Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025
Automóvil desmontando el mito
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El coche ha dejado de ser un lujo. Es un objeto cotidiano, corriente e indispensable.
00:21Los paisajes que ha originado forman parte de nuestro entorno.
00:25Se ha extendido por todos los continentes, ha acelerado la apertura de las tierras salvajes, el crecimiento de la riqueza y el desarrollo de la humanidad.
00:39Se ha convertido en el impulsor de la transformación del mundo.
00:43Tanto es así que después de 30 años de fabuloso desarrollo de la industria, el automóvil empieza a encarnar el exceso de lo que durante mucho tiempo se ha dado en llamar progreso.
01:13¡Suscríbete al canal!
01:43¡Suscríbete al canal!
02:13El petróleo es un material natural. Resulta de la descomposición de microorganismos sometidos durante cientos de millones de años a temperaturas de entre 50 y 300 grados bajo la corteza terrestre.
02:27Es una fuente de energía de la que los motores obtienen su potencia.
02:38El detonante de la gran aceleración tecnológica de la era industrial fue el control de la energía para accionar máquinas.
02:45El coche no es nada sin el combustible que lo mueve.
02:56En el transcurso del siglo XX, el acceso al petróleo se convirtió en una obsesión de los países motorizados y justificó complots, guerras y golpes de Estado.
03:06Como sucedió en Irán en 1953, cuando Mohammad Mossadegh, padre de la democracia iraní, pretendía recuperar el control del petróleo de su país, entonces bajo concesión inglesa.
03:21La CIA y el servicio secreto británico urdieron un golpe de Estado para derrocarlo.
03:28O como en Irak en 1963, cuando el general Qasem adoptó una ley que excluía a las compañías petroleras extranjeras.
03:37Estados Unidos conspiró con Saddam Hussein para destituirlo y ejecutarlo.
03:41O en Gabón, al año siguiente, cuando el presidente León Emba, amigo de Francia y defensor de los intereses políticos de dicho país, fue derrocado.
03:53Y Charles de Gaulle envió paracaidistas a Libreville para ponerlo de nuevo en el poder.
04:00Pero fue en 1973, cuando las poblaciones occidentales experimentaron que su forma de vida dependía de equilibrios geopolíticos.
04:08Esta noche quiero hablarles sobre un grave problema para nuestra nación.
04:15Vamos a enfrentarnos a la escasez de energía más grave desde la Segunda Guerra Mundial.
04:23El 17 de octubre de 1973, los países exportadores de petróleo, principalmente árabes, unidos en la OPEP,
04:32decidieron limitar sus ventas en represalia contra los aliados de Israel en la guerra de Yom Kippur.
04:38En unas pocas semanas, el precio del petróleo se cuadriplicó.
04:46En los países occidentales, los líderes políticos tenían que anunciar las malas noticias a la población.
04:53Esta noche me gustaría hablarles y hacer balance con ustedes de la situación del petróleo.
05:00La energía, como todas las materias primas, no es ilimitada.
05:08Y los precios se están disparando.
05:11Vamos a tener que posponer algunas expectativas y objetivos que nos habíamos fijado en términos de expansión y calidad de vida.
05:19En primer lugar, debemos ahorrar gasolina.
05:30Era la crisis del petróleo.
05:33En Estados Unidos, una de cada cinco gasolineras se quedó sin gasolina.
05:37Aparecieron los primeros límites de velocidad, como en los países europeos, para reducir el consumo.
05:47El gobierno británico obligó a los ministros a renunciar a los coches de gran cilindrada.
05:55Italia se enfrentaba a la falta de bicicletas.
05:57Alemania prohibió la circulación de vehículos durante el fin de semana.
06:03Los niños volvieron a tomar posesión de la calle y algunos visionarios soñaban con regresar a un mundo sin coches.
06:11En Francia se presentaba un nuevo movimiento político.
06:16¿Quiénes son? Resulta difícil decirlo.
06:18No son scouts ni monitores de campamentos de verano.
06:21Les llaman, equivocadamente o no, los ecologistas.
06:27Además de la gasolina, que representa un tercio del consumo de petróleo en los países occidentales,
06:41también dependen de él el queroseno para aviones, los cosméticos, los materiales de construcción, empezando por el hormigón,
06:48y, por supuesto, este material maleable y barato, característico de esa década, el material plástico.
06:57El petróleo era el combustible de la economía occidental.
07:06Tras las soluciones provisionales para reducir el consumo,
07:10los líderes políticos se esforzaron para mantener el nivel de vida de sus poblaciones.
07:14Pero, ¿cómo, si los países petroleros restringían las exportaciones?
07:21En el extremo norte de Alaska, se encontraba el mayor yacimiento de petróleo jamás descubierto en suelo americano.
07:40Prudhoe Bay.
07:42Más de 10.000 millones de barriles utilizables.
07:45El volumen de un cubo de más de un kilómetro de largo, ancho y alto.
07:51Cuando se descubrió en la década de los 60, las tribus indígenas que vivían en el lugar
08:01se movilizaron para preservar su territorio y sus tradiciones.
08:05El debate llegó al Congreso estadounidense.
08:09Al final, el proyecto fue suspendido y el petróleo quedó bajo tierra.
08:13Pero en plena crisis de energía no había que pensárselo dos veces.
08:28El presidente Nixon pidió al Congreso de Estados Unidos que adoptase una nueva legislación.
08:33La ley permitiría relajar las normas medioambientales temporalmente, caso por caso,
08:41para encontrar el equilibrio adecuado entre nuestro interés por el medioambiente,
08:46que todos compartimos, y nuestras necesidades energéticas, que son por supuesto fundamentales.
08:51Necesitamos una legislación que autorice la construcción del oleoducto de Transalaska
08:59y que no se vea obstaculizada por disposiciones irrelevantes e innecesarias.
