Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las consecuencias de las reformas impulsadas por el presidente López Obrador | Bote Pronto
Milenio
Seguir
18/9/2024
Estefanía Vela, directora ejecutiva de Intersecta, detalla las posibles consecuencias para el país que traerían algunas de las reformas que conforman el 'Plan C' del presidente López Obrador.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, cómo están? Buenas noches, bienvenidos al Botepronto del día de hoy, me da muchísimo
00:11
gusto. Una buena amiga del programa, buena amiga mía, una fregona para esto que vamos
00:16
a hablar y para muchas otras cosas, la directora ejecutiva de Intercepta, Estefanía Vela.
00:20
¿Cómo estás, Estefanía?
00:21
Es un gusto estar contigo, aunque me gustaría estarlo en circunstancias no tan preocupantes.
00:27
Así es. A ver, te planteé que platicáramos hoy, porque yo creo que hay una visión que
00:33
todavía no está bien puesta ahí, que es todo esto junto. Es decir, estuvimos semanas
00:38
hablando reforma judicial, reforma judicial, reforma judicial. Pues sí, pero ahí viene
00:44
la de la Guardia Nacional en Sedena, pero ahí viene la depresión preventiva, ¿no?
00:51
Los contenidos de algunas partes de lo judicial tienen que ver con amparo y con salas y con
00:58
métodos, y no lo hemos visto juntos. Y pregunté, y todo el mundo me dijo, Estefanía, si lo
01:02
está viendo todo junto. Estefanía, habría que verlo todo junto, ¿no? Es porque el cambio
01:08
es completito, ¿no?
01:11
El cambio es completo. A ver, recordar, el presidente el 5 de febrero entrepuso 20 distintas
01:17
iniciativas, entonces son muchas. Las que nosotras estamos viendo juntas porque creemos
01:24
que puede contribuir a que sea más fácil encarcelar a las personas y a que el brazo
01:29
que más se fortalezca del Estado es el brazo punitivo de la fuerza, sin los respectivos
01:35
controles, son estas cuatro reformas, ¿no? Por un lado, la reforma a los poderes judiciales,
01:42
que creo que mucha de la discusión estuvo enfocada, por ejemplo, en voto ciudadano sí
01:47
o no, pero no recibió, a mi parecer, la misma atención, una de las preguntas principales,
01:52
que quién decide sobre la lista de candidaturas sobre las cuales vamos luego a votar la ciudadanía,
02:00
y que también lo que, claro, el tema no es solo la designación, sino quién designa,
02:06
y para que seas parte de la lista, pues son los poderes en turno, cualesquiera que sean
02:11
los poderes en turno, los que acaban teniendo esa última palabra.
02:14
Entonces, por un lado, una reforma que plantea un cambio sustancial a los poderes judiciales,
02:22
debido a esta figura que se agregó de último momento, que son los jueces sin rostro, que
02:27
es que en aras de proteger la seguridad de las personas juzgadoras, que es una preocupación
02:32
legítima, la solución es que las personas no sepamos quiénes nos están juzgando en
02:38
casos de delincuencia organizada. En otros países, como Perú, por ejemplo, se ha implementado
02:45
esta figura con desastrosos resultados, vulnerando la violación de derechos, empezando por que
02:51
pueda saber quién es la persona que te está condenando, y aunque pueda...
02:56
Ahora, ahí tienen un problema de planteamiento, porque si vamos a votar por jueces, pues sí
03:01
vamos a saber quiénes son, ¿no?
03:04
Que esos son, y aquí creo que yo defiero, para quien tenga interés, Lisa Sánchez de
03:09
MUCD, que han estado clavándose en cómo hay muchas cosas de esa reforma que todavía
03:16
no acabamos de dimensionar qué va a significar en la práctica.
03:19
Por un lado, tengo que conocer quiénes son las personas que nos van a juzgar para votar
03:23
por ellas, como al mismo tiempo podemos decir que esas personas luego no vamos a poder saber
03:28
quiénes son.
03:29
Ahora, sumado a eso, está esta reforma, por un lado, ya lo dijiste, prisión preventiva
03:35
oficiosa, que la prisión preventiva oficiosa es lo que permite encarcelar a personas sin
03:40
que sepas si son culpables o no, y sin que justifiques que ponen en riesgo el proceso.
