- ayer
| Mediodía ☀️ | 31 de Julio | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Salvador Nasrara denuncia un golpe electoral tras intervención al CNE por parte del Ministerio
00:00:16Público. De concretarse la renuncia de Cosés López, Libre tomaría el control del CNE.
00:00:23Conade advierte que el Consejo Nacional Electoral tiene evidentes injerencias de todos los partidos
00:00:31políticos. Elecciones 2025, las más caras de la historia a pesar de menos partidos.
00:00:41Donald Trump da nuevo plazo de 90 días para activar aranceles del 30% tras llamada con
00:00:47Chimbau.
00:00:54Bienvenidos a una emisión más de noticias a través de las pantallas de ICN News. Lista
00:00:58y preparada, les saluda Daris Izaguirre junto a Nirvana Velázquez. ¿Qué tal, Nirvana?
00:01:02Muy bien, Daris, muy contenta. Hoy, 31 de julio, último día de este mes. Esperamos que haya
00:01:09sido muy productivo y sobre todo que nos haya acompañado durante todo este mes e inicie
00:01:13también con nosotros el mes de agosto. Informados siempre de noticias nacionales e internacionales,
00:01:18como en este caso, Daris, porque hay noticias importantes, sobre todo en el ámbito de la
00:01:24política. Preste atención y es que Cosés López figura clave en el proceso electoral,
00:01:31denuncia graves amenazas contra su vida y también su libertad. En un emotivo mensaje, López
00:01:38lamentó que fuerzas externas busquen obstaculizar el desarrollo de las elecciones, sembrando
00:01:44incertidumbre en el país. Aseguró que estos actos intimidatorios no detendrán su compromiso
00:01:51con la democracia. Las autoridades ya investigan las denuncias, mientras la comunidad internacional
00:01:56observa con preocupación. López llamó a la ciudadanía a mantenerse unida y defender el
00:02:02derecho al voto. Seguiremos informando sobre este caso que sacude el panorama político en el país.
00:02:17Y es que dirigentes del Partido Liberal señalan que las declaraciones vertidas por la consejera
00:02:23Cosés López sobre la intención oficialista de obstaculizar el proceso electoral son acertadas.
00:02:28Según la dirigente Julia Talbot, hay muchas señales que confirman esa teoría. Escuchemos.
00:02:35En efecto, estamos recibiendo amenazas e intimidación y es lamentable que en el primer gobierno de una mujer
00:02:42presidente seamos las mujeres las que más sufrimos violencia política, violencia física y violencia
00:02:47a nuestros derechos por parte del oficialismo. Lo que está sucediendo en el CNE es de preocuparnos. El día de ayer
00:02:55vimos un golpe claro y rotundo a nuestra democracia. La fiscalía, con un fiscal a la medida del
00:03:02Familión, rompió la institucionalidad de un ente del Estado que está avalado por la Constitución.
00:03:07Rompió la autonomía del CNE, interfiriendo y amedrentando y requiriendo de forma arbitraria a
00:03:14nuestras consejeras que están avaladas e investidas para poder actuar y poder garantizar a la población
00:03:19hondureña unas elecciones limpias y transparentes. Es importante mencionar a la población hondureña
00:03:24de que esto corresponde a un instructivo que les invito a toda la población que indaguemos,
00:03:30que busquemos lo que es la agenda del Foro de Sao Paulo. Están cumpliendo a cabalidad,
00:03:35ítem tras ítem de cómo se debe perseguir, cómo se deben instalar las dictaduras de izquierda
00:03:39en los países donde gobierna la izquierda, valga la redundancia. Y es por eso que como hondureños
00:03:44que amamos nuestras libertades y nuestra democracia debemos salir a defender, a defender
00:03:49nuestra patria. Ellos están, vienen persecuciones, vienen requerimientos fiscales creados. Ahorita
00:03:56vimos un comunicado de la Policía Nacional que dice que van a investigar cuando estaban
00:03:59los medios de comunicación, lo que sucedió ayer en el Congreso Nacional. Estaban ustedes
00:04:03dando cobertura y son nuestro mejor testigo de que nosotros no aplicamos la violencia como
00:04:07manifestantes, sino que la violencia vino de la fuerza policial y de la seguridad privada
00:04:10del Congreso Nacional. Para el expresidente del Colegio de Abogados, la alerta que hace
00:04:16la consejera Cosette López sobre poner su renuncia obedece no a las acciones del Ministerio
00:04:21Público, sino al accionar del Congreso Nacional, donde poco o nada se ha hecho para destrabar
00:04:27el desarrollo del cronograma electoral.
00:04:31Bueno, esto en la reacción de la embestida que se ha dado, especialmente no por el Ministerio
00:04:36Público, porque está cumpliendo una misión, sino por el Congreso Nacional, en el cual
00:04:40ha incidido prácticamente en las actividades y la atribución constitucional que tiene el
00:04:46Consejo Nacional Electoral, con citaciones a los consejeros, abriendo comisiones, no
00:04:51aceptando solicitudes de prórroga y sobre todo sin ningún tipo de apoyo para que el
00:04:57cronograma electoral pueda cumplirse en legal y debida forma, en lo cual vemos algo muy
00:05:02planificado y que no va coherente a lo que un país democrático y la gran mayoría de
00:05:07ciudadanos requieren y exigen.
00:05:10En el CONADE advierten que el Consejo Nacional Electoral tiene evidentes injerencias por todos
00:05:15los partidos políticos, hecho que debe parar por el bien de la democracia.
00:05:20Sin duda alguna, hay que respetar la autonomía de todas las instituciones que la tienen.
00:05:27Sin embargo, también considero que es importante transparentar los procesos porque hay una crisis
00:05:33en el CNE y esa crisis tiene que desaparecer.
00:05:36Tiene que llevarse, digamos, los parámetros adecuados para que prime el bien común de la
00:05:42población hondureña y que de esa manera podamos tener un proceso electoral libre y transparente
00:05:49y que sea en paz.
00:05:51En ese sentido, nosotros como Institución Nacional de Derechos Humanos también hacemos
00:05:55ese proceso de observación en las diferentes instituciones como el CNE a efecto de que
00:06:01se garantice los procedimientos establecidos, en este caso, por el Ministerio Público.
00:06:06Y en el caso de los bajos del Congreso, el respeto a la manifestación por parte de las
00:06:11autoridades y también el llamado a la población que pueda manifestarse de forma pacífica siempre
00:06:16para que no haya un uso excesivo de la fuerza y no haya la necesidad siquiera de repeler
00:06:22esta manifestación que se pueda dar en cualquier parte del territorio nacional.
00:06:26Mientras tanto, profesionales del derecho sugieren que para evitar esta situación se necesita
00:06:31que las autoridades del CNE se apeguen a la ley en el desarrollo de los preparativos
00:06:37para las elecciones.
00:06:38Existe una ley electoral, esta ley que ando aquí. Existe una Constitución de la República
00:06:46que establece qué es lo que tiene que hacer cada consejero, cuál es su función, cuál
00:06:53es su atribución. Por lo tanto, los consejeros deben enmarcarse en lo que la ley permite,
00:06:58en lo que la ley manda y lo que la ley prohíbe. Así de sencillo. Si ellos se enmarcan dentro
00:07:05de ese formato de la ley electoral no puede haber intervención de ningún partido.
00:07:11Número uno, la Constitución establece que el último domingo de noviembre son las elecciones.
00:07:18Eso no se puede cambiar. Eso lo dice la Constitución. La Constitución dice cómo se nombran los consejeros
00:07:24y dice que hay que elaborar una ley electoral, una ley especial con su reglamento.
