Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿El proceso de la reforma judicial está plagado de irregularidades? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
18/12/2024
Julia García González, magistrada de circuito, expone supuestas irregularidades en el proceso de la reforma judicial. Destaca eventos como el uso de una sede alterna, el acarreo virtual de candidatos y la influencia de intereses políticos de Morena.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias, magistrada Julia García, por seguir aquí.
00:15
Hablamos ya de este milagro de la multiplicación de aspirantes
00:25
y de la fatalidad de que más de 1.800 de sus colegas, incluida usted,
00:35
han sido despedidos con fecha postdatada y muchos de ellos,
00:41
si no es que la mayoría, no participarán en la elección por mera dignidad.
00:49
Se trunca su carrera judicial.
00:52
¿Cómo se truncan las aspiraciones de como 45.000 trabajadores
00:57
que también han protestado por la reforma al Poder Judicial?
01:03
Pero, magistrada, ya que no prosperaron las acciones de inconstitucionalidad
01:11
en la Suprema Corte, se da la reforma como un hecho consumado,
01:17
aunque le he escuchado a usted decir que están vivas las suspensiones
01:25
o los amparos que fueron promovidos.
01:29
Yo tengo entendido que no tienen posibilidades reales de ganarlos.
01:33
¿Usted qué piensa?
01:34
Bueno, a ver, hay que hacer una distinción.
01:37
Esas acciones de inconstitucionalidad, efectivamente,
01:41
ya fueron resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
01:44
donde no se entró al fondo del asunto.
01:47
Lo único que se dijo es que no procedía que la Corte hiciera un pronunciamiento.
01:53
Es decir, nadie ha validado como tal la reforma judicial.
01:58
Simplemente se dijo, esta Corte no va a resolver al respecto.
02:02
Eso fue lo único que se decía.
02:04
No se ocupara del tema.
02:05
Así es, no se ocupó del tema en cuanto al fondo de decidir
02:09
si eso era constitucional o no.
02:12
Una vez agotada esta vía, que además promovieron los partidos políticos,
02:17
tenemos en trámite cientos de juicios de amparo
02:21
en todos los juzgados de distrito de este país.
02:24
Es ahí donde se concedieron las suspensiones,
02:27
que no están siendo respetadas
02:29
y que están generando la comisión de múltiples delitos
02:31
con la responsabilidad inherente
02:33
para quien está incurriendo en esas conductas.
02:36
Lo sintetizo.
02:40
Ha desacatado el Poder Legislativo,
02:43
ha desacatado la Presidencia de la República,
02:46
ha desacatado el Instituto Nacional Electoral,
02:49
el Tribunal Electoral.
02:50
Así es, el Tribunal Electoral, sin competencia,
02:53
dice que no hay que hacer caso a esas suspensiones
02:57
porque asume que todo es electoral,
02:59
pero en realidad lo que está ignorando por completo
03:01
es que lo que estamos diciendo en los amparos
03:04
es que este tema electoral también involucra derechos humanos.
03:10
¿Cuáles derechos humanos?
03:11
Por un lado, la estabilidad en el empleo
03:14
como una garantía de la función jurisdiccional.
03:19
Yo tengo derecho de que mi labor la haga sin presiones externas,
03:25
sin ninguna intromisión indebida.
03:28
Y la gente tiene derecho,
03:30
todas las personas en este país tenemos derecho
03:33
a ser juzgadas por tribunales independientes,
03:36
autónomos, imparciales, capacitados, profesionales, etc.
03:40
Entonces, es una doble vertiente del derecho.
03:43
El que tenemos las personas juzgadoras
03:46
a la independencia judicial como garantía de mi cargo
03:50
y el derecho de las personas a ser juzgadas
03:53
por quienes tengan esos perfiles.
03:55
Entonces, eso no es electoral.
03:57
Pero magistrada, sin embargo,
04:00
el artículo 61 de la ley de amparo
04:03
dice que no hay este recurso ante una reforma constitucional.
