Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Veremos en 2025 un desplome del mercado americano?
LibreMercado
Seguir
27/12/2024
Con ayuda de Gustavo Martínez, analizamos los principales retos que tienen los mercados financieros para el próximo año
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y es que la página de mercados, Rubén, es otra de las aspectos fundamentales que tenemos
00:07
en Conánimo de Lucro que ir cumpliendo con el desarrollo de la información que se va
00:13
produciendo y también el análisis y nos estamos acercando al final del año, estamos
00:17
ya muy cerquita de terminar 2024, hoy cotizaban los mercados después de dos días de descanso
00:24
11.486 puntos para Libex35 que levanta un poquito la cabeza y está anotándose un 0,1%,
00:31
muy poquito, prácticamente plano, ha tenido unos días de caídas, si uno observa la gráfica
00:39
llevamos ya unos días importantes de caídas en nuestro principal indicador, vamos a ver
00:45
si es capaz de remontar en los últimos días de cotización el lunes y martes de la semana
00:49
que viene y antes de terminar el año, si hace algo de Realidad Cista. De momento, gran resultado
00:54
en lo que va de año, un resultado importante, aproximadamente un 13% arriba en el cómputo
01:00
total del año, que no es mal resultado para Libex35, en cualquiera de los casos, dos dígitos
01:06
para un índice como el español es muy buen resultado, aunque hace muy poquitos días estábamos
01:10
rozando esos 12.000 puntos y anotándonos un 20% en el cómputo del año. Pero yo quiero que
01:16
analicemos más cosas, más allá de lo que haga nuestro principal indicador y tengo a uno de los
01:21
mejores analistas posibles para hacer ese repaso en el día de hoy a los mercados. Gustavo Martínez,
01:27
¿cómo estás Gustavo? Muy bien Luis, un placer estar contigo y nada, aquí deseando que me hagas
01:33
cualquier pregunta. Algún día me dirás, Macho, deja llamarme que tendré que descansar, pero tú
01:38
no descansas, ahí siempre cogiendo el teléfono. Te lo agradezco un montón, de verdad Gustavo.
01:41
Muchas gracias a ti Luis. Bueno, para el que todavía no lo sepa, profesor de la Universidad
01:47
Francisco de Marroquín y asesor financiero y uno de los analistas de cabecera para mercados
01:53
y finanzas de este programa y de esta casa. Tenemos, Gustavo, ojo a lo que tenemos para el
01:59
año 2025. Primera pregunta que te hago, primer debate que abro y tenemos diez minutos por delante.
02:06
ESAMPI 500, 2025. ¿Veremos corrección? ¿Veremos caída en el ESAMPI 500? ¿Veremos
02:14
reversión a la media? ¿O crees que tiene gasolina para aguantar el año que viene?