00:07:30Hoy esa ley existe y ya dice cuáles son los pasos a seguir, qué es lo que hay que realizar,
00:07:37en qué momento hay que hacerlo. El cronograma se aprobó por unanimidad y tiene que llevarse
00:07:42a cabo. Si se interrumpe el cronograma, quien interrumpa eso cae en responsabilidad penal,
00:07:49ya lo establece el código penal vigente. Así que no puede haber intervención. Lo que tienen
00:07:55que hacer los partidos políticos es dejar que los consejeros hagan su trabajo de acuerdo
00:08:00a la ley. Y los consejeros respetar, cumplir y hacer que se cumpla la ley. Y una de esas
00:08:07es el artículo 15 de la ley electoral que dice que se le prohíbe a los consejeros ausentarse
00:08:13del pleno. Este muchacho, Marlon Ochoa, no puede ausentarse del pleno, tiene que participar
00:08:19en el pleno y en ese pleno tomar decisiones que eran orientadas a lo que la misma ley ya
00:08:26estableció que tiene que hacerse.
00:08:27La Organización de los Estados Americanos emitió un energético llamado a respetar la
00:08:33independencia del Consejo Nacional Electoral de Honduras. En medio de crecientes tensiones
00:08:38políticas, la OEA subrayó la importancia de garantizar un proceso electoral transparente
00:08:43y libre de interferencias, exhortando a todas las fuerzas políticas a priorizar el diálogo
00:08:49y en el consenso para fortalecer la democracia. Este pronunciamiento llega tras denuncias de
00:08:56presiones externas sobre el CNE. La comunidad internacional permanece atenta a la situación
00:09:02mientras se espera que las autoridades hondureñas refuercen la autonomía del organismo electoral.
00:09:13La abogada Carla Romero ha denunciado públicamente que el Consejo Nacional Electoral se encuentra
00:09:19bajo persecución desde el gobierno.
00:09:24Precisamente estamos considerando que efectivamente es una persecución política lo que está sucediendo
00:09:30en este momento. No es posible que las denuncias que hemos emitido, porque hemos hecho las denuncias
00:09:37contra el consejero Ochoa y contra los consejeros suplentes, no tengan el trato del procedimiento
00:09:46que establece el Código Procesal Penal. Sin embargo, se haga de oficio, curiosamente,
00:09:55algo contra los demás consejeros y sean las dos consejeras precisamente las que sean perseguidas.
00:10:01En este momento se conoce de una denuncia en la cual se le está dando curso, pero que
00:10:08las consejeras están siendo las investigadas y no están siendo las personas que comparecen
00:10:13como testigos. Esto violenta directamente el procedimiento penal y también el Estado Democrático
00:10:22de Derecho.
00:10:23El presidente del Colegio de Abogados de Honduras señala irrespeto a la institucionalidad del
00:10:29CNE y hace un llamado a respetar la Constitución. Es por eso que nos trasladamos en directo
00:10:34con Franklin Rápalo. Él nos amplía más información.
00:10:40Bien, muchas gracias. En este momento me acompaña el presidente del Colegio de Abogados de Honduras.
00:10:44Abogado, ¿qué análisis hace usted y cuál es su punto de vista sobre lo que está pasando
00:10:49en este momento con el Consejo Nacional Electoral? Y las últimas declaraciones que ha dado la
00:10:55consejera presidenta.
00:10:55Bueno, en primer lugar hacer un llamado al respeto de la autonomía y la independencia
00:11:01que tiene el Consejo Nacional Electoral. Es el órgano de conformidad con nuestra Constitución
00:11:06en su artículo 51 de organizar, dirigir y ejecutar también lo que es el proceso electoral
00:11:13convocado para el 30 de noviembre. Y en ese sentido pues consideramos de que las actuaciones
00:11:20del Ministerio Público al ordenar la manera en cómo se ordena un proceso de investigación y
00:11:25también de secuestro de documentación. En lugar de favorecer a lo que es la democracia
00:11:30viene a entorpecerla, viene a poner en riesgo el proceso electoral del 30 de noviembre.
00:11:35De igual forma, todo lo que se ha dado a lo interno del Congreso Nacional de la República
00:11:41con las manifestaciones que se han dado, una renuncia que tiene ese sentido de renunciar
00:11:46aunque no estemos de acuerdo con la redacción, ahí no se está denunciando a nadie.
00:11:51O sea, se están relatando algunas situaciones que se han presentado y la única, recordemos
00:11:55que el derecho penal es personalísimo. Si alguien quiere interponer una denuncia
00:11:59pues tiene que ser la consejera Ana Paola que acude al Ministerio Público a interponerlo.
00:12:03No es que actúa por terceras personas. Entonces vemos esa participación también del Congreso
00:12:09Nacional como algo poco positivo para lo que es el desarrollo de las elecciones.
00:12:14Además de que al interno del Consejo Nacional Electoral todas las fuerzas externas políticas
00:12:19han impedido de que los consejeros bajo su propio criterio y respetando justamente esa autonomía
00:12:26pues puedan dialogar sobre los temas importantes en donde se deben de poner de acuerdo
00:12:29para que todos los hondureños acudamos a las urnas el 30 de noviembre.
00:12:33Desde la oposición señalan que Libertad y Refundación no quiere que hagan elecciones.
00:12:37¿Por qué el partido y el gobierno no querría que hubiera elecciones en el país?
00:12:40Bueno, eso habría que preguntárselos a ellos porque cuando uno los escucha ellos dicen
00:12:45de que eso es falso, de que ellos quieren que hagan elecciones. Yo creo que cada uno
00:12:49quiere que hagan elecciones pero a su manera y eso es lo malo. No tiene que ser a la manera
00:12:53de los partidos políticos, tiene que ser a la manera de la población hondureña.
00:12:56Los hondureños, todos los hondureños, queremos ir a votar, que se nos respete nuestro voto,
00:13:01que el acta se levante en los tiempos que son de la manera como es.
00:13:05Fíjese que estamos perdiendo el tiempo discutiendo todo eso cuando agosto debería ser un mes clave
00:13:10para capacitar a todas las personas que van a estar en las juntas receptoras de votos
00:13:13y que no se presenten esas inconsistencias que todos están alegando que se van a presentar.
00:13:18¿Se está ir respetando la institucionalidad en este caso del Consejo Nacional Electoral?
00:13:21Claro que sí. Y lo decimos de manera contundente. No se ha respetado ni por parte del Congreso Nacional
00:13:26ni por parte del Ministerio Público. Cada uno tiene límites dentro de sus atribuciones
00:13:31y cuando se vienen y emiten opiniones que lo que se hace más bien es generar un carácter imperativo
00:13:38o prácticamente como colocándolos en un nivel de subordinación, se está ir respetando
00:13:43la institucionalidad del CNE.
00:13:44Para terminar abogados, ¿cuál sería el llamado que harían ustedes como colegio de abogados
00:13:48en este momento? Sencillo, respetar la Constitución, la ley. Si en realidad nos enfocáramos
00:13:52en respetar la Constitución, la ley y al pueblo hondureño, no estaríamos metidos en este problema.
00:13:56Pero la gran dificultad que tenemos es que no se respeta ninguna y lo único que se obedece
00:14:02es a las instrucciones de quienes se creen dueños de Honduras, que son los dueños de los partidos políticos.
00:14:07Agradezco mucho a Gustavo Solorzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras.
00:14:11Pues si fue por eso, ustedes a estudios de ICN News.
00:14:13Muchas gracias a Franklin Rápalo y si la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral
00:14:22de Honduras, Cosette López, renunciara, considerando que la consejera representante
00:14:26del Partido Liberal, Ana Paula Hall, ya ha interpuesto su renuncia previamente
00:14:31en un pleno de tres consejeros propietarios, ¿se generaría una situación crítica para la institución
00:14:37y también, aparte de esto, el proceso electoral del país?