09:05En 1974, la población local empezó a ensamblar los tubos del oleoducto,
09:11que en los cinco años que había permanecido paralizado el proyecto,
09:15se habían oxidado bajo el suelo de Alaska.
09:17Una población local que descubría el estilo de vida americano.
09:25El yacimiento de Prudhoe Bay está conectado con Valdez,
09:291.300 kilómetros al sur, donde se estaba construyendo el puerto para superpetroleros.
09:38Prudhoe Bay produciría hasta el 18% del petróleo que consumía Estados Unidos.
09:43En 1975, la petrolera ExxonMobil se convirtió en la empresa más rica del mundo,
09:51destronando a General Motors.
09:52En la década de los 70, a pesar de la crisis del petróleo,
10:10el consumo de energía siguió aumentando e impulsó el crecimiento económico.
10:14La competencia en el sector del automóvil se convirtió en una guerra económica mundial,
10:21escenificada en la carrera más famosa del mundo, las 24 horas de Le Mans.
10:28En 1964, el jefe de la Ford Motor Company, Henry Ford II, nieto del fundador de la marca,
10:35sufrió la peor humillación de su vida por parte del mismísimo Enzo Ferrari.
10:40Cuando, después de varios meses de negociaciones,
10:45el italiano dio con la puerta en las narices al estadounidense,
10:49que esperaba comprar su prestigiosa escudería,
10:52Henry Ford decidió desafiarlo en su terreno, el circuito automovilístico.
10:59Los italianos hicieron creer a los estadounidenses
11:02que la primera hora de la carrera iba a ser retransmitida en Mundovisión.
11:06Los pilotos de Ford pisaron el acelerador a fondo para ocupar los primeros puestos.
11:12En las horas siguientes, sus coches fueron fallando uno tras otro
11:15y el último acabó incendiándose.
11:18Los Ferrari consiguieron su quinta victoria consecutiva.
11:21Dos años más tarde, los estadounidenses regresaron a Le Mans con trece coches.
11:37Henry Ford, seguro de la victoria, viajó a Francia con su esposa y su hijo.
11:42Incluso dio el banderazo de salida.
11:44Y esta vez, Ford puso fin a la racha de victorias de Ferrari.
11:56Tres Ford GT40 ocuparon el podio.
12:02Los estadounidenses arrasaron.
12:04La victoria deportiva anunciaba también una ofensiva económica.
12:14El fabricante estadounidense aprovechó el viaje a Francia
12:18para hablar de negocios con el primer ministro, George Pompidou.
12:24¿Han hablado de la instalación de una fábrica Ford en Francia?
12:28Existe una posibilidad, sí.
12:31¿Cuándo?
12:31No sé.
12:33Cuatro, cinco años, no sé.
12:40Sin embargo, no fue ni en Francia ni en Italia
12:43donde Ford decidió instalar su gran fábrica europea,
12:47sino en un país en pleno desarrollo,
12:49donde el coste de la mano de obra desafiaba cualquier competencia.
12:53España.
12:54Después de tres décadas de dictadura autárquica,
13:03el general Franco llevaba a cabo una lenta transición hacia el liberalismo.
13:09En ocho años, el parque móvil se había cuadruplicado.
13:12Henry Ford II se entrevistó con el dictador,
13:20que a las puertas de la muerte seguía aferrándose al poder,
13:23y con varios de sus ministros.
13:26Después, con el futuro rey de España, don Juan Carlos,
13:30designado por Franco como sucesor a título de rey.
13:33Para facilitar la implantación de la fábrica,
13:38se aprobó especialmente la ley Ford,
13:41que derogaba los aranceles sobre las herramientas mecánicas.
13:44El objetivo de Ford, más que vender a los españoles,
13:57era conquistar toda Europa con el primer coche pequeño de la marca,
14:01bautizado con el alegre nombre español...
14:05Fiesta.
14:08El lanzamiento del primer Fiesta se produjo a finales de 1976,
14:13compitiendo con el Renault 5 y con los pequeños Fiat.
14:17En los años siguientes, se vendieron dos millones y medio en Europa.
14:29Pero, irónicamente, la globalización del comercio del automóvil
14:33que él mismo había iniciado,
14:35iba a hacer tambalear al gigante estadounidense.
14:43Toyota era una empresa textil japonesa
14:48reconocida por la automatización de sus telares
14:51y la suavidad de sus sedas.
14:59Kichiro Toyoda, descendiente de la dinastía
15:01de los fundadores de la empresa,
15:03decidió en los años 30 reconvertirla a la industria del automóvil,
15:08en un momento en el que el mercado de la seda
15:10estaba en declive.
15:12Mandó a sus dos mejores ingenieros
15:14a las fábricas de Detroit.
15:16La peregrinación industrial sirvió de contraejemplo.
15:25La eficacia del fordismo
15:27residía en la repetición de tareas
15:29confiadas a trabajadores intercambiables.
15:31Pero en Japón,
15:39las violentas huelgas que se produjeron
15:41durante la posguerra
15:42garantizaban empleos de por vida a los trabajadores.
15:47Los empresarios cuidaban más a sus trabajadores
15:50que a sus máquinas,
15:52aunque fuesen las más sofisticadas del mundo.
15:54Toyota confió en la responsabilización de los empleados.
16:08En las cacenas occidentales,
16:10la práctica era dejar pasar los defectos
16:12para no ralentizar la cadencia
16:14y dejar que los retocadores lo corrigiesen.
16:17Los trabajadores de Toyota
16:18podían detener una máquina
16:20en cualquier momento para terminar su trabajo.
16:24Los proveedores recibían un trato tan bueno
16:32que entregaban las piezas a tiempo,
16:35lo que permitía a la fábrica cumplir los plazos,
16:37casi sin existencias.
16:40Gracias a este sistema de producción
16:42denominado toyotismo,
16:44los Toyota de los años 70
16:46adquirieron fama de ser coches muy fiables.