02:20
Bueno, correcciones vamos a ver. La cuestión es si me preguntas cómo va a acabar el año que
02:25
viene. Imagínate acertarlo, sería impresionante. Yo lo que creo es que estadísticamente, vamos a
02:35
ver si es complicado hacer una cabala de ese tipo, porque ya sabes que la macro es impredecible,
02:40
pero lo que hay que tirar es de las estadísticas. Siempre que el índice ha cotizado a estos niveles,
02:44
me refiero a un price earning o a un PER, que lo que mide es la relación del precio con los
02:50
beneficios que vienen recogidos en esos precios actuales, y eso es a 30 veces beneficios. O si
02:57
cogemos el que está ajustado por el ciclo, el famoso CAP de Siler, 40 veces beneficios. O si
03:03
quiere alguien rematirme y me dice, bueno, pues es que las empresas es que están tomando los beneficios
03:08
del año que viene. Vale, pues si cogemos el del PER Forward, 25 veces beneficios, pues resulta que,
03:13
siempre que ha sucedido esto, el estándar AMPUS 500… Digo, repito, siempre que ha sucedido esto,
03:18
es una cuestión de estadística pura, el estándar AMPUS 500 lo ha hecho en los cinco años siguientes
03:22
mal o muy mal. Esto es lo que podemos ver en cuanto a la estadística se refiere. Lógico,
03:29
por otra parte, porque si tomamos el estándar AMPUS 500, creo que estamos ante el mayor ciclo
03:35
alcista de la historia. Me refiero a que desde la última crisis o burbuja que se produjo, que fue
03:40
la crisis de crédito de la Suprime en el año 2008, el estándar AMPUS 500 hizo un mínimo en
03:47
el 2009, si no mal recuerdo, de los 600, y de este mínimo, si me acuerdo, 670 puntos,
03:53
y desde entonces ha multiplicado prácticamente por 10 en 15 años. Esto es una rentabilidad
03:58
promedio anual de entre el 15 y el 16% anual. Esto es una auténtica barbaridad. Fíjate que
04:06
Warren Buffett es el mejor gestor de todos los tiempos, es decir, es el Messi o el Maradona de
04:11
las inversiones, y se metió un 20%. Entonces, que un índice que no gestiona a nadie se meta
04:17
un 16% anual durante los últimos 15 años, lo que significa multiplicar más o menos tu capital
04:25
por 10 y doblar cada tres años, pues te da una idea de lo que el mundo ha hecho. Y es que en
04:35
el año 2008 nacen las famosas…, bueno, un poco más tarde, para luchar contra la deflación,
04:40
las famosas quantitative easing o, para que la gente lo entienda, medidas de estímulo del crédito.
04:46
Claro, tampoco tienes que ser un analista, ni venir al programa de Luis Ferrer, ni nada,
04:53
para darte cuenta de que esto al final tiene que tener un fin, y obviamente el fin cada vez está
05:00
más cerca. Y esto no es un mensaje pesimista, todo lo contrario, es un mensaje muy optimista,
05:05
porque si los mercados corregen un 50%, pues entonces tenemos muchas más oportunidades de
05:10
comprar barato. Pero es que se ha levantado una expectativa con las tecnológicas, impulsadas
05:15
también por toda la masa monetaria que está impreso y la inteligencia artificial, que yo
05:20
creo que empieza a ser peligroso. Desde luego, vamos a verlo. Desde luego yo creo que va a ser
05:24
una de las grandes incógnitas del próximo año, por esto que decías tú. O sea, más allá de ver
05:29
si acertamos o no acertamos, aquí insistimos siempre, no hay bola de cristal y quien diga
05:34
que la tenga miente, no sabemos qué va a pasar. Si es cierto que si atendemos a lo que ha hecho
05:39
tradicionalmente el índice, es esperable esa caída, los múltiplos a los que está cotizando el
05:45
mercado americano y las compañías que en él operan, fundamentalmente las que tiran del índice,
05:49
que son las tecnológicas. O sea, si el índice está multiplicando múltiplos de una manera brutal,
05:55
ya no te digo los Nvidia, los Tesla y demás. Bueno, pues efectivamente, si creemos que los
06:02
mercados siempre tienden a hacer una reversión a la media, pues lo lógico es pensar que antes o
06:06
después se van a producir esas correcciones. El momento en el que se produzcan y el por qué se
06:11
produzcan, bueno, pues eso habrá que analizarlo, pero sin duda yo creo que va a ser uno de los
06:15
puntos de atención que vamos a tener el año que viene. Cuando dices reversión a la media,
06:20
que la gente entienda que no es una cuestión de gravedad, sino que reversión a la media lo que
06:24
significa es que la valoración se ajusta al precio, que es lo que realmente no está pasando ahora. Lo
06:29
que hay ahora es una distancia entre cómo cotizan las compañías y lo que realmente justifican los
06:37
fundamentales, o lo que se denomina el valor de la compañía, pues que están máximos y picos. Y esa
06:43
reversión a la media se debe de producir en el medio a largo plazo, porque el mercado a largo
06:49
plazo tiende a ser eficiente y tiende a ajustar esas valoraciones. Yo creo que estamos en el
06:53
periodo de mayor desajuste de la historia, en una década que no ha parado de subir,
06:58
salvo por el tema del COVID, que fue una tontería y fue una oportunidad de compra clara.