00:14:42El artículo 52 de la Constitución establece que el CNE está integrado por tres consejeros
00:14:49propietarios nombrados por el Congreso Nacional y el artículo 26 de la ley electoral indica
00:14:56que en caso de renuncia de un consejero, el Congreso debe elegir a un sustituto con mayoría
00:15:02calificada.
00:15:03Actualmente, Ana Paula Hall ha presentado su renuncia, pero esta aún no ha sido aceptada
00:15:10por el Congreso, por lo que sigue siendo consejera propietaria.
00:15:14Más allá de la argumentación presentada por la Junta Directiva del Congreso Nacional,
00:15:18la razón principal para no aceptar su renuncia es la inexistencia de acuerdos políticos
00:15:23entre los liberales, nacionalistas y libres.
00:15:26Si Cosette López también renuncia, la inestabilidad en el Pleno del CNE, compuesto por tres consejeros
00:15:33propietarios, quedaría reducido a un solo miembro, completamente activo, Marlon Ochoa,
00:15:40representante de Libertad y Refundación Libre.
00:15:42Si no se ha logrado un acuerdo, siquiera para sustituir a la consejera Ana Paula Hall
00:15:48y nombrar a un sustituto, una nueva solicitud de renuncia ahora por Cosette López, pondría
00:15:54en jaque el desarrollo de los comicios generales.
00:15:57Esto generaría una crisis, ya que la ley electoral requiere al menos dos consejeros propietarios
00:16:03para formar un quórum y tomar decisiones.
00:16:06Sin quórum, el CNE se volvería inoperante, lo que pondría en riesgo el proceso electoral
00:16:14y daría el control y poder al Partido Libertad y Refundación en el ente electoral de Honduras.
00:16:26El exfiscal general y exministro de Transparencia Edmundo Orellana cuestionó fuertemente el accionar
00:16:32del Ministerio Público en relación con la crisis que sacude al Consejo Nacional Electoral.
00:16:38Aunque calificó de legal la intervención reciente del ente acusador, la consideró tardía e inoportuna.
00:16:45Inoportuna, tardó que las irregularidades dentro del órgano electoral eran visibles desde hace meses.
00:16:52Según el jurista, la Fiscalía ha actuado con una preocupante pasividad ante hechos que vulneran
00:16:59el orden constitucional. Orellana subrayó que no era necesario esperar una denuncia formal
00:17:05para que el Ministerio Público actuara, ya que las faltas dentro del CNE como el incumplimiento
00:17:11de los consejeros a sus obligaciones eran del conocimiento público desde el pasado 9 de marzo.
00:17:18El momento en que se produjo la intervención también fue objeto de crítica por parte del exfiscal.
00:17:23A su juicio, el Ministerio Público irrumpió justo cuando los consejeros se disponían
00:17:29a discutir la postergación del contrato del sistema de transmisión de resultados electorales
00:17:34preliminares, un tema central en el proceso electoral.
00:17:38La coincidencia no es un inocente ni casual. Esto solo incrementa la percepción de que se actúa
00:17:45con fines políticos y no jurídicos, advirtió Orellana.
00:17:48Además, el jurista aprovechó para cuestionar la falta de resultados en otros casos de alto
00:17:54impacto, como el escándalo financiero de Corium Inversiones, donde miles de ciudadanos
00:18:02afectados esperan a un respuesta de las autoridades.
00:18:06Para finalizar, Orellana recordó que el deterioro institucional en materia electoral no es reciente
00:18:12y apuntó a hechos como la supuesta obstrucción del traslado de material electoral en marzo pasado.
00:18:18Aún sin responsables identificados.
00:18:21Afirmó que si el Ministerio Público decidiera investigar a fondo todas las irregularidades,
00:18:27tendría que actuar contra medio aparato estatal.
00:18:31Raúl Paniagua, analista político, enfatiza la urgencia de generar armonía en el Consejo
00:18:46Nacional Electoral, esto ante la crisis política.
00:18:49Paniagua subraya que un ambiente de consenso dentro del organismo es fundamental para la
00:18:55estabilidad democrática del país.
00:18:57El problema, uno de los factores que está incidiendo fuertemente en el Consejo Nacional
00:19:02Electoral es el problema que tiene el Partido Liberal con el problema interno que tiene,
00:19:09que no se ponen de acuerdo y eso incide negativamente en el proceso electoral.
00:19:14También la consejera manifestó hace un tiempo atrás que no habían condiciones para crear
00:19:21confianza y llevar a cabo el proceso electoral porque hay una infinidad de problemas a lo
00:19:26interno del Consejo Nacional Electoral que para que exista armonía tienen que ponerse
00:19:30de acuerdo los tres consejeros para sacar adelante el proceso electoral.
00:19:35El analista político Héctor Soto recalca la vital importancia de las elecciones como
00:19:40el corazón de la democracia.
00:19:42Escuchemos.
00:19:43Sí, yo creo que lo primero es que hemos perdido el sentido de esencialidad de las elecciones.
00:19:49Lo esencial en las elecciones no es el TREP y como lo hemos dicho, el corazón de la democracia
00:19:55son las elecciones.
00:19:57El TREP solamente es uno de sus latidos.
00:19:59Un latido, por cierto, arrítmico y a veces pareciera que nos va a generar un paro cardíaco
00:20:04en nuestra democracia porque desafortunadamente el TREP no está cumpliendo el propósito
00:20:09para el que fue creado.
00:20:10El TREP es un mecanismo para evitar crisis después de las elecciones y está generando
00:20:16todo lo contrario, está generando crisis antes de las elecciones.
00:20:20A causa del TREP hemos tenido demoras en la adjudicación y prórroga en el Congreso
00:20:24Nacional.
00:20:25A causa del TREP tenemos consejeras que quieren renunciar en el CNE.
00:20:29A causa del TREP tenemos marchas en las calles por parte de los partidos políticos y la
00:20:34sociedad civil.
00:20:35A causa del TREP tenemos también una judicialización electoral que es inoportuna.
00:20:40Entonces creo que está claro que el TREP, lejos de ser un elemento facilitador de las
00:20:46elecciones, está siendo un elemento que está generando obstrucción y que nos está
00:20:51distrayendo de lo esencial del proceso electoral y creo que la clase política tiene que reencauzar
00:20:57sus voluntades alrededor de lo que es esencial en este momento.
00:21:01Y Honduras se prepara para las elecciones de 2025 con un presupuesto que supera en
00:21:081.458 millones de lempiras al de 2021, alcanzando un total de 4.104 millones.
00:21:17Este incremento revelado por el COEP genera preocupación ya que se produce a pesar de la
00:21:22drástica reducción de partidos políticos participantes en 2021 a solo 5 de este año.
00:21:31El COEP está advirtiendo sobre el costo sin precedentes de este proceso electoral, enfatizando
00:21:37la importancia de respetar el calendario democrático.
00:21:41Además, el monto máximo de inversión autorizado por partido político se disparó un 334 por
00:21:47ciento, llegando a 821 millones de lempiras.
00:21:50Alejandro Cafati del COEP insta a la ciudadanía a involucrarse y a vigilar este crucial proceso
00:21:57que elegirá a presidentes, o en este caso a presidente, diputados y también a las corporaciones
00:22:04municipales.
00:22:04Ante una incipiente alianza entre los partidos nacional y liberal, el candidato nacionalista
00:22:18Nasr Ríaz Pura enfatizó que las estructuras partidistas tradicionales impiden un simple
00:22:23traspaso de poder entre los partidos liberal y nacional.
