Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esta mañana nos vinimos a las instalaciones del Colegio Santa Teresa, ubicado en Alajuela.
00:12¿Por qué? Porque esta institución educativa está muy comprometida con el ambiente.
00:19Y van a participar en un concurso del que ya les vamos a dar detalles.
00:21Pero Marianela Barrantes es la subdirectora del colegio, de primaria del Colegio Santa Teresa. Así es, ¿verdad?
00:30Así es, Don Serio.
00:31¿Cómo me le va?
00:31Muy bien, ¿y usted?
00:32Bien, gracias.
00:33¿Cómo están?
00:34Yo tengo que preguntar, ¿cómo fue que nace inicialmente esa vinculación o ese interés por participar de actividades y ser un colegio comprometido con el ambiente?
00:47Bueno, muchísimas gracias. Buenos días a todos.
00:49Santa Teresa tiene muchísimos años de estar comprometida con el ambiente.
00:54Podemos decir en este momento que ya es parte de nuestro ADN, es algo que hacemos de manera natural y orgánica.
01:01Iniciamos más o menos en el 2012 ya obteniendo bandera azul cinco estrellas.
01:08Somos escuela certificada de la UNESCO que maneja diferentes ejes y uno de los ejes principales es el ambiente también.
01:15Somos escuela destacada en Guardianes de la Naturaleza, que es un proyecto internacional.
01:21Entonces, como pueden ver, es una trayectoria muy larga, llena de buenas prácticas maravillosas que hacen que nosotros, dentro de nuestra forma de funcionar, tengamos el ambiente como una prioridad.
01:33Marinela, ¿y desde los más chiquitillos?
01:35Desde preescolar. Esos son los mejores.
01:38Si vemos, por ejemplo, las actividades de separación de desechos, que es algo que hacemos bellísimo acá en Santa Teresa, preescolar son los campeones, ellos son los que lo hacen mejor.
01:50Vamos a caminar por aquí, porque ya casi les vamos a mostrar a la gente, estamos aquí obviamente en la parte de afuera y ustedes verán esta cancha, este, muy bonita, en colores azul y verde y esta cancha es de...
02:08Pickleball.
02:08Pickleball, exactamente.
02:10Pero esta cancha tiene una particularidad y es que la construcción de ella como tal se hizo con qué, Marinela.
02:18Excelente. Mire, esta cancha y otro sector de nuestra institución, un parqueo, fue construido con asfalto, pero es una mezcla de asfalto y plástico, botellas plásticas trituradas.
02:33Uno de nuestros socios ambientales, porque tenemos muchos socios ambientales, es Pavicen, que justamente contactamos con Pavicen a través del programa de E-Coins.
02:43Y nos asociamos con ellos y a través de una actividad que hacemos todos los viernes, que se llama Viernes de Reciclaje, nosotros recuperamos gran cantidad de desechos valorizables de los hogares, entre ellos botellas plásticas.
03:01Y no solo de los que los chicos consumen aquí.
03:03No, eso es aparte.
03:05Aparte.
03:05Sí, nosotros recuperamos de nuestra comunidad educativa una gran cantidad de desechos valorizables, plástico, tetrapacks, y además también tenemos un control muy detallado de todos los desechos que generamos internamente.
03:19Ahí estamos viendo el rótulo, entonces esto quiere decir que se necesitaron 4.800 botellas de plástico para poder procesarlas, evitando obviamente, como bien dice el rótulo, el cartel, que llegaran a vertederos, ríos o mares, se procesaron y se pudo construir esta cancha más la parte, no, solo esta parte.
03:40Y el parqueo.
03:40Y el parqueo.
03:41Y el parqueo, sí.
03:42Entonces, esas botellas con las cuales asfaltamos esto en asociación con Pavicen, fueron recuperadas por nuestra comunidad educativa.
03:50Ok, eso quiere, vamos caminando por allá, porque eso quiere decir entonces que los chicos y chicas vienen los viernes con su mochila con cuadernos, con la mochila de la lonchera con las meriendas y con las bolsas de botellas plásticas.
04:05Exactamente, muy importante, ellos ya tienen en sus buenas prácticas ambientales, tanto en el hogar como acá, traerlas limpias, secas y separadas, que es algo valiosísimo e importantísimo para E-Coins.
04:17Y ahora decía Marionela, Pavicen es una de esas empresas o socios ambientales que ellos tienen, ya vamos a llegar hasta donde hay un contenedor, que ese es como de otro socio también ambiental, que en ese caso es?
