Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reforma judicial, ¿el riesgo de perder la independencia? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
27/5/2025
En entrevista con Carlos Marín, la magistrada María Emilia Molina advierte que la reforma judicial atenta contra la democracia y la independencia del Poder Judicial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
María Emilia Molina de la Puente
00:16
es la magistrada que me acompaña esta noche aquí en el asalto a la razón
00:20
muchas gracias por estar aquí
00:22
Bueno, no es al contrario
00:23
Bueno, Emilia preside la Asociación Nacional de Juzgadoras
00:29
que tiene un nombre distinto al que acabo de decir
00:34
¿Cómo se llama?
00:35
Asociación Mexicana de Juzgadoras
00:36
Asociación Mexicana de Juzgadoras
00:39
y desde que comenzó a ventilarse
00:44
la posibilidad de que fuera aprobada la reforma
00:50
que se le ocurrió al obradorato en el sexenio pasado
00:54
ha sido, Emilia, muy insistente
00:59
en que más bien eso entraña una gran desgracia
01:03
y una... significa una catástrofe para el sistema republicano de México
01:09
¿Por qué?
01:11
Bueno, es que el hecho de que la reforma estructuralmente esté diseñada
01:16
para quitarle la independencia al Poder Judicial
01:18
que es uno de los tres poderes de la Unión
01:20
pues no es una cuestión menor
01:22
diseñada realmente sin un análisis
01:25
sin un diagnóstico
01:27
reconocido además por el Estado mexicano ese tema
01:30
y pues haciendo una falacia
01:33
de que se va a mejorar el sistema de justicia
01:35
cuando no se toma en cuenta todo el sistema de justicia
01:38
y lo que sí se hace es poner elementos
01:40
para que cada una de las personas juzgadoras
01:42
dependa ya sea por tema de los votos
01:45
o por el tema de cuestiones disciplinarias
01:48
muy abstractas del Tribunal de Disciplina
01:50
de cualquier otro organismo
01:53
o cualquier grupo fáctico de poder
01:55
que impediría que pudiera resolver de manera independiente
01:59
por eso es que al minarse uno de los tres poderes
02:02
el Poder Judicial
02:03
pues se destruye la democracia
02:05
porque digamos que es como un banquito
02:06
que debe tener tres patitas
02:08
y una de ellas se destruye
02:10
entonces pues el banquito que es la democracia
02:11
y la república pues está cayendo
02:13
Bueno, el gobierno anterior
02:16
y el que preside Claudia Sheumban
02:19
han pues cacareado
02:24
que es una manera de democratizar la justicia
02:27
que hay justicia popular
02:29
es bueno ese concepto
02:31
justicia popular
02:32
pues eso normalmente lleva a linchamientos
02:35
no tiene sentido democratizar
02:40
las posiciones en el Poder Judicial
02:43
Bueno, creo que el problema es
02:45
cuál es el concepto de democratizar
02:46
que se está usando
02:47
la justicia tiene que ser también democrática
02:51
en el sentido de que
02:52
haga factibles todos los derechos humanos
02:55
de todas las personas
02:57
que sea también voluntad
02:59
obviamente de la población
03:02
del pueblo como parte del Estado
03:03
quienes estamos en funciones
03:05
pero no necesariamente
03:06
tiene que ser a través de voto directo
03:08
el voto directo
03:09
o el voto popular
03:10
es contrario
03:11
a lo que realmente hace
03:13
una persona juzgadora
03:14
porque las personas juzgadoras
03:16
nuestro trabajo es contramayoritario
03:18
no podemos representar al pueblo
03:21
nosotros tenemos que estar
03:23
fuera de esas representaciones
03:25
para poder resolver
03:26
las controversias
03:27
de las personas particulares
03:29
frente al gobierno
03:31
o entre ellas mismas
03:33
entonces por eso es que
03:34
no puede representarse al pueblo
03:36
ahora es complicadísimo pensar
03:38
que si las dos partes contendientes
03:40
son quienes me dieron el voto
03:43
como persona juzgadora
03:44
y represento a las dos
03:45
¿a quién le voy a dar la razón?