00:22:27En su lugar, instó a ambos partidos centenarios a formar un frente común para defender la
00:22:32democracia, especialmente ante los problemas actuales del Partido Liberal dentro del Consejo
00:22:38Nacional Electoral.
00:22:41Son dos partidos centenarios, el Partido Liberal 132 años, el Partido Nacional 123 años.
00:22:48Sus estructuras no se lo permiten, no es porque hay que ceder la cabeza o no, sus estructuras
00:22:54no se lo permiten, pero hay una cosa muy interesante donde los dos partidos pueden formar un frente
00:23:00común para defender la democracia. Y está claro, y hoy lo podemos ver, que en el CNE los problemas
00:23:07hoy que está atravesando realmente el Partido Liberal con las decisiones de su consejera.
00:23:13Entonces, ahí es a donde entra la fuerza de dos partidos de poder defender en el CNE.
00:23:23¿Y por qué digo dos partidos? Porque realmente solo son tres partidos los que hoy representan
00:23:30el CNE. En total, somos cinco partidos que vamos a elecciones, donde cuatro de ellos están
00:23:36luchando, estamos luchando por la democracia y la libertad. Entonces, ese problema del Partido
00:23:42Liberal es un problema muy propio de ellos que tienen que ver cómo lo resuelven.
00:23:48El Partido Nacional, ustedes lo han visto hasta el momento, nuestra representante presidente
00:23:54José López, que está firme con los principios de la democracia.
00:23:58Y el líder opositor y precandidato presidencial, Salvador Nasralla, ha denunciado enérgicamente
00:24:03una presunta intervención del Consejo Nacional Electoral por parte del Ministerio Público,
00:24:09cuya cúpula, según él, responde el gobierno del Partido Libre y al expresidente, Manuel Zelaya.
00:24:15Nasralla califica esta acción como un intento deliberado de boicotear las elecciones generales
00:24:22programadas para el 30 de noviembre, advirtiendo que busca perpetuar el actual régimen sin
00:24:28la voluntad popular. El ingeniero afirmó que es un grave atentado contra la democracia
00:24:34hondureña y un paso más hacia una dictadura técnica. Ante esta situación, el excandidato
00:24:41ha convocado a la ciudadanía, partidos de oposición, empresa privada, iglesias y la
00:24:46comunidad internacional a conformar un bloque nacional de defensa de la democracia. También
00:24:51solicitó una reunión de emergencia con representantes de la OEA, la Unión Europea,
00:24:57Misiones Diplomáticas, alertando que la democracia hondureña atraviesa su hora más
00:25:02crítica. Nasralla reitera su compromiso con la paz, pero advierte que no permitirán que
00:25:08se les arrebate al pueblo su derecho a elegir.
00:25:15El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos condenó energéticamente los actos de violencia
00:25:21y el uso desproporcionado de la fuerza contra simpatizantes y dirigentes candidatos también
00:25:27del Partido Liberal durante una protesta en los bajos del Congreso Nacional. La manifestación
00:25:32derivó el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, dejando herida a la dirigente
00:25:37Julia Talbot. El CONADE lamentó especialmente las agresiones físicas contra mujeres y subrayó
00:25:44que el Estado debe garantizar los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica.
00:25:52Exhortó también a las autoridades a investigar los hechos con diligencia y a prevenir toda
00:25:56forma de violencia, especialmente contra las mujeres, para fortalecer la democracia en el
00:26:02país y el Estado de Derecho.
00:26:11Benedicto Santos, dirigente del Libre, afirmó hoy que el oficialismo es el principal interesado
00:26:16en que se lleven a cabo las próximas elecciones.
00:26:19El oficialismo es el más interesado en que hayan elecciones transparentes. El oficialismo
00:26:29no le ha puesto una sola traba al proceso electoral. El oficialismo puso a disposición los recursos
00:26:37que se requieren en las elecciones primarias y en las elecciones generales. Un boicot se hace
00:26:43cuando se cortan los recursos para que estas cuestiones se den. El boicot, quien lo está
00:26:52organizando, es la oposición porque sienten que la candidata del Libre, la abogada Rizzi
00:27:01Moncada, le va a pegar una arrastrada, como decimos popularmente. Y si no vea usted lo que
00:27:07dijo la consejera del Partido Liberal, Ana Paola Hall, que habló de personas exiguas,
00:27:13o es decir, aquellas personas que vienen llegando al partido, son las que la tenían extorsionada
00:27:19y amenazada. Y vean, no le esté pasando igual a la otra señora, la señora Costez López.
00:27:26Libre es quien no quiere elecciones en Honduras, ya que se opone a todo aquello que destrabe la
00:27:32crisis. Esto pues a criterio de la diputada Merari Díaz. Escuchemos.
00:27:37Nosotros tenemos que serle claro al pueblo hondureño, quien no quiere elecciones hoy es
00:27:42libre, quien no quiere elecciones limpias y transparentes es libre, quien no quiere que
00:27:46haya un sistema de transmisión de resultados se llama libre. ¿Y por qué le digo esto?
00:27:51El martes tuvimos la oportunidad de aprobar en el Congreso Nacional que se prorrogara el
00:27:56plazo que señala la ley electoral para la adjudicación del TRED y no fue sometido, suspendió
00:28:01la sesión para irse a celebrar no sabemos qué. Entonces desde ahí sabemos que quien
00:28:06no quiere TRED va a ser. Pero mire, aquí lo importante va a ser que los partidos políticos,
00:28:12sociedad civil y todos los que nos interesa defender la democracia en elección hagamos
00:28:16un frente común. Ahí vamos por un TRED ciudadano entonces, porque Honduras no puede dejar de
00:28:21tener elecciones, el pueblo hondureño no se le puede limitar de elegir a quien quiere
00:28:25su próximo presidente. Así que esto es una lucha que es permanente, una lucha de resistencia,
00:28:31que junto al pueblo hondureño vamos a vencer este 30 de noviembre.
00:28:36Todos quieren elecciones, pero hay un sector en especial que las quiere a su medida. Así
00:28:41lo dice el analista Kenneth Madrid.
00:28:45Mire, yo no creo que nadie esté interesado en que no hayan elecciones, porque si no hay
00:28:49elecciones, quien se quede por la fuerza en el poder no tiene el reconocimiento internacional
00:28:54y un país con las puertas cerradas no funciona. De tal manera que ellos creo que sí quieren
00:28:59elecciones todos. El problema es que hay un sector político que quiere elecciones a su medida
00:29:04y quiere elecciones de la manera en que ha estado orquestando toda la campaña. Eso no puede suceder.
00:29:13Mire, los hondureños lo que quieren es ir en paz y tranquilidad a elecciones. Si gana Libertad
00:29:18de Refundación y es claro y transparente, no hay problema. Si gana el Partido Nacional
00:29:22Liberal y es claro, no hay problema. Pero debemos de, en este momento, de trabajar consolidando
00:29:30las instituciones. Faltan cuatro meses para las elecciones. Ya comienzan a hablar hasta
00:29:34de posponer las elecciones, ya comienzan a hablar, obviamente, de sustituir a los miembros
00:29:38del Consejo. Eso tiene que parar. Todo eso es un artilugio para destruir el Estado de Derecho.
00:29:43En unas elecciones libres y transparentes, el partido en el gobierno no tiene oportunidad
00:29:49de ganar. Es lo que señala el empresario Eduardo Facucé.
00:29:54Con las tasas que se han realizado de las encuestas, que andan alrededor de la candidata
00:30:01de un 12 al 14 por ciento, ellos no tienen oportunidad en unas elecciones libres y transparentes.
