- 5/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo estoy muy bien acompañado, no me han dicho el nombre, los nombres, porque me dijeron que era una sorpresa, que tienen nombres bastante particulares, pero aprovecho para recordarles el número de teléfono al cual puede llamar desde ya casi, por supuesto, para que haga sus consultas a nuestro próximo invitado.
00:24¿Por qué? Porque en esta época en la que enfrentamos tanta lluvia y lluvia, entonces no solo nosotros nos resfriamos y empezamos a padecer de un montón de cosas, sino que también, por supuesto, que nuestras mascotas cambian las situaciones y también se pueden lograr enfermar.
00:47Repítanme, Ronald, lo que me estaba diciendo.
00:49Don Esteban Hernández, exactamente, es el nombre del médico veterinario que nos acompaña hoy, este, de Medisucre.
01:00Sucremar.
01:01Sucremar, perdón, este, nos acompaña esta mañana, esta tarde, perdón, para hablar al respecto. Ahora sí, primero, ¿cómo lo vele va?
01:09Muy bien, por hecho, todo bien.
01:10Qué bueno, y ahora dígame a quién tenemos aquí.
01:12Ok, Isis y Anubis.
01:14Ay, Dios mío, hoy con razón, Anubis. Usted es Anubis. ¿Usted es Anubis? ¿Qué edad tienen?
01:23Siete y seis años.
01:25Yo pensé que era...
01:27Yo también.
01:28Ajá. Yo no le daba más de seis meses.
01:32Ah, ya está grandecita.
01:33Ay, sí. El otro día estábamos hablando en temas de reunión, en reunión de temas, perdón, y hablábamos de las diferentes alergias que se presentan en la piel de nuestras mascotas a propósito de el exceso de humedad, la lluvia, de que ahora tal vez les tenemos ropita, no tenemos cuidados y pasan una serie de situaciones.
02:02Pero yo quiero empezar esta conversación preguntándole cuál, en esta época del año, es como las afecciones más comunes o más frecuentes en consulta.
02:13Ok. Normalmente, en general, siempre vamos a tener y recibir problemas digestivos, problemas dermatológicos.
02:20De verdad.
02:21Ajá.
02:21Y en una media menor, problemas de comportamiento. Al hecho de hacer menor ejercicio durante los días, porque no podemos sacarlos tanto porque está lloviendo, vamos a empezar a tener ciertos cambios de comportamiento que a los enanos los pueden afectar.
02:36Inclusive pueden llegar a generar un poquito de ansiedad también en ellos, que puede reflejarse en la miedo de patas, un poquito de orinarse donde no deberían, hacer necesidades donde normalmente no estaban acostumbrados.
02:50Y eso es más de comportamiento por el hecho de no poder salir.
02:54Salir.
02:55Exactamente.
02:56Y sabes que, por ejemplo, a veces se puede presentar, por ejemplo, irritación en las patitas que confundimos con, tiene una alergia porque, ay, es que andan las patitas mojadas y tal cosa.
03:10Pero en realidad tal vez es porque empieza a chuparse las patitas y llega a producirse más bien una alergia por chupárselas, no por las condiciones de clima.
03:20Correcto. En enanos blancos es más fácil observarlo. De hecho, como en el caso de ella, vos puedes ver que tiene las huellitas oxidadas.
03:27Ajá.
03:28Eso es por exceso de humedad, no necesariamente porque hay una alergia ni nada por el estilo, sencillamente se oxida el pelo por la humedad.
03:36Puede ser por el ambiente, puede ser por el amido.
03:40Nosotros normalmente, el hecho de decir alergia, tenemos que descartar todas las causas por las cuales se rasca un perro, que pueden ser pulgas, garropatas, ácaros, infección, etc.
03:51Y la alergia es un diagnóstico por descarte.
03:54Lo descarto todo lo anterior y si no tengo nada, es alergia.
03:59Y empezamos a trabajar sobre ese lado.
04:00Ok, y yo quiero entender esto muy bien. La alergia en la mascota es diferente de lo que nosotros como personas conocemos como alergia.
04:12No, es exactamente lo mismo.
04:14Igual.
04:15Es exactamente igual. Es una reacción exacerbada del sistema inmunitario a algo a lo cual no debería reaccionar.
