Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La reforma al Poder Judicial, ¿el fin de la democracia mexicana? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
13/9/2024
El analista político, Federico Reyes-Heroles, comenta sobre los estragos que podría traer para el país la aprobación de la reforma al Poder Judicial, tanto en el Senado de la República como en congresos estatales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cómo les va? Sigo aquí con Federico Reyes Heroles, Presidente del Consejo de Impunidad
00:22
Cero, también presidió Transparencia Mexicana, fue fundador, director de la revista Este
00:33
País y como dije anoche, recordé, autor de una veintena de libros, pero no solo sobre
00:42
lo que yo considero el muladar de la política, sino como les conté ayer, su más reciente
00:52
obra son Misterios del Escritorio, donde se ocupa de las musas que inspiraron a un titipuchal de
01:00
creadores. Federico, estamos ya este jueves, a dos días de cuando el destino, me parece el destino
01:14
de la patada, nos alcanzó. ¿Qué pasa con lo que te pedí de una reflexión sobre todo lo que
01:25
implica la reforma aprobada, dicen al Poder Judicial, pero yo creo que es la reforma que
01:32
dinamita el sistema republicano de la separación de poderes. Yo creo que un balance general sería
01:39
útil, rama por rama, militarización, de lo cual no hablamos. La militarización ha ido avanzando,
01:48
avanzando, avanzando, con encargarle al ejército primero que elaborara un proyecto de seguridad,
01:57
después decir que la Guardia Nacional, después pasar efectivos a la Guardia Nacional,
02:00
hasta el momento tienen ya más elementos que el propio ejército mexicano. Asignación de obras.
02:06
Asignación de obras, y todos nos fuimos quedando callados, porque hay que decirlo,
02:10
este golpe de estado de trato es con la colaboración de los ciudadanos, que han
02:16
aceptado que esto se dé. Ojo, queda pendiente, porque la corte lo echó para abajo, que el mando
02:24
de la Guardia Nacional quede en manos de los militares. Seremos uno de esos extraños países
02:31
donde los civiles no cuidan a los civiles, sino los militares cuidan a los civiles,
02:37
con los casos de desaparición, tortura y demás que se le imputan al ejército mexicano y a la
02:43
Guardia Nacional. Y con las atribuciones de la Guardia Nacional quedan militares, por ejemplo,
02:48
la facultad ante un juez de imponer la prisión preventiva oficiosa, que parece ser una aberración
02:59
contra los derechos humanos. Totalmente, totalmente. Fíjate, lo que hace es disminuir
03:04
las facultades, no en el papel, sino en la presencia de la Comisión Nacional de Derechos
03:09
Humanos. Yo fui miembro del consejo, y fue una gran aportación de Jorge Carpizo, del maestro
03:14
Fixamudio. Pero actualmente la comisión con Rosario Piedra, pues es una dependencia más de
03:20
la presidencia. No, hace más que apoyar. Aplaudió la militarización. Aplaudió la militarización.
03:26
Tú le planteas esto a la Corte Interamericana y te dicen ¿qué? Después, segundo paquete,
03:32
modificas la ley de amparo. Le quitas a los ciudadanos, a nosotros, derechos que podíamos
03:38
ejercer a través del amparo. O sea, hoy tenemos un amparo reducido. Acto seguido, una semana después,
03:45
amplías prisión preventiva oficiosa, que quiere decir que puedes enjaular a quien quieras bajo
03:52
sospecha. Incluso ahora lo llevaron a lo fiscal, que eso sí a los empresarios los espantó. Dijeron
03:58
¿cómo? Ah, sí, si te encontramos una factura que nosotros presumimos que está mal hecha, mientras
04:04
es angas o mangas, te meto a la... Esa simple amenaza cambia el contexto político del país.
04:11
Después de la prisión preventiva, o sea, un paro, prisión preventiva ampliada a lo fiscal, te vas
04:18
al próximo paso, que es darle al presidente la posibilidad de liberar a quien quiera liberar,
04:25
así sea alguien que haya violado derechos humanos. Entonces tienes todo el paquete. Encarcelo a quien
04:32
quiero y libero a quien quiero. ¿No te suena sospechoso? Digo, por decir lo menos. ¿Qué
04:38
negociarías con el narco? Pues un convenio de este tipo, ¿no? Para que entonces el ejecutivo
04:44
pueda tener en sus manos a quién perseguir y a quién no perseguir, y a quién amenazar, como lo
04:50
hace Víctor Orbán en Hungría desde hace década y media. Entonces ahora vamos a estar bajo un régimen
04:56
amenazado. No lo vimos con el traidor nacional llamado Yunes, y yo no le pongo el atributo,
05:03
se lo pusieron ahí. ¿Por qué? Porque fue amenazado. Pero además... Y cambió de voto.
