- anteayer
Carlos Azpe, economista, participa en el espacio ABC de la Economía con Marcelo Beyliss para explicar de forma clara y accesible los temas que marcan la agenda económica actual y cómo impactan en la vida diaria de las y los sonorenses.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Efectivamente, ya está con nosotros el maestro Carlos Aspe y esta sección, el ABC de la Economía,
00:09Carlos Aspe, especialista en temas de economía, finanzas y mercadotecnia.
00:14¿Cómo estás, Carlos? Buenos días.
00:16Hola, muy bien, ¿cómo estás? Igualmente, Marcelo, pues como siempre, muy entusiasmado con el programa
00:26y con nuestra audiencia y traerles las novedades que están pasando en esta semana.
00:33Esta semana algunos datos publicados, sobre todo como cierre de mes.
00:40Inegi da el dato de la inflación, que lo vimos en la semana, una inflación que tiene una tendencia hacia la baja.
00:50En lo general, ahorita vamos a hablar, la buena noticia es que en lo general la inflación está bajando.
00:55Ya en lo particular vemos que la inflación subyacente, es decir, aquella que descremando, vamos a decirlo así,
01:02aquellos productos que son volátiles, como son las energías y como son los alimentos procesados,
01:10ese índice está, o sea, lo que es la parte, vamos a decir, la plataforma del crecimiento de los precios,
01:17sigue con una tendencia creciente.
01:20En ese sentido, pues no hay que echar las campanas a vuelo de que ya hay un control de la inflación.
01:27Si bien es cierto de venir de 4.42 en mayo, baja a 4.32, es un buen dato,
01:37pero hay que, el dato es que, vamos a decirlo así, la carentura del paciente no baja por ese factor de la inflación subyacente.
01:49Entonces, pues ese es un dato interesante de evaluar.
01:55Eso, ¿qué nos trae como consecuencia?
01:57Bueno, de entrada, el Banco de México, la mesa de decisiones sobre la tasa de interés,
02:06se pruebe que ahora, en el siguiente mes, hay una reunión de los que toman esa decisión,
02:13y al nivel de 8% que está ahorita, pues hay ahorita sí que la posibilidad de que se mantenga en ese nivel de 8%,
02:21con el posible impacto, obviamente, que tiene en el costo del crédito de las personas que tienen préstamos.
02:30Eso es por el lado negativo.
02:34También hay otro dato interesante que se empieza a asomar, Marcelo,
02:38que es el tema de una posible reforma fiscal en México.
02:42Es una posibilidad y es una posibilidad muy real para el segundo semestre de este año,
02:51o para el periodo próximo del Congreso de la Unión, la propuesta de presentar una reforma fiscal.
02:58Y aquí yo digo, bueno, pues si de acuerdo a los datos, no tengo exactamente las cifras,
03:05pero lo que viene siendo la captación tributaria de parte de la Secretaría de Hacienda
03:11ha sido muy positiva y ha sido en términos récords en este año.
03:17Entonces, digo, ¿para qué le mueven?
03:20Porque normalmente, y hay una...
03:25Yo recuerdo en la escuela cuando veíamos a un economista de nombre Laffer,
03:32él estaba, de manera anecdótica, estaba en un restaurant
03:37y de repente, como suele ser con los genios, se le viene a la mente una idea
03:43y ahí no tenía dónde escribir.
03:45Agarra una servilleta y pone una curva, le llama la curva de Laffer, ¿no?
03:51Y así queda identificada.
03:54¿Qué quiere decir la curva de Laffer?
03:55Quiere decir que en la mina que tus impuestos se vayan creciendo,
03:59para que tu tasa de impuestos vaya creciendo,
04:02la captación tributaria tiende a bajar, en lugar de aumentar, ¿no?
04:10Sí.
04:10Tiende a bajar, ¿por qué?
04:12Porque justamente la economía se va hacia la informalidad,
04:16que también lo estamos viendo, ¿no?
04:18Con los temas de las reformas laborales y con ese tema,
04:22hay mucho crecimiento también del empleo que se está yendo hacia la informalidad.
04:29Es decir, en la mina que existe más coerción, existe más posibilidades de grabar,
04:36con esa mina también va a la informalidad y obviamente la captación tendrá a bajar.
04:41Entonces hay que ser muy cuidadosos en dónde impactar para no distorsionar
04:48propiamente la actividad económica.
04:50Ya de por sí, ya de por sí, para los siguientes años se prevé lento, ¿no?