07:03
Yo creo que hay demasiado optimismo en el mercado. Desde luego. Activos. Vamos a hablar de activos.
07:12
2025. ¿Cuáles crees que van a ser los activos más de moda? De nuevo sin bola de cristal, simplemente
07:21
análisis de cuál es la situación en la que estamos, porque yo creo que si alguien nos está
07:26
escuchando se está contestando en su cabeza. Bitcoin y oro. Sí, sí, pero vamos, sin duda.
07:32
Bitcoin y oro. Tú me preguntas para mí, para el año 2025, porque eres buena persona, Luis,
07:38
pero yo te diría que no para el próximo año, sino para los próximos 10 años, que es mucho
07:45
más compleja. Si me llegas a preguntar cuál es el activo de la próxima década, pues uno debería
07:50
ser prudente y decir, oye, Luis, ¿qué me estás preguntando? Pero ahora, en este escenario de
07:56
deuda, es más claro que el agua. Acabo de decir que Alemania está sopesando elevar el techo de
08:03
deuda para poder salir de la crisis. Es decir, implícitamente lo que te están diciendo es que
08:07
los países son incapaces de salir de la crisis si no es con más deuda. Y como lo que están
08:11
dirigiendo los países en Europa es clarísimo, son miles y miles y miles de burócratas que están
08:17
viviendo, que no quieren que el chiringuito se termine, pues lo más probable y la única solución
08:23
que hay es aumentar esa deuda. Es decir, no hay ningún político que no quiera seguir chupando
08:27
del bote, porque eso implicaría tomar decisiones que son responsables y, por tanto, antipopulares.
08:32
Es decir, hacerse la biquiri, como hizo el señor Volker en el año 1980, y como eso no va a pasar,
08:37
pues lo normal es que la gente o los inversores, que sean inteligentes, pues compren oro y bitcoin,
08:44
porque es la única manera de que tu riqueza quede a salvo de las garras de los burócratas, y esa es la realidad.
08:50
Pues veo que ahí no tienes tanta duda. Más asuntos de cara... Bueno, por cierto, voy a recordarles a
08:58
nuestros oyentes que en La Cuadrilla de Tu Dinero, que es la comunidad de seguidores, de amigos de
09:04
Tu Dinero Nunca Duerme, tenemos en lacuadrillatudinero.com, tienes ahí un cursazo para aprender todo lo
09:11
que hay que saber sobre oro, en este caso sobre oro, no sobre bitcoin, sobre uno de esos activos
09:16
que decimos que puede ser uno de los activos de la próxima década, que ya lo está siendo, pues todo
09:22
lo que hace falta saber en un pedazo de curso que te has marcado es extraordinario. Sí, y además
09:28
ahí se explica por qué, y se explica de una manera que puede entender absolutamente todo el mundo,
09:34
sea cual sea el nivel, se explica por qué ahora estamos en un gran momento para comprar oro,
09:40
al margen de que haya subido un 60%, porque lo fácil, Luis, es una vez que has adivinado la
09:44
tesis del oro, como yo sabes que dije hace unos años, que el oro era, bueno, lo veía muy claro,
09:50
después de unos 60% te dice la gente, bueno, ¿y ahora qué? Bueno, pues ahora vende, te cuelga la
09:55
medalla y ya has adivinado la tesis. No, yo digo todo lo contrario, yo digo que el oro va a seguir
09:59
subiendo, que hay que seguir comprando porque estamos en un momento en el cual la tesis solamente
10:03
ha hecho más que, bueno, pues quedarte en los típicos indicios de que se va a cumplir a futuro.
