Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cuál es la explicación científica que hay detrás de la depresión y cómo está evolucionando su tratamiento?
Grupo Editorial Mundo
Seguir
13/1/2025
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cuál es la explicación científica que hay detrás de la depresión y cómo está
00:04
evolucionando su tratamiento?
00:06
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión, un trastorno mental
00:11
complejo que afecta a millones de personas en el mundo.
00:14
¿Pero por qué sucede la depresión?
00:17
En este video exploraremos las bases científicas detrás de este trastorno y los avances más
00:22
recientes que están cambiando su tratamiento.
00:25
La depresión es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, psicológicos
00:31
y sociales.
00:32
La ciencia ha identificado varios mecanismos clave.
00:35
Desbalance químico.
00:36
Durante décadas se ha asociado la depresión a un desequilibrio de neurotransmisores como
00:42
la serotonina, dopamina y norepinefrina.
00:46
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este no es el único factor.
00:50
Inflamación crónica.
00:52
Estudios actuales como los publicados en Molecular Psychiatry en 2022 muestran que
00:58
la inflamación en el cerebro puede estar vinculada con síntomas depresivos.
01:03
Las citoquinas inflamatorias interfieren con la producción de neurotransmisores y afectan
01:08
el estado de ánimo.
01:09
Etapas de vida.
01:11
La depresión puede manifestarse en cualquier momento de la vida, pero ciertos grupos son
01:15
más vulnerables.
01:16
En adolescentes y adultos jóvenes, factores como los cambios hormonales, la presión social,
01:22
el estrés académico y las expectativas familiares influyen en el desarrollo de este
01:27
trastorno.
01:28
Estas etapas son críticas, ya que los individuos enfrentan transformaciones emocionales y sociales.
01:34
Alteraciones en la conectividad cerebral.
01:37
La neuroimagen ha revelado que personas con depresión presentan cambios en regiones clave
01:42
en el cerebro, como el hipocampo y la corteza prefrontal.
01:46
Estas áreas están relacionadas con la regulación emocional y la memoria.
01:51
Factores genéticos y epigenéticos.
01:53
Aunque no existe un gen de la depresión, variantes genéticas aumentan la vulnerabilidad.
01:59
Además, factores ambientales como el estrés prolongado pueden modificar la expresión
02:04
génica a través de mecanismos epigenéticos.
02:06
Aumento de la edad.
02:08
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 14% de los
02:13
adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental como la depresión o la demencia.
02:19
De hecho, una de cada seis adultos mayores en el mundo sufre de maltrato, afectando,
02:26
por supuesto, su salud mental y física.
02:28
Por eso, para hablar de este tema, nos acompaña el doctor Ángel Alemán, psicólogo clínico
02:33
con expertise en neuropsicología.
02:36
Bienvenido.
02:37
Gracias por estar acá nuevamente con nosotros.
02:40
Háblame un poquito sobre las condiciones de salud mental más importantes en la edad
02:44
avanzada.
02:45
Como lo vimos en uno de nuestros programas recientes con el doctor Ángel Alemán, psicólogo
02:50
clínico, el envejecimiento del cerebro puede ser un factor clave en la salud mental, aumentando
02:56
la vulnerabilidad a diversos trastornos.
03:15
Aunque la comprensión de las causas sigue evolucionando, también lo hacen las soluciones
03:43
para tratar la depresión.
03:45
Aquí veremos algunos de los enfoques más innovadores que están marcando la diferencia.
03:49
Terapias basadas en inflamación.
03:52
Investigaciones recientes están explorando antiinflamatorios como posibles tratamientos
03:56
para ciertos tipos de depresión.
03:59
Por ejemplo, ensayos con medicamentos dirigidos a citoquinas específicas están mostrando
04:04
resultados prometedores.
04:06
Psicodélicos, sustancias como la psilocibina, compuesto activo de los hongos alucinógenos,
04:13
están siendo estudiadas como tratamientos efectivos.