16:54La industria del automóvil japonesa
17:02estaba lista para exportar millones de coches.
17:05En Estados Unidos,
17:30el pequeño Toyota Corolla
17:32desentonaba en medio
17:33de los monumentales vehículos americanos
17:35que consumían más de 20 litros de gasolina
17:38cada 100 kilómetros.
17:46Cuando a finales de los años 70
17:48el precio del petróleo se disparó,
17:50las ventas de automóviles japoneses
17:52superaron el 20% del mercado.
17:54La preferencia por los automóviles
17:57fabricados por trabajadores de otros países
17:59tiene un gran impacto en nuestra economía.
18:02Por cada mil millones de dólares
18:04en ventas de automóviles perdidos en Estados Unidos,
18:07unos 58.000 norteamericanos
18:09pierden su empleo.
18:12El éxito de los automóviles japoneses
18:14fue tal que patrones y sindicalistas estadounidenses
18:18unieron fuerzas para arremeter
18:20contra la invasión japonesa.
18:21¿Cómo pueden viajar seis pasajeros
18:24en un Pontiac Grand Prix
18:27y consumir lo mismo que nosotros?
18:31Pontiac debe tener algo que nosotros no tenemos.
18:34El saber hacer.
18:35Pero a pesar del llamamiento
18:43de los industriales al patriotismo
18:45de sus compatriotas,
18:47en 1980,
18:48200.000 antiguos trabajadores
18:50de las fábricas de automóviles de Detroit
18:53estaban desempleados.
18:55El sindicato de trabajadores UAW,
18:59el mismo que había destrozado
19:00los coches japoneses ante las cámaras,
19:02animaba ahora al presidente Jimmy Carter
19:05a facilitar la instalación de fábricas japonesas.
19:11Estamos trabajando con el objetivo
19:13de estimular a los fabricantes
19:14de automóviles extranjeros
19:16para que inviertan en Estados Unidos
19:18y así ayudar a los trabajadores automotrices
19:21hasta que se les puedan proporcionar nuevos empleos
19:24a medida que los fabricantes
19:26de automóviles estadounidenses
19:27produzcan modelos más eficientes energéticamente
19:30que tanta demanda tienen.
19:34Honda, Toyota, Mazda y Nissan
19:37instalaron sus unidades de producción
19:39en el continente americano.
19:41Para 1989,
19:43Honda ha creado la combinación perfecta
19:46de estilo, ingeniería y potencia.
19:48El Honda Accord
19:49se convirtió enseguida
19:50en el modelo más vendido en Estados Unidos.
19:54Pero los japoneses
19:55no se conformaban con conquistar Estados Unidos.
19:58La irrupción de los automóviles nipones en Europa
20:13se produjo sobre el territorio
20:15de la que fuera principal potencia económica del mundo,
20:19Inglaterra.
20:20El país atravesaba una profunda crisis social
20:23y se sumía en un desempleo endémico.
20:25El grupo automovilístico nacional
20:33British Leyland
20:34que reunía 18 marcas de automóviles y camiones
20:37tenía muy mala reputación,
20:39igual que el Morris Marina
20:41que se suele clasificar
20:42entre los 10 peores modelos
20:44de la historia del automóvil.
20:49Las deplorables condiciones laborales
20:51en los talleres
20:52alentaron repetidas huelgas.
20:54La productividad de los trabajadores
20:57de British Leyland
20:58era nueve veces menor
21:00que la de los japoneses.
21:13En 1977,
21:16Margaret Thatcher,
21:17líder del partido conservador en la oposición,
21:20viajó a Japón
21:21para comprender la eficiencia nipona.
21:24La dedicación de los trabajadores
21:27y la fiabilidad de los robots
21:29le sirvieron de inspiración.
21:34Cuando en 1979 se convirtió en primera ministra,
21:39privatizó las empresas nacionales
21:41para hacerlas competitivas.
21:42British Leyland se vendió por partes,
21:50empezando por los autobuses de dos pisos
21:52y los clásicos taxis negros londinenses.
21:55Al mismo tiempo,
21:58Margaret Thatcher esperaba establecer fábricas japonesas
22:02en Reino Unido.
22:04A Nissan le habló Maravillas de la Europa de los Nueve,
22:07un mercado abierto
22:08de 256 millones de consumidores
22:10al que el grupo japonés podría acceder.
22:14El ministro de Industria
22:15firmó con el director general de Nissan
22:17un acuerdo para construir
22:19la primera fábrica japonesa
22:20en suelo europeo.
22:29La fábrica de Nissan se inauguró en 1986.
22:33Los trabajadores ingleses
22:37fueron seleccionados cuidadosamente
22:39y recibieron varios meses de formación
22:41para incorporar el espíritu Nissan.
22:46Tenía confianza en la capacidad
22:49de nuestros trabajadores
22:51para alcanzar los estándares de calidad de Japón.
22:56Pero después de mi visita
22:58tengo que precisar lo que dije.
23:00Confío en que superarán
23:02los estándares de calidad
23:04de Nissan Japón.
23:06Pero el proyecto anglo-japonés
23:11se encontró con una fuerte oposición.
23:16Provenía precisamente de la CEE,
23:19la Comunidad Económica Europea,
23:21que protegía su industria automovilística
23:23limitando las importaciones
23:25al 10% de las ventas totales.
23:28No podemos adoptar
23:30las tesis de liberalismo total
23:32hacia los japoneses.
23:34Nuestros socios comunitarios lo saben.
23:37En este momento estamos negociando
23:39sobre bases muy duras y muy políticas.
23:42Estoy convencida
23:43de que llegaremos a un compromiso.
23:46Pero la conocida como la Dama de Hierro
23:49no tenía ninguna intención
23:51de llegar a un compromiso.
23:54Había prometido a los japoneses
23:56que los coches Nissan fabricados en Inglaterra
23:58serían considerados made in CEE
24:01y por lo tanto podrían venderse
24:03sin límites en toda Europa.