00:30:08Si no tienen oportunidad de eso, el proceso de desestabilización del Consejo Nacional
00:30:13Electoral es obvio. Y lo han venido haciendo a través de este tiempo. Porque es la única
00:30:18manera como pueden ellos llegar a mantenerse en el poder. Eso es para que el pueblo esté
00:30:24alerta y que no nos durmamos en nuestros laureles. Ya sabemos por dónde van, cómo lo están
00:30:30haciendo. Tienen la asesoría internacional, una invasión de gente de afuera, aquí en nuestro
00:30:36país legalizada, ojo, y que nos está costando plata a nosotros, para poder mantenerse en
00:30:42el poder y crear mayor pobreza aquí en Honduras.
00:30:44Y tras declaraciones de Cosette López, el analista Luis León fue contundente al señalar
00:30:51que los debates públicos se han desviado de los temas verdaderamente urgentes y se concentran
00:30:57en disputas políticas internas y también personales, dejando de lado la gravedad del momento.
00:31:04La consejera presidenta del CNE ha manifestado sobre intenciones externas también de obstaculizar
00:31:11el proceso electoral, además sobre amenazas que recibió contra su persona. Analizando
00:31:16este tema está conmigo Luis León, porque a estas alturas hablar sobre la obstaculización
00:31:23a un proceso electoral es cada vez más notorio.
00:31:26Sí, es que es evidente que el proceso electoral ha sido manipulado desde lo interno y desde
00:31:33lo externo del Consejo Nacional Electoral. Ha sido claro que el principal error que cometimos
00:31:38como pueblo hondureño fue permitirle a los partidos políticos que se distribuyeran
00:31:42la institución y que sus problemas ideológicos y partidarios lo trasladaran al árbitro del
00:31:47sistema electoral. Y ahora las presiones que reciben tanto los consejeros como la institucionalidad
00:31:53misma nos tienen una posición de alta complejidad de frente al proceso electoral. Y yo creo que
00:31:58aquí es donde hemos tenido las fallas. La presidenta López ha sido clara, hay mucha obstaculización
00:32:03al proceso y ese es un hecho. Y el problema es que nos estamos centrando en si Anapaola
00:32:07Hall renuncia o si el Partido Libre acepta a Yosito Toscano y no en la gravedad del problema.
00:32:12El problema se centra en que a cuatro meses del proceso electoral no tenemos montado nada.
00:32:17A cuatro meses del proceso electoral la planificación ha fracasado y a cuatro meses del proceso electoral
00:32:22no hay garantía de que la elección, que debo decirlo, no está en negociación.
00:32:27En Honduras debe haber elecciones porque así lo demanda la Constitución.
00:32:30Su calidad está en riesgo. Con un consejo electoral en el cual no se confía, que tiene
00:32:36que dar resultados tres horas después de cerradas las votaciones y nadie va a creer en los resultados
00:32:41del Consejo Nacional Electoral y tres candidatos presidenciales que con sus encuestas, sus bocas
00:32:46de urna y sus sondeos de opinión van a terminar declarándose ganadores. El problema es grave.
00:32:51Tenemos el proceso electoral al vilo de que sea confiable, de que el pueblo hondureño sienta
00:32:56que se le respeta su voto y sobre todo de que exista paz después del proceso electoral.
00:33:01La posibilidad de una crisis postelectoral hoy más que nunca es inminente.
00:33:05Bueno, ella también hace énfasis en las amenazas contra su vida y libertad.
00:33:11Y bueno, ¿esto también podría englobar a los tres consejeros del CN?
00:33:15Es que mire, los tres consejeros han recibido presiones de diferentes lugares.
00:33:19El consejero de izquierda, de la derecha y del centro, el del centro, de la izquierda y la derecha
00:33:24y el de la derecha, de la izquierda y del centro. O sea que aquí el tema es una presión política
00:33:29que no permite la gobernanza, que se le señala a título personal cosas que son irrelevantes para el país.
00:33:37Para el país la importancia es que su sistema funcione, no los problemas personales o familiares
00:33:41que pueda tener un consejero. Y aquí se hace uso de cualquier herramienta para generar tensión,
00:33:47preocupación, persecución a las autoridades del Consejo Nacional Electoral.
00:33:51Y a mí me parece esto nefasto, porque al final nosotros tenemos a personas ahí
00:33:56para que respondan ante el sistema democrático, no ante sus problemas personales.
00:34:00Yo creo que al final todas estas presiones, amedentramiento, persecuciones que se pueden dar
00:34:05a nivel judicial, lo único que genera es mayor debilitamiento y menos confianza en el proceso.
00:34:10Parte de lo que nos comparte Luis León en cuanto a las declaraciones de Cosette López.
00:34:15Vamos a estudios.
00:34:18En otras noticias, el gobierno de Honduras a través de la Policía Nacional ha escalado
00:34:22drásticamente la recompensa por la captura del general en retiro, Romeo Vázquez Velázquez,
00:34:28alcanzando hoy la cifra récord de 15 millones de lempiras.
00:34:33Vázquez Velázquez es el principal sospechoso del asesinato de Isi Obed Murillo
00:34:38y la tentativa de homicidio contra Alex Roberto Zavala.
00:34:42Crímenes ocurridos durante las protestas posteriores al golpe de estado de 2009.
00:34:47Esta recompensa se ha visto un aumento progresivo desde los 500 mil empiras iniciales en marzo
00:34:55de 2025.
00:34:56La Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos contra el crimen organizado y otros delitos
00:35:02graves, actualizando su lista de los 10 individuos más buscados del país, encabezada por Vázquez
00:35:10Velázquez y el Porqui.
00:35:12Esta medida subraya el compromiso de las autoridades para llevar ante la justicia a quienes enfrentan
00:35:17graves acusaciones.
00:35:19¿Y qué está pasando en el caso Corium?
00:35:31Bueno, escuchen, porque el Ministerio Público amplió requerimiento fiscal por lavado de
00:35:36activos para dos involucrados más en este caso.
00:35:39Muchas gracias.
00:35:44En este momento me acompaña el licenciado Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público,
00:35:47para que nos dé más detalles sobre esta ampliación, el requerimiento que ha hecho el Ministerio
00:35:51Público contra dos personas más en el caso de Corium.
00:35:55Sí, el Ministerio Público a través de la Fiscalía contra el Crimen Organizado llevó
00:36:02a cabo investigaciones y decidió ampliar el requerimiento fiscal contra dos de los administradores
00:36:08de Corium.
00:36:09Estamos hablando del administrador de la entrada Copán y el administrador de Santa Bárbara.
00:36:14Ellos son Hélder Giovanni Gómez Guevara y Juan Carlos García Ríos, quienes después de
00:36:20que se hicieron las investigaciones del caso y hacer el análisis financiero patrimonial,
00:36:25se logró determinar de que habían incrementado sus patrimonios sin una justificación.
00:36:29En el caso de Hélder Giovanni Gómez Guevara fueron 7.3 millones de lempiras que no pudo
00:36:34justificar y en el caso de Juan Carlos Girón fueron 1.5 millones de lempiras que tampoco
00:36:39ha podido justificar el origen lícito que tienen estos fondos.
00:36:43En ese sentido se amplió el requerimiento fiscal al delito de lavado de activos.
00:36:47Ellos ya habían sido acusados en un requerimiento fiscal anterior por el delito de asociación
00:36:52para delinquir.
00:36:53Recordemos que hay órdenes de captura que están vigentes porque ambos administradores
00:36:57están prófugos de la justicia.
00:36:59¿Cuántas personas hay implicadas en este caso?
00:37:03Tengo entendido que son cuatro personas las que están implicadas, incluido su gerente
00:37:09general, digamos, el señor Iván Velázquez, que está guardando prisión.
00:37:14¿Se va a ampliar más requerimientos en este caso?
