Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿México se encuentra en una crisis constitucional? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
30/10/2024
La politóloga María Marván Laborde responde al cuestionamiento de si el país se encuentra atravesando una crisis constitucional tras la discusión que provocó la reforma al Poder Judicial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias María Marván por seguir aquí conversando en el Asalto a la Razón.
00:20
Gracias por tu paciencia.
00:24
Con muchísimo gusto. Gracias a ti por la invitación.
00:27
Anoche dejaste planteado un tema que suscita muchísimo interés. Estoy seguro que la audiencia
00:35
aquilatará lo que nos explicarás de por qué el combate a la corrupción tiene varias facetas,
00:48
porque no es solamente la corrupción en el servicio público.
00:52
Y porque no puede estar en una sola institución. Si pensamos en el fenómeno de corrupción,
00:58
tenemos que pensar en la investigación de las acciones del gobierno, en el análisis de las mismas,
01:06
en la sanción y, en ese sentido, tomar medidas correctivas para que no vuelva a suceder.
01:15
Ya nada más en lo que te estoy diciendo, está involucrado lo que hoy es la Secretaría de Función Pública,
01:22
debe estar involucrada la Fiscalía General de la República, debe estar involucrada la Auditoría Superior de la Federación
01:31
y, en última instancia, la Fiscalía hace la investigación, la presenta al juez y se determina si hay delito o no hay delito.
01:42
Y quizás también el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera y la Policía y el Poder Judicial.
01:50
Así es. Si no pensamos en una estructura anticorrupción, la verdad es que no estamos pensando en combatir la corrupción.
01:59
Una sola dependencia del Poder Ejecutivo no se puede hacer cargo del problema.
02:04
Exactamente. Ese es el tema.
02:07
Ahora, dime con tu experiencia, socióloga por la UNAM, politóloga, doctorada en politología,
02:18
en una universidad fundada por la izquierda alemana en Nueva York, cuyo nombre ya no recuerdo,
02:27
pero te has especializado en constitucionalidad por los fenómenos que estamos viviendo en México
02:36
e indica que estamos en una crisis constitucional, María. ¿Cuál es tu percepción?
02:42
Quizás valdría la pena un poco definir crisis constitucional.
02:46
¿Qué quiere decir? Que estamos en un momento en el que el texto constitucional
02:53
no nos alcanza para dar respuestas a lo que estamos viendo y está pasando.
02:59
Estamos viendo que el Poder Legislativo hace cosas que a lo mejor no debería de hacer,
03:06
que el Poder Judicial está amenazado, que el Poder Ejecutivo asume que tiene una serie de facultades
03:16
a partir de la gran mayoría con que ganó las elecciones y no que tenemos la necesidad
03:24
de generar un equilibrio entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial
03:31
y allí entra también toda la preocupación de la desaparición de los órganos constitucionales autónomos.
03:38
Como decíamos ayer...
03:40
Pero perdóname que te interrumpa, en este problema que defines como crisis constitucional
03:46
hay que anotar también el rosario de desacatos a mandatos judiciales que se han dado,
03:54
el más extremo, el de la Presidenta de la República para...
04:02
Inclusive qué raro, le consulta al Congreso si puede o no desacatar y el Congreso le dice sí.
04:09
Y el Congreso contesta.
04:11
Exactamente. A ver, ahí está parte del problema.
04:15
Pregunta a quien no debe preguntar, pero sabe que le va a contestar que sí.
04:23
Cuando hay además causas institucionales legales para controvertir, digamos, una orden judicial.
04:31
Así es.
04:32
Puede ser que tenga razón la Presidenta.
04:34
Puede ser, por supuesto.
04:35
Lo que no puede hacer es no obedecer lo que ordena...
04:40
No puede no obedecer y no debería combatirlo en otra instancia.
04:46
Me gustaría poner un ejemplo a lo mejor muy simple, pero que...
04:49
A ver, a ver.
04:50
Supongamos que es una niña de 15 años que quiere ir a una fiesta y sabe que sus papás están divorciados,
04:59
que no se quieren, que no se hablan.
05:02
La mamá ya le dijo no puedes hacer eso, te quedas quietecita en tu casa.
05:08
Ella no regresa con la mamá.
05:10
Ella va con el papá y le dice, ¿verdad papá que sí puedo ir a la fiesta?
05:15
Y el papá, entre otras cosas, por darle en la torre a la mamá, le dice,
05:18
sí, mijita, claro que sí, vete a la fiesta.
05:22
En un ámbito familiar eso puede suceder y no estamos rompiendo ninguna ley, por supuesto.
05:27
Pero se produce un conflicto.
05:29
Se produce un conflicto y ahí creo que has dado al clavo.