24:10Se inició entonces
24:11un enfrentamiento político-judicial.
24:14¿El Nissan Bluebird
24:15era japonés o inglés?
24:20La respuesta era aún más controvertida
24:22por el hecho de que los coches
24:24que salían de la fábrica británica
24:26se construían parcialmente allí.
24:28Los motores se fabricaban en Japón.
24:35El fabricante de Honda
24:36que también se estaba estableciendo
24:38en suelo inglés
24:39fue un paso más allá
24:40en la estrategia de eludir las cuotas
24:42al rebautizar con el nombre de Rover
24:44a unos coches íntegramente diseñados en Japón.
24:48Creo que es un coche muy bonito.
24:49El diseño es muy elegante.
24:51Alemanes, italianos y franceses
24:56denunciaron la violación
24:57de la normativa común
24:58pero al final se impuso Margaret Thatcher
25:01con el apoyo de los países
25:02del norte de Europa.
25:06Había que liberar el comercio
25:08anular la normativa
25:10y que ganase el mejor.
25:15En 1990
25:16Margaret Thatcher
25:18dejaba el poder
25:19con el sentimiento
25:20del deber cumplido.
25:23Señoras y señores
25:25salimos de Downing Street
25:27por última vez
25:28después de 11 años maravillosos.
25:31Estamos muy contentos
25:34de dejar Reino Unido
25:35mucho mejor de lo que estaba
25:37cuando llegamos
25:39hace 11 años.
25:40El año siguiente
25:50en Le Mans
25:51mientras los ingleses
25:52soñaban con una victoria
25:53de Jaguar
25:54los franceses
25:55de Peugeot
25:55y los alemanes
25:56estaban convencidos
25:57de que Mercedes
25:58superaría a sus competidores
25:59un coche japonés
26:01un Mazda
26:02fue rascando posiciones
26:03por los abandonos
26:05y acabó ganando.
26:06Japón triunfó.
26:14En 2007
26:15Toyota se convertiría
26:16en el primer fabricante mundial
26:18posición
26:19que General Motors
26:20ocupaba
26:21desde 1931.
26:28Entretanto
26:29en la década
26:30de los 80
26:31el TGV
26:32batía récords
26:33de velocidad
26:33el papamóvil
26:34se equipaba
26:35con cristales antibalas
26:36mientras que
26:37George Vest
26:38presidente de Renault
26:39era asesinado
26:40por el grupo
26:40de extrema izquierda
26:42Action Direct.
26:43Renault era privatizada
26:44lentamente
26:45y la fábrica
26:46de Villancur
26:46foco de luchas sindicales
26:48condenada al cierre.
26:50Cayó el muro de Berlín
26:51los alemanes del oeste
26:52descubrieron el trabán
26:54y la ciudad
26:54se convirtió
26:55en la capital mundial
26:56de los artistas underground.
26:58El superpetrolero
26:59Exxon Valdés
27:00naufragó
27:00frente a las costas
27:01de Alaska
27:02el petróleo
27:03de Prudhoe Bay
27:04tiñó de negro
27:04la costa.
27:06La gasolina
27:07con plomo
27:07contaminaba el ambiente
27:09y el Rally París-Dakar
27:10hacía soñar
27:11con aventuras
27:12mientras que
27:13la serie Dallas
27:14se exportaba
27:14a todos los continentes.
27:18Soplaban vientos
27:19de liberalismo
27:20por todo el mundo.
27:26En 1992
27:28la ratificación
27:29del tratado
27:30de Maastricht
27:30estableció
27:31la libre circulación
27:32de bienes
27:33y capitales
27:33en Europa.
27:37Dos años más tarde
27:39en Marrakech
27:40120 países
27:41crearon
27:42la Organización Mundial
27:43del Comercio
27:44cuya misión principal
27:45era estimular
27:46el crecimiento
27:47eliminando
27:48cualquier obstáculo
27:49al comercio.
27:49Los aranceles
27:53aduaneros
27:54se redujeron
27:55fuertemente
27:56y se prohibieron
27:57las restricciones
27:58cuantitativas
27:58a las importaciones.
28:10Como en todos
28:11los sectores
28:12industriales
28:13los fabricantes
28:14de automóviles
28:15empezaron a instalar
28:16sus fábricas
28:17en el extranjero
28:18no sólo
28:18para vender
28:19allí sus productos
28:20sino también
28:21para eludir
28:21las leyes
28:22de sus propios
28:23estados
28:23en particular
28:24en materia
28:25de salarios mínimos.
28:34El objetivo
28:35bajar los costos
28:36de fabricación
28:37antes de exportar
28:38sus coches
28:39o reimportarlos
28:40a su propio país.
28:41La deslocalización
28:47considerada
28:48una práctica legal
28:49se convirtió
28:50en norma
28:51justificada
28:52por exigencia
28:53de la competitividad.
29:04A principios
29:05de la primera década
29:06del siglo XXI
29:07Renault fabricó
29:08su coche
29:09low cost
29:10en Logan
29:10en Rumanía
29:11donde un trabajador
29:12cobraba
29:13sólo un euro
29:14por hora
29:14frente a los 25
29:16que cobraba
29:16en Francia.
29:20La guerra
29:21de costes
29:21era tal
29:22que el umbral
29:22mínimo de producción
29:23para que una empresa
29:25siguiera siendo viable
29:26se estimaba
29:27en cuatro millones
29:27de vehículos
29:28al año.
29:29Sólo unas pocas
29:30empresas gigantes
29:31pudieron sobrevivir
29:32tragándose
29:33a las estructuras
29:34más débiles
29:35y creciendo
29:35otro tanto.
29:36Volkswagen
29:39compró Porsche
29:40después de haberse
29:41hecho con Audi
29:42con la italiana
29:43Lamborghini
29:44la española
29:45Seat
29:45la checa
29:46Skoda
29:46y la británica
29:47Bentley
29:48pero no con
29:49Rolls Royce
29:50adquirida por BMW
29:51que a su vez
29:52revendió
29:53Land Rover
29:53a Ford.
