Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
'ABC de la Economía' con Carlos Azpe
Expreso
Seguir
23/5/2025
💰 Es viernes de 'ABC de la Economía' con Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, quien hoy nos comparte su comentario sobre el tipo de cambio del peso mexicano.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
24-7 presenta ABC de la economía 24-7
00:05
¿Qué tal? ¿Qué tal querido Carlos Aspe? ¿Cómo estás? Muy buenos días.
00:17
Hola, ¿qué tal Lía? Muy bien, gracias. Muy bien, ¿y tú? ¿Cómo estás?
00:20
También muy bien, mira, aquí comenzando este viernes, fresquito, muy a gusto,
00:24
pero sobre todo muy feliz porque traemos un tema que a lo mejor nos interesa, ¿no?
00:29
¿Cómo el peso va ganando fuerza ante el dólar? ¿Qué tal? ¿Qué nos cuentas sobre esto?
00:35
Fíjate que, gracias Lía, fíjate que saludos a todo nuestro querido público en el estado de Sonora
00:40
y felicidades Hermosillo por nuestro cumpleaños y las ventas de Pichín para que hay que aprovecharlas.
00:46
Claro.
00:47
Oye, mira, te comento Lía, sí, efectivamente me han estado platicando, comentando mucho,
00:52
Oye, a ver, ¿cómo está eso de que el tipo de cambio anda y estuvo arriba de los veinte,
01:00
los andros veintiuno?
01:02
Ahorita, antes de entrar ahorita contigo, estaba revisando y estábamos en diecinueve punto treinta y cinco
01:09
y el rango para el día de hoy es de diecinueve punto veinticinco a diecinueve punto cuarenta y dos,
01:14
es decir, ayer estuvo diecinueve cuarenta, en la semana por ahí andado rondando diecinueve cuarenta por ahí.
01:23
Entonces, esto hoy, pues, siempre es como para nosotros, así como que ha sido como un sintomático
01:30
de que las cosas van bien, el tipo de cambio está bien.
01:34
Pero la realidad es que esto está reflejando realmente la situación mundial.
01:39
La moneda como tal, el dólar, se ha venido devaluando con respecto al resto de las monedas del mundo,
01:44
no nada más con las de México.
01:46
Así también en Europa, Lía, te comento, sí ha habido también una revaloración del euro con respecto al dólar, ¿no?
01:55
Y bueno, ¿y esto a qué se debe?
01:57
Bueno, si bien es cierto que la inflación en Estados Unidos sigue siendo un tema controlado, dos punto cuatro,
02:05
el tema es realmente el déficit público de Estados Unidos.
02:09
Así como hemos explicado anteriormente, cuando se gasta más de lo que se ingresa,
02:13
pues estás un poquito como, digamos que condicionado a tener que financiar lo que estás gastando más de lo que ingresas
02:22
y por lo tanto tienes que ser más atractivo para la gente que te pueda, para que puedas ahorrar ahí.
02:29
Entonces la tasa de interés en Estados Unidos se ha mantenido muy alto, ¿no?
02:34
O sea, mantenerte muy alta la tasa de interés, ¿por qué?
02:37
Porque los capitales ya no responden tanto a temas de economía, sino a temas de política económica.
02:43
O sea, el escenario de incertidumbre de Estados Unidos, particularmente del presidente Donald Trump,
02:51
hacia la economía ha sido, pues realmente, muy desfavorecedor y para ellos incluso también,
03:00
porque necesariamente la tasa de interés tiene que ser alta para poder financiar ese déficit público.
03:07
¿A qué se debe? Bueno, pues hay que entender que estamos en una economía de guerra,
03:11
es decir, Estados Unidos, su aparato bélico hacia financiar todo el tema de la guerra de Rusia,
03:24
pues todo eso impacta también en el déficit de Estados Unidos,
03:29
y bueno, pues eso también afecta definitivamente el tema del déficit, ¿no?
03:37
Y no puedo bajar la tasa de interés.
03:39
La tasa de interés, como tal, se mantiene muy alta y el presidente Donald Trump hace algunos días
03:47
pidió al presidente de la Reserva Federal, oye, está muy alta la tasa, ¿por qué la mantiene tan alta?
03:53
Bájala, la inflación está baja.