00:37:16¿Continúan las investigaciones en torno a este caso?
00:37:18Sí, sí, sí, es un caso complejo. Continúan las investigaciones y no se descarta que puedan
00:37:23ampliarse a otras personas que hayan tenido que ver con esta estafa de Corium, que se puso
00:37:30a captar dinero sin tener los permisos respectivos.
00:37:33Agradezco mucho el licenciado Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, dando unos detalles
00:37:37sobre esta ampliación al requerimiento para estas dos personas involucradas en el caso de Corium.
00:37:43Con ustedes, Estudio, de ICN News.
00:37:46Desde muy joven estoy ahorrando y preparándome para mi futuro.
00:37:50En Banco Atlántida.
00:37:51Con tu esfuerzo.
00:37:52Está seguro.
00:37:53Banco Atlántida presenta.
00:37:56El Fondo Monetario Internacional elevó a 2.2% su proyección de crecimiento para Latinoamérica
00:38:02y el Caribe en 2025, según su informe de perspectivas económicas.
00:38:07Sin embargo, la región enfrenta retos por la desaceleración del comercio mundial y tensiones
00:38:13geopolíticas. Brasil liderará con un crecimiento del 2.3%, pero enfrenta riesgos por nuevos aranceles
00:38:21del 50% impuestos por Estados Unidos, que también afecta a México, Chile y Perú, golpeando sectores
00:38:28como agricultura y manufacturas. México mantendrá un crecimiento modesto del 0.2%, mientras Argentina
00:38:37espera una recuperación robusta del 5.5%. La deuda pública y la incertidumbre fiscal global
00:38:45amenaza la estabilidad económica regional.
00:38:51No es solo lo que ahorras, es todo lo que hiciste para lograrlo. Abre hoy tu cuenta de
00:39:01ahorro en el banco número uno en depósitos y prepárate para el futuro y cumplir tus metas
00:39:07financieras. En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro. Banco Atlántida, imagina, cree,
00:39:13triunfa.
00:39:17Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro años, me enseñé a mi papá. En Banco Atlántida,
00:39:21tu esfuerzo está seguro. Banco Atlántida presentó.
00:39:43Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
00:39:51Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
00:39:59Gracias por ver el video.
00:40:29Gracias por ver el video.
00:40:59Gracias por ver el video.
00:41:29Gracias.
00:41:59Gracias.
00:42:01Gracias.
00:42:03Gracias.
00:42:05Gracias.
00:42:07Gracias.
00:42:09Gracias.
00:42:11Gracias.
00:42:13Gracias.
00:42:15Gracias.
00:42:17Gracias.
00:42:19Gracias.
00:42:21Gracias.
00:42:23Gracias.
00:42:25Gracias.
00:42:27Gracias.
00:42:29La nota positiva es presentada por Almacenes El Titán.
00:42:34El Titán estilo a tu alcance.
00:42:36Y un video compartido por la cuenta Busentauro se ha vuelto viral en la plataforma de X mostrando a un niño que realiza impresionantes trucos con un trompo desencadenando una oleada de nostalgia entre los usuarios que pues rememoren este clásico juego de infancia.
00:42:57El trompo, un juguete tradicional con profundas raíces en culturas como la hondureña ha resurgido en las conversaciones digitales subrayando su presencia cultural pese a los avances modernos.
00:43:10Los comentarios en la plataforma revelan como ese sencillo video ha desbloqueado recuerdos de juego de antaño, uniendo a generaciones a través de una experiencia compartida.
00:43:21Este fenómeno destaca la capacidad de los elementos culturales tradicionales para trascender en el tiempo y conectar también con las personas en el mundo digital.
00:43:31¿Qué le parece? Coméntenos usted a través de nuestras redes sociales porque de verdad se ve bastante destreza en estos chiquitines.
00:43:38¿Darys jugó trompo en alguna ocasión usted?
00:43:42Pues fíjese que sí Nirvana, creo que todos lo hicimos en nuestra niñez.
00:43:45¿Era buena?
00:43:46No, no, no, igual yo tampoco, pero bueno, creo que nuestros compañeros aquí, sobre todo los varones, no es machismo, es realidad, creo que sí, ellos muy buenos con el tema del trompo.
00:43:57Así que le dejamos este bonito video a través de nuestras redes sociales también, recuerde, ICN Digital.
00:44:08La nota positiva fue presentada por Almacenes El Titán. El Titán, estilo a tu alcance.
00:44:17La noticia del día es presentada por Ceutec. Ceutec se trata de Vox.
00:44:27Deniz Gómez ha sido, o Deniz Rodríguez Gómez ha sido seleccionado, en este caso, pues un estudiante de aquí de Honduras,
00:44:38que se ha sido seleccionado para el prestigioso programa Erasmus Mundos,
00:44:43un máster dual en ingeniería nuclear enfocado en aplicaciones seguras y confiables.
00:44:47Este programa de élite llevará a Deniz por una experiencia académica única en tres países europeos.
00:44:55El primer semestre en Francia, el segundo en Finlandia y el tercero en Eslovenia.
00:45:00La Escuela de Física de esta Universidad de Honduras celebra este logro que destaca el talento hondureño a nivel global.
00:45:07Felicitamos a Deniz por su dedicación y le deseamos éxito en esta nueva etapa de excelencia académica y científica.
00:45:19Enhorabuena Nirvana por llevar el nombre de Honduras en alto.
00:45:23Así es, Deniz. Muchas felicidades a este egresado de física que está brillando en este programa Erasmus Mundos de Ingeniería Nuclear.
00:45:32Continuamos con más.
00:45:33La noticia del día fue presentada por Ceutec. Ceutec se trata de Voz.
00:45:44Y la Alianza Nacional del TPS hace un llamado urgente a todos los hondureños beneficiarios del TPS.
00:45:52Existe, escuche bien, existe la posibilidad de que el fallo de la jueza Trina Thompson
00:45:59solo proteja a quienes estén registrados como miembros activos de esta organización, así como lo escucha.
00:46:06Y es que la Alianza Nacional del TPS es una organización sin fines de lucro independiente del gobierno,
00:46:12formada y liderada por beneficiarios del TPS en los Estados Unidos.
00:46:16Desde junio de 2017, esta alianza ha unido a inmigrantes con TPS de países como Honduras,
00:46:23El Salvador, Haití, Venezuela y Nepal.
00:46:27Su objetivo es defender y extender el programa TPS y buscar una vía hacia la residencia permanente
00:46:34para todos sus beneficiarios.
00:46:36Unirse es gratuito y voluntario.
00:46:39Busca mejorar la vida de los beneficiarios del TPS para afiliarse.
00:46:43Solo necesitas completar un formulario de solicitud.
00:46:47La organización te notificará cuando tu membresía sea aprobada.
00:46:56Hola, ¿qué tal? Les saluda a Marta de Leal Hernández, a todos los hermanos de Artesianos de Honduras,
00:47:01enviándoles un mensaje muy importante, muy urgente.
00:47:05Por favor, recuerden que es posible que dentro de 48 horas se dé una respuesta por parte de la jueza
00:47:15que está llevando el caso en el que estamos pidiendo la extensión del TPS
00:47:19y si para dentro de 48 horas, cuando dé la definición,
00:47:26los hondureños no están dentro de la membresía de la Alianza Nacional TPS,
00:47:35podrían quedarse afuera, podrían quedar desprotegidos.
00:47:38Por lo tanto, les urgimos que entren a la página oficial de la Alianza Nacional TPS
00:47:43nationaltpsalliance.org, hágase miembro y recuerde, es completamente gratuito,
00:47:52es confidencial, pero lo más importante, le puede dar la oportunidad de ser protegido
00:47:57en caso de que la decisión sea a nuestro favor
00:48:00y que solamente proteja a los miembros de la Alianza Nacional TPS.