04:20Pero me lo dijo muy técnico.
04:23Entonces yo lo voy a traducir y yo le voy a decir, me aparecen ronchas, me aparecen como burbujitas de agua, se me empiezo a rascar y se me hace escamación.
04:34Y escamación.
04:35Y escamación.
04:36Entonces sí es igual, solo que obviamente no se los vemos bien por el pelo.
04:42Pero exactamente es lo mismo. El cuerpo reacciona a un alergeno o algo que está en el ambiente de una forma exacerbada, muy fuerte, a la cual no debería reaccionar así.
04:52Y por consiguiente tenemos una reacción alérgica. Pero es exactamente igual.
04:55Ok. ¿A cualquier edad o hay una mayor afectación? Si es más cachorro o si es más viejito.
05:06Es más usual que se presente después del año de vida, pero de ahí para adelante en cualquier momento.
05:11Ok. Yo voy a recordarle a la gente que pueden hacer sus consultas. Isis, no siga el ejemplo. Quédese sentadita.
05:20Este, el número de teléfono, perdón, 21 doble 0 13 13. 21 doble 0 13 13 es el número de teléfono que tenemos habilitados para que usted pueda participar con nosotros haciéndole las consultas al doctor.
05:33Ahí está también en el cintillo de pantalla. Muy probablemente en este momento alguna señora o señor está preguntándose y dice, ¿qué pasa?
05:41Yo vivo en determinado lugar y mi perro puede salir al patio y entonces se moja las patitas y yo, ¿cómo no lo voy a dejar salir al patio?
05:52Yo lo dejo que él disfrute y no sé cuánto. ¿Qué hago? Cuando el patio estaba húmedo, tienen dichosamente el patio de zacate y entonces en la tarde ya,
06:03vengase a dormir, tenemos que comer y todo el asunto. ¿Qué procedimiento habría que hacer para prevenir que vayan a tener alguna afectación?
06:12Muy importante. Hay productos, vamos a utilizar ciertos productos y ciertos utensilios, hay específicamente para lavarle las patitas y demás, pero lo más importante es secar.
06:21Secar.
06:22Secar. Talco, españos, lo que yo ocupe para que quede totalmente seco.
06:28Los perros tienen un problema y es que, bueno, un problema no es una condición, que ellos tienen una levadura que es habitante normal de la piel, se llama malasencia.
06:37Malasencia es la causante de casi todos los problemas relacionados con humedad.
06:42¿Ok? Si yo me humedezco, en el caso de los perros, malasencia crece, pica y oscurece la piel.
06:48Entonces, esos tipos de perritos muy blancos, que vemos negros, que vemos con muy mal olor a grasa, rancia, ese tipo de perros es muy probable que estén con un cuadro de mal asesio.
07:00Tenemos una llamada, nos vamos a ir hasta San Ramón, tan bonito San Ramón. Ahí está Doña Mayra, que quiere hacernos una consulta a través del 21 00 1313.
07:11Doña Mayra, buenas tardes. ¿Cómo estás San Ramón?
07:15Está lloviendo bastantico.
07:17Ay, bueno, a quedarse en la casa tomándose un cafecito, exactamente.
07:20Cuéntenos, ¿cuál es la consulta?
07:22Buenas tardes.
07:23Buenas.
07:24Bueno, para hacer una consulta al veterinario, he dicho que ustedes lo tienen en el programa.
07:32Resulta que yo tengo una perrita de esas blancas que él tiene en la mano.
07:35Ok.
07:35Pero no ha habido un maldito de poderle quitar el lagrimeo de los ojos.
07:40Entonces, se le ponen color café.
07:44Y yo se lo limpio todos los días, pero aún así no deja de lagrimar.
07:48Ok.
07:49Deseara como si me pudiera, no sé, recomendar algún producto que yo lo pueda comprar y que sea bueno para una perrita.
07:56Y muchas gracias y que tengan buenas tardes.
07:58Gracias a usted, doña Mayra, y que tenga una linda tarde.
08:03Es el, bueno, no solamente con un púdol, hay muchas otras razas, schnauzers también, cockers también,
08:11y que a veces ayuda un poquitito los cortes de pelo, pero no todo el tiempo.