05:11
Sí, él tiene un alegato para decir que no es traición, pero si traicionas tu palabra eres
05:17
un traidor a tu palabra, aunque sea. Ya más allá de si es traición a la patria o traición a no sé
05:23
qué, traiciones a ti mismo. Pero en esto de los efectos que tiene la reforma, viene la elección
05:34
popular de jueces, magistrados y ministros, y parece que seremos los únicos en el mundo,
05:43
porque el único referente más o menos firme sería Bolivia, sólo en algunos casos, y a la hora en
05:51
que los votantes van a elegir magistraturas de pisos superiores, el abstencionismo alcanza casi
06:02
el 80%. Los bolivianos ya no están yendo a las urnas a votar por sus jueces. ¿Y por qué? Porque
06:10
José Ramón Cosío lo publicó para el caso mexicano. Se tendrían que imprimir un millón de millones,
06:20
un millón trescientos millones de boletas. Cada ciudadano se podría, en algunos casos,
06:27
tener que confrontar con 700 candidatos. Tendrían que estar parados fuera de las urnas
06:34
varias horas. La gente ni siquiera sabe quiénes son sus diputados. Pero fíjate, quizás resuelvan,
06:40
ya viste con qué celeridad la presidenta del Instituto Nacional Electoral ya dijo a la mañana
06:47
siguiente que el INE está listo para la elección de jueces, magistrados y ministros. Bueno, quizás
06:53
en las listas aparezcan los próximos al votante, en su rumbo, en su demarcación.
07:01
Pero, ¿qué pasa si alguien no quiere que sea juez? ¿Alguien en Torreón o en Baja California puede
07:12
poder opinar? Porque si es sobre todo un juez federal, afecta eventualmente los derechos
07:18
humanos de toda la población. De toda la población, con la otra. A ver, 30% los propone
07:25
el Ejecutivo, Morena. 30% los propone el Legislativo, Morena. O sea, que 60% de los
07:32
candidatos a jueces, magistrados. 66 en rigor. 66 en rigor, tienes toda la razón. Y el otro tercio,
07:40
pues, de lo que quede de la Suprema Corte, que no sabemos cómo se va a integrar. Ojo,
07:46
¿tú crees que los narcos no están interesados en tener candidatos a jueces? Por supuesto que sí,
07:51
que es la observación que nos han hecho los norteamericanos desde hace muchas semanas.
07:55
Pero además, el solo hecho de que sea, digamos, el morenismo el que proponga más del 66% de los
08:06
nombres y pese tanto frente al tercio del Poder Judicial, que lo más seguro es que salgan de ahí,
08:15
ya lo hace una decisión política, pero los juzgadores no tienen que responder a un partido,
08:22
a una política. Tienen que responder a las leyes. Así es, y tienen que, además, tú lo mencionaste
08:27
en el programa de ayer, la carrera judicial no es tener el título de abogado. O sea, tú puedes
08:35
tener el título de abogado y no saber nada del Poder Judicial. Tienes que hacer una carrera
08:41
dentro del Poder Judicial donde hay cursos, hay exámenes para ir sabiendo cómo se maneja un
08:46
magistrado, cuáles son las responsabilidades de un juez, cómo debe de responder a los casos de
08:50
emergencia. En fin, ahí es toda una preparación. Y durante años ser solo proyectista de sentencias.
08:57
Es un gran puesto porque aprenden a... Es una especialización. Es una especialización que dura varios años.
09:04
Tú no sales de la facultad y entras de... No, es como salir del seminario y pensar que ya vas a ser
09:11
papa. Bueno, los secretarios de Estudio y Cuentas se pasan la vida proyectando y los ministros les
09:19
rebotan y dicen no, no está bien hecho, no, no está bien hecho. Tú te imagínate lo que le cuesta al
09:25
país preparar esa... Aquí he tenido algunos magistrados y ministros, Federico, con carreras
09:33
superiores a 30, 35 años, que empezaron casi, no digo barriendo, pero sí empezaron con puestos
09:42
muy modestos, formando parte de lo que ahora conocemos como pues la base trabajadora del
09:51
Poder Judicial, que son casi 45 mil personas. Y a la gente se le olvida, Carlos, que los casos que
09:59
más afectan a la población no le pertenecen al Poder Judicial Federal, sino al Poder Judicial
10:06
Federal llega alrededor del 5 por ciento de los casos. Y más bien para tratar asuntos de derechos
10:11
humanos. De derechos humanos. Esa fue la modificación del 12 que hizo... Y lo otro se da en los tribunales
10:16
locales. Entonces, si tú no apoyas con recursos, porque los señores
10:21
gobernadores presionan a los presidentes de los tribunales. Normalmente en los
10:27
estados están cautivos. Exactamente. No me gustan tus pronunciamientos, te bajo el presupuesto. Así
10:33
de sencillo. No me gustan tus pronunciamientos, pues entonces, simple y llanamente, el año que
10:38
entra vas a tener menos recursos, menos jueces para atender los casos que sí crecen de la ciudadanía.
