Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿La reforma judicial alejaría nuevas inversiones de empresas extranjeras? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
6/8/2024
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, desglosa su postura sobre la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador, y sus posibles consecuencias para el país.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, está conmigo el presidente de la Confederación Patronal de la República
00:18
Mexicana, José Medina Mora.
00:21
Carlos, qué gusto saludarte.
00:23
Gracias por estar aquí. La COPARMEX es una de las organizaciones empresariales, patronales,
00:37
pero creo más bien la única que tiene una posición clara, diáfana, respecto de la
00:45
iniciativa de reforma judicial que propone el presidente y que todo indica sus mayorías
00:52
en el Congreso se aprestan a aprobarla en septiembre. Y me llama mucho la atención
01:01
pues que tú eres muy directo en tu oposición a esa reforma. ¿Por qué?
01:08
Bueno, primero las mayorías todavía no están definidas en el Congreso, eso podemos hablarlo
01:14
más adelante.
01:15
Aunque sean mayorías simples.
01:16
Bueno, una mayoría simple para tener un cambio en la Constitución requiere ese acuerdo con
01:22
la oposición y eso está bien. Cualquier cambio en la Constitución...
01:25
Conformar una mayoría constitucional de al menos dos tercios.
01:29
Exactamente y esto debe ser con la opinión de todas las fuerzas políticas para juntar
01:34
esos dos tercios. Cuando una sola fuerza política cambia la Constitución se pierde
01:40
la perspectiva, la riqueza de cómo poder mejorar la Constitución.
01:45
De hecho, perdón que te interrumpa, el espíritu constitucional, dicen los especialistas en
01:53
el tema, prevé que no sea posible que una mayoría aplastante modifique la Constitución.
02:03
Y precisamente por eso, entre otras cosas, hay diputaciones y senadorías plurinominales,
02:09
etc. para los partidos más pequeños.
02:12
Sí, y qué bueno que mencionas eso, Carlos, porque justo parte de este famoso artículo
02:18
54 de la Constitución establece que ninguna fuerza política pueda tener más de 300 diputados.
02:24
¿Para qué? Para que precisamente no pueda esa sola fuerza política cambiar la Constitución.
02:32
Tendrían que negociar con los 200 restantes.
02:35
Digamos, esto nos da un 60%, la mayoría calificada requiere un 66%, entonces requiere ese diálogo.
02:45
Negociación política.
02:46
Negociación política.
02:48
Lo cual es sano.
02:49
Muy sano. En México la Constitución se ha cambiado más de 800 veces y eso es bueno,
02:55
que sea a partir de que distintas fuerzas políticas se pongan de acuerdo en qué es mejor para México.
03:01
Entonces, bueno, en particular sobre lo que comentas de la reforma al Poder Judicial,
03:07
nos llamó la atención que al hablar con las empresas extranjeras que quieren venir a invertir a México,
03:14
nos comentaron que en el caso de que México se metiera a elegir por voto popular a jueces y magistrados,
03:23
Y ministros.
03:24
Y ministros, ellos no vendrían a invertir a México.
03:27
Pero, en ese punto, qué importante, te dicen que si es así no invertirían en México.
03:36
¿Qué no las inversiones o los inversionistas extranjeros están protegidos o se protegen
03:44
desde un principio estableciendo en qué tribunales se ventilarían sus litigios?
03:50
Y normalmente son de los países de origen.
03:53
No necesariamente hay una ley que rige nuestro país,
03:58
y justo lo que buscan las inversiones es certeza jurídica para la inversión.
04:03
De hecho, son tres variables que nos han comentado que buscan,
04:07
pero la primera es la certeza jurídica para la inversión.
04:10
Desde luego, también requieren que haya energía suficiente, energía limpia y agua,
04:17
y que haya seguridad.
04:19
O sea, la creciente inseguridad también está alejando nuevas inversiones.
04:24
Pero, en particular, el hecho de que simplemente se ponga sobre la mesa la posibilidad
04:30
de que se elija por voto popular a jueces, magistrados y ministros,
04:35
aumenta la incertidumbre jurídica para la inversión.
04:38
Es decir, hoy en día las empresas extranjeras pueden venir a invertir a México
04:43
y hay una ley que los protege.
04:47
Y confían en un sistema judicial de carrera.
04:51
Exactamente.
04:52
No de abogados recién salidos de las facultades de Derecho,
04:58
pero el presidente dice que salen sin malicia, salen como ángeles,
05:03
dice el presidente López Obrador, y no tienen las mañas, dice él,
05:12
de que llegan a hacerse con 5 o 10 años de experiencia, José.
05:17
Lo que hemos visto es que un abogado tiene que estudiar, pasar exámenes,
05:22
para que sea considerado a ser oficial en un juzgado.
05:25
Y eso si quiere hacer carrera judicial.
05:28
Solo los que quieren hacer carrera judicial tienen ahora un recorrido muy riguroso.