08:16Justo así te iba a decir.
08:17Lo más importante es despejar el pelo de los ojos.
08:20Eso es un lagrimeo excesivo, principalmente por el contacto constante del pelo en los ojos.
08:25Si yo tengo un perro que constantemente el pelo está tocando los ojos, va a provocar como si tuviera un cuerpo extraño
08:32que esté lagrimeando, lagrimeando, lagrimeando, el lagrimal no logra drenar y la lágrima sale y me provoca la mancha
08:38como si estuviera chupándose a las patitas.
08:41Es exactamente igual.
08:42Primero, el pelo.
08:43Y segundo, empezar a utilizar ciertos productos que sí podemos utilizar para ayudar a quitar la mancha.
08:50Yo en ese caso buscaría en la tienda más cercana, en San Ramón Mejo, para buscar quién le puede recomendar,
08:55porque marcas hay infinitas para ayudar con eso.
09:00Pero lo más importante es el pelo.
09:02Que el groomer lo agarre y le recorte bien para que no esté en contacto el pelo constante.
09:06Es muy común en estos enanos, los chichos.
09:13Y tenemos la tendencia, por lo general, de que si le vemos ese lagrimeo, muchas veces tomamos toallitas húmedas de las de bebé.
09:27Sí, yo sé que tenemos cuidado de que no tenga alcohol, de que no tenga aroma y todo el asunto,
09:31pero en realidad es una toallita que está húmeda.
09:35Y si estabas diciendo, hay que secar y si limpiamos con algo húmedo, entonces no estamos como haciendo las cosas muy bien.
09:41Esas toallitas lo que nos van a permitir es quitar la secreción, digamos, la lagaña como tal, porque se va a hacer lagaña,
09:48y quitar, digamos, lo grueso, lo físico, y después secamos para tratar de minimizar la mancha.
09:54Mientras esté húmedo, va a estar la mancha.
09:56Ok, vámonos ahora.
09:58Doña Adelaida nos estaba mandando un mensajito al 21 00 13 13.
10:02Y yo voy a aprovechar esa pregunta de Doña Adelaida para que pasemos al tema del frío, porque sí es cierto,
10:09cuando llueve, bueno, no todo el tiempo, cuando llueve hace frío, a veces se pone más bien más caliente y más bochornoso.
10:18Pero ella, Doña Mayra, estaba preguntando que si es conveniente o no ponerle suéter a los perritos.
10:24Y yo más bien le agrego también a la pregunta, ¿hay razas que efectivamente ellos tengan frío?
10:32Sí, como todos nosotros, es igual.
10:37Hay razas que son más tolerantes al frío por el tipo de pelaje que tienen.
10:43Ejemplo, lo que son lo que se llaman razas primitivas, Hoshkis, Pomeranians,
10:48todo lo que son perros nórdicos, tienen una capa de pelo extra que permite mantener una capa de aire caliente
10:54pegada al cuerpo para que el aire frío no los toque.
10:58Son perros que pueden estar en la nieve sin ningún problema.
11:00Los enanitos como ellos, por ejemplo, sí pueden llegar a padecer de mucho frío,
11:06porque este tipo de pelaje no está hecho para controlar el frío.
11:10Para soltar el frío, exactamente.
11:12Entonces, si yo los dejo en el volcán Irasú, afuera, van a sentir frío.
11:17Claro, por supuesto.
11:18Lo manejan mejor que nosotros, mil veces, pero van a sentir frío.
11:21Ok, y ya voy a hacer una consulta que nos estaba haciendo Don Oscar, creo que es.
11:26Don Mario, perdón, ya casi le hago la consulta a Don Mario.
11:29Y es que pensando en eso que está diciendo del frío, yo digo, sí, sí sienten frío,
11:36pero ponerles un suéter será efectivo.
11:40Y es que no nos lo pueden decir, yo sé, pero cuando uno dice,
11:45ay, me compré un suétercito y tengo un suétercito,
11:47o me pongo una jacket que más bien tiene un forro por dentro y me está dando más calor,
11:51de cuando ellos no podemos saberlo.
11:52Lo mejor es ingresar a la casa, que tengan su cama para que estén calientes,
11:56en un espacio cerrado y con eso lo manejan súper bien.