10:43
Entonces, ¿qué es lo que necesitamos? Necesitamos menos jueces. Necesitamos más jueces locales.
10:48
Necesitamos ministerios públicos o investigadores bien formados. No, por ejemplo, cuando se aprobó la
10:55
reforma del sistema penal acusatorio, que son los juicios orales, uno de los problemas era que
11:01
eran ministerios públicos ante la necesidad de exponer oralmente su causa. No podían,
11:10
porque siempre se apoyaban en el expediente. Entonces, es muy grave. No es raro que las
11:16
consignaciones que hace el ministerio público, lo mismo a nivel local que el federal, están mal
11:22
armados. Así es. Y entonces, el juzgador o juzgadora, cuando ve eso, pues sentencia de
11:30
manera independiente, resuelve con base en las leyes. Y eso es algo que debemos de defender. Ojo,
11:36
en lugar de criticarlo, debemos defenderlo. ¿Por qué? Porque el juzgador está... ¿Defender qué?
11:42
Defender que esos casos mal presentados se caigan. Sí, claro. Porque si no, el debido
11:47
proceso no se respeta. Y entonces, cualquiera puede determinar, perdóname, ¿más vale un
11:52
delincuente en la calle que un inocente en la cárcel? Fíjense qué interesante lo que dice
11:59
Federico Reyes Herólez. Pero por lo que dices, el tema da para pasarnos horas hablando, Federico.
12:06
Por lo que dices, estamos entrando a una especie de noche, pues ya suena cacofónico, pero una
12:15
noche muy oscura. Tenemos que admitir que ya estamos en un régimen autoritario. Se acabó la
12:22
democracia mexicana. Ese periodo de 25, 30 años que tuvimos, se acabó. ¿Ya cerraron las aulas?
12:30
Y de 200 años menos algunos, con Benito Juárez por cierto, de tener un poder judicial diseñado
12:41
desde la Constitución de 1824. Federico, te agradezco mucho. Tristes días, Carlos, y te
12:48
agradezco el espacio. Tristes días, yo te agradezco a ti. Muchas gracias a ustedes y buenas noches.
Recomendada
1:32
|
Próximamente
Mujeres taxistas se manifiestan en Xalapa exigiendo justicia por muerte de Irma Hernández
Milenio
hoy
12:44
Reflexiones tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado | El Asalto a la Razón
Milenio
12/9/2024
2:09
¿Qué proceso seguirá la reforma al Poder Judicial luego de su aprobación en congresos estatales?
Milenio
12/9/2024
3:03
Congreso del Estado de México aprueba reforma al Poder Judicial con 54 votos a favor
Milenio
13/9/2024
7:38
Así se reanudó la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Antigua Casona de Xicoténcatl
Milenio
11/9/2024
3:04
Senado de la República declara constitucional la reforma al Poder Judicial
Milenio
13/9/2024
9:21
Congreso de Querétaro se perfila a votar en contra de la reforma judicial en el pleno
Milenio
12/9/2024
2:17
"Morena quiere tomar por asalto el Poder Judicial": Ricardo Anaya sobre la reforma judicial
Milenio
11/9/2024
1:53
Estos son los opositores votaron a favor de la reforma judicial
La Silla rota
11/9/2024
3:48
Así avanza la discusión sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
4/9/2024
3:22
Congreso de Yucatán aprueba minuta de la reforma al Poder Judicial
Milenio
12/9/2024
1:19
Congreso del Estado de México avala reforma al Poder Judicial estatal
Milenio
11/12/2024
2:36
En esta fecha el Senado dictaminará la minuta de reforma al Poder Judicial
Milenio
5/9/2024
4:29
El Congreso de Campeche discutirá en el pleno la reforma al Poder Judicial este jueves
Milenio
11/9/2024
2:59
Congreso de Michoacán discutirá minuta de reforma al Poder Judicial este viernes
Milenio
11/9/2024
0:43
Trabajadores del poder judicial dan portazo en el Senado; decretan receso
La Silla rota
10/9/2024
3:22
Diputados aprueban reforma al Poder Judicial; va al Senado
Milenio
4/9/2024
5:57
Congreso CdMx discutirá este jueves la minuta de la reforma al Poder Judicial, asegura Martha Ávila
Milenio
12/9/2024
2:20
Cámara de Diputados declara constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024
11:38
Senado reanuda la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación
Milenio
10/9/2024
1:02
¡Tiempo récord! Congresos locales aprueban Reforma Judicial
Publimetro
13/9/2024
11:03
Decretan receso indefinido en discusión de reforma al PJ tras la entrada de manifestantes al Senado
Milenio
11/9/2024
3:17
Trabajadores del Poder Judicial irrumpen violentamente en el Congreso de Baja California
Milenio
11/9/2024
5:10
Aprueban en lo general la reforma al Poder Judicial en comisión de San Lázaro
Milenio
27/8/2024
12:48
¿La reforma al PJ es un retroceso en el sistema de impartición de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/9/2024