29:54Luego la empresa
29:55norteamericana
29:56lo vendió
29:56junto con Jaguar
29:57a la India Tata
29:58que de este modo
29:59se vengó
30:00del antiguo
30:01colonizador británico.
30:02Mientras tanto
30:06Fiat se fusionó
30:07con Chrysler
30:08que a su vez
30:09se había fusionado
30:10con Daimler
30:10antes de unirse
30:11al holding PSA
30:13que reunía
30:14a Peugeot
30:14Citroën
30:15y Opel
30:15para formar
30:16la multinacional
30:17Stellantis
30:18que ha hecho
30:19multimillonario
30:20al portugués
30:21Carlos Tavares.
30:24Entretanto
30:24Renault
30:25que pronto
30:25compraría
30:26Mitsubishi
30:26adquirió
30:27el 36,8%
30:29del capital
30:30de Nissan
30:30de la que
30:31el franco-libanés
30:32brasileño
30:33Carlos Gons
30:33tomó las riendas
30:35antes de ser
30:35encarcelado
30:36en Japón
30:36y huir al Líbano
30:37según dicen.
30:38En la actualidad
31:01los automóviles
31:02son fruto
31:02de una ingeniería
31:03globalizada
31:04que parece escapar
31:05a cualquier anclaje
31:06geográfico
31:07igual que sus
31:10materiales sintéticos
31:11parecen escapar
31:12de cualquier
31:12realidad terrenal
31:14y sin embargo
31:23el material
31:25que los forma
31:26y la energía
31:27que queman
31:28siguen
31:28proviniendo
31:29de la Tierra.
31:30la crisis
31:37del petróleo
31:37de 1973
31:39fue una revelación
31:40geopolítica
31:41para los automovilistas
31:42pero eclipsó
31:43otra mucho más
31:44arrolladora
31:45los recursos
31:48terrestres
31:49son limitados
31:50a finales
31:55de la década
31:56de los 60
31:56mientras los astronautas
31:58de la NASA
31:59se alejaban
31:59lo suficiente
32:00del planeta
32:01como para mostrar
32:02su finitud
32:02el consumo
32:03de recursos
32:04por parte
32:04de la humanidad
32:05era tal
32:06que lógicamente
32:07planteaba
32:08algunas cuestiones
32:09prácticas
32:10a políticos
32:11e industriales
32:12como cuáles
32:15eran las reservas
32:16totales
32:16de la Tierra
32:17y cuándo
32:18se agotarían
32:19para responder
32:38a estas cuestiones
32:39se creó
32:40en 1968
32:41el Club
32:42de Roma
32:42formado
32:43por industriales
32:44políticos
32:45y científicos
32:46de unos 50
32:47estados
32:47y dirigido
32:48por Aurelio
32:49Petsey
32:49ex administrador
32:51de FIAT
32:51el crecimiento
32:55humano
32:56es decir
32:57el número
32:57de personas
32:58el consumo
32:59y la producción
33:00tiene unos límites
33:03que vienen
33:03marcados
33:04por las dimensiones
33:05de nuestro planeta
33:06debemos encontrar
33:08el equilibrio
33:08entre población
33:10producción
33:11recursos
33:12y espacio
33:13disponible
33:14y debemos
33:16hacerlo
33:16con bastante
33:17rapidez
33:18de lo contrario
33:19nuestros hijos
33:21y las próximas
33:24generaciones
33:24pagarán
33:25por nuestra
33:25falta de previsión
33:26y nuestro egoísmo
33:27a los cuatro años
33:31de su formación
33:32el Club
33:33de Roma
33:34publicó
33:34el informe
33:35Meadows
33:35titulado
33:36los límites
33:37del crecimiento
33:38en un mundo
33:38finito
33:39más allá
33:42del riesgo
33:43de la escasez
33:44de energía
33:44el informe
33:45cuestionaba
33:46por primera vez
33:47la capacidad
33:48de la tierra
33:48para absorber
33:49la contaminación
33:50humana
33:51y en particular
33:52la liberación
33:53de dióxido
33:54de carbono
33:54a la atmósfera
33:55¿Venías aquí
34:06cuando eras pequeño?
34:09
34:09¿Hasta dónde
34:11podías ver?
34:13Pues
34:13hasta el océano
34:15¿Y era bonito
34:17papá?
34:18Sí Andy
34:19era muy bonito
34:20¿Volverá a serlo
34:23algún día?