04:09
Y en ese sentido es que han sido,
04:13
cuando menos esto tomado como pretexto,
04:15
ha sido para desacatar las suspensiones.
04:20
¿Qué esperanza puede haber en que,
04:23
mediante ese recurso de amparo,
04:27
alguna instancia judicial llegue al fondo del problema
04:31
y eche abajo la reforma al Poder Judicial?
04:34
Bueno, es que el artículo 61,
04:36
fracción primera de la ley de amparo,
04:38
como todas las normas, puede ser interpretado.
04:42
Y entonces, lo que dice expresamente
04:45
es que no procede el juicio de amparo
04:47
contra reformas constitucionales.
04:50
Pero una cosa es la reforma y otra cosa es el proceso previo.
04:54
Entonces, entre otras cosas,
04:56
nosotros hemos dicho que fue un procedimiento,
04:58
un proceso legislativo plagado de irregularidades.
05:02
Si usted le recuerda,
05:05
la aprobación en la Cámara de Diputados,
05:07
en una sede alterna,
05:09
que se buscaron en un gimnasio o un deportivo,
05:13
ni siquiera hay certeza de que quienes votaron fueran legisladores.
05:17
Simplemente, ¿no?
05:19
Esa es una anomalía de otras muchas que hemos denunciado.
05:23
Entonces, pensemos, aún conviniendo...
05:26
No es entonces cuestionar la reforma en sí,
05:29
sino la manera como se llegó a ella.
05:33
Claro.
05:34
Entonces, eso sigue siendo materia de interpretación
05:38
y no puede venir una interpretación de otro órgano
05:41
que no sea quien conozca los amparos.
05:44
Incluso, en algunos amparos,
05:46
lo que se está pidiendo es la inaplicación del artículo 61,
05:51
fracción primera,
05:52
porque daría esta posibilidad de que eso se vigilara
05:57
o se revisara, que cumple con los estándares mínimos constitucionales.
06:02
Tan el poder político sabe que esta es una posibilidad real,
06:07
que después vino la otra reforma de supremacía constitucional,
06:11
donde ahora dicen,
06:12
está prohibido revisar todo lo que se haga
06:16
y todo lo que tenga que ver con la Constitución, ¿no?
06:20
Incluso, seguramente sabrán que en los transitorios dice,
06:25
en consecuencia, los jueces,
06:27
las jueces que estén tramitando estos amparos,
06:30
los van a tener que sobreseer de inmediato.
06:33
Pero, volvemos a lo mismo,
06:36
es tan deficiente su técnica legislativa
06:39
que lo que hacen es,
06:40
una ley posterior está ignorando un derecho que yo tenía
06:46
de impugnar la norma con anterioridad.
06:48
Y eso es violatorio de la Constitución.
06:50
Sí, claro, no hay nada legal que vaya hacia atrás.
06:55
Entonces, vean cómo todo esto que nos dice el oficialismo,
06:59
pues, en realidad, nada está definido.
07:02
Los juicios de amparo siguen su curso.
07:05
Y otra cosa muy importante,
07:07
en las secciones de inconstitucionalidad
07:09
eran indispensables ocho votos
07:12
para declarar la invalidez en la reforma.
07:15
Y solo hubo siete.
07:17
Exacto, y solo hubo siete.
07:19
Pero, para los juicios de amparo,
07:21
para los juicios de amparo,
07:23
si llegara el asunto en la Suprema Corte,
07:25
bastaría una mayoría simple.
07:28
Entonces, por eso decimos que habría que esperar
07:32
a ver cómo se desenvuelven todos estos escenarios.
07:36
Pero, magistrada, los asuntos judiciales
07:39
en el terreno de la impartición de justicia
07:41
suelen llevarse mucho tiempo.
07:47
Y, si no son los integrantes actuales
07:51
del Pleno de la Suprema Corte los que resuelvan,
07:54
los futuros que están previstos en la reforma
07:57
serán solo nueve.