00:48:04Respecto al incremento del presupuesto asignado para las elecciones generales,
00:48:09profesionales del derecho argumentan que es entendible el aumento de los montos,
00:48:14ya que las circunstancias cambian al hablar de un proceso de elecciones generales.
00:48:18Ya en este caso, ya el CNE tiene que tomar todas las garantías de seguridad
00:48:25para evitar que se pueda fraguar un fraude o por culpa de no tener la logística
00:48:32se pueda cometer un error favoreciendo a un partido o a otro.
00:48:36Por lo tanto, el presupuesto realmente es grande porque se requieren mayores controles de seguridad
00:48:43y sobre todo agilidad en dar los resultados, porque eso es lo que el pueblo dueño quiere,
00:48:49que los resultados sean casi de inmediatos.
00:48:51Porque también recuerde que ya en elecciones generales, en donde realmente se hace mayor logística,
00:48:57por ejemplo, se duplica la logística como vehículos, gastos de combustible, gastos de personal,
00:49:06incluso ya en las bodegas se contratan mayor cantidad de gente para que estén recibiendo las maletas electorales.
00:49:13Bueno, en fin, entonces realmente creo que es justificable y si nos abocamos al viejo dicho,
00:49:20que se dice que la democracia es cara en Honduras.
00:49:23Candidatos de partidos emergentes señalan que confían en que se desarrollen las elecciones en noviembre
00:49:29a pesar de las condiciones del país, que esto pues siga despertando como tal la suspicacia.
00:49:36Y nosotros como candidatos pues estamos a la expectativa de lo que pueda suceder.
00:49:42Realmente aún así que la gente y el pueblo hondureño interpreta de que puede haber la posibilidad de que no hayan elecciones.
00:49:51Pero como pueblo hondureño y como candidatos del PINU creemos que sí van a haber,
00:49:58no perdemos la fe de que sí este 30 de noviembre el pueblo espera elecciones
00:50:04y va a salir masivamente a votar.
00:50:07Porque este es el tiempo y es la decisión que debemos de tomar.
00:50:11Claro, el actual gobierno debe tener claro que por ninguna razón debe detener las elecciones.
00:50:19Nosotros para el próximo año queremos un nuevo presidente que represente a Honduras
00:50:25y los intereses del pueblo hondureño, no intereses personales, intereses del pueblo hondureño.
00:50:31Por represiones a pobladores de Quimistán, Santa Bárbara, vea usted,
00:50:36bufete para los pueblos denuncia a la Policía Nacional ante el Ministerio Público.
00:50:41Veamos esta información más detalles con Junior López.
00:50:44¿Qué tal? Buenas tardes, Dari. Buenas tardes a los televidentes de ICN Noticias al mediodía.
00:50:54Y bueno, me acompaña en este momento la abogada Kenia Oliva,
00:50:57quien es representante del UFETE para los Pueblos.
00:50:59Hoy representando a una comunidad de Quimistán, Santa Bárbara.
00:51:01Tengo entendido que fueron reprimidos.
00:51:03¿Han presentado denuncia ustedes, abogada?
00:51:05Sí, presentamos una denuncia en representación del Comité de Defensa de Bienes Comunes y Naturales
00:51:10del Valle de Quimistán, como el Consejo Indígena también del Valle de Quimistán,
00:51:13quienes el 21 de julio fueron reprimidos cuando se encontraban en una manifestación pacífica.
00:51:19Esta manifestación era que estaban protestando por la construcción de una represa,
00:51:23la represa de usos múltiples del tablón,
00:51:26que el gobierno ha dicho que va a construir sin haber sido consultado, socializado
00:51:30y sin haberle explicado a las cinco comunidades que van a ser inundadas
00:51:34y que van a ser, tienen que ser reubicadas de ese lugar porque ahí va a estar el agua.
00:51:39Entonces, estas personas estaban manifestándose el 21 de julio,
00:51:42fueron reprimidas, hay nueve personas que llegaron al hospital,
00:51:46fueron atendidas por los médicos y que todavía siguen siendo atendidas médicamente
00:51:50por los graves golpes de los cuales fueron víctimas.
00:51:52Las personas que hoy la acompañan, que entendería son de dicha comunidad,
00:51:55incluso están atrás de usted, ¿forman parte de las personas afectadas
00:51:59o son familiares de los afectados?
00:52:00No, son miembros de los consejos indígenas y del comité,
00:52:04en representación de las personas afectadas.
00:52:06Las personas que fueron golpeadas realmente no pueden venir
00:52:09porque algunos están enyesados, algunos todavía tienen que recibir tratamiento médico diario
00:52:14por los dolores que sufren, fueron fracturadas sus costillas,
00:52:18tienen golpes en la cabeza y todavía siguen recibiendo tratamiento médico.
00:52:22¿Cuáles son los delitos por los cuales están denunciando ustedes a la Policía Nacional?
00:52:26¿Cuáles son los delitos que ustedes contemplan en la denuncia?
00:52:29Los delitos son por la libertad de expresión, derecho a la protesta pacífica,
00:52:33libertad de reunión y asociación personal, abuso de autoridad y desalojo en la vía pública.
00:52:37Nosotros también hemos dicho en esta denuncia que hubieron tratos crueles y inhumandos
00:52:42porque a ellos los desalojaron con el uso de una tanqueta de agua y con tolete.
00:52:47Es decir, mucha gente todavía no tiene golpes tan graves, pero que fueron toleteados por la policía.
00:52:52Muchas gracias.
00:52:53La abogada Kenia Oliva, compañeros, con nosotros.
00:52:55Bueno, este escrito se ha presentado hace un par de minutos,
00:52:58ya fue recibido por el módulo recepción de denuncias.
00:53:01Próximamente puede ser dirigido a una de las fiscalías para poder analizar
00:53:04si constituye o no constituye una actividad o actitud a investigar por parte del Ministerio Público.
00:53:09En los próximos minutos, compañeros, estaría llegando la renuncia de la señora Ana Paola Jol
00:53:14hasta la sede del Ministerio Público.
00:53:15Nosotros estaremos presentes porque la secretaria, los Angélica Smith,
00:53:18estaría en este lugar entregándola a las autoridades de la Fiscalía General de la República.
00:53:22Mientras tanto, regreso con ustedes nuevamente.
00:53:25Buenas tardes.
00:53:26Muchas gracias.
00:53:28Buenas tardes, Junior López.
00:53:31Y mucha atención porque el Instituto Hondureño de Antropología e Historia
00:53:36ha reiterado la necesidad de realizar nuevos estudios arqueológicos y antropológicos
00:53:42en el área donde se va a construir la represa El Tablón en Quimistán, Santa Bárbara,
00:53:47ante el riesgo de que existan manifestaciones culturales y vestigios patrimoniales
00:53:51aún no documentados.
00:53:55La propuesta responde a que el embalse proyectado cambió su área de impacto
00:54:00y que estudios previos fueron realizados por consultoras privadas
00:54:04sin supervisión científica del Instituto.
00:54:07Desde diciembre de 2024, el Instituto de Antropología
00:54:11comunicó formalmente a la empresa encargada de los estudios de factibilidad
00:54:14y a la Secretaría de Energía sobre la necesidad de reevaluar la zona.
00:54:20Además, en enero de 2025 presentó un presupuesto preliminar para ejecutar un salvamiento arqueológico
00:54:28y alertó también sobre la falta de consenso social del proyecto
00:54:32debido a la escasa información brindada a las comunidades afectadas.
