- 30/5/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo sé que muchas personas en nuestro país, a pesar de que tengan la posibilidad de hacer pagos electrónicos, a veces tiene un poco de temor.
00:11Resulta ser que esta mañana se dio el banderazo de salida para que diferentes líneas de autobuses en algunos de los barrios del sur tengan la posibilidad para que las personas puedan hacer estos pagos.
00:26Nos acompaña don Carlos Melegeti, quien es el director, se me va a olvidar, don Carlos, división de sistemas de pago del Banco Central y que son quienes en realidad tienen que estar detrás de este tipo de posibilidad para que la gente haga el pago.
00:48Primero, buenas, ¿cómo me le va?
00:50Muy bien, muchas gracias, muchas gracias por estar aquí y acompañarnos.
00:53¿Qué significa para la gente usuaria de las diferentes líneas de buses poder contar con un sistema de pago como este?
00:59Bueno, son muchas cosas. Hay ventajas que las personas observan en el día a día, digamos, no tener que tener su moneda, sus billetes, no tener que esperar que le den vueltos.
01:13Cuando se hace el pago electrónico, se accesa más rápidamente a la unidad de transporte y si todos accesamos más rápidamente, la ruta se hace en menor tiempo.
01:25Entonces, hay cosas, digamos, que observamos en el día a día con pagar.
01:29Pero después de esa información electrónica, la ARCEP puede utilizarla para definir correctamente las tarifas, digamos, con información confiable.
01:40El MOB puede utilizar cómo se mueve la gente, aunque el sistema está diseñado que sea anónimo, no sabemos si es Pedro o Juan, ¿sí?
01:48Pero la gente sabe que, el sistema sabe que se subió una persona, se bajó, se subió otra ruta.
01:55Entonces, el Ministerio de Transporte sabe cómo se desplazan las personas.
02:00Entonces, podría modernizar la ruta, poner más buses, crear nuevas rutas, digamos, ¿sí?
02:05Entonces, toda la información que está ahí es muy rica.
02:08La persona no lo ve directamente, pero podría impactar positivamente, digamos, en la modernización del transporte.
02:14Nos aporta data para poder tomar decisiones posteriores, incluso, ¿por qué no?, hasta el otorgamiento de concesiones.
02:23Exactamente, digamos, sí, o sea, cuando ya se va viendo, digamos, sí.
02:26Vamos caminando, porque yo quiero mostrarle, don Carlos nos va a hacer la demostración.
02:33Y ustedes saben por qué lo quiero hacer.
02:36Porque resulta ser buenas, buenas.
02:39Porque yo antes decía, hay gente, si quiere se coloca usted de este lado, don Carlos,
02:45hay gente que teniendo la posibilidad, no lo hace y no lo hace a veces por muchas razones.
02:53¿Temor?
02:54Y otra de las razones es no conocer cómo funciona el sistema y les da vergüenza preguntarle al chofer cómo funcionan.
03:04¿Cómo se llama esto?
03:06Esto se llama un validador.
03:07O sea, podría ser el equivalente, no es igual, funciona bien diferente, digamos,
03:13ahora podemos hablar de eso, que un datáfono en un comercio.
03:17Hay como 200.000 datáfonos en Costa Rica.
03:20Y vamos a tener casi 5.000 de esto, porque hay 5.000 buses.
03:24Entonces, esto es un validador que le muestra la tarifa a la persona,
03:28le dice el ramal donde se va a desplazar para que la persona verifique.
03:32Y cuando yo verifico la tarifa, simplemente acerco la tarjeta y pago, ¿sí?
03:37Voy pagando.
03:39Y entonces, lo que pasa aquí es que se levanta esa transacción.
03:44El bus puede ser que en ese momento no tenga conectividad, ¿sí?
03:48Al sistema, porque los buses se mueven y pierden conectividad.
03:50Entonces, ahí es donde empieza a haber diferencia.
03:54Cuando yo voy a un comercio, la mercadería me la dan, digamos,
03:58si voy a un supermercado, yo pago, primero pago y luego me dan la mercadería.
04:02Aquí no.
04:03Aquí yo acerco la tarjeta, digamos, sí se hace, se levanta la transacción,
04:08pero se cobra tiempo después.