08:00
¿Y qué tal si los nueve resultan
08:02
de una línea oficialista u oficiosa?
08:06
Pues, ese es el riesgo.
08:08
Ese sí es el riesgo.
08:09
Eso sí es un riesgo, por supuesto,
08:11
pero, en un escenario de nueve personas ministras,
08:15
pues, requeriríamos una mayoría simple de cinco.
08:20
Entonces, bueno...
08:21
¿Tienen esperanza?
08:22
Pues, digamos, sabemos que no podemos actuar
08:26
con ingenuidad, que cada vez avanza más
08:29
este mamotreto que están haciendo
08:31
desde el poder político.
08:34
Este tema de cómo han avanzado
08:36
los comités de evaluación con total opacidad,
08:40
sin conocer, nunca han podido transparentar
08:44
quiénes están, a qué hora se inscribieron,
08:47
cómo se inscribieron,
08:48
qué requisitos cumplieron, etcétera, etcétera.
08:51
Hay denuncias serias de que hubo un acarreo virtual
08:55
donde la gente de ciertas dependencias
08:58
o de ciertos tribunales les obligaron a inscribirse
09:01
para llenar los números y las cuotas.
09:04
Sí, inclusive corre una grabación
09:07
a una diputada michoacana llamando a la inscripción.
09:13
Es decir, está politizado el proceso.
09:15
Porque se supone que los actuales jueces,
09:19
magistrados y ministros responden a intereses
09:22
de otra naturaleza que no son los de la justicia,
09:24
intereses económicos, políticos, etcétera.
09:27
O de la delincuencia.
09:30
Y eso es precisamente lo que ahora,
09:32
por lo pronto, en lo político, no hay duda,
09:36
va ganando el oficialismo esta guerra que se antoja insensata.
09:43
¿Por qué cree que López Obrador
09:44
se ensañó de esta manera con ustedes?
09:48
A mí me parece que es un tema un poco de resentimiento
09:52
y de no tener absoluto control.
09:55
Esto lo que está generando es una sobre concentración de poder
10:01
que no se había visto en este país en las últimas décadas.
10:06
O no se había visto con esta desfachatez.
10:09
Porque...
10:10
Y ya en un sistema de por sí presidencialista.
10:14
A mí me ha comentado, por ejemplo, el doctor Diego Valadez,
10:19
que de hecho México ha tenido emperadores
10:23
y actualmente una emperatriz
10:26
por el enorme poder que a lo largo de decenios
10:29
fue concentrando el poder ejecutivo.
10:32
Pero ahora ya sin el menor de los contrapesos,
10:37
incluidos los institutos autónomos.
10:39
Exacto. Y sin el menor de coro.
10:41
Antes, por lo menos, lo trataban de simular un poco.
10:45
Y ahora es abierta este tema.
10:48
Seguramente lo vieron, ¿no?
10:50
Tan no había candidatos o candidatas
10:52
que la consejera jurídica,
10:54
que la presidenta de la República,
10:56
estuvieron sacando anuncios para que la juventud se inscribiera.
11:01
Y acá lo que hemos dicho siempre es,
11:03
queremos juventud, por supuesto.
11:05
Siempre es renovador esta posibilidad
11:08
de que lleguen las y los jóvenes.
11:10
Pero hay maneras de llegar, entre otras, haciendo la carrera.
11:13
Claro. Lo que queremos es que se forjen en el esfuerzo,
11:18
en la experiencia, en la madurez que se requiere.
11:22
No porque tengamos la última palabra, digamos,
11:25
y tengamos la solución para todo.
11:27
Simplemente es un proceso.
11:29
Son como las especializaciones médicas, ¿no?
11:32
No puede uno exponerse a que cualquier matasano
11:36
se ocupe de nuestro asunto.
11:38
Por más que haya tenido días de promedio, ¿no?