34:24No lo sé
34:25la verdad
34:26es que no lo sé
34:27la sensibilización
34:34se producía
34:35al mismo tiempo
34:36en Los Ángeles
34:36Estados Unidos
34:37en la ciudad
34:40que simboliza
34:41el sueño
34:41americano
34:42una niebla
34:43de contaminación
34:44confería
34:44a los atardeceres
34:45un tono
34:46anaranjado
34:47que tendía
34:47al marrón
34:48dándoles
34:49un aspecto
34:50de crepúsculo
34:50de la humanidad
34:51que asombraba
34:52a los turistas
34:53pero empezaba
34:54a preocupar
34:55a los habitantes
34:55una media
34:59de dos millones
34:59y medio
35:00de vehículos
35:01circulaban
35:01simultáneamente
35:02por sus vías
35:03urbanas
35:04consumiendo
35:0736 millones
35:08de litros
35:08de gasolina
35:09diarios
35:10el presidente
35:19de la principal
35:19potencia económica
35:21del mundo
35:21analizaba
35:22la gravedad
35:23del peligro
35:23en un discurso
35:24histórico
35:25en el congreso
35:26estadounidense
35:27en los próximos
35:3210 años
35:32se espera
35:33que nuestra riqueza
35:34aumente
35:35un 50%
35:36la pregunta es
35:38significa esto
35:39que seremos
35:40un 50%
35:41más ricos
35:42en un sentido
35:42real
35:43un 50%
35:45mejores
35:45un 50%
35:47más felices
35:48o significa
35:49que en el año
35:501980
35:51el presidente
35:52que esté aquí
35:53sentado
35:54tendrá que asumir
35:55una década
35:56en la que
35:56el 70%
35:57de la población
35:58viva en áreas
36:00metropolitanas
36:01colapsadas
36:02por el tráfico
36:03asfixiadas
36:04por la contaminación
36:05envenenadas
36:06por el agua
36:07ensordecidas
36:08por el ruido
36:08y aterrorizadas
36:10por el crimen
36:12la gran cuestión
36:13para la década
36:14de los 70
36:15es si debemos
36:15resignarnos
36:16con este entorno
36:17o hacer las paces
36:19con la naturaleza
36:20y empezar a reparar
36:22el daño
36:22que hemos causado
36:24a nuestro aire
36:25a nuestra agua
36:26y a nuestra tierra
36:27Nixon
36:42sopesaba
36:43por primera vez
36:44el crecimiento económico
36:46y su impacto
36:46en el medio ambiente
36:48lógicamente
36:52el país
36:52más desarrollado
36:53del planeta
36:54era el que
36:54más contaminaba
36:55el 31 de diciembre
36:58de 1970
36:59el presidente
37:00estadounidense
37:01pasó de las palabras
37:03a los hechos
37:03y firmó
37:04la primera ley nacional
37:06para combatir
37:06la contaminación
37:07la ley
37:08del aire limpio
37:09creo que 1971
37:14será recordado
37:15como el año
37:16de la acción
37:17si esta ley
37:18se aplica
37:19dentro de cuatro años
37:21las emisiones
37:23de los automóviles
37:23que contaminan
37:24el medio ambiente
37:25se reducirán
37:26en un 90%
37:28estamos en 1970
37:37tres años antes
37:39de la crisis
37:39del petróleo
37:40de 1973
37:41tres años antes
37:43de que la escasez
37:44de energía
37:44amenazara
37:45el estilo
37:45de vida americano
37:46tres años antes
37:48de que Richard Nixon
37:49recordemos
37:50renunciara
37:51a la legislación
37:52ecológica
37:53ante la emergencia
37:54económica
37:54necesitamos
37:57una legislación
37:58que autorice
37:59la construcción
38:00del oleoducto
38:01de Transalaska
38:02en los años
38:19y décadas
38:19siguientes
38:20a pesar de las medidas
38:21para controlar
38:22la contaminación
38:23acordadas por los fabricantes
38:25las emisiones
38:27de dióxido
38:27de carbono
38:28generadas por el transporte
38:29por carretera
38:30siguieron aumentando
38:32en Estados Unidos
38:32y en todo el mundo
38:34la reducción del consumo
38:36de los vehículos
38:36estaba lejos
38:37de compensar
38:38el constante aumento
38:39del tráfico
38:40el cambio radical
38:48de Nixon
38:49anunciaba un dilema
38:50que no dejaría
38:51de atormentar
38:52a los responsables
38:53políticos
38:53y que provocaría
38:55a principios
38:56de la primera década
38:56de este siglo
38:57uno de los mayores
38:59escándalos
38:59de la era industrial
39:00¿saben lo bueno
39:09del Volkswagen Passat
39:10TDI Clean Diesel 2012?
39:13no solo ahorra combustible
39:14sino que además
39:15es muy eficiente
39:16en los albores
39:18del siglo XXI
39:19fabricar automóviles
39:20menos contaminantes
39:21era un argumento
39:22de venta
39:22con los nuevos motores
39:24denominados Clean Diesel
39:25Volkswagen
39:26trataba de dar
39:27una imagen más verde
39:28a la tecnología Diesel
39:29para captar a los estadounidenses
39:31puedo viajar
39:32desde Chanuga
39:33hasta Dallas
39:33con un solo depósito
39:35y muy rápido
39:36el Jetta TDI
39:40incluso fue elegido
39:42coche ecológico del año
39:43en Estados Unidos
39:44en 2009
39:45descubra por qué
39:47Volkswagen
39:47tiene los modelos
39:48Diesel más limpios
39:49es el poder
39:50de los ingenieros alemanes
39:52pero el poder
39:55de los ingenieros alemanes
39:56resultó ser
39:58un truco de magia
39:59en 2014
40:01un pequeño laboratorio
40:03de la Universidad de Virginia
40:04que participaba
40:05en un gran estudio
40:06independiente
40:07sobre las emisiones
40:08de los automóviles
40:09descubrió
40:10que cuando probaban
40:11vehículos
40:11de la marca Volkswagen
40:12en carretera
40:13las mediciones
40:14diferían
40:15de las anunciadas
40:16por el fabricante
40:17incluso superaban
40:1940 veces
40:20los estándares legales
40:21para el dióxido
40:22de nitrógeno
40:23en particular
40:28descubrieron
40:30un ingenioso dispositivo
40:31técnico
40:32cuyo objetivo
40:33era burlar
40:33los controles
40:34realizados en laboratorio
40:35hasta donde usted sabe
40:37Volkswagen
40:39instaló un software
40:40con el propósito
40:41expreso
40:42de burlar
40:42los controles
40:43de emisiones
40:44hasta donde sabemos
40:47y esto forma parte
40:48de una investigación
40:49interna
40:50
40:51se instaló
40:51para este propósito
40:53el fabricante
41:00alemán
41:01tuvo que retirar
41:02500.000 coches
41:03en Estados Unidos
41:04declaramos a Volkswagen
41:10culpable
41:11de tres delitos
41:12conspiración
41:13para defraudar
41:14a Estados Unidos