10:08
¿Y por qué? Bueno, pues explico por qué en ese curso, que me ha llevado más de 10 horas de charla
10:16
dentro del curso y 250 diapositivas, explico por qué en esta parte del ciclo económico es una parte
10:23
que nada más que ha hecho empezar y por qué el oro se comporta de una manera muy noble y las
10:31
consecuencias por las cuales va a subir. Bueno, pues ahí queda esa recomendación hecha aprovechando
10:36
la situación. Ay, nos hemos quedado sin tiempo, Gustavo, yo te iba a preguntar por qué pasará en
10:42
Europa, si seguirá estancada o no, un sí o uno, ¿seguirá estancada? Sin duda. Bueno, oye, vamos a tener que
10:52
acostumbrarnos a esto, la bola de cristal de Gustavo y abrimos debates. Gustavo, un abrazo muy fuerte,
10:59
te pasa feliz año. Bueno, pues con Gustavo Martínez llegamos al filo de la 1 del mediodía, 12 del mediodía en
11:11
Canarias, recuerden 105.7 de su FM si nos escuchan de Madrid, streaming, youtube, podcast y absolutamente
11:18
todo para los demás. Vamos a hacer una pequeñísima pausa, nos vamos a los servicios informativos de
11:22
radio, escuchamos todas las noticias que nos tienen que contar, nos actualizan qué es lo que
11:27
está pasando y volvemos, regresamos con Uri Arrichar y el avance de economía para quedarte sin amigos.
Recomendada
13:46
|
Próximamente
Los cinco aspectos que tener en cuenta en bolsa para 2025
esRadio
25/11/2024
12:19
¿Se está convirtiendo Wall street en una burbuja?
esRadio
17/1/2025
13:14
Economía norteamericana va por buen camino | Mercados en Perspectiva
Milenio
19/1/2025
9:29
¿Será Europa el próximo objetivo arancelario de Trump?
esRadio
28/11/2024
5:16
¿Cuáles mercados bursátiles se han visto más afectados por los aranceles recíprocos?
Milenio
4/4/2025
12:02
¿Cuál es el escenarios para México ante las elecciones en EEUU?
Expreso
25/10/2024
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
14/1/2025
14:03
¿Estamos entrando a recesión en México?
Expreso
1/11/2024
4:25
Análisis: ¿cómo se encuentran los mercados bursátiles ante la entrada en vigor de los aranceles?
Milenio
1/4/2025
5:41
Grandes incógnitas de mercado para este 2025
LibreMercado
5/2/2025
1:25
¿Qué nos dicta el mercado inmobiliario para este 2024?
POSTAmx
16/2/2025
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
2/12/2024
9:18
El rumbo de la economía mexicana tras el desplome de los mercados mundiales
Milenio
6/8/2024
11:01
Qué es la Berenberg y qué significa su pronóstico de mercados para 2025
esRadio
14/1/2025
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
11/2/2025
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
18/6/2025
1:12:49
¿Estamos en el preámbulo de un colapso mundial?
esRadio
22/4/2025
8:39
Davos y los mercados ¿agua y aceite?
esRadio
23/1/2025
1:09
Era Trump: ¿Qué les espera a los mercados financieros mexicanos en los próximos meses?
El Economista
21/1/2025
12:03
El debate del año será el comportamiento de los EEUU
esRadio
10/1/2025
13:12
Aumento de la incertidumbre económica en EU, advierte la Reserva Federal | Mercados en Perspectiva
Milenio
23/3/2025
13:41
Las modas que amenazan nuestra rentabilidad en 2025
esRadio
7/1/2025
12:11
Mercado alcista: ¿también con incertidumbre?
esRadio
16/6/2025
13:11
¿Cómo estuvo la economía en México este 2024? | Mercados en Perspectiva
Milenio
30/12/2024
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024