03:55
Pero eso es un poquito no entender el concepto, ¿no?
03:58
Bueno, la parte, decían mis maestros en el ITAM, la parte holística,
04:04
es decir, hay que considerar todas las variables que están en juego.
04:09
Eso por una parte, y por el lado interno, bueno, y esto, bueno,
04:13
pues realmente no andan tan mal las cosas.
04:16
Hay claroscuros, como se dice, ¿no?
04:19
¿Cuáles son las cosas positivas?
04:22
Bueno, la inversión extranjera directa está de manera récord histórico,
04:28
22 mil millones de dólares, que en buena parte son reinvención de utilidades
04:33
de empresas que están en México, pero bueno, eso también es sintomático
04:36
de que le están apostando al país, ¿no?
04:39
Por una parte.
04:41
Por otro lado, también está la parte de la inflación, que el día de ayer
04:46
el Banco de México da a conocer la inflación, y en eje también,
04:52
que se incrementó en 4.22, es decir, de haber estado en 3.9 hace 15 días,
05:01
bajamos a 4.22 la tasa anualizada.
05:05
Eso también es una presión.
05:07
¿Y a qué se debe también, Lía?
05:08
Bueno, se debe, sobre todo al sector agrícola, ¿no?
05:11
El sector agrícola, después del tema de la sequía, pues quedó realmente muy golpeado, ¿no?
05:18
Y lo vemos en Sonora, ¿no?
05:20
En Sonora también tenemos, por ejemplo, los datos de los cultivos.
05:25
Fíjate nomás, ahí te van estos datos, ¿no?
05:28
La producción de trigo se redujo entre un 50 a un 60% con respecto a la producción del 24, ¿no?
05:38
El maíz se ha reducido también la producción en un 40% con respecto al año anterior.
05:46
La uva, hay una pérdida también del 30 a 35% que no se sembró por el mismo tema de la pérdida del estrés hídrico,
05:56
como se llama, es decir, por el tema de la sequía.
05:58
Las hortalizas también hay una baja del 20 a 25%.
06:01
Solamente se sembró el 65% contra el 85% que se sembró el año pasado.
06:09
Y eso explica el tema de la inflación.
06:12
La inflación realmente está incrementada precisamente por el sector agropecuario.
06:17
sube todo, nos trazamos de casa, van al súper, no les alcanza con la verdura que representa una parte esencial del presupuesto familiar.
06:27
Entonces, pues por ahí, por ahí hay los claroscuros, como te digo.
06:32
Definitivamente el panorama, esperemos que las lluvias ya lleguen, ¿no?
06:36
Particularmente Sonora lo necesita para poder recuperar básicamente el tema del empleo,
06:48
una serie de cosas que estamos muy apalancadas con respecto al campo, ¿no?
06:53
Sí, justo, porque es algo que sí hemos visto mucho en estas últimas semanas, en estos últimos meses,
06:59
cómo verdaderamente el sector agrícola pues ha perdido muchísimo de esto, ¿no?
07:04
O sea, cómo se han perdido muchísimos empleos en estas temporadas que, pues,
07:08
se podría pensar que es a lo mejor una temporada alta, pero la verdad es que ha pegado mucho.
07:12
Y claro, también existen otros factores, y justo lo veíamos también mucho esta semana,
07:17
pues el tema de cómo se ha afectado a la ganadería también, ¿no?
07:21
Que nos pega muchísimo, es una derrama económica que ahorita no se tiene,
07:25
no se están exportando animales, ganado, etcétera.
07:27
También ahorita veíamos la inflación que tenemos por acá respecto a las redes, al pollo,
07:31
precisamente por emergencias sanitarias en estos sectores, ¿no?
07:36
Así es, en los pastizales también, Elía, solamente se dispone para este periodo del 20%,
07:43
fíjate, datos de Conagua, de 20% de pastizales con respecto al 50% que se tuvieron el año pasado.
07:51
Pero ya se nos ha juntado como que el tema de la sequía, antes había como el año llovedor,
08:00
y luego el otro año no llovedor, y luego así, ¿no?
08:03
Pero ahorita como que se nos han juntado varios.
08:06
¿Eso qué nos lleva, Leandro?
08:07
Lleva que aquí tenemos que reconvertir los tipos de cultivo, por una parte, ¿no?
