Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Posible recesión económica en México
Expreso
Seguir
21/3/2025
Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, nos habla sobre recesión y la posibilidad de caer en México, en la sección 'ABC de la Economía'.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
ABC de la economía 24 7
00:09
Efectivamente ABC de la economía, los viernes aquí con nosotros, a cargo de
00:14
Carlos Aspe, cómo estás Carlos, buenos días. Muy buenos días Marcelo, muy contento de
00:20
saludarte y a ti y a todo nuestro público, que nos vea a lo largo de todo, en
00:26
Bien, te escuchamos, adelante Carlos. Pues mira, el tema de la semana que
00:32
quisiera abordar esta vez, es el tema de la recesión, que ya se habla de que si
00:38
viene o que no viene la recesión, que si ya estamos o no estamos en recesión,
00:42
entonces un poquito también ponerlo en contexto, ahora sí que aplica el
00:47
dicho que dice, hay que ver los árboles y no el bosque, porque también en la
00:52
macroeconomía decimos, bueno pues estamos entrando en recesión y tú te vas
00:58
por ejemplo al sur del país y ves Tabasco, esos estados del sur donde
01:04
tuvieron una importante inversión en el sexenio anterior, pues su nivel de
01:09
empleo está drásticamente bajando, 12 mil empleados en Tabasco, sin embargo en
01:13
el norte Marcelo, tenemos una historia en cuanto al empleo diferente,
01:19
hay así como claroscuros, parte positiva y parte negativa, de la parte
01:24
positiva vemos que ha habido una creación de empleos a partir de la
01:28
entrada de la presidenta actual, Claudia Sheinbaum, y eso ha repercutido que pues el
01:34
empleo sobre todo, estados como Nuevo León, 12 mil empleos, Jalisco, Igual,
01:42
también son ahora en términos positivos con 2 mil empleados, según datos del
01:47
Seguro Social, son datos duros, sin embargo vemos también el dato que no
01:54
tiene que ver tanto con la economía, sino con los temas como la sequía, vemos
01:58
también el dato de la sequía, fuertísimo en el sur del estado, pues se dejó de
02:02
sembrar, para vender el trigo que es el principal, uno de los motores fuertes de
02:08
la economía para el sur del estado y por el tema de la sequía, y se está
02:13
realmente en este momento de transición, me platicaba el delegado de Sagarpa, una
02:19
transición hacia reconversión de cultivos de trigo hacia cártamo, esto va
02:26
a ahorrar alrededor de 600 mil metros cúbicos de agua, y bueno pues eso es
02:33
un cambio en cuanto a la estructura de la agricultura en el sur del estado, sin
02:39
embargo la transición pues obviamente que eso nos afecta, por un lado ahora que
02:42
pasa en el norte de Sonora, bueno tenemos el caso, el tema de los aranceles y
02:48
el incertidumbre que está provocando, bueno y hay que entender que Sonora, el 50 por
02:52
ciento de nuestro producto interno bruto lo explican las exportaciones, de tal
02:57
manera que somos aptamente sensibles a lo que suceda en cuanto al impacto que
03:05
pueda tener esas exportaciones, y estamos viendo que todavía sigue la
03:10
moneda en el aire, y todos desde el principio lo comentamos en tu programa,
03:15
que la incertidumbre desde las primeras apariciones de los datos de
03:23
los aranceles, vemos que la incertidumbre era el factor principal y sigue
03:29
persistiendo, vemos entonces que ese factor bueno igual aplica para todo, pues
03:35
ya vimos cómo el arancel pues no es propiamente algo para México, sino es
03:41
parejo para todo el mundo, de tal manera que el escalón, vamos a decirlo en
03:45
términos figurativos, es como si todo fuera un escalón, entonces
03:52
ahí sí que no hay decir bueno vámonos para acá o vámonos para allá, porque el
03:57
escalón es parejo, es como que ya está reflexionando ahorita
04:04
