00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con José Luis Sastre.
00:077 y 36 minutos de la mañana, 6 y 36 en Canarias, en nuestro tiempo de economía, en el que, como les decía, vamos a ir recordando ese plan contra las estafas telefónicas que va entrando en vigor poco a poco y que vivirá mañana un nuevo hito, porque las empresas, decíamos Jordi, ya no van a poder utilizar números de teléfono móvil para llamarnos.
00:25Sí, son dos, en concreto, las medidas de este plan antiestafas telefónicas que entrarán en vigor mañana. La primera es esta. Ya no podremos recibir llamadas comerciales desde números de teléfono móvil.
00:37Las empresas tendrán que llamarnos, siempre en los casos en los que hayamos dado el consentimiento para que lo hagan, desde números de teléfono identificables, ya sean con el prefijo provincial o incluso desde ahora podrán utilizar también un número que empiece por 800 o por 900.
00:54De manera que, con este cambio, podamos saber de manera más clara quién nos llama.
01:00La orden contempla multas que pueden llegar a ser de hasta 2 millones de euros para las compañías que no cumplan con este cambio y sigan utilizando números de teléfono móvil para realizar estas llamadas.
01:12Esta es la primera de las medidas que entra en vigor este sábado, pero como te decía, hay otra que es que las operadoras de telefonía estarán obligadas a bloquear tanto las llamadas como los SMS que se envíen desde el extranjero, simulando haber sido enviadas desde dentro de España.
01:30Es decir, son llamadas hechas desde fuera, pero que usan números españoles.
01:36Este plan tiene cuatro medidas y una de ellas se aplica ya desde hace unos meses.
01:39Sí, de hecho el plan entró en vigor a principios de marzo, aunque para algunas de estas medidas se daba un plazo de tres meses de adaptación.
01:47Es un plazo que es el que termina mañana y por eso entran en vigor algunas medidas nuevas.
01:52Pero desde el primer día ya están prohibidas las llamadas desde números no asignados.
01:57Es decir, son números de teléfono que están libres, que no pertenecen a nadie y que las empresas estafadoras utilizan para llamarnos haciéndose pasar bien por nuestra compañía de la luz, de teléfonos o incluso normalmente por nuestro banco.
02:12Se están bloqueando, solo con esta medida que ya está en vigor desde marzo, más de 235.000 llamadas y unos 10.000 SMS cada día, decía el ministro de Transformación Digital, Oscar López.
02:24Hemos conseguido bloquear 14 millones ya de llamadas, de estafas telefónicas, de llamadas falsas, ¿no?
02:30Por lo tanto, estamos tomando medidas para que todos los ciudadanos tengan derecho a conocer cuando una llamada comercial es una llamada comercial.
02:38Y hay aún otra medida dentro de este plan. Esta no se aplicará hasta dentro de un año.
02:44Es la creación de una base de datos para registrar y, por tanto, para poder verificar los identificadores alfanuméricos que utilizan algunas empresas en los SMS.
02:54Es decir, estamos hablando de cuando nos escribe alguien un SMS y en lugar de un número nos aparece el nombre de una empresa para asegurarnos de que no hay suplantación de identidad
03:04y que si nos escribe, por ejemplo, alguien poniendo correos, pues es de verdad correos.
03:09Esta base de datos se creará en los próximos meses y tiene que estar en vigor a partir de mayo del año que viene.
03:15Con todo esto, lo que se pretende es acabar con las estafas de aquellos que suplantan identidad de empresas para conseguir normalmente nuestros datos bancarios.
03:25Son medidas contra las estafas telefónicas, pero el gobierno ha impulsado también cambios para frenar las llamadas comerciales que no son estafas
03:33y que se aprovechan de consentimientos que hemos dado muchas veces, Jordi, sin saberlo.
03:37Sí, de hecho, el Ministerio de Consumo ha impulsado unas enmiendas en una ley que se está tramitando en el Congreso
03:43para poner coto a estas llamadas comerciales, digamos, consentidas.
03:49Entre estas medidas se propone declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de estas llamadas telefónicas.
03:57También se pretende obligar a las empresas a que tengan que renovar al menos cada dos años el consentimiento que da el usuario
04:04para recibir llamadas, para evitar que demos ese consentimiento al firmar un contrato sin leer alguna letra pequeña
04:12o por obligación en algunos casos porque no podemos quitar ese consentimiento
04:17y que a partir de ahí recibamos llamadas siempre.
04:20La idea es, por tanto, poner coto también a estas prácticas que no son estafas pero que son muy molestas.