04:56O sea, ya veíamos ahorita...
04:57Uy, más todavía.
04:59Más, sí, sí, o sea, yo...
05:02Porque, bueno, los números ahí están, ha habido pérdida de empleos, Carlos.
05:07Exactamente, hay pérdida de empleos, pero bueno, por ejemplo,
05:10hay que ser, vamos a decir, particularizar.
05:17Hay pérdida de empleos en lo general, en México sí.
05:20Sí, en lo general.
05:20Pero bueno, vamos a ver en dónde...
05:22Si tú revisas, por ejemplo, Nuevo León, Baja California, Jalisco,
05:29Estado de México y Guanajuato,
05:31las tasas de crecimiento han sido positivas en el empleo, ¿no?
05:35¿En dónde están disminuyendo?
05:37Bueno, pues está disminuyendo en Durango, en Colima, en Guerrero, en Hidalgo, en Puebla.
05:41Es donde se nota que está...
05:43Y en el volumen, obviamente, la suma en total del país es negativa, pues.
05:50Pero entonces, lo que hemos comentado, Marcelo,
05:55siempre hay que observar cuál es la casuística,
05:59sobre todo geospacial, de dónde estoy ubicado.
06:04Sonora, en lo particular, está como en terreno neutro, ¿no?
06:07Este, no tiene altas ni bajas pronunciadas.
06:12Básicamente, en la parte centro-sur del país,
06:15en donde estamos pronunciadas, es pérdida de formalidad.
06:19No quiere decir que esas personas, pues, tienen que estar haciendo algo, ¿no?
06:23No están...
06:25Sí, bien es cierto, están desempleados,
06:27pero están ocupándose en otras actividades.
06:30Seguramente, quiero pensar en la parte informal,
06:33porque, bueno, la generación de ingresos de llevar a las familias,
06:38pues eso, eso, este...
06:40No, no es...
06:42No es viable, pues.
06:44Entonces, igual le pasa con la inflación, Marcelo,
06:46la inflación, que te doy a conocer ahorita,
06:49y bueno, la inflación está bajando,
06:51bueno, pues espérate,
06:52y fíjate que, este...
06:55Cada vez que voy al súper no me alcanza, ¿no?
06:57Este...
06:58Por ejemplo, el tema de las carnes.
07:00Ahorita entrevistabas al presidente de la reunión ganadera.
07:03Pues eso, eso también, este...
07:07Repercute el precio de la carne, por ejemplo,
07:09ha tenido incrementos muy por arriba de la inflación.
07:12Entonces, hay que ser...
07:16Desgraciadamente, la macroeconomía es muy injusta,
07:20porque te pinta un panorama global,
07:22pero dices, ah, chihuahua, espérame,
07:24a mí no me alcanza, este...
07:26Para el mandado.
07:27Entonces, o bien al revés, por ejemplo, frutas y verduras.
07:31Frutas y verduras está bastante bien, o sea, este...
07:35Es de lo que ha mantenido su estabilidad en precios
07:38de manera positiva.
07:41Entonces, sin embargo, los alimentos procesados
07:43se están aumentando, ¿no?
07:46O sea, ir al restaurante cada vez resulta más costoso.
07:50¿Por qué?
07:50Porque los componentes, los servicios,
07:53los pagos de sueldos de los trabajadores, etcétera.
07:56Entonces, es una...
07:59Decía un maestro mío,
08:00en la economía hay que ser holísticos.
08:02Es decir, hay que tomar todas las variables,
08:04sin embargo, el número de variables
08:07que afectan a una decisión económica,
08:11pues no quisiera usar la palabra infinita,
08:14pero sí, cuando menos serían unas 40, 50.
08:17Y nos concentramos en las 4 o 5 principales, ¿no?
08:21Con esas 4 o 5 principales jugamos,
08:23pero no deja haber ahí un ruido
08:26aleatorio en otras muchas variables, ¿no?
08:30Ha sido una economía muy...
08:33Como ciencia, vamos a decirlo así,
08:35es una ciencia...
08:36No es una ciencia exacta, Marcelo.
08:39Es una ciencia social.
08:41Y como toda ciencia social,
08:42tiende a ser impredecible, ¿no?
08:45El comportamiento humano es impredecible,
08:47no es como la inteligencia artificial,
08:50o que tiene un comportamiento muy exacto,
08:53muy concreto.
08:54El humano somos...
