Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
'ABC de la Economía'
Expreso
Seguir
20/9/2024
Estamos en 'ABC de la Economía' con Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, quien nos comparte su análisis sobre las noticias más relevantes en el mundo de la economía.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Anteriormente, para ponerlo en contexto, estábamos en 5.50% la tasa y que no se movía desde
00:08
mediados de 2020. Es decir, teníamos alrededor de cuatro años que la tasa se había mantenido
00:16
fija. La FED la reduce en 50 puntos base, lo que quiere decir que es en .5, vamos a
00:23
decirlo así, en .5 de tamaño que queda en 5%. Esto es una señal muy interesante a la
00:31
economía. Por un lado, en la semana las monedas, en general las monedas hubo una, vamos a decir,
00:40
un mejor apetito al riesgo. La tasa de interés refleja la parte del ahorro y al ser menos
00:53
menos incentivo, menos incentivos para el ahorro, pues esto automáticamente ayuda a la otra cara
01:04
de la moneda de la inversión, que sería el mercado de capitales o las bolsas, y las bolsas
01:08
tuvieron un interesante crecimiento en esta semana. Sin embargo, el catícolia que en el
01:16
caso de México el comportamiento no fue similar. La moneda fue la, digamos que de las monedas
01:25
internacionales, la que tuvo un comportamiento contracíclico, es decir, se esperaba que se
01:33
revalorara la moneda por este efecto. Sin embargo, la moneda se mantuvo en las tasas que se han ido
01:40
manteniendo de 19.30, 19.40, 19.50, 19.60, incluso llegó el día de ayer, y eso pues ya está
01:51
reflejando, y hay que entender que, recordándole que la moneda había sido muy resiliente a todo
01:59
lo que era la parte interna de lo que estaba sucediendo en la economía, en la parte política,
02:06
etcétera. Sin embargo, ya lo está reflejando y ya se está moviendo con componente, el tipo de
02:13
cambio se está comportando con un componente interno, es decir, ya le estoy explicando los
02:19
factores internos sobre esto, lo cual México tenía unas notas muy sobresalientes para los
02:28
mercados, los portafolios internacionales, acumulación de reservas internacionales,
02:33
la inversión creciendo, el consumo también impulsado, etcétera. Todo eso ya no se tiene,
02:42
que está pasando, la inversión de gobierno pues está concluyendo, la inversión no está creciendo
02:49
al ritmo que se esperaba, el consumo ha venido decreciendo, la expectativa de crecimiento
02:54
económico de México se ha venido ajustando hacia la baja, partiendo de este año de una
03:02
expectativa de crecimiento económico del 2%, nos fuimos al día de hoy, andan más o menos 1.1 o
03:11
1.2, que pueda cerrar este 24 con una expectativa para el 2025 de que el crecimiento aún se reduzca
03:21
sobre, abajo de un dígito, es decir, sobre el punto 9 de la expectativa ahorita. Eso técnicamente al
03:28
estar decreciendo la economía, técnicamente se le llama una recesión, lo cual esperemos que no sea,
03:37
no se dé. ¿Y qué es lo que está provocando esto? Bueno, pues el fenómeno propiamente, digamos que
03:42
así como del libro de texto que es el cambio seccional, normalmente cuando hay cambios
03:49
seccionales hay ruidos en la incertidumbre, ahorita lo que domina es la incertidumbre y
03:57
cuando hay incertidumbre pues los mercados, la inversión privada, yo tengo amigos empresarios
04:04
que traen proyectos y me dicen, yo lo voy a esperar a saber qué es lo que va a pasar después de la
04:12
elección, cuál es el mensaje que va a mandar el gobierno hacia la empresa y en ese sentido voy a
04:20
actuar, todavía están así como a la expectativa y sobre todo por las señales, las señales un
04:27
poquito contradictorias que ha mandado el gobierno, particularmente el caso de la reforma
04:32
judicial, que definitivamente pues no alentó, no abonó a lo que era propiamente esa estabilidad
04:43
que se esperaba y eso pues trae como retos importantes para la economía, pues volver a una
04:52
senda, una senda de crecimiento, lo cual se ve complicado y con esa reducción, me regreso al
04:58
tema de la reducción de la tasa de interés en Estados Unidos, digamos que el margen de maniobra
05:03
que tiene el Banco de México para reducir su tasa está muy interesante, lo cual se espera que se
05:10
haga también ahora en estos siguientes semanas, ¿por qué? Porque el inversionista compara el
05:18
diferencial de rendimiento de esos capitales y observa cómo están en los diferentes países y
05:24
si el margen de rendimiento en Estados Unidos baja, pues hay una capacidad de maniobra para
05:30
mantener los mercados equilibrados y poder bajar la fe de esta manera de la tasa de interés en
05:35
México, de esta manera que podamos, la expectativa es que se cierre alrededor del 10% cuando andamos
05:42
ahorita en el 11%. Eso, pues eso es muy bueno porque por muchas razones, ¿cuáles? Por ejemplo,
05:50
estamos hablando de que si un reto importante para el próximo año van a ser el déficit público del
05:56
gobierno, en donde se está gastando más de lo que se ingresa y ¿en qué se gasta? Bueno,
06:01
pues mucho de lo que se gasta es en el servicio justamente de la deuda y la deuda se paga en
06:06
función de la tasa de interés y si la tasa de interés es muy alta, igual que nuestros créditos
06:11
que tenemos nosotros, nuestros créditos personales, hipotecar, etcétera, si la tasa es menor, pues
06:17
bueno, nos queda un margen menor de poder y nos queda un margen para otro destino de nuestro
06:28
consumo y eso es lo que puede estar pasando favorablemente también, eso nos ayuda a poder
06:33
reducir el gasto público por servicio de la deuda y quitarle presión a ese déficit que viene siendo
06:41
el reto para el siguiente gobierno y ese reto de llegar a una reducción del 3% el déficit,
06:47
definitivamente que va a afectar, por ejemplo, a todas las dependencias de gobierno, la capacidad
06:53
operativa, pues va a ser el reto mantener la capacidad operativa por una reducción en gasto.