04:11Digamos, el sistema está diseñado para que sea un pospago, digamos, ¿sí?
04:14En el comercio es prepago.
04:16Entonces, lo único que es idéntico es que yo acerco la tarjeta, ¿sí?
04:21A un datáfono de un comercio.
04:23Pero el procesamiento de la transacción es diferente.
04:25Es diferente.
04:26Yo tengo que consultar esto.
04:28Voy a pasar a la mía.
04:29Yo.
04:30Porque, ¿cómo se da cuenta el conductor del autobús?
04:35Que, por ejemplo, yo pude entrar en el autobús, paso mi tarjeta.
04:40¿Cómo se da cuenta él?
04:41Porque no va a estar volteando a ver que sí efectivamente puede entrar
04:47y no le rechazaron la tarjeta.
04:48¿Cómo se dan cuenta?
04:49Muy buena pregunta.
04:50Yo lo voy a hacer de una vez.
04:51Sí.
04:54Ok.
04:55Ahí es donde se dan cuenta.
04:57Exactamente.
04:58O sea, usted se da cuenta que pagó porque se pone una pantalla en verde, ¿sí?
05:03Pero el chofer se da cuenta porque ya está acostumbrado.
05:06El sonido.
05:06Son personas muy especializadas.
05:08Y entonces se da cuenta por el sonido.
05:10Y tiene diferentes sonidos.
05:12Porque puede ser que su tarjeta estuviera con algún problema, rechazada.
05:16Se pone una luz roja, digamos, ¿sí?
05:18Y un sonido diferente.
05:20La tarjeta del adulto mayor suena diferente también, ¿sí?
05:24Y entonces la idea es que tenemos diferentes sonidos, digamos, para diferentes situaciones.
05:29¿Esto implicó una capacitación para los conductores de los autobuses?
05:33Eso es parte del reto, digamos, del pago electrónico.
05:37Porque no es nada más venir aquí.
05:39No es que con esta empresa empezamos la semana pasada.
05:42Tenemos tres meses de estar trabajando con ellos.
05:45Entonces hubo que alambrar la empresa.
05:47O sea, hubo que traer electricidad hasta aquí.
05:49Tuvo que instalar estos equipos.
05:52Hubo que entrenar, digamos, a los choferes.
05:54Digamos, son personas donde tienen...
05:56Ya están cambiando su forma tradicional de hacer los cobros, digamos, por el pago electrónico.
06:02Hay que pegar los sistemas de la empresa al Banco Central.
06:06Hay que capacitar al área administrativa de la empresa.
06:10Hay que hacer muchísimo trabajo para...
06:12Don Carlos, última pregunta para bajar y hablar también con la gente de Mastercard.
06:16¿Se cobra comisión?
06:18¿Cómo la tarifa aquí en Alajuelita Arriba, San Sebastián, son 335 colones?
06:23Si yo pago con la tarjeta, ¿no se cobra ninguna comisión?
06:26A la persona, ninguna comisión.
06:28Igual que cuando usted paga en un datáfono.
06:30Sí hay una comisión para la empresa.
06:32La empresa tiene que por una comisión baja, digamos, sí, razonablemente baja.
06:37Pero la empresa sí tiene que pagar por el sistema, digamos, porque es un sistema que tiene costos.
06:41Perfecto.
06:42Bajemos.
06:43Muchísimas gracias, don Carlos.
06:44Un gusto.
06:45Yo voy a bajar para aprovechar y también conversar con don Enrique Muñoz,
06:52que es de Mastercard y con quien vamos a conversar también un poquitito sobre la posibilidad
06:58que tiene entonces la gente de diferentes sectores de los barrios del sur
07:03de poder hacer el pago de manera electrónica.
07:07¿Qué les significa esto a las personas usuarias?
07:10Un gran beneficio para que la gente no necesite utilizar el efectivo, ir a un cajero,
07:16tener billetes o monedas para pagar el bus todos los días.
07:19Entonces, simplemente se aproxima al lector, se aproxima al bus y con la tarjeta que ya
07:24anda en su billetera, pues una tarjeta débito, de crédito, ya puede hacer el pago.
07:30Acerquémonos por acá para que la gente continúe viendo el aparato que se utiliza.