05:34
Muy riguroso de ser oficial, luego tienen la posibilidad de ser actuario,
05:40
tienen que pasar entre 1 y 3 años, presentar exámenes,
05:45
tener la posibilidad de ser secretarios, y después...
05:50
Proyectistas de sentencias.
05:52
Como secretarios empiezan a proyectar sentencias, después de 3 a 5 años...
05:55
Que califican el juez o el magistrado más experimentado.
06:00
Tener posibilidad de ser jueces.
06:02
Y luego a los 6 meses, dependiendo de cómo hayan actuado,
06:05
el que puedan ser ratificados como jueces.
06:08
Una evaluación.
06:09
De acuerdo con su actuación, poder ser magistrado.
06:12
Entonces tenemos una carrera judicial en el Poder Judicial Federal,
06:16
hay que aclararlo, muy sólida.
06:18
Los jueces y magistrados que tenemos en nuestro sistema
06:22
del Poder Judicial Federal son jueces dedicados a estudiar, actuar...
06:28
Con experiencia de 20, 30 años.
06:32
Sí, son jueces y magistrados que tienen de 20 a 30 años de experiencia y de actuación.
06:38
La verdad, impecable.
06:40
No así en los poderes judiciales locales, en los estados.
06:43
Por ahí tendríamos que empezar.
06:45
Que son los inmediatos a la población común y corriente, ¿no?
06:49
Porque los particulares no tenemos problemas de inconstitucionalidad
06:54
o controversia a la hora de entablar una demanda por pensiones,
06:59
por alguna herencia, por alguna agresión criminal,
07:05
si no es que un asesinato o lo que sea.
07:08
Esos asuntos no se ven en el Poder Judicial Federal.
07:12
Digamos, pueden llegar.
07:13
Pueden llegar.
07:14
Pero finalmente lo que tenemos que mejorar en el país
07:18
es el acceso a la justicia y eso son los poderes judiciales locales en los estados.
07:23
¿Cómo se nombran jueces y magistrados en los estados?
07:28
Pues depende de los gobernadores, de los partidos políticos,
07:32
son cuotas de los partidos políticos.
07:34
Y eso nos tiene a un poder judicial local que deja mucho que desear
07:40
en la aplicación de la justicia, en el acceso a la justicia.
07:43
Y por eso, digamos, lo que decidimos hacer en COPARMEX
07:46
fue primero convocar a los abogados expertos
07:48
de los principales colegios de abogacía,
07:51
la Barra Mexicana Colegio de Abogados,
07:52
la ANADE, Asociación Nacional de Abogados de Empresa,
07:54
el ILUSTRE Nacional Colegio de Abogados de México
07:56
y el Consejo de la Abogacía Mexicana
07:59
y otros organismos de la sociedad civil
08:01
a tener foros en donde podamos discutir
08:04
cómo le hacemos para tener un mejor poder judicial del que tenemos hoy.
08:09
Que sí se requiere, dicho de paso.
08:11
Sí se requiere hacer una reforma al poder judicial.
08:14
Hasta ahorita lo que hemos encontrado en los foros que llevamos es,
08:17
primero, hay que empezar por los poderes judiciales locales en los estados.
08:22
Esos requieren mucha mejora.
08:25
Por otro lado, hay que conservar la carrera judicial
08:28
en el Poder Judicial Federal.
08:29
Ahí tenemos una fortaleza importante.
08:32
Desde luego en el camino hay muchas mejoras que se pueden obtener
08:37
y la idea, Carlos, es que vamos a tener en la próxima semana
08:42
un foro en Guadalajara, tendremos otro en Monterrey y en otras ciudades
08:46
y al final presentaremos una propuesta
08:48
de cómo lograr un mejor poder judicial que el que hoy tenemos.
08:52
Perdóname que te desanime, pero
08:56
se ha debatido tanto y seguirá haciéndose
09:01
la propuesta de reforma, que abundan las propuestas.
09:05
Lo mismo en los foros organizados por la Cámara de Diputados,
09:09
que por la UNAM, ahora me dices la tuya.
09:13
Y todas esas propuestas parecen estar condenadas a no prosperar
09:17
porque hay una decisión ya muy cantada por parte del oficialismo
09:23
que se van a aprobar tal cual las quiere el presidente.
09:26
Esperemos que no suceda lo que nos pasó con el Parlamento Abierto
09:30
de la Reforma al Poder de la Industria Eléctrica,
09:34
que después de seis semanas de Parlamento Abierto
09:38
y con muchas ideas de cómo mejorarlo,
09:40
lo mandaron del Ejecutivo al Legislativo que se apruebe
09:43
sin cambiar una coma.
09:44
No tenemos oportunidad de mejorar el Poder Judicial,
09:47
hay que abrirnos esa posibilidad y aunque haya una intención,
09:50
a lo mejor del Partido en el Poder, de que se apruebe como está,
09:54
digamos, falta definir si tienen o no esa mayoría calificada.