para poner un ejemplo, es como el 2 más 2 son 4, pero también el menos
04:09
2 por el menos 2, menos por menos, menos 2 por menos 2, nos da 4 positivo, es decir
04:15
en términos, el impacto se mantiene sin distorsión, una vez que los aranceles
04:21
aparezcan, igual el tema es en Europa, igual el tema es en Canadá, en México,
04:27
etcétera, el arancel recíproco del que nada, sin embargo ese impacto y lo
04:32
vimos el día de ayer también en la conferencia de prensa del Presidente
04:37
Trump en Estados Unidos, pues un poquito así como molesto con el Presidente
04:43
de la Nación Federal en Estados Unidos, Jaron Powell, que prácticamente dejó sin
04:48
cambio la tasa de interés y dijo, porque tienes que bajarla, entendemos ahí sí que
04:55
hay una línea de mando diferente en cuanto a lo que viene siendo la
05:01
política monetaria que la maneja directamente el equivalente del Banco de
05:05
México, vamos a decirlo allá, esa independencia pues le hacen un sueldo, no
05:09
bajó la tasa de interés, por qué no lo bajó, bueno pues porque la inflación no ha
05:13
bajado en Estados Unidos, por un lado y porque la incertidumbre lo menciona en
05:19
su argumentación, el Presidente de la Fed en Estados Unidos dice, es que está
05:24
altamente volátil la incertidumbre, es decir, no nada más es en Estados Unidos
05:30
también en México, entonces no se controla fácilmente. Señales, Marcelo, en la
05:35
economía, bueno, qué estamos observando, estamos observando que la actividad
05:40
económica si bien es cierto subió en el mes de febrero de acuerdo a Inegi, no bajó,
05:46
subió una décima, punto tres, vemos por ejemplo el nivel de consumo que bajó
05:53
menos 1.6, el dato más negativo vamos a decir los últimos cuatro años,
05:59
entendiendo que hace cuatro años empezaba el COVID, entonces es una señal
06:04
de que está bajando el consumo. Antara también manejó los datos, los últimos
06:10
datos de la asociación de supermercados a nivel nacional, donde su consumo en
06:15
términos nominales estaba bajando y era un dato que no se registraba en los
06:20
últimos diez años, o sea, que eso también es sintomático.
06:25
Que también, bueno, estamos observando también las participaciones
06:30
municipales en México. Hay que entender que los criterios de
06:36
política económica, los pronósticos que estableció la Secretaría de Hacienda en
06:41
México para definir las participaciones municipales era con una
06:47
tasa de crecimiento en la economía del 2.5 por ciento, lo cual pues hasta ahorita
06:52
se ve prácticamente imposible y eso pues repercute también en la captación de los
06:58
ingresos del gobierno y a su vez en la repartición hacia los municipios, lo
07:02
cual también se nota y es obviamente que también afecta la rama económica como
07:06
lo estamos sintiendo en la ciudad,
07:11
o en las ciudades en general. Entonces, pues, ¿qué te puedo comentar, qué otro
07:18
comentario te podría decir al respecto? Bueno, pues... ¿Qué nos lleva? ¿Qué escenario
07:23
tenemos con esto Carlos? Si es drástico. Fíjate que independientemente que en 12
07:31
días más, que es el 2, 3 de abril, el presidente señale a Estados Unidos va o
07:38
no va la arancel, el hecho que vaya o no vaya la arancel no
07:49
implica que no tengamos recesión, porque la recesión de México
07:55
viene arrastrado por un déficit público que trae México a niveles
08:00
altísimos del 4.9, 5 por ciento sobre el PIB, entonces ese déficit ya hemos
08:06
dicho se requiere de financiar, para financiarlo se requiere de tasas de
08:10
intereses altos. La incertidumbre que estamos observando, pues, hace la cautela,
08:17
no se invierte, si no se invierte pues no hay empleo, si no hay empleo no hay
08:21
consumo y si no hay consumo los comerciantes no venden y por lo tanto
08:25
ese es un efecto multiplicador negativo. Todavía no, Marcelo, respondiendo a esa pregunta,
