- 28/5/2025
Se muestra cómo a través de una hoja de cálculo previamente llenada, podemos realizar cálculos de medidas de tendencia central y de dispersión de forma rápida y eficiente con Microsoft Excel
No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.
Blog:
http://www.divinortv.com/
Redes Sociales:
https://www.youtube.com/@divinortv
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
https://www.reddit.com/user/divinortv
https://www.threads.net/@divinortv1
https://whatsapp.com/channel/0029VaQhkc0L7UVTcmWatG0k
https://ok.ru/profile/606832537639
También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.com
No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.
Blog:
http://www.divinortv.com/
Redes Sociales:
https://www.youtube.com/@divinortv
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
https://www.reddit.com/user/divinortv
https://www.threads.net/@divinortv1
https://whatsapp.com/channel/0029VaQhkc0L7UVTcmWatG0k
https://ok.ru/profile/606832537639
También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.com
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Para los objetivos de un trabajo que les dejé a mis pupilos era precisamente sacar el promedio, la mediana, la moda, el cuartil 0, el cuartil 1, 2, 3 y 4, el rango, el máximo y el mínimo pues para obtener el rango, el rango intercuartílico que es cuartil 3 menos cuartil 1, el percentil 20, 40, 60 y 80, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente
00:30de variación, normalmente sobre todo lo último si es demasiado laborioso y no se diga cuando vamos a trabajar precisamente con una cantidad hermosa de 298 datos, entonces me van a protestar de ay es que nos deja mucho, si de manera manual es laborioso, pero apoyándonos de estos programas podemos precisamente
00:59ahorrarnos bastante tiempo y si el tutorial te parece extenso de tiempo, bueno ya uno dice, bueno ya no se puede hacer más con estas criaturitas, entonces el promedio lo calculamos de forma fácil
01:14con promedio, abrimos precisamente el paréntesis y vamos a seleccionar todos estos precios para que una vez que obtenemos eso, cerramos, apretamos y nos da el cálculo del promedio, en vez de ir sumando todo
01:35y dividiéndolo entre 298 datos, ya automáticamente tenemos ese indicador, lo siguiente es la mediana, sabemos que hay que ordenar los datos de menor a mayor
01:47y los que queden en medio se hace un promedio o el dato que quede en medio es la mediana, aquí nos vamos a ahorrar ese rollo
01:54y entonces vamos a poner mediano, abrimos paréntesis, seleccionamos precisamente los datos a utilizar, cerramos el paréntesis
02:08y ya nos da el indicador, donde precisamente la mediana queda en 107.01002
02:17lo siguiente es la moda, la moda pues normalmente se determinaría al ver que número se repite más
02:27puede haber casos donde no haya moda o puede haber casos donde la frecuencia del mismo dato cuantitativo va a ser igual al de otro dato cuantitativo
02:37entonces no se que va a pasar con este ejemplo, pero bueno se calcula igual poniendo moda
02:44seleccionando los datos hasta donde se tenga que seleccionar y cerramos los paréntesis
02:52y de esta manera nos dio que la moda es de 105
02:56posteriormente sabemos que para tanto cuartiles como percentiles hay que ordenar los datos del menor al mayor
03:04y de acuerdo a la fórmula tenemos que establecer que dato vamos a utilizar para precisamente obtener ese resultado
03:13aquí ya no hay que hacer mayor rollo
03:16aquí nada más le ponemos cuartil, abrimos
03:21le ponemos fdx para que ustedes vean el cuadrito por si no lo quieren hacer como lo estoy haciendo yo
03:28y en la matriz van a seleccionar precisamente todos estos datos
03:35le ponemos eso y cuartil, aquí nos lo dicen
03:41valor mínimo siempre va a ser con el cuartil 0
03:46para seleccionar el primer cuartil hay que ponerle en 1
