Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Afectación de aranceles en exportaciones mexicanas
Expreso
Seguir
21/2/2025
💰 Como todos los viernes, ya estamos en 'ABC de la Economía' con
Carlos Azpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, quien nos comparte su análisis sobre la afectación de aranceles en exportaciones mexicanas. 📦
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
presenta abc de la economía 24 7
00:11
el abc de la economía efectivamente con carlos aspe y ya está con nosotros cómo
00:16
estás carlos buenos días, hola marcelo muy buenos días gracias saludos a todo
00:20
nuestro querido público en todo el estado de sonora y bueno pues como
00:27
siempre marcelo aquí buscando temas para nuestra audiencia y que y que un
00:32
poquito también este tratar de ilustrar y sobre todo prepararnos para estos
00:38
tiempos marcelo tan ahora sí que cumplen patas para arriba
00:43
como está el mundo ahorita con con las políticas sobre todas las políticas del
00:49
gobierno nuevo de eeuu, el país más poderoso del mundo nada más y nada menos
00:54
porque sigue siendo más poderoso que china verdad y ese es el asunto ahí está
01:01
el asunto carlos que se disputan ese poderío pues exactamente bueno y eso
01:07
precisamente pues ahora sí que los impuestos mortales salimos perjudicados o
01:11
básicamente a nivel a nivel empresarial los nuevos aires que trae la economía
01:20
los aranceles pues cambian un poquito el modelo negocio en cuanto al tema del
01:27
libre mercado versus el proteccionismo es decir economías cerradas economías que
01:32
dependen más de su desarrollo hacia adentro y que si tienen cierta influencia
01:38
hacia el exterior pero con ciertos detalles no entonces yo creo que aquí lo
01:42
que vale la pena es explorar un poquito cuáles a nivel empresarial de las
01:48
microempresas y medianas empresas que algunas ideas en unas estrategias que
01:54
podemos hacer para prepararnos a escenarios de este tipo como cuáles por
01:58
ejemplo bueno le platico el tema de la del comercio internacional tiene que ver
02:06
con con
02:09
exportación de mercancía por ejemplo el caso de al momento de que
02:18
tú le pones una arancela a un producto inmediatamente el precio de venta que se
02:23
recibe en el exterior es más alto entonces por decir algo la suba a la uva
02:28
de mesa lo que es un producto clásico de aquí de sonora el hecho que yo venda la
02:34
uva de mesa y y el cliente reciba con un 25% más de su valor eso significa que
02:42
estoy compitiendo contra otras uvas de otros países por ejemplo la chilena o
02:50
o la misma uva de los de los viñedos valle de lo que es este california que
02:58
tiene excelente uva etcétera entonces qué debe hacer el productor local el
03:05
productor nacional nos debe buscar cómo darle un valor agregado
03:10
al a lo actual y por dónde puede venir ese valor agregado ese producto bueno
03:16
pues puede venir por ejemplo en las propiedades mismas del producto decir
03:20
bueno sabes que este vamos a eso vamos a darle una
03:27
una variante de uva en lugar de que sea esta característica vamos a explotar
03:34
esta otra característica por ejemplo uva orgánica que le da un valor agregado
03:41
que tiene un nicho de mercado interesante vamos a crear una fortaleza en la marca
03:46
es decir esta uva es de la zona de carbón que tiene una así que a la
03:53
imagen así como lo tiene por ejemplo ya en méxico valle guadalupe california
03:59
tiene sus valles también con mucho con mucho branding más o menos y buscar un
04:05
branding también fuerte para lo que es la uva sonorense particularmente la zona
04:10
de carbón que es una uva de muy alta calidad pues darle también el branding
04:16
para que ese impacto sea un poquito decimos inelástico al tema del precio
04:22
entonces darle valor a los productos
04:26
obviamente que también el servicio post-venta es decir yo te lo voy a
04:31
entregar y a su vez este todo lo que lo que venga siendo
04:36
la característica de que el producto venga en mal estado la merma etcétera