08:31
no entramos a ese foco rojo, estamos en foco ámbar y no sabemos si podemos
08:40
mantener el ambiente, vemos en esta semana también el gobernador Durazo
08:47
menciona un acuerdo de entendimiento con California, lo cual son
08:54
palabras mayores, estamos hablando de que sólo California tiene un PIB
09:00
equiparable o mayor al que tiene el país, entonces ese factor, los
09:07
acuerdos que cada gobernador hace es a ver los árboles y no el bosque, nos
09:13
ayuda un poquito a impulsarlo, pero sin embargo no es algo que la recesión es de
09:18
cortísimo plazo, las inversiones no son de cortísimo plazo, entonces esos efectos
09:23
se van a ampar quizá en 12, 13, 15 meses es el mejor de los casos, entonces yo creo
09:30
que hay que ir observando qué es lo que va a pasar, sin embargo pues mi
09:34
recomendación viene siendo pues la misma de los siguientes, si tienes
09:41
debes dinero con tasas de interés en tarjetas trata de pagarlas porque
09:48
las tasas de interés van a seguir altas, no creo que bajen los niveles de
09:52
tasas de México, son de las más altas del mundo y también obviamente que
09:57
reducir el gasto, no quisiera decir así de manera alarmista, sino que hay que
10:05
estar esperando y obviamente que hay que apostarle a la generación de ingresos de
10:10
parte de las familias y buscar innovar y buscar cómo generar más recursos a
10:16
nivel del árbol y no del bosque, eso ya lo hemos comentado también sobre
10:21
algunas ideas para todo nuestro público y bueno nos seguimos comentando las
10:27
siguientes entregas. Muy bien, claro que sí, muchas gracias Carlos, hasta luego.
10:33
Carlos Aspe y ABC de la economía, los viernes aquí en expreso 24 7, vamos a un
10:38
breve corte, son las 8 con 31 minutos, ya volvemos.
10:43
Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
Recomendada
14:03
|
Próximamente
¿Estamos entrando a recesión en México?
Expreso
1/11/2024
13:01
'ABC de la Economía'
Expreso
30/8/2024
10:03
Cuesta de enero para empresarios y consumidores
Expreso
10/1/2025
10:03
'ABC de la Economía' con Carlos Azpe
Expreso
23/5/2025
13:01
Autopartes mexicanas quedan exentas a aranceles extras
Expreso
2/5/2025
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024
12:02
Afectación de aranceles en exportaciones mexicanas
Expreso
21/2/2025
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
14:03
Lo más importante en materia de economía con Carlos Azpe
Expreso
22/11/2024
1:22
Hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión: SHCP
El Economista
20/5/2025
1:22
Recesión leve, el escenario con más posibilidad para México: Franklin Templeton
El Economista
9/4/2025
12:05
¿Cómo fue el comportamiento de la economía en México durante 2024?
Expreso
27/12/2024
2:45
Recesión en el Estado de México por aranceles de EU, advierten empresarios
Milenio
2/2/2025
12:02
¿Cuál es el escenarios para México ante las elecciones en EEUU?
Expreso
25/10/2024
6:03
AMLO confirma que le deja una economía fuerte a México
Milenio
20/9/2024
12:02
Imposición de aranceles al sector automotriz
Expreso
28/3/2025
9:18
El rumbo de la economía mexicana tras el desplome de los mercados mundiales
Milenio
6/8/2024
7:07
"Caída del PIB en EU reduciría demanda de productos Hechos en México": Economista
Milenio
1/5/2025
0:50
Nuevas inversiones en México caen 59%: KPMG
Milenio
17/1/2025
11:02
Volatilidad del peso mexicano
Expreso
29/11/2024
12:02
¿Qué explica que el peso suba justo después de la aprobación de la Reforma Judicial?
Expreso
13/9/2024
1:03
Banco Mundial advierte riesgo de recesión económica en México
Milenio
24/4/2025
12:02
ABC de la Economía
Expreso
7/3/2025
4:03
Fitch advierte recesión técnica en México para 2025; ¿cómo afectará a la economía?
Milenio
11/6/2025
2:30
#QuéHayQueHacerOQué ⁉️
Diario 24 horas
anteayer