03:51para obtener la mediana sería como que el cuartil 2
03:55o el cuartil 2 es equivalente a la mediana
03:58el cuartil 3 y el valor máximo es cuartil 4
04:02aunque no lo voy a escribir quiero que quede claro que el cuartil 0 es equivalente al percentil 0
04:08el primer cuartil es equivalente al percentil 25
04:12el cuartil 2 es equivalente al percentil 50
04:16el tercer cuartil es igual al percentil 75
04:20y el cuartil 4 es igual al percentil 100
04:24entonces bueno aquí nos está pidiendo el 0
04:27y entonces ya nos da aquí un resultado
04:30igual si le ponen 1 nos va a dar otro
04:332 nos da otro
04:343 nos da otro
04:36y 4 nos da otro
04:38aquí vamos a ponerle 0
04:40para objetivos de este tutorial
04:44y le ponemos aceptar
04:46y nos da automáticamente este resultado
04:48ya si les da flojera andar haciendo los siguientes cuadros
04:53ya nada más lo único que hay que hacer es
04:55f de 4 entre cada letra y número
05:00que vamos a utilizar de base de datos
05:03y entonces
05:05y entonces ya le ponemos aceptar
05:09y de esta manera vamos a arrastrar
05:14y lo único que vamos a hacer en este caso
05:17es de que después del coma le ponemos 1
05:20después del coma le ponemos 2
05:23después del coma le ponemos 3
05:26y después del coma le ponemos 4
05:30y como hace rato veíamos
05:32la mediana es de 107.01002
05:37y eso va a ser equivalente al cuartil 2
05:40o el percentil 50
05:42el rango ahorita lo calculamos
05:46porque para calcular el rango
05:48tenemos que sacar el valor máximo
05:50de esta serie de datos
05:51que van a estar ya denotado por el cuartil 4
05:53pero si no te piden cuartiles
05:55entonces le ponemos max
05:57seleccionamos tal cual los números
06:01y entonces una vez que ya seleccionamos los números
06:04le ponemos cerrar paréntesis
06:06y obtenemos que el dato máximo
06:09es tal cual el mismo
06:11al del cuartil 4
06:12o percentil 100
06:14que es de 123.69002
06:18el mínimo tiene que ser igual al cuartil 0
06:22o percentil 0
06:23pero si no te piden cuartiles
06:25le pones min
06:26o min
06:27abres paréntesis
06:28seleccionan los datos
06:30y entonces
06:34una vez que ya seleccionaste los datos
06:36nada más cerramos el paréntesis
06:38y ya obtenemos la respuesta
06:40que es equivalente
06:42es decir
06:4290.8300002
06:46va a ser lo mismo que
06:48se obtuvo en el cuartil 0
06:50y entonces de esta manera
06:51el rango lo podemos calcular
06:53como
06:54lo que está obtenido
06:56en el dato máximo
06:57que es
06:58E10
06:58menos
06:59E11
07:01que es el dato mínimo
07:02y de esa manera
07:03tenemos que
07:04el valor de nuestro rango
07:05es de 32.86
07:08el rango intercuartílico
07:10normalmente se utiliza
07:11como para quitar
07:12el sesgo
07:13de lo más alto
07:16y lo mínimo
07:17que a veces puede ser
07:18una diferencia muy grande
07:20y casi la mayoría de datos
07:22no tiene tanta discrepancia
07:23o tanta diferencia entre sí
07:25entonces por eso
07:26es que se calcula
07:27de la siguiente forma
07:28el rango intercuartílico
07:30va a ser igual
07:31al cuartil 3
07:32que encontramos
07:32en E7
07:34menos
07:36lo que encontramos
07:37en el cuartil 1
07:38que es E5
07:39le ponemos a aceptar
07:41y entonces
07:42bueno
07:42la diferencia
07:43de que había
07:44con el rango
07:45que era de 32.86
07:47se reduce
07:47a 7.6674
07:50precisamente
07:51con
07:51esta
07:52cuestión
07:53de
07:54el rango
07:55intercuartílico
07:56los percentiles
07:57son una ciencia
07:59que si
08:00te sale exacto
08:02hay que escoger
08:02tal dato
08:03que si
08:03no te sale exacto
08:05hay que escoger
08:06el entero mayor siguiente
08:07y bueno
08:09sé que eso
08:10se les complica mucho
08:11porque bueno
08:12si es laborioso
08:14aquí ya no tenemos
08:15que hacer
08:16tanto problema
08:17nada más
08:18hay que ejecutar
08:19la fórmula
08:19de percentil
08:20abrimos paréntesis