05:34
Estamos en una crisis constitucional y en un conflicto político de dimensiones insospechadas.
05:41
Mientras no reconozcamos las dos cosas, difícilmente vamos a avanzar.
05:46
Esto es como en las adicciones.
05:49
Dicen que el alcohólico que no reconoce que tiene un problema,
05:53
pues por más que le haga, si no lo admite, si no admite el problema, nunca va a aliviarse.
06:00
El famoso primer paso de los doce, que no los conozco todos, no les he tenido necesidad.
06:07
Yo considero que más vale ser borracho conocido que alcohólico anónimo.
06:12
El primer paso es reconocer el problema y creo que aquí no lo estamos reconociendo.
06:19
Pero hay que recordarle a la gente que nos hace el favor de vernos
06:24
que en una república democrática con derecho constitucional,
06:29
las autoridades solo pueden hacer aquello para lo que están expresamente facultadas.
06:35
En ningún lado puede haber una facultad o no existe hoy día en nuestro texto constitucional,
06:41
a lo mejor la semana que entra.
06:43
No se puede improvisar.
06:44
No se puede improvisar.
06:46
No puedes decir, pero es que me preguntó y yo quiero contestarle.
06:50
Allí tenemos un gran problema.
06:53
Pero tanto la presidenta de la república o presidente, si lo fuera,
06:58
como los diputados, los senadores y los integrantes del poder judicial
07:05
en cualquiera de sus jurisdicciones federal o local,
07:11
el único compromiso que prometen cumplir es guardar y hacer guardar la constitución y las leyes.
07:20
Ahora entendemos por qué estamos en una crisis constitucional, ¿de acuerdo?
07:25
Sí. Bueno, no solo de acuerdo, sino que recuerdo que López Obrador,
07:32
al recibir su constancia de mayoría en el tribunal electoral,
07:38
lo primero que prometió fue respetar al poder judicial y parece que antes de irse
07:44
se propuso dejar una carga de dinamita o una carga nuclear para despedazarlo.
07:53
Creo que realmente hay un proceso de destrucción de la autonomía del poder judicial.
07:59
Soy de las personas que no está convencida de que esta reforma tenga, ya no digamos,
08:06
grandes ventajas, no tiene ventajas.
08:09
Y lo que estamos viendo es un proceso de concentración del poder precisamente porque
08:17
frente a ciertas reformas que intentó hacer López Obrador,
08:23
no obtuvo la mayoría calificada en el Congreso,
08:27
entonces se tuvo que ir por el camino de leyes secundarias
08:30
y estas leyes secundarias fueron declaradas inconstitucionales.
08:36
Este es el origen de la reforma judicial que ahora lo adornan con muchas otras cosas,
08:42
una corrupción, no digo que no exista, pero no está demostrada.
08:47
Y que no es privativa del poder judicial.
08:49
Y que no es privativa.
08:51
Y que no es privativa inclusive de los poderes públicos.
08:55
También hay corrupción en el ámbito privado.
08:57
Así es. Y el remedio no es desaparecer a la institución
09:01
o transformarla de la manera en que lo estamos haciendo.
09:04
Se nos dijo que había una gran corrupción en el aeropuerto.
09:08
Nunca la demostraron, pero clausuraron esa obra.
09:12
En la compra de medicinas.
09:15
En la compra de medicinas, en las estancias infantiles.
09:18
Y no tenemos ni una persona indiciada, juzgada y en la cárcel.
09:24
No lo logramos.
09:26
Entonces, sí estamos en un problema.
09:29
El paquete de reformas del 5 de febrero es un testamento muy pesado
09:35
que se le quedó a esta nueva administración
09:42
y que ha marcado, a querer o no, el primer mes de la presidencia
09:48
de la primera mujer presidenta.
09:51
Todo ha girado alrededor de una reforma judicial
09:56
que parece ser, yo estoy de acuerdo con esa opinión,
10:00
muy poco democrática.
10:02
Pero ni siquiera tenemos la posibilidad de sentarnos en una mesa a discutir.
10:08
A decir, vayamos acercando posturas y veamos de qué manera
10:14
realmente podemos fortalecer al poder judicial.
10:18
Que habría mucho que hacer.
10:20
Es parte de lo que quizás quiso decirle la maestra Efigenia Martínez
10:30
a la presidenta Claudia Schuman y que no pudo leer
10:34
cuando le hace un llamado al diálogo con todas las fuerzas políticas.
10:39
Pero María, se está agotando el tiempo
10:43
y el propio Instituto Nacional Electoral está condenado a ser chatarrizado.
10:49
¿Puedes decir brevemente cómo ves esto?