03:47
o si solamente una voto por mí
03:49
entonces es contrario a la propia función
03:53
por eso el concepto de democratizar
03:55
creo que se está utilizando falazmente
03:57
pero no es que no fuera democrática la justicia
04:02
por supuesto había cosas que mejorar
04:04
pero creo que para mejorar algo que ya tenemos
04:07
no necesitamos destruirlo
04:09
y crear algo diferente
04:11
que además no se entiende
04:12
ni siquiera el concepto mismo
04:15
de justicia ni de democracia
04:17
además no se trata de una reforma
04:19
al sistema todo judicial
04:21
que tendría que empezar
04:22
por el comportamiento y la capacitación
04:25
y equipamiento de las policías
04:27
desde las municipales
04:28
hasta las federales
04:30
y el sistema penitenciario
04:32
y el pericial
04:33
y las funciones del ministerio público
04:36
porque los juzgadores son
04:37
el último punto
04:40
al que llega la ciudadanía
04:41
cuando tiene un problema que litigar
04:44
pero hay algo en esto
04:47
de la representación
04:48
finalmente popular
04:50
que surgirá
04:51
el próximo domingo
04:53
con los que resulten
04:55
triunfadores
04:56
de los concursantes
04:58
en esto
05:00
ellos responderán
05:01
a la población
05:02
de una cierta demarcación
05:04
que está mezclada
05:07
entre distritos electorales
05:09
políticos
05:09
como para
05:10
puestos ejecutivos
05:12
o
05:12
o legislativos
05:15
y
05:17
las demarcaciones
05:19
jurídicas
05:19
entonces
05:20
si usted
05:21
hubiera
05:22
concursado
05:23
y le elige
05:26
digamos
05:27
la población
05:27
de la ciudad de México
05:28
para que trabaje usted
05:29
en Tijuana
05:30
en un cierto tribunal
05:31
de circuito
05:33
pues nadie
05:36
la puede mover
05:36
de ahí
05:37
porque es voluntad popular
05:39
que usted esté en Tijuana
05:41
eso no había ocurrido
05:43
no porque
05:44
parte de lo que sucede
05:45
en la reforma
05:46
es que se destruye
05:47
el concepto mismo
05:47
de federalismo
05:48
del poder judicial
05:49
el poder judicial federal
05:51
es uno de los tres
05:52
poderes judiciales
05:53
de los tres poderes
05:54
de la unión
05:54
perdón
05:54
y parte del concepto federal
05:57
del poder
05:58
hasta ahora
05:59
es que
06:00
nos nombraban
06:01
pasábamos concursos
06:03
de oposición
06:04
nos nombraban
06:04
y nos podían escribir
06:06
en cualquier parte
06:06
de la república
06:07
atendiendo a necesidades
06:09
del servicio
06:10
atendiendo a perfiles
06:11
de las personas
06:11
que ganábamos los concursos
06:13
pero también atendiendo
06:14
cuestiones de seguridad
06:15
eso
06:16
hoy por hoy
06:18
con la reforma
06:18
con el diseño de la reforma
06:19
no se podrá hacer
06:20
por ejemplo
06:21
si alguna persona
06:22
juzgadora
06:23
que estaba escrita
06:24
no se
06:24
a Chihuahua
06:26
por decir un lugar
06:26
y tenía un problema
06:28
de seguridad grave
06:28
se activaba un protocolo
06:30
de seguridad
06:30
tenía diferentes niveles
06:31
pero cuando había
06:33
un problema de seguridad
06:34
muy grave
06:34
parte del protocolo
06:36
era cambiarlo
06:37
a esa persona juzgadora
06:38
usted experimentó
06:39
en carne propia
06:40
un problema semejante
06:41
así es
06:42
cuéntelo por favor
06:43
bueno yo estaba
06:43
en Sinaloa
06:44
y tuve una amenaza
06:47
del cártel
06:47
de Sinaloa