04:16
Según un estudio de Hama Chiquitri en 2022, una sola dosis de psilocibina combinada con
04:23
psicoterapia logró remisión en pacientes con depresión resistente.
04:27
Modulación cerebral no invasiva.
04:29
Técnicas como la estimulación magnética transcranial, EMT, y la estimulación directa
04:35
transcranial, TDCS, se han perfeccionado para tratar regiones específicas del cerebro con
04:41
mayor precisión y menos efectos secundarios.
04:44
Terapias genéticas.
04:45
Aunque en fase experimental tratamientos que actúan sobre genes relacionados con neurotransmisores
04:51
podrían revolucionar el enfoque en los próximos años.
04:54
Nuevas moléculas farmacológicas.
04:57
Medicamentos como el suranolón, un modulador de los receptores GABA, están ampliando las
05:02
opciones más allá de los antidepresivos tradicionales.
05:06
La depresión no tiene una causa única ni un tratamiento universal, pero la ciencia
05:10
avanza constantemente hacia soluciones más personalizadas y efectivas.
05:14
Entender por qué sucede la depresión es clave para combatir el estigma y mejorar el
05:19
acceso al tratamiento.
05:21
En este Día Mundial contra la Depresión, recordemos la importancia de buscar ayuda
05:26
profesional y de apoyar la investigación en salud mental.
05:30
Para más contenido sobre psiquiatría y salud mental, visite www.revistamsp.com, el lugar
05:37
donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
¿Qué es la depresión y cómo puede afectarte?
ES-Psicología
24/10/2019
20:19
Depresión resistente al tratamiento: ¿Por qué sucede y cómo tratarla?
Grupo Editorial Mundo
25/3/2025
2:12
Relación entre las enfermedades crónicas y la depresión: ¿qué dicen los especialistas?
Noticias RCN
14/5/2025
5:51
La depresión - ¿Qué es, cómo podemos tratarla?
Mejor con salud
24/8/2018
4:00
SANGRADO UTERINO ANORMAL
MEDICABLE
4/12/2019
15:23
Prog, Entendiendo el cáncer renal PANEL
Grupo Editorial Mundo
ayer
19:51
Del dolor óseo al diagnóstico
Grupo Editorial Mundo
ayer
12:47
Panorama actual de la obesidad
Grupo Editorial Mundo
ayer
12:39
Importancia de la vacunación de cara al regreso a clases
Grupo Editorial Mundo
ayer
1:52
Comercial Mercedez Benz
Grupo Editorial Mundo
ayer
55:45
Esquizofrenia: Carga genética y factores perinatales que condicionan su desarrollo
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
33:36
Se investiga desde Puerto Rico la relación entre la psoriasis y la obesidad
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
6:40
48 años formando líderes en salud al servicio de Puerto Rico y el mundo
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
13:54
Trombosis y embolia pulmonar: Todo lo que debe saber sobre diagnóstico y prevención
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
2:43
Trombosis y embolia pulmonar
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
12:53
Hepatitis C: La infección silenciosa que aún persiste
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
10:11
Resumen becas
Grupo Editorial Mundo
17/7/2025
15:38
Cardiología en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
17/7/2025
1:21
Robot Arthur - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
1:13
EPIPEN - Pulso Tecnológico
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
1:15
Audífonos Autismo - PULSO TECNOLÓGICO
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
36:02
Síndrome del colonizado, Huellas del colonialismo en la salud mental y colectiva
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
16:12
Avance médico en Colombia: Primera pieloplastia robótica en un lactante
Grupo Editorial Mundo
9/7/2025
3:21
Gigantes gaseosos_Mundos sin superficie terrestres y núcleos extremos
Grupo Editorial Mundo
6/7/2025
2:17
Gastroenteritis_Por qué es más común en verano
Grupo Editorial Mundo
6/7/2025