04:40
eso te la voy a restituir o te la puedo cambiar tener también lo
04:48
que viene siendo el merchandising en punto de venta ofrecer servicios
04:53
o tutoriales de poner por ejemplo pantallas explicando dónde están la
05:00
cosecha y cómo se levanta la cosecha etcétera
05:05
cochela me acordé de ese valle de california
05:09
en fin o sea una serie de elementos que tenemos que curar y puse el ejemplo de
05:14
la uva pero puede ser cualquier cosa no el tomate por ejemplo también en el
05:19
tomate darle bueno siempre se ha dicho en darle valor agregado a lo mejor en
05:25
lugar de venderlo como como tomate hay que hay que darle valor y entregarlo
05:31
como no sé cómo este puede ser ya ya preparado ya condimentado etcétera darle
05:38
un valor agregado que esta manera que el productor lo reciba y te pueda pagar ese
05:43
precio adicional porque es un precio que ya está no es es es vacío dentro pero
05:48
pero esa es la manera en que la que la empresa tenemos que proyectar y así pasa
05:53
con cualquier otro producto yo puse ese ejemplo pero aquí habría que cada quien
05:58
idear la forma de hacerlo no es recomendable pero personal marcelo
06:03
el tú por tú no se normalmente hay como como la como este tú me pones el
06:08
por acá y yo te lo rezo yo trago eso de esta otra manera que es es como se
06:13
estira en el comercio internacional tú me pegas aquí yo te tengo acá etcétera
06:17
pero al final del día el que sale el que sale afectado viene siendo el
06:21
consumidor porque va a recibir también puntos con una inflación más alta
06:27
ejemplo tenemos el caso del brexit en en en en gran bretaña que hace cinco
06:36
años en el 2020 sale de la unión europea y si no yo yo quiero este
06:44
manejarme solo y no quiero que esté con la con la con los demás países de la
06:51
unión europea y la experiencia marcelo en cinco años ha sido que la inflación
06:58
ha aumentado para empezar en el comercio internacional ha bajado un 15 por ciento
07:03
exportaciones importaciones la mayoría de la gente está ahorita ya con una
07:11
inconformidad y directamente en cincuenta y dos por ciento de los que
07:16
antes estaban en de manera favorable hacia hacia la independencia de gran
07:21
bretaña ya ahorita ya no están a favor porque porque se limita mucho el
07:27
comercio se limita mucho el comercio en las exportaciones eso mismo también es
07:32
un escenario muy reciente de lo que pasa en la economía
07:38
proteccionista la unión europea como como alianza pues sabemos que fue el
07:42
pionero en cuanto a esto en los 70 se empezaron antes en los 50s empezaron con
07:49
la experiencia del carbón y del acero pero por un primer producto que ellos
07:53
así como que empezaron a experimentar y vieron que les estaba funcionando y que
07:58
contenerá justamente es por donde se está empezando ahorita con él con el
08:02
arancel al acero y el aluminio y en estados y en europa fue justamente como
08:08
empezaron el crecimiento entonces marcelo en los tiempos de economía
08:14
proteccionista requiere de la parte del empresario buscar áreas de oportunidad
08:20
para continuar con una con un precio con un precio mayor sobre todo hacia el
08:28
mercado externo y también obviamente que en esas economías hay que
08:33
aprovechar en los mercados y hacia adentro del país como poder explotar el
08:41
mercado hacia adentro del país con estrategias comerciales con
08:46
crecimiento su gobierno tiene que apoyar más a la microempresa darle poder
08:51
adquisitivo la gente para que esa producción que antes se iba se pueda
08:54
consumir aquí ese es el modelo al que nos están obligando no
08:59
y bueno pues ese sería en el escenario y que fuese el impuesto en los aranceles
09:08
de 25 por ciento parejo como si como se establece todavía tenemos vamos 10 días
09:15
no si de acuerdo al ultimátum que se dio pero como te comento este yo creo que
09:22
independientemente que sea hoy y carlos ahora sí que cómo
09:26
cómo funcionaría una economía proteccionista en tiempos de
09:31
globalización está medio raro no pero
09:35