08:11
Es decir, buscar adaptarnos a plantas más endémicas, que hay algunas, ¿no?
08:18
Del suelo para poder realmente no tener el problema que estamos teniendo hoy en día, ¿no?
08:25
Y el otro también es el tema de la tecnología hídrica, ¿no?
08:28
Por ahí también han salido muchas propuestas de cómo aprovechar la tecnología hídrica
08:35
con una serie de herramientas, allá decir, como tipo globitos de agua que se ponen en la tierra
08:46
y se quedan y duran, y los pues esparcen con el tiempo y la planta crece más, etc.
08:52
Todas esas cosas yo creo que deben de ser parte del día a día actualmente de la agricultura,
08:57
porque definitivamente la sequía, desgraciadamente, no es un tema estacional,
09:02
sino que ya es parte, pues, el plano climático de la nueva realidad, ¿no? del campo.
09:06
Claro.
09:07
Sí, es algo que también hemos visto mucho, o sea, y estamos intentando de pronto adaptarnos todos,
09:13
pero pues, ¿cómo le hacemos, no?
09:15
¿Cómo le hacemos a adaptarnos sin agua, sin este recurso tan valioso, no?
09:21
Literalmente un líquido vital.
09:23
Entonces, por ahí buscar, ¿no?
09:24
Como bien lo mencionabas, a lo mejor no lo pensamos,
09:26
pero sí está muy pegado a la economía y a cómo estamos viendo la inflación actualmente.
09:30
Así es.
09:32
Excelente.
09:33
Pues es todo el día para desearles unas felices fiestas del PITIC,
09:37
a los que tienen oportunidad de asistir,
09:41
y bueno, pues, sobre todo mantener muy alto el ánimo
09:44
y buscar, como siempre, reinventarnos y ver cómo salir adelante.
09:49
Excelente.
09:50
Pues muchísimas gracias, Carlos Aspe, por estar aquí con nosotros,
09:53
de nueva cuenta con este tema tan interesante,
09:56
y pues ahora sí que aterrizándonos a la realidad y explicándonos un poquito
09:59
también de por qué sucede lo que sucede en temas...
Recomendada
0:18
|
Próximamente
Así fue la última aparición de Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena
El Destape
anteayer
11:02
Volatilidad del peso mexicano
Expreso
29/11/2024
13:01
Autopartes mexicanas quedan exentas a aranceles extras
Expreso
2/5/2025
14:01
'ABC de la Economía'
Expreso
6/12/2024
12:02
Afectación de aranceles en exportaciones mexicanas
Expreso
21/2/2025
14:03
Lo más importante en materia de economía con Carlos Azpe
Expreso
22/11/2024
11:59
Cambios en los mercados
Expreso
11/4/2025
12:02
ABC de la Economía
Expreso
7/3/2025
10:03
Cuesta de enero para empresarios y consumidores
Expreso
10/1/2025
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024
12:02
Imposición de aranceles al sector automotriz
Expreso
28/3/2025
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
14:03
¿Estamos entrando a recesión en México?
Expreso
1/11/2024
12:02
¿Qué explica que el peso suba justo después de la aprobación de la Reforma Judicial?
Expreso
13/9/2024
11:02
Taza de interés en #México
Expreso
7/2/2025
10:03
Comportamiento del tipo de cambio
Expreso
24/1/2025
12:02
¿Cuál es el escenarios para México ante las elecciones en EEUU?
Expreso
25/10/2024
11:02
Posible recesión económica en México
Expreso
21/3/2025
12:05
¿Cómo fue el comportamiento de la economía en México durante 2024?
Expreso
27/12/2024
13:01
'ABC' de la economía: Ciudades en crecimiento
Expreso
16/8/2024
30:03
'Un mes para lograr acuerdos con Estados Unidos'
Expreso
4/2/2025
11:02
Aranceles y precios de la gasolina
Expreso
14/2/2025
13:01
Expectativas el la economía tras el triunfo de Donald Trump
Expreso
8/11/2024
1:00
Economía mexicana ligó tres meses de contracciones en octubre: IOAE
El Economista
20/11/2024
1:26
Incertidumbre por aranceles añade presión al PIB de México del 2025, advierten expertos
El Economista
19/2/2025