11:59Porque ponerles una capa adicional, van a más bien, puede provocar que se sobrecaliente.
12:04Y eso es peligroso.
12:05La temperatura corporal del perro es de 38 a 39.
12:08Y el golpe de calor es a los 41 para todos los mamíferos.
12:11Entonces, puede llegar a ser peligroso.
12:17Don Mario nos estaba haciendo una consulta.
12:19Ya la hemos conversado un poquito aquí en el programa,
12:22pero obviamente que es desde luego que importante retomarlo.
12:27Sobre la preocupación que tiene mucha gente en el país del distemper, ¿verdad?
12:35Hay época, yo le agrego, hay épocas del año en la que el distemper se puede disparar un poco.
12:40Sí, todos los virus en general, enfermedades en general, tienen como sus periodos.
12:46Es más normal tener un brote de enfermedades virales
12:48cuando hay más presencia de animales jóvenes, principalmente, que no están vacunados.
12:53Por ejemplo, cachorros que se regalan en diciembre, enero, febrero.
12:57Es más común que ellos puedan tener un brote en inicio de año
13:00porque hay más individuos sin protección.
13:05Claro.
13:05Entonces, sí es más común que haya presencia especialmente de parvovirus en cachorros.
13:10Ahí sí es cierto que no hay protección de rebaño.
13:14No, literalmente.
13:14Porque no hay vacunas.
13:15Son bebés que no tienen protección.
13:17Tenemos una llamada telefónica, el 21 doble 0 13 13.
13:20Don Joaquín, exactamente, que nos quiere hacer una consulta.
13:26Buenas tardes, adelante.
13:27Un placer de verlos.
13:32Se encendió el televisor y, no sé, me llamó la atención.
13:38Quiero mandarle un saludo también al doctor.
13:40Doctor, una preguntita.
13:43Nosotros tenemos un perrito casi de cuatro años, igual como el que usted tiene.
13:46Pero le agarro una picazón a un solo lado del cuello.
13:52Él duerme con mi señora, conmigo.
13:55Pero es dale, dale, dale toda la noche y lo revisamos y le ponemos para pulgas y garrapatas y de todo.
14:03Yo quería saber si, de qué se debe eso o qué se le puede hacer.
14:09Y también le cogía mucho por estarse mordiendo las uñas de los pies o las paticas.
14:19Muchas gracias y un placer de oírlos.
14:21Muchas gracias a usted, don Joaquín.
14:23Y todos los días, cuatro en punto de la tarde, encienda el televisor en Canal 13.
14:29Ese tipo de presentación es un cuadro muy típico de paciente que puede ser que lo que tenga sea alergia alimentaria o estacional.
14:37¿Por qué?
14:38Porque muchas veces el hecho de rascarse el cuello es donde llega la patita, pero lo que está tratando de rascarse es el oído.
14:45Y el oído sí puede ser que esté infectado.
14:47Entonces el perro se rasca en estas zonas de acá y lo que está tratando de rascarse es el oído.
14:52El oído es piel y es la piel más sensible que tenemos y por consiguiente va a reaccionar también a cuadros alérgicos.
14:58Sumado a que se chupa las patitas, uno más uno, es muy probable que sea alergia.
15:04¿Y pulgas?
15:05Puede ser.
15:06Que por ejemplo a veces uno los ve y a veces, a mí me pasó en alguna oportunidad, que se rasca como el oído y yo decía tiene una pulga, tiene una pulga y a lo mejor era una infección en el oído.
15:17Correcto.
15:17Nos preguntan que cómo logramos identificar un resfrío en un perrito.
15:24Pregunta muy común en consulta, no existe el virus del resfrío como nosotros lo tenemos en mascotas.
15:33Existen enfermedades respiratorias que pueden estar relacionadas y que pueden dar signos similares.
15:39Pueden provocar neumonía y todo lo demás.
15:41Es más común, por ejemplo, una enfermedad bacteriana que se llama tracheobronquitis infecciosa, mal conocida como tos de las perreras, que es muy común en esta época porque tenemos más ambiente, más bacterias, más fácil en esta humedad que las bacterias proliferen y que nosotros mismos podemos ser vectores de la enfermedad.
