas para atacar el problema de la gentrificación.
05:54Van a abrir ustedes este diálogo con los grupos. ¿Qué es lo que se va a buscar con el diálogo?
05:57Bueno, se va a buscar, primero, que conozcan las políticas públicas que ya hay en la ciudad.
06:02Como nunca la Ciudad de México tiene un presupuesto para la vivienda accesible a los habitantes de la ciudad.
06:11Nueve mil millones de pesos hay este año para la política de vivienda en la Ciudad de México,
06:17más lo que invierte el gobierno federal.
06:20Entonces, como nunca hay esta posibilidad.
06:24Como nunca hay ahorita, dentro de esta política de vivienda,
06:28una política para que, sobre todo, los jóvenes, las jóvenes puedan tener vivienda accesible en renta.
06:36Porque también luego las rentas en la ciudad también ya son muy caras.
06:40También que haya compra o renta vivienda accesible, como parte de las políticas públicas.
06:48Como parte de las políticas públicas también es tener mejor transporte público,
06:53para que, si vives no tan cerca de tu trabajo, puedas llegar de manera cercana al trabajo.
07:00Y también tenemos que ver, por ejemplo, las densidades de las construcciones en la ciudad,
07:08la inversión que se está haciendo en agua en la Ciudad de México, en transporte, en empleo, etc.
07:14Son muchas aristas que se tienen que tocar para que la gente se pueda quedar en la Ciudad de México
07:21y no se vaya a la zona conurbada porque ya no pueden pagar una vivienda en la Ciudad de México.
07:29Por supuesto que ese tema lo tenemos que seguir atendiendo y tenemos que seguir avanzando en políticas.
07:36Y la gente que se quiere expresar se puede expresar.
07:39Entonces ya se anunció que vamos a hacer una amplia convocatoria para discutir este tema,
07:45pero sentados en paz, en diálogo, sin necesidad de que haya este tipo de expresiones,
07:53sobre todo afectando a terceros que no tienen nada que ver,
07:57o mandando mensajes xenófobos como lo que justamente estamos denunciando
08:02que está ocurriendo del otro lado de nuestras fronteras.
08:04Me queda un minuto ahí para terminar, nada más le preguntaría,
08:07¿ya se presentaron denuncias por los hechos del viernes?
08:10Ya estuvo, sí, la gente de la subsecretaria de Seguridad Ciudadana,
08:14el secretario de Participación Ciudadana, ya hablaron con los comercios afectados,
08:20se les dijo que en todo lo que podríamos apoyarlo,
08:24entonces ellos ya tienen la información y ya estamos haciendo las investigaciones.
08:28Interesantísimo, muy importante lo que platica con nosotros, secretario,
08:31el tema de la gentrificación de la vivienda se pone ahí en la agenda pública,
08:34va a estar ahí la discusión, pero como usted plantea claramente,
08:37en un marco de diálogo de civilización.
08:40Así es, es muy importante, insisto, que no caigamos en lo que nosotros mismos
08:46estamos diciendo que no estamos de acuerdo con lo que está pasando
08:50con nuestros paisanos en Estados Unidos.
08:52Importantísimo desterrar ese discurso de odio, ¿no?
08:56Sí, no, no, no, por ahí no va, por ahí no va la solución.
09:00La solución es cómo generamos condiciones para que la gente se arraigue en la Ciudad de México.
09:06César Cavioto, secretario de Gobierno, gracias por estar con nosotros esta noche.