00:00Todo está enmarcado en el Observatorio Político y Social de la Facultad de Humanidades.
00:08A través del observatorio participamos en un proyecto de extensión que tiene por objetivo ir a las escuelas de cuarto y quinto año
00:17a explicar de qué se trata ir a votar, digamos, y en estas legislativas con la particularidad de la boleta única en papel.
00:25Entonces a través de eso generamos un juego para que pueda ser un poco más entretenido en esas edades,
00:33hablar de democracia, del sistema político argentino en general y en particular de la provincia de Buenos Aires.
00:39Bueno, la actividad es un proyecto con tres etapas.
00:41La primera es transmitir un poco los conceptos de sistema político, democracia, Estado.
00:47Por eso creamos este juego que es Democracia en Pistas, que es una forma lúdica y entretenida, más dinámica,
00:52para que los chicos aprendan sobre esto.
00:55Y en etapas posteriores vamos a jugar con juegos de roles y con un simulacro de votaciones de cara a las legislativas.
01:03Bueno, el juego en realidad tiene como finalidad establecer una horizontalidad entre los estudiantes y nosotros,
01:10ya que es un proyecto de extensión.
01:12La idea es que el juego lo puedan descargar los docentes.
01:14Nosotros vamos a unas 10 escuelas, pero después va a quedarle como recurso a los docentes para que en futuras ocasiones puedan seguir siendo trabajados estos conceptos dentro del marco de las escuelas.
01:27En nuestro perfil de Instagram van a encontrar, sí, el link de descarga en el Observatorio Político y Social.
01:36Esta es una primera etapa para trabajar y contextualizar a los estudiantes con los conceptos políticos, poder, ciudadanía, democracia.
01:44Pero en futuras ocasiones van a haber otros juegos y otros dispositivos para que los estudiantes puedan hacer un simulacro de elecciones y finalmente trabajar con la boleta única de papel.
01:55Una de las ideas que motorizó este proyecto tiene que ver con la implementación de la boleta única en papel que se va a utilizar en las elecciones nacionales del 26 de octubre
02:05para cargos de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, pero también de senadores en las provincias que así lo elijan.
02:12Y a partir de eso fue que en conjunto con los compañeros y las compañeras del observatorio diseñamos este juego que tiene que ver con la introducción de algunos conceptos básicos,
02:21la realización de un simulacro electoral y por último la utilización de la boleta única en papel.
02:29¿Qué recepción ustedes perciben con los jóvenes con respecto a este nuevo sistema y en general con la democracia y el contexto político en el que estamos?
02:39Nosotros partimos de un diagnóstico que fue una investigación que realizamos inicialmente que tiene que ver con que los jóvenes quieren participar,
02:46quieren ser protagonistas, pero hay una brecha de participación entre el resto del padrón electoral que va de 18 a 70 años con participación obligatoria
02:53y aquellos que tienen el voto obligatorio pero que no registran en el registro nacional de infractores, que no figuran ahí,
03:00que son los jóvenes de 16 y 17 años que comienzan a votar con la ley desde 2012.
03:05Y un poco para motorizar esta participación juvenil es que decidimos realizar este juego y también el proyecto de extensión.