10:52
La iniciativa presentada el 5 de febrero busca chatarrizarlo,
10:56
entre otras cosas porque la elección de los consejeros
11:00
sería también a través de voto popular.
11:03
Hoy va a estar a salvo, paradójicamente, por lo menos de aquí al 2 de junio.
11:09
¿Porque le es útil esto que le llaman la cuarta transformación?
11:12
Porque le es indispensable para organizar la elección de los jueces
11:16
y ahorita no pueden hacer la reforma, pero allí viene y habrá que ver cómo viene.
11:22
Habrá que ver cómo viene, pero por lo que deduzco de esta plática
11:30
no parecen avecinarse años gratos para la República
11:38
y menos un reforzamiento de lo que es el cuidado de los derechos humanos
11:46
porque la reforma al Poder Judicial, entre otras cosas,
11:50
como está dirigido sobre todo el federal,
11:53
pues dejará desamparado en buena medida a 130 millones de mexicanos.
11:57
Así es. Será mucho más difícil ejercer la justiciabilidad, así se llama,
12:05
de nuestros derechos humanos porque además están al mismo tiempo
12:12
una serie de reformas a las leyes de amparo.
12:15
Estamos realmente en una relación progresiva en términos de derechos humanos,
12:21
sino en un proceso de autocratización del poder del Estado.
12:26
Y están imponiendo inclusive nuevas reglas con carácter retroactivo.
12:31
Bueno, es la locura. María, te agradezco mucho esta plática.
12:35
La agradecida soy yo.
12:37
Ojalá nos veamos más seguido.
12:41
La señora socióloga, politóloga y pues habla como constitucionalista.
12:46
Eso me apantalla. Gracias, María Marván Laborde.
12:50
Gracias a ti. Gracias a ustedes.
12:54
Y hasta luego.
Recomendada
12:45
|
Próximamente
Las consecuencias de la desaparición del INAI y demás organismos autónomos | El Asalto a la Razón
Milenio
29/10/2024
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
12:28
¿Los poderes Ejecutivo y Legislativo se apropiaron del destino del Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
17/9/2024
13:20
¿Por qué la reforma al Poder Judicial dinamita la división de poderes? | El Asalto a la Razón
Milenio
16/10/2024
13:12
¿Cuánto debería ganar un magistrado de la Suprema Corte? | El Asalto a la Razón
Milenio
18/9/2024
12:24
¿Cómo afecta la reforma al Poder Judicial a los derechos humanos? | El Asalto a la Razón
Milenio
11/9/2024
12:32
La prisa del INE por alistar la elección de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
24/9/2024
12:48
¿La reforma al PJ es un retroceso en el sistema de impartición de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/9/2024
12:35
¿Habrá un desempleo masivo de jueces federales? | El Asalto a la Razón
Milenio
26/6/2025
12:23
“Al que debió reformarse era al Poder Judicial Estatal": José Medina | El Asalto a la Razón
Milenio
11/12/2024
9:21
Congreso de Querétaro se perfila a votar en contra de la reforma judicial en el pleno
Milenio
12/9/2024
13:08
¿El proceso de la reforma judicial está plagado de irregularidades? | El Asalto a la Razón
Milenio
18/12/2024
12:36
La complejidad en las campañas electorales de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
4/10/2024
12:39
¿La reforma de supremacía constitucional contradice al oficialismo? | El Asalto a la Razón
Milenio
24/10/2024
12:33
¿La tómbola del Senado resolverá algún problema de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
15/10/2024
2:02
Presidenta de Suprema Corte de México denuncia intento de "demolición" del poder judicial
AFP Español
9/9/2024
2:10
Semana crítica para la Reforma Judicial ante posible choque entre poderes
Milenio
4/11/2024
3:46
Expertos constitucionalistas reaccionan al proyecto de reforma judicial del ministro González
Milenio
29/10/2024
12:31
¿La reforma judicial alejaría nuevas inversiones de empresas extranjeras? | El Asalto a la Razón
Milenio
6/8/2024
12:08
¿Será un caos la elección de jueces, magistrados y ministros? | El Asalto a la Razón
Milenio
3/10/2024
10:28
Reforma judicial es un balazo en el pie que se está dando Morena: Ricardo Anaya
Milenio
6/9/2024
13:05
Reforma judicial, ¿el riesgo de perder la independencia? | El Asalto a la Razón
Milenio
27/5/2025
12:44
Reflexiones tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado | El Asalto a la Razón
Milenio
12/9/2024
11:59
Reforma al Poder Judicial: ¿un retroceso severo? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/2/2025
18:12
¿El análisis a la reforma judicial es "un golpe de Estado"? | Punto Medio
Milenio
4/10/2024