41:15mediante fraude
41:16electrónico
41:17y violación
41:18de la ley
41:19del aire limpio
41:19obstrucción
41:21a la justicia
41:21e importación
41:22de mercancías
41:23mediante declaraciones
41:24falsas
41:25Volkswagen
41:27indemnizó
41:28a todos los propietarios
41:29norteamericanos
41:30de vehículos
41:31fraudulentos
41:32con entre 5 y 10 mil dólares
41:34a cada uno
41:34y pagó
41:35una de las mayores
41:36multas jamás impuesta
41:37en el país
41:38en total
41:39el grupo alemán
41:40desembolsó
41:4125.000 millones
41:42de euros
41:43para resolver
41:44el Dieselgate
41:45en Estados Unidos
41:46sin embargo
41:51solo era
41:52la punta
41:53del iceberg
41:53a los 500.000
41:56coches vendidos
41:57en Estados Unidos
41:58había que añadir
41:5911 millones
42:00de coches
42:00del grupo
42:01Volkswagen
42:01equipados
42:02con el mismo
42:03software ilegal
42:03en todo el mundo
42:04En este momento
42:08no tengo las respuestas
42:09a todas las preguntas
42:11pero estamos haciendo
42:13todo lo posible
42:14para arrojar luz
42:15todo será examinado
42:18rápidamente
42:19y con total
42:21transparencia
42:22Al día siguiente
42:25de esta intervención
42:27Martin Winterkohn
42:28presidente de Volkswagen
42:30se vio obligado
42:31a dimitir
42:31La investigación
42:35interna
42:35de Volkswagen
42:36concluyó
42:37que algunos
42:37ingenieros
42:38de la empresa
42:38habían diseñado
42:40el software ilegal
42:41porque se enfrentaban
42:42a un desafío
42:43técnico insuperable
42:44para satisfacer
42:45imperativos
42:46tanto económicos
42:47como ecológicos
42:48En nombre
42:53del grupo
42:53Volkswagen
42:54Japón
42:54me gustaría
42:55pedir disculpas
42:56por la inquietud
42:57que el grupo
42:58Volkswagen
42:58ha causado
42:59a nuestros valiosos
43:00clientes y socios
43:01en Japón
43:02Los representantes
43:05del grupo
43:05pidieron disculpas
43:07Y en 2018
43:12tres años después
43:13de que se destapara
43:14el escándalo
43:15Volkswagen
43:16registró
43:17las mejores ventas
43:18de su historia
43:19El dieselgate
43:29podría ser
43:30un síntoma
43:31de la esquizofrenia
43:32que padece
43:32la sociedad
43:33en su conjunto
43:34del deseo
43:35de un crecimiento
43:36constante
43:36de las actividades
43:37humanas
43:38y al mismo tiempo
43:39la esperanza
43:40de reducir
43:40su impacto
43:41en la naturaleza
43:42Más de 50 años
43:51después
43:52del informe
43:52del club
43:53de Roma
43:53la temperatura
43:54media
43:55de la tierra
43:55ha aumentado
43:56un grado
43:57y medio
43:57provocando
43:58que proliferen
43:59los incendios
43:59gigantes
44:00como los de Australia
44:01Canadá
44:02o Estados Unidos
44:04Es impresionante
44:06Se siente el calor
44:08Es una locura
44:11Es la consecuencia
44:13de las emisiones
44:14de gases
44:14de efecto invernadero
44:16de las que
44:16el transporte
44:17por carretera
44:18es responsable
44:19en un 20%
44:20Dios mío
44:22La mayoría
44:27de los veranos
44:28en California
44:28a la contaminación
44:30de los vehículos
44:30hay que añadir
44:31ahora el humo
44:32de los incendios
44:33forestales
44:33que confieren
44:34a las puestas
44:35de sol
44:36un aspecto
44:36cada vez más real
44:37de crepúsculo
44:38de la humanidad
44:39Mientras tanto
44:49se prohibió
44:50la gasolina
44:51con plomo
44:51La última gota
44:52ha ido a parar
44:53a Argelia
44:54Cada año
44:55se evitarán
44:55un millón
44:56de muertes
44:56prematuras
44:57En Francia
44:58se inauguró
44:59la rotonda
44:59número 40.000
45:00El presidente
45:01Macron
45:02decidió grabar
45:02excesivamente
45:03el diésel
45:04y se desencadenó
45:05el movimiento
45:05de los chalecos
45:06amarillos
45:07El proyecto
45:08de la autopista
45:09A69
45:09iba a abrir
45:10el departamento
45:11del Tarn
45:11pero los ecologistas
45:13se aferraron
45:13a los árboles
45:14En Berlín
45:15la Friedrichstrasse
45:17se devolvió
45:18a los peatones
45:18luego a los coches
45:19y otra vez
45:20a los peatones
45:21mientras en Alaska
45:22el yacimiento
45:23de Prudhoe Bay
45:24se agotó
45:24Las poblaciones indígenas
45:26aprobaron
45:27la explotación
45:27de un nuevo yacimiento
45:28en el Parque Natural Ártico
45:30a cambio
45:30de mil dólares
45:31de ingresos anuales
45:32y el multimillonario
45:35Elon Musk
45:35envió al espacio
45:37un coche eléctrico
45:38A comienzos del siglo XXI
45:53la conquista
45:54de los mercados vírgenes
45:55es el objetivo
45:56de las 12 megaestructuras
45:58que concentran
45:58las marcas
45:59de automóviles
46:00contemporáneas
46:01La mayoría
46:02de las personas
46:03en el planeta
46:04aún no posee
46:05un coche
46:06Esta multitud
46:09que describíamos
46:10como subdesarrollada
46:11y ahora como emergente
46:13hace pensar
46:14en un crecimiento
46:15fabuloso
46:16Como China
46:20En 1990
46:24circulaban
46:26dos millones
46:26de turismos
46:27Diez años después
46:34eran ocho millones
46:36y en la década actual
46:37trescientos millones
46:39mientras
46:40el país
46:40se convertía
46:41en el primer fabricante mundial
46:43India
46:48aspira a convertirse
46:50en el país
46:50más motorizado
46:51del planeta
46:52después de China
46:53y Estados Unidos
46:54Su población
46:56de mil cuatrocientos
46:57millones de habitantes
46:58está equipada
46:59con menos de treinta
47:00vehículos
47:01por cada mil habitantes
47:02frente a los ochocientos
47:04de Estados Unidos
47:05También en Indonesia
47:08las nuevas generaciones
47:09han descubierto
47:10los encantos
47:11de la tecnología
47:11moderna
47:12En este país
47:14que aún conserva
47:15el bosque primario
47:16se podría establecer
47:18la infraestructura
47:19vial necesaria
47:20para acceder
47:21a regiones remotas
47:22y desarrollar
47:23la economía
47:23Cero
47:32Cero emisiones
47:34¿Podría la tecnología
47:37resolver el dilema
47:38entre la fe
47:39en el crecimiento infinito
47:40y el deseo
47:41de reducir
47:42la huella humana
47:43sobre el planeta?