04:30Es Donatapa.
04:31Exactamente, y los chicos entonces tienen que echar en un enorme corazón, que ya casi lo van a ver, las tapas de botellas también.
04:39Exactamente, Don Sergio. Todos los viernes de reciclaje en la mañana, si usted viene acá, se va a encontrar en la entrada, tres grandes estañones separados, ¿verdad?
04:49Y los chicos llegan, lo ponen, todos los viernes le toca a un grupo recibirlos y además procesarlos, procesarlos es revisar que estén limpios, si no están limpios lavarlos, separarlos, contarlos.
05:02Es muy importante contarlos, porque lo que no se mide...
05:05Claro, no se cuantifica, no se...
05:07Es importante, ¿verdad?
05:09No se registra.
05:09No se registra, entonces ellos los ordenan, los revisan que estén limpios, los ordenan, los cuentan y después con eso los llevamos a nuestro centro de acopio y luego los encauzamos ya a los centros de reciclaje.
05:25Es el reciclaje, ok, vean, ellos van a participar en un concurso en el que su escuela, si nos está viendo un niño o una niña o una educadora o las mamás y los papás, por supuesto que de los chicos, ese centro educativo también puede participar en este concurso.
05:41¿En qué consiste un concurso? Les voy a decir, bueno, Marianela nos va a contar cuál es el premio, porque mucha gente queremos saber cuál es el premio, cuál es el premio de ese concurso.
05:49Bueno, nosotros estamos súper felices y queremos ganarlo. El premio es un contenedor para cosechar agua de lluvia. Este es un concepto lindísimo que está relacionado con lo que denominamos economía circular, que es aprovechar los recursos una vez más y una vez más.
06:07Entonces, con este contenedor que es el premio, podemos recuperar agua llovida y utilizarla y así disminuimos el gasto de agua potable.
06:14Exacto. Y ese concurso se lleva a cabo a través de E-Coins, quien regala el premio.
06:24Exacto, exacto. Ellos todos, esto ya es parte del sistema de E-Coins. ¿En qué consiste el concurso o más bien el programa de E-Coins?
06:31E-Coins le da a las personas o a las instituciones E-Coins o monedas ecológicas. También se le denominan puntos.
06:42Por reciclar.
06:42Por cada material recuperado, ellos dan un punto o una cantidad de puntos dependiendo del material y de la cantidad.
06:51Y luego esos puntos pueden ser canjeados por, llamémosle como números, ¿verdad? Como una rifa. Pueden ser canjeados.
07:01Ah, bueno, en este caso.
07:02Exacto. Para poder participar en un sorteo, que en este caso es un contenedor para agua llovida, pero si entramos a la página de ellos, que es E-Coins.eco, podemos ver que no es el único premio que hay.
07:15Ellos se mantienen en constante renovación con diferentes premios que podemos canjear, ¿verdad? Nuestros E-Coins. Ellos tienen una cantidad enorme, no solo de productos, sino también de servicios y de experiencias.
07:27Que nosotros podemos canjear, ¿verdad? Participando en sorteos y ganarlas.
07:33Ya saben, yo ya lo estoy diciendo como si se lo van a ganar.
07:37Queremos.
07:38Es que iba a preguntar, ¿ya saben dónde lo van a poner?
07:40Tenemos una muy clara idea.
07:41Sí, porque eso es algo muy importante, es capturar el agua llovida. Entonces, tiene que estar como cerca de un encauce, llamémosle una canoa, y en un área limpia, donde también se puede aprovechar el agua que se cosechó.
07:52Exacto. Digamos, ya casi vamos a ver eso. Mejor movámonos para acá, porque digamos que ese tipo de contenedor, digamos, por ejemplo, que se coloca aquí o se coloca en algún lugar en el que tenga una conexión con las canoas,
08:08porque entonces la lluvia del techo va a la canoa, luego viene por cañería, llega hasta el contenedor, y como bien dice, tiene que estar limpia para poder utilizarla.
08:18No es que se va a beber, pero se puede utilizar en qué.
08:20Se puede utilizar o se puede dar un tratamiento un poquito más profundo, ¿verdad? Tratarla.
08:25Se puede utilizar en riego de plantas de forma interna, por ejemplo, importantísima.
08:30Se puede utilizar para la limpieza de los pisos, para el lavado de cosas. Entonces, es un ahorro importantísimo de agua potable.