06:48
un comando
06:50
de nueve personas
06:51
armadas
06:51
intentaron levantarme
06:53
aparentemente
06:54
por un asunto
06:55
que teníamos
06:55
en el tribunal
06:56
y bueno
06:57
dando vista
06:58
al consejo
06:59
de la judicatura
06:59
se activó
07:00
un protocolo
07:00
de seguridad
07:01
el protocolo
07:02
de seguridad
07:02
incluía
07:03
en ese momento
07:04
escolta
07:05
camioneta blindada
07:06
y además
07:08
cambio de ascripción
07:09
y de Sinaloa
07:11
me pasaron
07:12
a Ciudad de México
07:12
a otro tribunal
07:13
colegiado
07:14
de aquí
07:14
de la Ciudad de México
07:15
precisamente
07:15
pues para quitarme
07:16
de donde estaba
07:17
el problema
07:18
hay que aclarar
07:20
que no es
07:21
porque seamos
07:22
más importantes
07:23
Emilia
07:24
o Juan
07:24
o quien sea
07:25
como personas juzgadoras
07:26
sino que al Estado
07:27
mexicano
07:28
le importa
07:29
que no haya
07:30
atentados
07:31
contra un juez
07:33
federal
07:33
o contra un magistrado
07:34
federal
07:35
por lo que implica
07:36
estructuralmente
07:37
no es porque
07:38
nuestras vidas
07:38
valgan más que las otras
07:39
sabemos que vivimos
07:40
en un país muy violento
07:42
sino que simplemente
07:43
el hecho de que
07:43
la independencia judicial
07:45
se vea comprometida
07:46
a través de
07:47
presiones
07:48
ya sea del crimen
07:49
organizado
07:50
de gobiernos
07:50
de los estados
07:51
del gobierno federal
07:52
o de cualquier autoridad
07:53
o grupo
07:54
de poder
07:55
que nos pueda
07:56
presionar
07:57
ya de diversas maneras
07:59
pero en el caso
08:00
concreto mío
08:00
con un tema
08:02
que tenía que ver
08:03
con pistolas
08:04
por decirlo menos
08:07
pues el Estado
08:09
a través del Consejo
08:10
de la Judicatura
08:11
estaba obligado
08:13
a quitarnos
08:14
para que la
08:15
independencia judicial
08:16
estuviera protegida
08:17
y que quien pudiera
08:19
resolver
08:19
no se encontrara
08:21
pues presionado
08:22
entre
08:23
tengo una pistola aquí
08:24
y tengo acá
08:25
el asunto
08:25
que tengo que resolver
08:26
ese es digamos
08:27
estructuralmente
08:29
en las condiciones
08:29
actuales
08:30
con la reforma
08:32
se puede alegar
08:33
que no
08:34
que el pueblo
08:35
decidió
08:35
que siguiera usted
08:36
en Sinaloa
08:37
entonces no se puede mover
08:38
porque el soberano
08:40
es el pueblo
08:40
y porque la constitución
08:42
establece que no puede
08:43
haber cambios de ascripción
08:44
la ascripción
08:44
tiene que ser
08:45
solamente
08:46
en el lugar
08:47
donde se votó
08:48
y donde puede haber
08:48
reelección
08:49
pero que además
08:50
solamente puede existir
08:52
de manera extraordinaria
08:52
cambios de ascripción
08:53
que determine
08:54
el tribunal de disciplina
08:55
este tema de seguridad
08:56
no es un tema disciplinario
08:57
es un tema de seguridad
08:58
entonces
08:59
no habrá
09:00
este mecanismo
09:01
el tribunal de disciplina
09:03
desde su nombre
09:04
parece ser una amenaza
09:05
para los juzgadores
09:06
pues supongo que eso será
09:08
es decir
09:08
no es un tribunal
09:10
para el mejor funcionamiento
09:11
de todo el sistema judicial
09:13
sino para disciplinar
09:15
que quiere decir
09:16
que hubo una conducta
09:18
ya prejuiciosamente
09:19
estimada
09:20
como
09:20
como negativa