07:36¿Cómo se lleva a cabo la transacción como tal en relación, antes don Carlos nos decía,
07:45es diferente de cuando uno compra en un comercio?
07:48Sí, esa es muy buena pregunta. La experiencia para el pasajero es como comprar en el comercio.
07:55Va a tener la misma experiencia acerca de su tarjeta, como lo voy a hacer en este momento,
08:01y hace la transacción. Pero en el fondo esta transacción es distinta a la del comercio.
08:08Acuérdese que en un comercio usted va a la farmacia, al supermercado, no sé, paga,
08:13y ahí se produce una transacción con datos del comercio. La diferencia acá es que hay que combinar
08:18ahora los datos del comercio con los datos del autobús. Acuérdese que el autobús
08:23está moviéndose en las carreteras. Esto es una empresa, en este caso son los buses de Atillo
08:30y de Alajuelita. Tienen una tarifa autorizada por la autoridad reguladora.
08:34Tiene ciertos datos distintos a los que tiene el comercio y eso hace que el pago
08:39sea un poquito distinto en ese sentido.
08:41Si yo fuera uno de los concesionarios de una línea y me vienen a tratar de convencer
08:48de que implementemos este tipo de pago, obviamente al usuario no se le va a cobrar una comisión,
08:53pero la empresa como tal sí tiene que pagar una comisión.
08:56¿Cómo entra en juego ese pago de comisión? ¿Cómo lo sopeso con los beneficios
09:02que yo puedo obtener como empresa teniendo el sistema?
09:05Sí, muy buena pregunta. El sistema de pago electrónico es un sistema 100% seguro.
09:11Tiene las mismas seguridades y condiciones que cuando usted paga en el comercio.
09:16Más bien, ya ahora la gente está acostumbrada a pagar sin contacto en los comercios
09:21y más bien ahora es natural, es un paso natural que pueda también pagar el bus
09:26de la misma forma que pago en la farmacia o en el supermercado.
09:30¿Dónde están los beneficios para el operador del transporte?
09:34Bueno, estas transacciones se producen sumamente rápido, como usted pudo ver,
09:39esto en un segundo menos se hace, entonces eso agiliza los tiempos de abordaje en el bus,
09:44o sea, el bus tiene que estar menos tiempo en una parada o en una estación
09:48si la gente paga de esta forma. ¿Por qué?
09:51Porque no hay cambio, no hay que dar menudo devuelto,
09:54no hay que manejar billetes y monedas, es mucho más rápido, mucho más ágil.
09:58Don Enrique, no lo mencionamos, ya para finalizar, con cualquier tarjeta de débito y de crédito
10:05la persona podría pagar.
10:07Con cualquier tarjeta de pago sin contacto, tarjeta bancaria, las personas pueden pagar,
10:12sea con la tarjeta física, como lo hice ahora, o puede ser con su billetera en el teléfono,
10:18puede pagar sin ningún problema.
10:20O la pulsera, ustedes también tienen pulsera.
10:21Bien, con pulseras, cualquier dispositivo que tenga la tecnología de pago sin contacto,
10:26que ya todas las personas conocen en su mayoría, pueden acercarlo aquí al lector
10:30y hacer el pago de esa forma.
10:32Excelente, muchísimas gracias.
10:33Para servirle, mucho gusto.
10:34Ya lo saben, este pago electrónico que se puede efectuar en diferentes rutas
10:42de los barrios del sur, está disponible desde ya.
10:46Y yo nada más, antes de finalizar, les voy a indicar cuáles son algunas de las rutas
10:52Atillo, San José Ramales, San Felipe, también la gente que viaja a Tejarcillos,
11:00a El Llano, a Lagunilla, San Sebastián, la Verbena, la Interlínea y la Periférica,
11:08son algunas líneas que la gente ahora puede pagar a través de este pago electrónico
11:13que se implementa a través de las empresas MetroCop, RL, Transportes 200, 5SA y Transmasoma.
11:24Estas son 109 rutas de autobuses.
Recomendada
11:56
|
Próximamente
4:26
8:46
4:58
12:29
14:21
11:10
2:36
3:30
3:01
1:30:45
5:48
1:31
0:36
0:36
11:24