fíjate que lo que pasa es que en la economía europea se mueve el
09:42
biosistema europeo se mueve solo es la segunda economía más fuerte como como
09:48
grupo en la segunda economía después de china en cuanto que exporta importa
09:56
pues se movería así o sea más bien crecimiento sería hacia adentro había
10:01
que apostar a crecer el consumo hacia adentro pero para poder crecer el
10:06
consumo está adentro debe darle poder adquisitivo a las personas no se trata
10:10
nada más de transferencias como es el modelo el modelo que se ha seguido en
10:15
méxico es decir regalarle dinero a la gente para que para que pueda comprar
10:21
sino que necesita ese modelo es muy endeble o está muy sostenido justamente
10:27
con el comercio interno será que ya no va a ser entonces que hay que hacer hay
10:30
que darle poder adquisitivo a la gente pero con proyectos productivos que le
10:36
permitan generar una una sinergia y no no favorecer la ineficiencia no favorecer
10:42
decir oye pues es que si lo compras en eeuu te va a costar 25 por ciento más
10:47
caro cómpramelo a mí eso oye qué bien no pero no decir oye pues yo puedo ser
10:53
ineficiente 25 por ciento más de mi precio y por lo tanto este mi método
11:00
producción mejorar métodos de producción impulsar la pequeña empresa
11:05
para darle por adquisitivo y poder seguir en ese escenario
11:09
independientemente de lo que clásico que hizo hay que diversificar los
11:12
mercados no tener tanta dependencia entender que el 80 por ciento de nuestro
11:16
comercio internacional es justamente con con estados unidos entonces esa esa esa
11:22
esa alta dependencia nos hace igual altamente sensibles a los impactos que
11:30
estamos viendo es diversificarlo que no es nuevo no yo desde cuando estaba en
11:34
la escuela en el ITAM teníamos esa decir hay que diversificar los mercados no
11:40
depender tanto pero nunca se ha hecho y lograrlo pues nos va a llevar
11:48
tiempo. Claro carlos como siempre muchas gracias carlos aspe y te esperamos con
11:53
más de la bc la economía el próximo viernes gracias hasta luego. Es momento de
11:58
un corte son las 8 de la mañana 33 minutos 8 33
Recomendada
13:01
|
Próximamente
Autopartes mexicanas quedan exentas a aranceles extras
Expreso
2/5/2025
10:03
'ABC de la Economía' con Carlos Azpe
Expreso
23/5/2025
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
11:02
Volatilidad del peso mexicano
Expreso
29/11/2024
12:02
Imposición de aranceles al sector automotriz
Expreso
28/3/2025
11:02
Taza de interés en #México
Expreso
7/2/2025
11:59
Cambios en los mercados
Expreso
11/4/2025
13:01
'ABC de la Economía'
Expreso
30/8/2024
12:02
ABC de la Economía
Expreso
7/3/2025
14:03
¿Estamos entrando a recesión en México?
Expreso
1/11/2024
14:03
Lo más importante en materia de economía con Carlos Azpe
Expreso
22/11/2024
30:03
'Un mes para lograr acuerdos con Estados Unidos'
Expreso
4/2/2025
13:04
En el último cuatrimestre del año, ¿cómo se ve la economía?
Expreso
6/9/2024
12:02
¿Cuál es el escenarios para México ante las elecciones en EEUU?
Expreso
25/10/2024
11:02
Posible recesión económica en México
Expreso
21/3/2025
10:03
Cuesta de enero para empresarios y consumidores
Expreso
10/1/2025
0:56
Exportaciones de México crecieron 9.6% en marzo sobreponiéndose a aranceles
El Economista
28/4/2025
11:02
Aranceles y precios de la gasolina
Expreso
14/2/2025
0:24
Sheinbaum sobre aranceles
EL PAÍS
3/3/2025
7:07
"Caída del PIB en EU reduciría demanda de productos Hechos en México": Economista
Milenio
1/5/2025
1:25
Exportaciones de México crecen 5.8% en abril ante incertidumbre por aranceles en Estados Unidos
El Economista
26/5/2025
2:28
Inversión en México seguirá aún si EU impone aranceles: Sheinbaum
Milenio
19/2/2025
0:50
Nuevas inversiones en México caen 59%: KPMG
Milenio
17/1/2025
2:55
El impacto de los nuevos aranceles de Trump: Desafíos para México y el futuro de las exportaciones
Milenio
5/3/2025
1:27
Aranceles al cobre impactará a exportaciones mexicanas potenciales de 1,000 millones de dólares
El Economista
9/7/2025