16:00¿Cómo? Los zapatos. Si yo paso por donde un perro tosió, voy a llevarle las bacterias a mi casa y puedo yo contagiar a mi perro. Se llama tos de las perreras porque es altamente contagioso.
16:13Si yo tengo un perro aquí que tose y pasa una cerca, se va a contagiar y hay que tratarlo.
16:20O sea que también hay que tener mucho cuidado cuando sacamos los perros y nos vamos a llegar alrededor del barrio aprovechando que no está lloviendo y todos los perrillos siempre están ladrando en todos los puestos.
16:30Portones de las casas donde hay otro otro perro. Entonces, en esta época mejor no les permitan estar haciendo amistades con otros perritos. Tenemos a doña Marisol en la línea telefónica 21 doble 0 13 13 que nos quiere hacer una consulta.
16:45Buenas tardes, doña Marisol. Adelante.
16:48Buenas tardes. Saludos a los dos.
16:52Gracias.
16:52Mi consulta es la siguiente. Es que nosotros la semana pasada vacunamos el perrito que tenemos, él tiene ocho años, contra lo que es el distemper y eso.
17:06Pero mi consulta sería si es normal que se le hizo como una, no le puedo decir, como un hematoma o se le inflamó como una bolita del lado donde lo inyectaron. Eso es normal.
17:18Gracias. Como un encapsulado que ya me suelen decir.
17:22Puede pasar que la vacuna se encapsule. Normalmente pasa si se mueve mucho durante el momento de la aplicación. A todos nos puede llegar a suceder, pero lo que hay que hacer es masajar, poner palitos calientes y demás para tratar de bajar la inflamación.
17:37Como disolver. Y yo voy a agregar una pregunta a lo que ella estaba mencionando, porque se me viene a la mente en este momento y yo diría, si se encapsula la vacuna, ¿hará el efecto o se me queda ahí la vacuna encapsulada?
17:50Puede no ser funcional. Entonces hay que tener mucho cuidado con eso.
17:54Ok, pero tampoco sería como salir corriendo a vacunar otra vez.
17:58Yo me esperaría por lo menos unos dos meses.
18:00Ok.
18:01Que baje toda la inflamación.
18:02Para aplicar una dosis.
18:03Una vacuna adicional.
18:04Una vacuna adicional.
18:07Genial. Tenemos otra pregunta. Doña Alba nos pregunta que si los casos de sarna aumentan por las lluvias, ¿todavía hay sarna?
18:16Sí.
18:16Sí. Sí, lo que pasa es que nosotros utilizamos palabras más sofisticadas para llamarlo.
18:22Ajá. Más bonitas.
18:23Exacto. Por ejemplo, podemos decir una demodicosis si fuera una sarna en bebés, en cachorros.
18:29Ajá.
18:29Podemos decir una escabiosis, esos tipos de sarnas, pero ponemos el nombre del parásito causante.
18:37No es tan común, no es tan común porque son enfermedades que requieren cierto grado, digamos, de suciedad para que se presente.
18:45Y ya realmente en San José o en zonas urbanas es cada vez menor, zonas rurales, puede que tal vez haya un poquito más, pero tampoco es algo que sea tan común ahorita.
18:54Esteban, yo tengo que hacer esta pregunta porque a lo mejor también la gente en la casa está diciendo, ¿qué pasa con los perritos de la calle?
19:03Los perritos de la calle se andan mojando, andan comiendo ahí de lo que les tiran, de lo que encontraron en una basura y no sé cuánto.
19:11¿Y por qué lo estoy mencionando?
19:12Primero, no debería de ser así, ¿verdad?
19:14Por supuesto, lamentablemente sí los hay, pero la pregunta es, ¿esos perritos han logrado desarrollar mejores defensas que les permiten no enfermarse a los chineados que tenemos en las casas o no tiene nada que ver?
19:27Realmente la pregunta sería es, ¿cada cuánto vemos un paciente o un perrito de calle viejito?
19:33¿Por qué? Porque atropellos, intoxicaciones, no llegan a tener una vida completa. ¿Cuál es la diferencia, por ejemplo? Digamos, yo voy a poner mi ejemplo personal.