08:22y de nuevo
08:23voy a abrir
08:23el cuadrito
08:24para que se entienda
08:25que la matriz
08:27va a ser precisamente
08:28la selección
08:29de datos
08:30y la K
08:35aquí nos dice
08:36es el valor
08:37del percentil
08:38entre 0
08:39y 1
08:39entonces aquí
08:40lo que tienen que hacer
08:42si les dicen
08:42percentil 20
08:43es dividirlo
08:45entre 100
08:46le ponemos
08:47punto 2
08:47y entonces
08:49nos da
08:49este resultado
08:50de 102.416002
08:54para ahorrarnos
08:56precisamente
08:57la siguiente
08:58demostración
08:59nada más
09:00le ponemos
09:00F de 4
09:02entre
09:02la letra
09:04y los respectivos
09:05números
09:05para que
09:06al arrastrar
09:07nos siga respetando
09:08esa base
09:09de datos
09:10y le ponemos
09:11aceptar
09:12arrastramos
09:13y entonces
09:14en este caso
09:16nos va a pedir
09:17percentil 40
09:18pues le ponemos
09:19punto 4
09:20percentil 60
09:21le ponemos
09:22punto 6
09:23y percentil 80
09:25le ponemos
09:26punto 8
09:27si nos pidieran
09:28el percentil 25
09:30sería punto 25
09:31si nos pidieran
09:32el percentil
09:3335
09:34sería punto 35
09:35el que nos pidan
09:36entre 100
09:37y así lo metemos
09:38en la fórmula
09:38lo siguiente
09:40es cuando
09:40si agradeces
09:42que existan
09:42estos programas
09:43de ofimática
09:44porque la varianza
09:45sabemos que es
09:46cada dato
09:47menos
09:48el promedio
09:49lo que salga
09:51lo elevas
09:51al cuadrado
09:52sumas eso
09:53con los demás datos
09:55y lo divides
09:56precisamente
09:56entre la cantidad
09:57de datos
09:58menos uno
09:59eso es un rollo
10:01aquí no tenemos
10:02que hacer
10:03tanto show
10:04no acabaríamos
10:05si lo hiciéramos
10:06de forma manual
10:06sin embargo
10:07si le ponemos
10:08var
10:09abrimos paréntesis
10:11seleccionamos
10:12estos datos
10:13y todo lo que
10:15les puede llevar
10:16el curso
10:17realizar
10:17porque
10:18ay es que
10:19es demasiado
10:20aquí ya nada más
10:22seleccionando bien
10:22los datos
10:23teniendo correcta
10:25la fórmula
10:25y cerrando
10:26el paréntesis
10:27ya tenemos
10:29que la varianza
10:30de este ejercicio
10:31es de
10:3238.2740658
10:36la desviación
10:38estándar
10:38normalmente
10:39se calcula
10:40sacándole
10:41la raíz
10:42a la
10:43varianza
10:44pero
10:45en este caso
10:46existe una fórmula
10:47directa
10:48que es
10:48desvest
10:49desvest
10:50desvest
10:51abrimos
10:53paréntesis
10:53seleccionan
10:54los números
10:55que tienen
10:56que utilizar
10:57cerramos
10:59paréntesis
11:00le ponemos
11:00enter
11:01y ya tenemos
11:02precisamente
11:02nuestro
11:03dato
11:04que es
11:046.1866
11:060374
11:07otro indicador
11:09que nos ayuda
11:10precisamente
11:11a establecer
11:12qué tanta diferencia
11:13hay entre los
11:14diferentes datos
11:15con respecto al
11:16promedio
11:16es el coeficiente
11:17de variación
11:18lo obtenemos
11:19dividiendo
11:20lo que es
11:21la desviación
11:21estándar
11:22que aquí podemos
11:23localizar
11:24en E18
11:24entre
11:26el promedio
11:28que es
11:29E1
11:29le ponemos
11:31aceptar
11:32y nos da
11:32.057
11:3468
11:3551
11:362
11:36entonces
11:38ya
11:38si son muy
11:40este
11:42a lo mejor
11:42desconfiados
11:43pues lo hacemos
11:44como en la fórmula
11:45normal
11:45lo multiplicamos
11:46por 100
11:47y ya nos da
11:485.76
11:4985
11:5012
11:5042
11:51por ciento
11:51ya si
11:53ustedes saben
11:54que la propiedad
11:55Excel
11:55de convertir
11:56en porcentajes
11:57automáticamente
11:58ya te transforma
11:59este número
11:59nomás aquí
12:00le ponen
12:01en estilo
12:01porcentual
12:02y
12:03ya nos da
12:04precisamente
12:05el resultado
12:06que en este caso
12:07pues lo que nos dio
12:08hace rato
12:09ya nos lo da
12:10automáticamente
12:11multiplicado
12:11por 100
12:12y con el
12:13simbolito
12:14porcentual
12:14le ponen
12:15que
Recomendada
0:30
|
Próximamente
0:41
1:47
1:22
0:31
0:11