00:00Vamos a ver lo que es el método gráfico y para esto, a diferencia de todos los demás métodos que hemos visto,
00:10nos vamos a apoyar con el software de Ofimática por excelencia que es Microsoft Excel.
00:16Sin embargo, esto se puede hacer también en OpenOffice Calc, en LibreCalc o en la hoja de cálculo de Google.
00:23Nada más la cuestión es precisamente con los valores que se van a dar tanto de X como ya el despeje para obtener los valores de Y.
00:35Independientemente de todo, la idea es de que los dos valores de Y que están despejados y que vamos a ir obteniendo precisamente a través de este software
00:47para poder hacer la gráfica, donde se intersectan ambas rectas, ambas curvas, va a ser la solución precisamente de este sistema.
00:59Justo en el punto donde intersectan las Y y donde la X tiene lugar.
01:05Ya se los explicaré con más calma, pero entonces en este caso vamos a utilizar Microsoft Excel, dado que es el software que la mayoría tiene disponible.
01:18Ya sea en una versión lícita o en una versión no tan lícita, pero bueno, de alguna manera todos tienen o la mayoría trabaja con Excel,
01:28pero esto no nos exime de que con los otros programas se pueda llegar a esta misma solución.
01:36Y bueno, ya prácticamente para concluir con el último método que no es tan común que a veces lo enseñen,
01:44dado que implica toda una serie de pasos y si tenemos respuestas muy dispares entre X y Y, pues puede haber cierta problemática.
01:54Entonces, bueno, aquí realmente lo que vamos a hacer es a través del método gráfico, es decir,
02:04dado este sistema de ecuaciones vamos a despejar lo que viene siendo las Y para que con diferentes valores de X
02:12hagamos una especie de recta o de línea y que precisamente donde intersectan ambas líneas
02:20va a ser el resultado de este sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
02:25Entonces, bueno, nos vamos a apoyar precisamente en Excel, pues para hacer una gráfica mejor hecha.
02:31Y bueno, aquí realmente, bueno, vamos a poner la ecuación original que es 2X más 5Y igual a menos 24.
02:43Aquí, pues bueno, hay que ponerla precisamente en esta parte y posteriormente la segunda ecuación que compone este sistema
02:54es 8X menos 3Y igual a 19.
03:02Una vez que hicimos esto, como les digo, primero hay que poner la fila de X y aquí no va a haber un valor fijo,
03:12o sea, va a ser como un parámetro, un intervalo que pueden determinar de manera libre, a libre albedrío, por así decirlo.
03:23Y entonces aquí, pues realmente lo vamos a hacer en valores de menos 3 a más 3,
03:30teniendo un intervalo o de diferencia entre cada término de 0.5.
03:35Entonces aquí, precisamente vamos a poner menos 3, menos 2.5, y bueno, aquí nada más voy a ordenar bien esto,
03:49menos 2.5, menos 2, y bueno, ya para que no estén así escribiendo todo el rato,
03:55recuerden que Excel pues tiene la particularidad de que ya cuando tienes así tu serie bien definida,
04:00pues ya te lo autocompleta, siempre y cuando pues vayas arrastrando bien.
04:06De una vez lo voy mencionando que no solo con Excel se puede hacer esto,
04:11también con Open Calc, con Libre Calc, con hoja de cálculo de Google,
04:18y prácticamente es la misma modalidad, solamente que aquí, bueno, lo estoy empleando,
04:23pues para no andar con esta lata de escribiendo en la tablet,
04:27y que bueno, luego de por si no se entienden mis números, pues bueno,
04:31creo que aquí con Excel se puede hacer mejor esto.
04:35¿Por qué estoy poniendo una tabla con los dos valores de Y?
04:38Porque esto lo tenemos que despejar, es como en el caso de igualación,
04:44tenemos que despejar precisamente los valores de Y,
04:48y al despejar los valores de Y, vamos a tener en cuenta que,
04:52en primera instancia, vamos a tener en la primera ecuación,
04:58va a ser Y igual a menos 24, menos 2X, menos 2X,
05:07y todo esto se va a dividir entre el 5,
05:11que está precisamente multiplicando a la Y,
05:18y en este caso va a pasar dividiendo.
05:20Eso es el primer despeje,
05:23el segundo despeje, pues va a ser Y es igual a,
05:28vamos a abrir el paréntesis,
05:3019,
05:32menos 8X,
05:36porque pues es positivo,
05:38si no tiene signo es positivo,
05:40cerramos paréntesis,
05:42y lo vamos a dividir entre menos 3,
05:45porque el menos 3 está multiplicando a la Y,
05:47y del otro lado va a pasar dividiendo.
05:51Aquí no nos vamos a concentrar en poner este valor por valor,
05:55aquí ya vamos a hacer la fórmula directa,
05:58pues para agilizar esta cuestión.
06:01Y entonces en el caso de la Y1,
06:03lo que vamos a hacer es poner igual a,
06:07y vamos a poner doble paréntesis,
06:09menos 24,
06:11menos 2,
06:15por el valor que está alojado aquí en tabla,
06:20vamos poniendo dos paréntesis para que esto cuaje,
06:24y lo vamos a dividir entre 5,
06:28y entonces obtenido estos valores,
06:30vamos a arrastrar.
06:32Posteriormente,
06:35con la otra Y,
06:36vamos a hacer prácticamente lo mismo,
06:39en este caso,
06:40con doble paréntesis,
06:42ponemos el 19,
06:43menos 8,
06:46por el valor de X,
06:48y aquí estamos seleccionando la celda,
06:50para que al arrastrar,
06:52pues ya no tengamos que poner manualmente cada valor,
06:55sino que automáticamente,
06:56Excel ya toma esos valores,
06:59cerramos aquí el paréntesis,
07:01y lo dividimos entre menos 3,
07:05y entonces aquí van a salir diferentes valores,
07:09sin embargo,
07:10si ustedes son observadores,
07:12podrán darse cuenta que donde X es igual a 0.5,
07:17Y es igual a menos 5 en ambas expresiones,
07:21esto es un parámetro que nos indica que estamos por el buen camino,