09:22
del juzgador
09:23
como para disciplinar
09:25
que de todas maneras
09:26
tenemos un sistema disciplinario
09:28
a ver
09:29
como
09:29
como persona
09:30
pero no en el nombre
09:31
claro
09:32
no
09:32
eso lo hace el consejo
09:33
de la judicatura
09:34
y no necesariamente
09:35
con las facultades
09:37
y lo abstracto
09:38
de los
09:39
de las formas
09:40
de los castigos
09:41
que puede haber
09:42
además
09:43
el consejo
09:43
de la judicatura
09:44
cuando llega
09:45
a
09:46
sanciones graves
09:47
como es el cese
09:48
puede ser revisado
09:50
su actuación
09:50
por la suprema corte
09:51
cese
09:52
y eventualmente
09:53
hasta la consignación
09:53
si se vuelve
09:54
un delito penal
09:55
puede dar vista
09:56
al ministerio público
09:58
a las fiscalías
09:58
pero en el caso
09:59
del tribunal de disciplina
10:01
puede hacerlo todo
10:01
puede ser
10:02
la única autoridad
10:04
para la investigación
10:05
para la resolución
10:06
en primera instancia
10:07
y cuando se pueda
10:08
impugnar
10:09
esa resolución
10:10
también van a conocer
10:11
la segunda instancia
10:12
digamos
10:12
van a hacer todo
10:13
y eso pues
10:14
difícilmente podría
10:16
llevarnos a un lugar
10:18
adecuado
10:19
hay
10:20
algo que está
10:22
presentándose
10:23
y que parece ser
10:24
muy agraviante
10:26
para todos los juzgadores
10:27
que no sé cuántos sean
10:31
a los que se les
10:32
trunca la carrera
10:33
, la carrera
10:33
judicial
10:34
con esta especie
10:36
de despido masivo
10:37
de fecha
10:39
postdatada
10:40
o no sé
10:41
cómo pueda decirse
10:42
pero de los
10:44
mil setecientos
10:45
y pico
10:45
de juzgadores
10:47
federales
10:47
en los distintos
10:48
niveles
10:49
tengo entendido
10:51
que alrededor
10:52
de quinientos
10:53
o seiscientos
10:53
ya
10:54
prácticamente
10:56
están fuera
10:57
del aparato
10:58
judicial
10:58
y debieran
11:00
haber sido
11:01
indemnizados
11:02
en respeto
11:04
a sus derechos
11:04
laborales
11:05
pero eso
11:06
no ha ocurrido
11:07
y
11:08
los gobiernos
11:10
anterior
11:10
y el actual
11:11
han proclamado
11:13
mucho
11:13
que
11:14
defienden
11:15
los derechos
11:15
laborales
11:16
bueno
11:18
es que
11:18
justo en este
11:19
momento
11:21
en que tenemos
11:22
tantos discursos
11:23
falaces
11:23
parte de lo que
11:25
se dice
11:25
es que hay
11:26
a los trabajadores
11:26
del poder judicial
11:27
se les va a respetar
11:28
sus derechos
11:29
laborales
11:29
pero
11:30
consideran que
11:31
quienes somos
11:32
personas juzgadoras
11:33
no somos
11:33
trabajadoras
11:34
del estado
11:35
que si somos
11:36
trabajadores
11:36
del estado
11:37
no teníamos
11:38
como tal
11:38
un derecho
11:39
de indemnización
11:39
porque
11:40
nuestros cargos
11:41
una vez que
11:42
éramos ratificados
11:43
es decir
11:44
que hay un
11:44
procedimiento
11:45
de evaluación
11:45
de los primeros
11:46
seis años
11:46
en el cargo
11:47
pues
11:48
se convertían
11:49
en inamovibles
11:50
y no porque
11:51
no pudieran ser
11:52
analizados
11:52
si teníamos
11:53
algún problema
11:53
disciplinario
11:54
o de responsabilidad
11:55
administrativa
11:56
claro que se podía
11:57
y además podía haber cese
11:58
lo que no podía haber
11:59
era un despido
12:00
injustificado
12:00
y las indemnizaciones
12:02