08:58Yo recuerdo en clases con mis alumnos,
09:04yo ponía el técnico Monterrey,
09:05yo ponía como ejemplo
09:06el...
09:08tierra, ¿cómo es?
09:12Tiedra, papel o tijera, ¿no?
09:13O sea, el comportamiento de la otra persona
09:16no lo conoces, o sea,
09:18y en economía tratamos de predecir
09:21el comportamiento de la otra persona, ¿no?
09:24Sí.
09:26Bien.
09:27Pues, ¿y qué más, Carlos, entonces?
09:29Pues mira, este...
09:30Yo creo que habría que...
09:33Yo creo que la economía sigue siendo...
09:36Estando en el tema de los aranceles,
09:38por ejemplo,
09:40que ya Canadá se acaba de establecer
09:44un arancel del 30%.
09:46En el caso de...
09:48De México,
09:50todavía está en revisión en agosto,
09:51se nos va a decir cuál es nuestra...
09:54Nuestra nota en cuanto a arancel.
09:59Sin embargo, también hay que comentarlo,
10:01fíjate que el tema de la alza de los aranceles
10:04no ha impactado la inflación.
10:06Si te das cuenta,
10:08dices tú, bueno,
10:09acá va a dar el dato de cómo la inflación
10:11bajó de 4.42%,
10:144.32% en junio,
10:17casi una décima,
10:21y bueno,
10:21¿y por qué los aranceles,
10:23si están subiendo,
10:24no aumentan?
10:25Porque fíjate que la inflación
10:27es el aumento continuado
10:30en los precios,
10:31no es el aumento
10:32de una vez por todas,
10:35decimos el once for all,
10:36de una vez por todas,
10:38en los precios.
10:39Si no es un incremento,
10:40el arancel es...
10:41Ahí está,
10:41ahí te va,
10:43y ahí queda, ¿no?
10:43Eso no es inflación,
10:46eso es...
10:47Brinco un precio,
10:49y ya después sigue la tendencia.
10:51La inflación es,
10:53hoy sube,
10:55mañana sube,
10:56pasado mañana sube,
10:57este me sube,
10:58el otro me sube,
10:59eso es inflación.
11:00Entonces el arancel es,
11:03ahí te va a agarrar en 20%
11:04y ya queda igual.
11:07Entonces,
11:07valía 20,
11:08ahora vale 22,
11:10y al otro mes vale 22,
11:12vale 22,
11:13eso no es inflación.
11:14Inflación es,
11:15hoy vale 20,
11:16el otro mes vale 22,
11:17el otro mes vale 23,
11:19el otro mes vale 24,
11:20eso es inflación.
11:22Entonces,
11:23el arancel,
11:24como tal,
11:25no genera inflación,
11:26genera distorsión,
11:27distorsión de otro tipo,
11:29en cuanto a producción,
11:30en cuanto a empleo,
11:32es otro tipo de distorsión
11:34que genera el arancel,
11:35definitivamente,
11:36no favorece a la actividad económica,
11:41o bien,
11:42a una reorientación del modelo económico
11:44de los países,
11:45hacia una economía,
11:46más hacia,
11:47hacia desarrollo interno,
11:49que hacia desarrollo externo,
11:50o sea,
11:50modelo completamente,
11:52la otra cara,
11:53la moneda de la que estamos,
11:54en estos últimos años.
11:59Bien.
12:00Carlos,
12:00bueno,
12:00estamos en contacto,
12:02y el próximo viernes,
12:03aquí te esperamos,
12:04con más de ABC de la Economía.
12:06Carlos Aspe,
12:06muchas gracias.
12:07Gracias.
12:08Vamos a un corte,
12:098 de la mañana,
12:1037 minutos,
12:11ya regresamos.
12:15Manténgase informado,
12:16y en sintonía.
12:18Regresamos en un momento,
12:19a Expreso 24-7.
12:24¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
12:31Conoce todo el entorno político,
12:33social y económico de tu ciudad y el mundo,
12:36donde se incluye el arte,
12:37deportes,
12:38espectáculos y sociedad.
12:40Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
12:44quienes tienen un compromiso histórico con la verdad,
12:47y con nuestra comunidad.
12:49Periódico Expreso,
12:50tan solo 10 pesos el ejemplar.
12:52Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
12:57Expreso somos todos.
12:59¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
Recomendada
17:02
|
Próximamente
8:58
9:01
14:01
9:04
7:05
11:59
14:06
1:59
12:02
1:59
5:00
12:05
11:05
3:01
4:04
11:02