Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER
00:04Hoy por hoy
00:30Si ahora mismo vamos a los datos del IPC, los datos que conocimos hace unos días y miramos cuáles son los productos que han subido más de precio en el último año, el café como dices está ya en el podio. Es el segundo. Tenemos que pagar ahora mismo un 20% más por el café de lo que nos costaba en mayo de hace un año. Solo hay algo que se haya encarecido más que es el chocolate que ha subido un 25%.
01:00Lo que vemos además con estos datos es que cada mes que pasa el incremento de precio en el café es mayor y eso se nota especialmente en los supermercados porque en la evolución también mes a mes lo que vemos es que desde que ha empezado este año el café está subiendo un 3 o un 4% de precio cada mes que pasa.
01:19¿Cada mes? ¿Y por qué sube tanto el precio del café Jordi?
01:22Pues como siempre que hay una subida de este calibre hay varios factores detrás que la explican. La primera razón es que llevamos unos años de eventos climáticos extremos en los principales países que son productores de café del mundo.
01:35En Brasil y en Vietnam por ejemplo han sufrido desde sequías a inundaciones. Eso ha reducido la producción y al final ha reducido la oferta porque hay menos café para exportar a todo el mundo.
01:48Esto es un primer factor que afecta al precio. A esto hay que sumar que los asiáticos se han lanzado al mundo del café.
01:55En Asia hace unos años no era nada habitual como ahora sí empieza a serlo el consumo de café entre la población local pero como te digo esto está cambiando especialmente en China y por lo tanto lo que tenemos por un lado es menos oferta porque las cosechas son peores y tenemos por el otro lado más demanda porque se consume más en nuevos mercados y cuando hay menos oferta y más demanda lo que pasa es que el precio sube.
02:20De hecho en los mercados de futuros el café ha subido más de un 50% en lo que llevamos de año y si ampliamos un poco más el periodo de comparación vemos que si hace un año la libra de café costaba 166 dólares ahora cuesta 350 es decir que sea más que duplicado de precio en los mercados de futuros en los mercados internacionales en 12 meses.
02:43Esto al final termina repercutiéndose al precio al que los consumidores pagamos el café como decías ya sea en el supermercado o también en la cafetería.
02:52Sí que queda claro que el café es más caro cada vez más caro pero nos decías hace un momento que no es lo único del desayuno que es cada vez más caro.
02:58Sí porque he hecho el ejercicio de mirar cuánto ha subido otros productos típicos de los desayunos y aunque en ningún caso llegamos ni de lejos a estas subidas del 20% que hemos contado que ha sufrido el café
03:12es verdad que todo o prácticamente todo es más caro ahora que hace un año por ejemplo la leche la leche cuesta entre un 3 y un 5% más que hace un año en función del tipo de leche del que estemos hablando pero en todos los casos nos toca pagar más por la leche.
03:29El té por si queremos sustituir el café por té también ha subido de precio es un 4% más caro los cereales del desayuno también se han encarecido en este caso un 5% los zumos de fruta los zumos han subido menos pero también son ahora mismo un 2,2% más caros.
03:48Hasta ahora todo lo que hemos visto sube más que esa media de la inflación que es del 2% si ha subido algo menos que estos otros productos el pan que pese a que ha recuperado el IVA del IVA del 4% que el año pasado estaba eliminado ahora mismo solo es un 1,5% más caro el pan que hace un año pero en todo caso como te digo no vemos nada que a día de hoy sea más barato de los productos habituales de desayuno que hace un año.
04:18Bueno pues Jordi a desayunar prepárate.
04:20Ahí es donde voy.
04:21Hasta luego gracias.
04:22Hasta luego.

Recomendada

4:55
Próximamente
5:37