06:59
Claro, sí, definitivamente. Bueno, Carlos, muchísimas gracias por dejarnos claros estos
07:05
temas respecto a la economía, cómo están afectando los movimientos que se están haciendo,
07:09
entre otras cosas y pues sobre todo cómo nos está afectando ahorita en nuestro país. Muchísimas
07:14
gracias y nos escuchamos el próximo viernes. Gracias. Gracias a ti. Las 8, las 8 de la mañana
07:21
con treinta y dos minutos, damos una pausa, pero enseguida regresamos con muchísimo más
07:25
en unos momentos. Flavia Valencia, así que quédese aquí, esto es Expreso veinticuatro siete.
07:32
Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento. ¿Cuánto cuesta estar realmente
07:39
informado? Conoce todo el entorno político, social, y económico de tu ciudad y el mundo,
07:44
donde se incluye el arte, deportes, espectáculos, y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo
07:51
de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad,
07:55
y con nuestra comunidad. Periódico Expreso, tan solo diez pesos el ejemplar. Sé parte de la
08:01
vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México. Expreso, somos todos.
08:07
¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social,
08:12
y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos,
08:17
y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de.
08:25
¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social,
08:30
y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos,
08:36
y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
08:40
quienes tienen un compromiso histórico con la verdad, y con.
08:48
Ya regresamos a Expreso. ¿Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el
08:54
entorno político, social, y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes.
Recomendada
14:03
|
Próximamente
Lo más importante en materia de economía con Carlos Azpe
Expreso
22/11/2024
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024
12:02
ABC de la Economía
Expreso
7/3/2025
14:03
¿Estamos entrando a recesión en México?
Expreso
1/11/2024
10:03
'ABC de la Economía' con Carlos Azpe
Expreso
23/5/2025
12:02
¿Cuál es el escenarios para México ante las elecciones en EEUU?
Expreso
25/10/2024
13:01
Autopartes mexicanas quedan exentas a aranceles extras
Expreso
2/5/2025
11:59
Cambios en los mercados
Expreso
11/4/2025
10:03
Cuesta de enero para empresarios y consumidores
Expreso
10/1/2025
11:02
Volatilidad del peso mexicano
Expreso
29/11/2024
12:05
¿Cómo fue el comportamiento de la economía en México durante 2024?
Expreso
27/12/2024
13:01
'ABC' de la economía: Ciudades en crecimiento
Expreso
16/8/2024
12:02
Afectación de aranceles en exportaciones mexicanas
Expreso
21/2/2025
12:02
Imposición de aranceles al sector automotriz
Expreso
28/3/2025
11:02
Posible recesión económica en México
Expreso
21/3/2025
12:02
¿Qué explica que el peso suba justo después de la aprobación de la Reforma Judicial?
Expreso
13/9/2024
13:01
Expectativas el la economía tras el triunfo de Donald Trump
Expreso
8/11/2024
10:03
Comportamiento del tipo de cambio
Expreso
24/1/2025
11:02
Taza de interés en #México
Expreso
7/2/2025
5:11
La economía española, la mejor del mundo en 2024, según The Economist
Cadena Ser
11/12/2024
30:03
'Un mes para lograr acuerdos con Estados Unidos'
Expreso
4/2/2025
56:13
Economía Para Todos: Seguimos sin saber la verdad sobre el apagón
esRadio
22/5/2025
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
5:16
España, de economía fallida a modelo europeo: las lecciones que destaca The Economist
Cadena Ser
16/12/2024
0:19
Imelda Tuñón asegura que ya tiene la custodia de su hijo
Diario 24 horas
ayer