19:47Hace tres meses tuve que poner a dormir a mi perro, 14 años y medio, un perro de 35 kilos, que no es, digamos, es su expectativa de vida promedio.
19:59Un perro de ese tamaño en la calle probablemente no llega a esa edad.
20:01Sí, Sofía, mi perrita, que era una cocker, llegó a los 16 años.
20:08Yo tengo un paciente de estos que tuvo 20 años, debe tener 20 años.
20:11¡Wow! Sí, vean, tenemos unas últimas preguntas. Yo estoy muy, muy sentado conversando.
20:18Exactamente, ahí estaba sonando el número de teléfono, 21-00-1313, para que hagan sus consultas en los últimos minutos que tenemos hoy,
20:26que estamos conversando con Esteban, que es veterinario, y estamos hablando sobre estas enfermedades que suelen presentarse en nuestras mascotas
20:32durante la época de invierno, de mayor cantidad de lluvia.
20:35Don Guillermo, ya está ahí en la línea telefónica. Le damos las buenas tardes. Adelante con la consulta, Don Guillermo.
20:41Buenas tardes. Tengan ustedes.
20:45Gracias.
20:50Gracias.
20:51Bájele, bájele, Don Guillermo.
20:54Don Guillermo, hagamos un trato, Don Guillermo. Bájele completamente, completamente el volumen a su teléfono.
21:03A su televisor, perdón. Completamente, bájeselo todo, todo, y nos escucha por el teléfono, para que pueda escucharlo bien.
21:10Ok, ok.
21:10Adelante, ahora sí.
21:12Bueno, es que yo tengo un perrito como ese que tiene usted ahí, amarradito, y tiene más pelito que ese.
21:21Pero, a él se le ha dado como una enfermedad que es que se le hacen protuberancias en la piel, como escamosas.
21:32Ok.
21:33Y se le hacen como unos puntos negros que yo le paso el cepillo o el peine y cuesta mucho que se le quiten, porque están como pegadas.
21:45No sé qué tipo de alergia o enfermedad puede hacer esa. Yo a ese le pongo alguna crema contra los ácaros o algo así, pero no sé qué será eso que se le pega a él en todo el cuerpecito donde está el pelo.
22:07Perfecto.
22:37Que lo que provoca son como especies de espinillas ciegas por todo el cuerpo, especialmente por cuando se bañan o se rapan, porque se irrita el folículo.
22:49Ajá, sí. Vamos a... ¿Incona el pelo?
22:52Básicamente.
22:53Ah.
22:53Básicamente. Más, palabras más, palabras menos, pero básicamente es eso.
22:58Ok, ven que no somos tan diferentes de las mascotas. ¿Y jabones?
23:02Lo ideal es mantener muy humectado. Hay marcas de marcas. Podemos utilizar, digamos, en pacientes muy alérgicos, Alermil, que funciona mil maravillas.
23:13Podemos utilizar Cebolitic para quitar el síndrome del comedón del Schnauzer. Son dos champús que funcionan muy bien y que son los que utilizamos normalmente en consulta.
23:23Voy a hacer la última. Ya me van a regañar, pero tengo que hacer la última. Los perritos y los gatos también, como los seres humanos, pueden tener pelo graso o piel grasa, piel mixta, piel seca y que con bañarlos con un jabón, más bien tenga más sequedad en la piel o en el cuero cabelludo o cuando no pasa.
23:43En general son grasos porque nosotros sudamos, ellos tienen glándulas sebáceas.
23:47Ah, ok.
23:48Entonces, tienen grasa por todo el cuerpo. Entonces, en general son grasos. Lo que podemos tener es ceborrea seca o ceborrea húmeda.
23:55Y ahí sí, champú para ceborrea seca, champú para ceborrea húmeda.
23:58Perfecto, Esteban. ¿A través de qué vías te puede localizar a la gente?
24:02Pueden encontrarnos en Sucremart, Paseo Colón, específicamente a mí. Estamos ahí todos los días, 2104-0801 y ahí estamos.
24:10Excelente. ¿Más despacio el teléfono?
24:122104-0801.
24:14Muchísimas gracias, Esteban.
24:15Paseo.
Recomendada
0:36
|
Próximamente
0:27
11:24
3:04
2:51
11:06
5:21
2:38
4:32
11:35