47:46¿Podría ser el coche
47:48la solución milagrosa?
47:50¿Permitiría combinar
47:51la expansión
47:52del mercado
47:52del automóvil
47:53y el respeto
47:54al medio ambiente?
47:56Haremos todo
47:57absolutamente todo
47:59para alcanzar
48:00nada
48:04Cero emisiones
48:06El coche eléctrico
48:13llamado desde hace décadas
48:15a sustituir
48:16al de combustión
48:16parece ser
48:17que ahora sí
48:18marcará
48:19el futuro
48:20de la industria
48:20del automóvil
48:21La cuarta parte
48:31de los coches
48:32vendidos en China
48:33en 2020
48:33fueron eléctricos
48:35La Unión Europea
48:38prevé prohibir
48:39completamente
48:40la venta
48:41de vehículos
48:41con motor
48:42de combustión
48:43a partir
48:43de 2035
48:44El coche eléctrico
48:49es perfectamente
48:50limpio
48:50para el entorno
48:51en el que se encuentra
48:52A escala de un país
48:54y del planeta
48:55la ecuación
48:56es más compleja
48:57En Alemania
48:58por ejemplo
48:59un coche eléctrico
49:00emite una media
49:01de 8 kilos
49:02de dióxido de carbono
49:03cada 100 kilómetros
49:04un poco menos
49:05que los coches
49:06de gasolina
49:07debido a que
49:08las centrales
49:08eléctricas
49:09de carbón
49:09producen un tercio
49:11de la electricidad
49:11del país
49:12Reemplazar
49:15todos los coches
49:16y camiones
49:16que actualmente
49:17circulan
49:18en el mundo
49:18por vehículos
49:19eléctricos
49:19requeriría
49:21la energía
49:21producida
49:22por 200 centrales
49:23nucleares
49:24como la de
49:24Ropur
49:25en Bangladesh
49:25o 300 centrales
49:28eléctricas
49:29de carbón
49:29como la de
49:30Erarin
49:30en Australia
49:31o un millón
49:32de aerogeneradores
49:33activados
49:34por un viento
49:34de fuerza 4
49:35Las naciones
49:38vuelven a competir
49:40para conseguir
49:40los recursos
49:41necesarios
49:42para fabricar
49:43automóviles
49:43eléctricos
49:44China tiene
49:45las mayores
49:46reservas
49:46de grafito
49:47y se ha adueñado
49:49del cobalto
49:49de los bosques
49:50congoleños
49:51Australia
49:54y Chile
49:54son los principales
49:56productores
49:56de litio
49:57Indonesia
49:59Filipinas
50:00y Francia
50:00con Nueva Caledonia
50:01son los mayores
50:02productores
50:03de níquel
50:03La actividad
50:11humana
50:11necesariamente
50:12se produce
50:13a expensas
50:14de los espacios
50:15naturales
50:15entre el miedo
50:34al declive
50:34económico
50:35y el miedo
50:36a una catástrofe
50:37ecológica
50:38¿qué futuro
50:39tiene el automóvil?
50:40en las grandes ciudades
50:44europeas
50:44en las que el coche
50:45era el rey
50:46está empezando
50:47a ser expulsado
50:48como si quisiéramos
50:50borrar los daños
50:50de la humanidad
50:51los carriles
50:54de las orillas
50:55parisinas
50:55son peatonales
50:56en toda Europa
51:00se están restableciendo
51:01los raíles
51:02del tranvía
51:03desmantelados
51:04hace un siglo
51:04y conducir
51:06un 4x4
51:06por la ciudad
51:07se ha convertido
51:08en un gesto
51:09de reivindicación
51:10individualista
51:11en Silicon Valley
51:12y Estados Unidos
51:13se están probando
51:14taxis sin conductor
51:15como un avatar
51:16tecnológico definitivo
51:18mantengan los cinturones
51:20abrochados
51:20hemos llegado
51:21al destino
51:22hace 100 años
51:27el automóvil
51:28encarnaba
51:28la demostración
51:29del ingenio
51:30del hombre
51:30capaz de transformar
51:32la materia
51:32de la tierra
51:33en máquinas
51:34que le otorgaban
51:35superpoderes
51:36y entonces
51:43la humanidad
51:44se desarrolló
51:45tanto
51:45que lo que era
51:46un orgullo
51:47se convirtió
51:48en preocupación
51:49la historia
51:58del automóvil
51:59es una historia
52:00de progreso
52:01o más bien
52:02la historia
52:03de esta palabra
52:03progreso
52:05que en poco más
52:06de un siglo
52:07ha revelado
52:08todas las paradojas
52:09del desarrollo
52:10extraordinario
52:11de una civilización
52:12de una civilización
52:14y de una civilización
52:15de una civilización
52:17Gracias por ver el video.

Recomendada

49:36
Próximamente