03:47
Porque muchas veces, pues, en lo que se resuelve el fondo, en lo que el juez, la jueza decide
03:52
es culpable o no, pues hay veces que las personas se pueden fugar, hay veces que las personas
03:57
están amedrentando víctimas, y para eso está la prisión preventiva.
04:02
Lo que exigen los tratados internacionales, los órganos internacionales, es que la prisión
04:06
preventiva sea justificada para cada caso, que tú puedas demostrar que Chuchito está
04:12
amedrentando a víctimas, y que por más que le has tratado de poner un hasta aquí,
04:16
no se está quieto, entonces, prisión preventiva.
04:19
Lo que nosotros tenemos en la Constitución es prisión preventiva automática, simplemente
04:24
por el delito por el que te estoy investigando, vas automáticamente a prisión preventiva,
04:29
yo no muestro que eres un riesgo, yo presumo que eres un riesgo, y no me la juego.
04:36
Y la reforma plantea agregar, nosotros tenemos esta figura en la Constitución para una lista,
04:42
una lista de delitos, y lo que hace esta reforma es agregar más delitos, entre ellos
04:46
narcomenudeo, que es de los pocos delitos que sí se procesan bastante, y la mayoría
04:53
de los casos que sí se procesan son básicamente por posesión simple, sabemos que estos son
05:00
casos que se prestan, digamos, para la corrupción policial, corrupción por cierto que no toca
05:05
la reforma judicial, porque la reforma judicial solo fue para tribunales, no incluyó policías
05:10
y no incluyó fiscalías, que no son parte del poder judicial, lo que hace esta expansión
05:17
de la prisión preventiva oficiosa es que con esa misma policía y con esas mismas fiscalías
05:22
ahora te tienes que defender en estos casos automáticamente en prisión, y no hay tribunal
05:27
que te pueda sacar, justo la prisión preventiva oficiosa se decide desde la ley para que los
05:33
tribunales no puedan meter su cuchara, entonces vas a tener tribunales con personas más,
05:41
digamos, designadas por los poderes en turno, a la vez en este tipo de casos, donde tienen
05:47
menos campo de acción, porque ya se está decidiendo desde la legislatura, y eso se
05:52
acompaña, esta es la tercera reforma, de la reforma de las Fuerzas Armadas, que ahí hace
05:57
varias cosas, en mucho del foco ha estado la Guardia Nacional, que en 2019 sustituye
06:04
a la Policía Federal, se le hace una institución militar, y esto incluye, por ejemplo, obtener
06:11
fuero militar, para quien no, o sea, que es lo que las Fuerzas Armadas tienen ciertas
06:16
reglas que las hacen especiales, dentro de esas reglas está el fuero militar, y aunque
06:20
ha habido una lucha histórica desde sociedad civil, porque por ejemplo, si un soldado abusa
06:25
los derechos de una persona civil, se tramite por tribunales civiles, no deja de ser una disputa,
06:32
no deja de ser una pelea, entonces una parte es la Guardia Nacional se hace institución militar,
06:36
como institución militar se pone adentro de la Sedena, pero otra parte de la reforma es que el
06:42
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, se les faculta para intervenir en seguridad pública,
06:48
para siempre. Hoy se hizo público el informe de la Comisión de la ONU de Derechos Humanos,
06:55
que presentaron ante el Consejo, el de la visita a México el año pasado, y esta es de las cosas
07:01
que dicen, dicen no, no, no, ya se estaba caminando a que los militares, cuando abusan
07:07
en otras cosas, sean juzgados por civiles, y eso un poco lo termina la reforma, ¿no?
07:12
Técnicamente no, pero hay una institución más con fuero militar, y lo que pasa es que no deja
07:21
de haber disputa, porque la intuición es jalarlo al fuero militar, entonces te tienes que pelear
07:26
porque sea fuero civil, vas a tener una nueva corporación con fuero militar, entonces aunque
07:32
en papel el fuero militar tiene que estar acotado, más casos se vuelven objeto de esa disputa.