comúnmente son por
12:02
despidos injustificados
12:04
históricamente
12:05
en México
12:05
nunca se había
12:07
presentado
12:09
así
12:09
emilia tiene
12:10
una carrera
12:11
judicial
12:12
de 26
12:13
o poco más
12:14
años
12:14
27 años
12:16
y
12:17
pues con esto
12:20
que acabamos
12:20
de comentar
12:21
pareciera que
12:22
que no hubiera
12:23
trabajado nunca
12:24
por lo tanto
12:24
no tiene derecho
12:25
a que se le indemnice
12:26
yo le pido
12:28
porque el tiempo
12:29
de este
12:29
de esta emisión
12:30
se termina
12:31
le pido que
12:32
permanezca acá
12:33
y continuamos
12:34
platicando
12:35
si
12:35
claro que si
12:36
gracias
12:36
a emilia molina
12:38
magistrada
12:39
de circuito
12:40
gracias a ustedes
12:41
y buenas noches
Recomendada
13:27
|
Próximamente
Reforma judicial: sobornos, boletas amañadas y desinformación | El Asalto a la Razón
Milenio
28/5/2025
12:28
¿Los poderes Ejecutivo y Legislativo se apropiaron del destino del Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
17/9/2024
13:08
¿Cuáles son las problemáticas que conforman la reforma al Poder Judicial? | Bote Pronto
Milenio
24/7/2024
0:55
Demandas de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial en México
Milenio
2/10/2024
2:05
Jueces y magistrados de todo el país se unen al paro contra la reforma judicial
Milenio
21/8/2024
0:37
Comisiones de Diputados aprueban 3 leyes secundarias de la reforma judicial
Milenio
10/12/2024
36:36
Refuerzan la seguridad en Culiacán por ola de violencia. Elisa Alanís, 11 de septiembre 2024
Milenio
12/9/2024
12:31
¿La reforma judicial alejaría nuevas inversiones de empresas extranjeras? | El Asalto a la Razón
Milenio
6/8/2024
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/9/2024
1:53
Estos son los opositores votaron a favor de la reforma judicial
La Silla rota
11/9/2024
5:57
Congreso CdMx discutirá este jueves la minuta de la reforma al Poder Judicial, asegura Martha Ávila
Milenio
12/9/2024
16:24
Análisis de la reforma judicial, proceso legislativo y consecuencias
Milenio
26/8/2024
1:13
Magistrados de la Suprema Corte expresan preocupación por la reforma al poder judicial
Milenio
10/12/2024
0:57
Nueva suspensión en la reforma del Poder Judicial
Milenio
3/10/2024
1:25
"Demolición del Poder Judicial no es la vía": Norma Piña
Milenio
10/9/2024
1:04
Norma Piña advierte los riesgos de esta nueva reforma judicial
Milenio
17/9/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
13:08
¿El proceso de la reforma judicial está plagado de irregularidades? | El Asalto a la Razón
Milenio
18/12/2024
4:56
Ana María Ibarra habla sobre la importancia de la elección judicial para el futuro de la justicia
Milenio
17/2/2025
13:09
La reforma al Poder Judicial, ¿el fin de la democracia mexicana? | El Asalto a la Razón
Milenio
13/9/2024
1:07
Morena exige juicio político en CdMx para jueces que bloquearon la reforma judicial con amparos
Milenio
4/9/2024
8:34
Juzgadoras mexicanas critican la tómbola judicial como burla a la justicia
Milenio
15/10/2024
10:28
Reforma judicial es un balazo en el pie que se está dando Morena: Ricardo Anaya
Milenio
6/9/2024
4:55
La ministra Norma Piña, da un mensaje relacionado con la Reforma Judicial
Milenio
8/9/2024
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
6/8/2024