08:39Y es muy importante, don Sergio, también ver que esta iniciativa, este concurso, y todos los concursos en realidad de eCoins, son consecuentes con el tema de economía circular que ellos promueven, ¿verdad?
08:51Entendamos que la economía circular y la economía lineal son diferentes, para poder contextualizar un poquitito.
08:56La economía lineal es aquella en la que nosotros extraemos recursos, los consumimos y los desechamos.
09:02Esa no es buena, porque eso no es sostenible.
09:04La economía circular nos permite captar los recursos, ¿verdad?
09:11Utilizarlos y volverlos a utilizar.
09:13Los podemos, a través de las herras, los podemos recuperar, los podemos reparar, los podemos reutilizar y finalmente reciclar.
09:21En el caso del contenedor de agua para agua llovida, es importantísimo porque le estamos dando un uso a esa agua que no le daríamos si la dejamos correr.
09:31Correr, exactamente.
09:33Vean, yo les voy a contar, este contenedor es otorgado por Durman Esquiver, que es la marca.
09:40Ustedes saben la capacidad en litros.
09:43No, no tengo claro la capacidad, generalmente hay de diferentes tamaños, dependiendo del lugar donde usted lo necesite poner.
09:48Y es que estoy revisando las bases del concurso, para que de verdad, si ustedes quieren que su centro educativo participe, yo les voy a recordar aquí de qué manera.
09:58Y así le pregunto a Marianela, por ejemplo, primero tienen que registrar, cada centro educativo tiene que designar una persona y representante y registrar el centro educativo.
10:06¿Ustedes ya lo tienen?
10:07Ya estamos, es entrar a la página de ecoins.eco y ahí se registran.
10:12Perfecto, tienen que recolectar y entregar, por supuesto que todos los residuos, tal y como lo estaban diciendo, ya de ese paso ustedes lo tienen aprendido.
10:19Desde hace muchísimos años.
10:21Exactamente. Luego tienen que reportear y canjear eso que estaba diciendo Marianela, todo lo recuperado se les va a entregar como quien dice en acciones.
10:30Exacto, como puntos, son puntos.
10:33Ajá, como puntos. Y yo asumo que el que tenga más puntos es el que gana.
10:38Posiblemente.
10:38¿Verdad? Del 2 de junio al 31 de agosto es cuando se puede participar en el concurso.
10:48Y como ya casi se me acaba el tiempo, nos vamos a ver el corazón de las tapas porque este es otro proyecto también en el que participan ellos.
10:56Esas tapas, ¿qué pasa con esas tapas?
10:58Esas tapas es parte del proceso que los chicos hacen los viernes de reciclaje, ¿verdad?
11:02Cogen las botellas, las separan, cogen las tapas, las colocamos acá y estas tapas se encauzan a Donatapa, que es otro socioambiental que tenemos,
11:12que utiliza estos plásticos para crear rampas en las playas, importantísimas para las personas con discapacidad.
11:18Yo pensaba que solo eran tapas de tapas chiquititas.
11:22Todas las tapas.
11:22Todas las tapas, tapas grandes.
11:24Sí.
11:25Este tipo.
11:26De todos los tamaños, colores.
11:28Este tipo también, de tapa.
11:29Ah, y esa ya sé de qué es.
11:30Yo compro cosas de esas.
11:31Sí.
11:34Exactamente, de todo tipo.
11:36Y, por ejemplo, ¿esta cantidad hace cuánto tiempo más o menos la están recogiendo?
11:42Bueno, el ciclo lectivo.
11:44Muy rápido.
11:44Sí, muy rápido.
11:45El ciclo lectivo inició en febrero y esto está más o menos a partir de febrero.
11:50Ya hay que vaciarlo, pero tenemos otra en preescolar y otra en secundaria.
11:53Está solo de primaria.
11:54¡Wow!
11:55Sí.
11:55Qué bueno.
11:56Marinela, yo le quiero agradecer de verdad montones que nos haya permitido hacer este pequeño recorrido
12:02para que sirvan de ejemplo a otros centros educativos a participar en este concurso de E-Coins y Durman Esquivel.
12:09Muchísimas gracias.
12:10Al contrario, las gracias es para ustedes y de verdad invitarlos a que participen y sean parte de este programa
12:15y que sean parte de un cambio, porque estas pequeñas acciones hacen grandes diferencias.