07:40
Entonces eso es, creo, lo difícil, y a ver, hablando de esto, fuero militar sí,
07:45
fuero militar no, controles, otra de las cosas que hace esta reforma, digo,
07:48
ejército, Fuerza Aérea Armada, ya pueden participar en seguridad pública, y desde
07:55
nuestro parecer se quitan los pocos controles que hoy establece la Constitución, por ejemplo,
07:59
hoy la Constitución dice, pueden intervenir en seguridad pública, pero tiene que ser de
08:03
manera extraordinaria, tienes que garantizar que en ningún momento sustituyas a las autoridades
08:09
civiles, sino que las complementes, te tengo que poder fiscalizar cada intervención, eso ya no
08:17
estaría en la Constitución, se está borrando, digamos, de un plumazo, entonces es, ya las
08:22
Fuerzas Armadas, sea como Guardia Nacional, sea como Ejército Armada, pueden participar en
08:26
seguridad pública sin que la reforma hoy contemple los pocos controles que sí teníamos garantizados,
08:33
al menos de papel, nos estábamos peleando porque ellos jalaran, y la última es esta reforma de los
08:40
famosos órganos constitucionales autónomos, que son varios los que se propone desaparecer y que
08:49
sus funciones sean, digamos, reabsorbidas por otras instituciones, la que nos preocupa en este
08:55
contexto es la desaparición del INAI, que es el Instituto de Transparencia, lo que la reforma
09:00
propone es que cada institución se encargue de darte la información, y si no te la da, te quejas
09:08
ante la propia institución, y hoy tocas la puerta de cada institución, y si la institución no te la
09:14
da, entonces te vas a quejar ante el INAI, eso es lo que nos van a quitar, entonces tienes, y pensemos
09:21
otra vez, las Fuerzas Armadas, tradicionalmente son instituciones que tienen un régimen que les es
09:27
más fácil negarte información, que es el régimen de seguridad nacional, entonces entre más cosas
09:33
pasan a las Fuerzas Armadas, ese régimen se empieza a expandir, y en este contexto vamos a perder el
09:39
órgano autónomo, técnico, diseñado para que si alguna autoridad te niega la información, tú puedas
09:46
irte a pelear y que la abra, entonces en conjunto, de nuevo, lo que vemos es más fácil encarcelar,
09:53
más autoridades más fuertemente armadas, sin los respectivos controles, y mayor opacidad,
09:59
y los tribunales con una independencia digamos puesta absolutamente en cuestión, porque ya
10:09
todos pasan a ser definidos primero por los poderes en turno, y luego por la ciudadanía.
10:14
No sabemos qué va a quedar ahí, y por eso lo que quería hablar, porque el conjunto nos convierte
10:20
en una sociedad mucho más punitiva, mucho más voluntariosa para, yo creo que este es culpable,
10:27
vámonos a la cárcel y luego averiguamos qué, y le da otros poderes, pues ni modos, al órgano
10:32
policíaco, es el más grande del país, quieren tener 200 mil para dentro de dos años, y que
10:37
básicamente te van a poder levantar por cualquier cosa. Creo que eso es lo que nos preocupa,
10:42
justo ese debilitamiento de ciertos controles, hay ciertos conceptos, y esto lo he pensado mucho,
10:47
que en muchos sentidos pueden resultar muy vacíos, como el de la división de poder o el
10:52
debido proceso. Yo he escuchado casos en donde en nombre del debido proceso no se le exige a una
11:00
persona que hizo mucho daño reparar. Hay una parte mía que es como el debido proceso me suena a algo
11:06
que ha sido utilizado para excusar daño más que afianzar el daño. Lo que nos preocupa de reformas
11:13
como estas es que ni están poniendo las piezas para que se pueda investigar mejor y exigir mejor
11:21
que las personas que hagan daño repreten daño, pero se hace más fácil que las autoridades estatales
11:25
generen daños. Y ahí, por ejemplo, en relación con prisión preventiva oficiosa, lo que hemos
11:31
visto en Intercepta, se nos justifica como esta medida para agarrar los casos más graves, los
11:38
grandes grupos delictivos, y en papel lo que hemos visto, por ejemplo, de los hombres que
11:44
están en prisión preventiva, más o menos el 40% están en prisión preventiva oficiosa y en mujeres
11:50
es 50%. No que las mujeres no delinquen, pero justo lo que estamos cachando es cómo, por ejemplo,
11:55
se dan casos donde llega la policía a una casa y se lleva a todo mundo en el nombre de investigar
12:01
secuestro, se llevan a todo el mundo indiscriminadamente. Hay elementos que las
12:07
mujeres ahí dicen, ah, podrían participar. Sí, podrían participar. Hay que esclarecer,
12:12
pero por qué no averiguamos lo que hace la prisión preventiva? Lo que hace la prisión
12:18
preventiva oficiosa es ah, podrían no me la voy a rifar. Vas para adentro y no puedes salir hasta
12:24
que no se resuelva tu caso o pasen los dos años que marca la Constitución. Qué? Cómo te puedes
12:30
defender estando ahí adentro? Sobre todo si consideramos cómo son las cárceles en México.