11:41
Claro. Entonces, bueno, es este escenario.
11:44
Pero además, y volviendo al otro tema,
11:48
acá lo preocupantísimo es
11:50
cómo se va a terminar el único contrapeso efectivo.
11:53
Lo que la gente no sabe es que en cualquier momento
11:57
podemos necesitar de acudir a un juez o jueza.
12:02
Y entonces, ¿quién nos va a juzgar en ese escenario?
12:05
¿No? Realmente tendría que ser un tema
12:08
de mucha preocupación en este caso.
12:10
Verdaderamente en el aire.
12:12
Y pareciera que los judicializables,
12:16
¿o cómo se dice?
12:17
Justiciables.
12:18
Los justiciables, que somos todos quienes
12:20
lo están viendo hoy nosotros,
12:23
que damos a expensas de las notas que toque
12:28
el flautista de Macuspana,
12:31
que como el de Hamelin,
12:34
lleva a los ratones hacia un precipicio.
12:37
Gracias.
12:38
Majestad, le agradezco mucho esta conversación.
12:41
Ha sido un gusto.
12:41
Te deseo suerte.
12:43
Y ojalá prosperen esos amparos.
12:45
Ojalá. Muchas gracias.
12:47
Muchas gracias.
12:48
Gracias a ustedes y buenas noches.
Recomendada
13:05
|
Próximamente
Reforma judicial, ¿el riesgo de perder la independencia? | El Asalto a la Razón
Milenio
27/5/2025
12:36
La complejidad en las campañas electorales de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
4/10/2024
26:41
¿Qué ha pasado en el proceso de la Elección Judicial? | Punto Medio
Milenio
29/1/2025
13:27
Reforma judicial: sobornos, boletas amañadas y desinformación | El Asalto a la Razón
Milenio
28/5/2025
12:08
¿Será un caos la elección de jueces, magistrados y ministros? | El Asalto a la Razón
Milenio
3/10/2024
21:30
Ernesto Zedillo critica el proceso de la elección judicial
Milenio
3/5/2025
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
10:42
Carla Humphrey señala que impugnaciones contra reforma judicial han retrasado la elección
Milenio
22/11/2024
0:56
Movimiento Ciudadano pide al INE respetar suspensión de elección judicial
Milenio
16/1/2025
13:15
Elección Judicial: ¿cómo fue la elección de los candidatos? | Asalto a la Razón
Milenio
29/5/2025
0:41
Ministro Alcántara propone invalidar elección del Poder Judicial
Milenio
29/10/2024
12:32
La prisa del INE por alistar la elección de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
24/9/2024
13:17
La indignación del gremio por la reforma al Poder Judicial | El Asalto a la Razón
Milenio
23/10/2024
11:59
Reforma al Poder Judicial: ¿un retroceso severo? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/2/2025
6:24
Recursos contra reforma judicial no tienen sustento: Sheinbaum
Milenio
3/10/2024
9:39
INE presenta avance de 91% de cómputos de la elección judicial
Milenio
3/6/2025
3:32
¿Cuándo entregará el Senado la convocatoria para la elección judicial?
Milenio
8/10/2024
2:08
La elección inédita del Poder Judicial en México
EL PAÍS
2/6/2025
2:51
VELAN A JOVEN APUÑALADO
Notivisión
anteayer
0:44
¡Trataban de salvarse! Desesperación y muerte tras el incendio de un globo aerostático en Brasil
Notivisión
anteayer
0:46
Tragedia en Brasil: Globo aerostático se incendia y deja al menos ocho muertos (Video)
Notivisión
anteayer
0:41
Más de 200 jóvenes del SRPA se gradúan con programas de resocialización
minuto30
anteayer
1:20
Capturaron a gringo que se hizo pasar por sordo y que iba lleno de cocaína
minuto30
anteayer
0:28
Globo aerostático se incendió dejando ocho personas muertas en Brasil
minuto30
anteayer
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024