09:59
Nos parece que no la tienen y eso lo tendrá que definir
10:03
el Instituto Nacional Electoral y en última instancia
10:05
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
10:08
que si se respetan los equilibrios derivados de la votación del 2 de junio,
10:12
pues tendrá que haber diálogo entre las fuerzas políticas
10:15
para la Reforma al Poder Judicial.
10:19
En esto de remendar aquí, digamos, reformar la Constitución
10:27
para atacar problemas del Poder Judicial,
10:31
quizás lo que está proponiendo es una especie de última estación
10:39
del recorrido que hacen los asuntos que se litigan en tribunales,
10:44
porque antes está el trabajo de la Procuración de Justicia,
10:49
está el trabajo pericial, está el trabajo a veces forense,
10:55
y todo eso parece ser un desastre y es anterior a cuando llegan los casos
11:01
a los juzgados.
11:03
No debió empezarse por esa parte en lugar de por la punta
11:08
de la impartición de justicia.
11:10
Sin duda, algo de lo que hemos encontrado es que hay que reformar
11:14
esas cuatro instituciones de Procuración de Justicia.
11:18
En ese sentido, entonces, la reforma esta no procura una mejor justicia,
11:24
sino que constituye, en todo caso, el desmantelamiento del Poder Judicial
11:29
solamente.
11:30
Exactamente. Ese es el punto central de la propuesta presentada
11:34
y que nos preocupa porque eso genera más incertidumbre jurídica
11:38
para la inversión.
11:40
Queremos que venga más inversión fresca al país.
11:42
Pero con reglas claras y racionales.
11:48
Van a ver cómo José Medina Mora tiene muy estudiado el problema
11:53
previo a la eventual aprobación de esa reforma,
11:58
que es la conformación del Congreso y el gran lío que es el tema
12:05
de la sobrerepresentación.
12:07
¿Aguantas aquí?
12:08
Claro que sí.
12:09
Gracias, José Medina Mora.
12:11
Muchas gracias a ustedes y hasta mañana.
Recomendada
1:13
|
Próximamente
Reforma al Poder Judicial detendría inversiones en el extranjero: COPARMEX
Milenio
10/7/2024
13:16
Reforma al Poder Judicial, ¿una modificación de fondo? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/6/2024
12:24
¿Cómo afecta la reforma al Poder Judicial a los derechos humanos? | El Asalto a la Razón
Milenio
11/9/2024
1:00
Elías Ayub declara que México debe adaptarse y buscar oportunidades tras aprobación de reforma al PJ
Milenio
14/9/2024
12:28
¿Los poderes Ejecutivo y Legislativo se apropiaron del destino del Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
17/9/2024
12:48
¿La reforma al PJ es un retroceso en el sistema de impartición de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/9/2024
13:08
¿Cuáles son las problemáticas que conforman la reforma al Poder Judicial? | Bote Pronto
Milenio
24/7/2024
12:26
¿Aún hay oportunidad de ajustar para no echar a perder el Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
20/9/2024
1:17
México se pudo evitar la Reforma Judicial
Diario 24 horas
27/8/2024
13:05
Reforma judicial, ¿el riesgo de perder la independencia? | El Asalto a la Razón
Milenio
27/5/2025
13:09
La reforma al Poder Judicial, ¿el fin de la democracia mexicana? | El Asalto a la Razón
Milenio
13/9/2024
9:21
Congreso de Querétaro se perfila a votar en contra de la reforma judicial en el pleno
Milenio
12/9/2024
3:09
Jalisco le dice sí a reforma al judicial y hará la propia, Arturo Zamora será el coordinador
UDGTV44
17/1/2025
6:53
Protestas contra reforma al Poder Judicial no tienen fundamento moral: AMLO
Milenio
4/9/2024
2:46
Oaxaca se suma al paro nacional contra la reforma al Poder Judicial
Milenio
20/8/2024
13:07
Las consecuencias de las reformas impulsadas por el presidente López Obrador | Bote Pronto
Milenio
18/9/2024
6:32
Jueces federales otorgan dos suspensiones provisionales contra la reforma al Poder Judicial
Milenio
31/8/2024
1:19
Sheinbaum reafirma que la reforma judicial es solo un asunto de México, sin tensiones con E.U.
Milenio
29/8/2024
1:44
Estos serán los cambios constitucionales tras la aprobación de la Reforma Judicial
Publimetro
5/9/2024
2:34
¿De qué se trata la reforma al Poder Judicial?
Milenio
12/6/2024
13:17
La indignación del gremio por la reforma al Poder Judicial | El Asalto a la Razón
Milenio
23/10/2024
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
6/8/2024
13:12
¿Cuánto debería ganar un magistrado de la Suprema Corte? | El Asalto a la Razón
Milenio
18/9/2024
2:04
Aprobación y modificación de la reforma al Poder Judicial
Diario 24 horas
28/10/2024
2:04
Con reforma al Poder judicial se está luchando por una causa justa: AMLO
Milenio
28/6/2024