12:35
Y las historias de años y años y la falta de defensa de autoridad pública. En fin,
12:41
se nos fue el tiempo, Estefanía, pero vamos a seguir hablando de esto. Te mando un abrazo
12:45
muy grande. Muchas gracias, directora ejecutiva de Intercepta. Gracias a todos ustedes.
Recomendada
0:48
|
Próximamente
López Obrador insiste en reforma urgente del Poder Judicial
Milenio
19/6/2024
1:46
Reforma al Poder Judicial genera preocupación internacional
Diario 24 horas
26/8/2024
1:25
López Obrador apoya cambios en la reforma al Poder Judicial
Milenio
9/7/2024
13:16
Reforma al Poder Judicial, ¿una modificación de fondo? | El Asalto a la Razón
Milenio
25/6/2024
1:47
López Obrador felicita a diputados por "limpiar corrupción" tras aprobar reforma judicial
Página12
5/9/2024
12:56
¿Es un error la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador? | Bote Pronto
Milenio
18/6/2024
13:08
¿Cuáles son las problemáticas que conforman la reforma al Poder Judicial? | Bote Pronto
Milenio
24/7/2024
1:34
Adelanta AMLO reforma al Poder Judicial
POSTAmx
16/2/2025
3:26
El galimatías de la Reforma Judicial
Diario 24 horas
17/6/2024
13:09
¿La Suprema Corte puede revisar una reforma constitucional? | Bote Pronto
Milenio
31/10/2024
4:37
Avanza la reforma judicial en México
teleSUR tv
7/9/2024
31:04
Quienes planean LA REFORMA AL PODER JUDICIAL son los mismos que SE INVOLUCRARON EN CORRUPCIÓN: Hernán Gómez
MVS Noticias
19/6/2024
6:31
Continúa sesión de la reforma del Poder Judicial en el Senado mexicano
teleSUR tv
11/9/2024
1:41
AMLO: Plan C; Reforma del poder judicial y elección democrática de jueces
POSTAmx
13/2/2025
2:04
Con reforma al Poder judicial se está luchando por una causa justa: AMLO
Milenio
28/6/2024
12:31
¿La reforma judicial alejaría nuevas inversiones de empresas extranjeras? | El Asalto a la Razón
Milenio
6/8/2024
15:34
"No hay que tenerle miedo a la democracia": Carlos Pérez sobre la reforma judicial
Milenio
18/6/2024
3:58
Minuto a minuto de la reforma judicial
EL PAÍS
11/9/2024
6:09
AMLO acusa que ha habido mucha manipulación por la reforma al Poder Judicial
Milenio
5/9/2024
1:41
Oficialismo mexicano, optimista con reforma judicial tras su aprobación en la Cámara de Diputados
FRANCE 24 Español
5/9/2024
9:37
"Si se logra, se aplicará en todos los estados": AMLO sobre reforma al PJ
Milenio
10/2/2024
5:47
Se consuma Reforma Judicial en México
teleSUR tv
13/9/2024
2:00
Avanza la reforma al Poder Judicial
EL PAÍS
4/9/2024
0:50
López Obrador firma el decreto de la reforma al Poder Judicial
Imagen Noticias
16/9/2024
13:05
¿Se prevé un fracaso electoral en la elección judicial? | Bote Pronto
Milenio
15/5/2025