00:54:37Como parte de las acciones de seguimiento, el Instituto de Antropología organizó un taller
00:54:42en noviembre de 2024 con pobladores de Kimistán y elaboró un borrador de convenio de cooperación tripartito
00:54:49con la Secretaría de Energía y la ENE, donde propone un estudio histórico antropológico integral.
00:54:56Este contempla el registro de prácticas patrimoniales, un plan de salvaguardar del patrimonio inmaterial
00:55:03y la aplicación del convenio 169 de la OIT.
00:55:07También, hasta la fecha, el Instituto no ha recibido respuesta sobre su propuesta de convenio
00:55:14ni se han formalizado los términos de cooperación interinstitucional.
00:55:20El Instituto de Antropología advierte que cualquier intervención en la zona sin estudios adecuados
00:55:25puede poner en riesgo el patrimonio cultural
00:55:28y reitera su compromiso de realizar investigaciones con rigurosidad científica
00:55:34y participación comunitaria.
00:55:49Bueno, y en este momento nadie está hablando de gobernanza.
00:55:53A nadie le interesa.
00:55:54¿Quién dice esto?
00:55:55Bueno, nuestro compañero Franklin Rápalo se encuentra con Fabiola Rosa, abogada,
00:56:00y justamente es ella, y queremos conocer por qué.
00:56:03Escuchamos.
00:56:07Gracias, Nirvana.
00:56:08Un gusto saludarle igual a Daris.
00:56:10Le consulto a la abogada Fabiola Rosa.
00:56:14Manifiesta usted, abogada, además que el Partido de Libertad y Refundación no quiere elecciones.
00:56:20¿Por qué llega usted a esa conclusión de que el partido en el poder no quiere que se desarrolle
00:56:24el próximo proceso electoral?
00:56:26Porque estamos viendo las acciones que está teniendo el CNE y más que todo lo que es el representante del Partido Libre ahí.
00:56:37Vemos cómo está haciendo todas las acciones para atrasar lo que es el calendario electoral.
00:56:41Cómo no asiste a las reuniones y cómo cuestiona a sus compañeras también y las trata de intimidar.
00:56:48Las ofende también para intimidarlas y que no se lleven las elecciones ahorita, a menos que se hagan la forma que él quiere hacerlas.
00:56:56¿Cuáles son esos hechos o esas acciones que ha tomado el consejero Marlon Ochoa para obstaculizar el proceso?
00:57:04Bueno, no asistir a las reuniones cuando tiene que ir, ser oposición constante a todo lo que deciden los demás,
00:57:11exteriorizar también situaciones internas de las decisiones que se toman, las exterioriza el público,
00:57:17hacer comentarios groseros contra sus compañeras y estar queriendo imponer su opinión a pesar de ser minoría.
00:57:23Abogada, decía usted, en este momento nadie está pensando en la gobernanza del país.
00:57:28¿En qué están pensando la clase política actualmente?
00:57:31Mire, desde que llegó Libre al Poder, sólo ha pensado cómo permanecer en el poder.
00:57:37No ha tomado en cuenta en su agenda lo importante del país, que es la gobernanza para lo que ellos llegaron.
00:57:43Ellos sólo están hablando de poder, de poder y quedarse en el poder y hacer a un lado los demás partidos.
00:57:49Ellos quieren seguir con la agenda de Sao Pablo, quieren continuar ahí.
00:57:53Pero ¿para qué tener un gobierno que no se preocupa del pueblo, que no toma las decisiones que necesitamos,
00:57:58que no hace gobernanza efectiva?
00:58:00Sólo tenerlos ahí en el poder, sólo porque Mel Zelaya quiere continuar ahí en el poder.
00:58:05No puede ser, no puede ser.
00:58:07No toman los temas importantes del país.
00:58:09Mire cómo estamos.
00:58:11Ellos no están pensando en el día a día del hondureño,
00:58:14están pensando cómo continuar con la agenda de Sao Pablo.
00:58:17¿Y cuál es la finalidad, abogada, de que no haya elecciones, de implementar esta agenda del foro de Sao Pablo?
00:58:25Bueno, sencillamente ellos quieren continuar en el poder.
00:58:28Y si no hay elecciones, los van beneficiados en ellos porque entonces convocan a la Asamblea Constituyente,
00:58:33que es el sueño que han tenido desde el 2009.
00:58:36Lo han tenido.
00:58:36Así que ahí están queriendo hacerlo y realmente no podemos negar que todo nos indica que ellos no quieren elecciones.
00:58:45Porque quien ha sido el estorbo y la piedra de tropiezo ha sido libre ahorita porque las quiere,
00:58:51según la camisa que ellos quieren tener, no quieren que los demás opinen.
00:58:55Quieren hacerlo como les favorezca a ellos y eso no lo podemos permitir.
00:58:59Abogada, ¿cómo interpreta usted las últimas aseveraciones,
00:59:02algunas advertencias que ha hecho también la consejera presidenta,
00:59:06quien ha dejado ver que también podría en algún momento deponer de su cargo dentro del Consejo Nacional Electoral?
00:59:11Mire, es muy difícil ella como mujer llevar la democracia del país en sus hombros.
00:59:16Ha sido amenazada, atacada, vituperada.
00:59:19Ha sufrido muchas situaciones por defender posiciones del país.
00:59:23Yo le digo algo, fuerza, adelante, no está sola, Dios está con usted.
00:59:28Honduras necesita mujeres como usted que se levanten por el país y que defiendan la democracia de este país.
00:59:34Así que, ánimo, fuerza de la flaqueza, saque fuerza porque el pueblo está con usted.
00:59:39Abogada, para ir cerrando esta entrevista, ¿estamos ante un totalitarismo?
00:59:46Como lo menciona igual la consejera Cosette López actualmente en el país.
00:59:50Es que miremos la región de Latinoamérica.
00:59:54¿Cuántos países están con gobiernos totalitarios?
00:59:57Estamos viendo que aquí se está siguiendo la misma agenda.
01:00:00Lo mismo que pasó en otros países está pasando aquí en Honduras.
01:00:04Entonces, ¿a qué vamos?
01:00:06Pues tenemos que ver a nuestros vecinos y ver cómo vamos nosotros.
01:00:10Ellos quieren quedarse en el poder y quieren traer aquí todo lo que es la agenda de Sao Pablo.
01:00:15Pero no lo podemos permitir.
01:00:17Nosotros hemos luchado por un país democrático, un país libre,
01:00:20que no tiene una democracia perfecta, pero la democracia es lo mejor que podemos tener.
01:00:24Es la voz ciudadana que la pueden escuchar ellos.
01:00:28Pero, ¿qué pasa?
01:00:29En un gobierno autoritario vamos a perder todas las libertades que tenemos.
01:00:34No vamos a poder salir adelante porque ahí un gobierno autoritario lo que quiere es ser fábrica de pobres.
01:00:40Que los de arriba estén bien y que los de abajo estén subyugados en pobreza pidiéndoles a ellos.
01:00:45Eso es un gobierno autoritario.
01:00:47Gracias, con mucho.
01:00:48La abogada Fabiola Rosa, refiriéndose de esta forma aquí a través de ICN News.
01:00:53Compañeras con ustedes, el estudio de ICN.
01:00:57Gracias, Franklin.
01:00:58Y el abogado y miembro de la organización Célibre, Saúl Bueso,
01:01:02advirtió sobre la creciente tensión política en el país y el riesgo de un quiebre institucional
01:01:07si no se rectifican los errores cometidos en el proceso electoral y en la condición del Estado.
01:01:15En compañía del miembro de Célibre, el abogado Saúl Bueso,
01:01:20queremos saber su perspectiva desde sociedad civil,
01:01:23esto ante el llamado que han hecho también ciertos sectores,
01:01:26fuerzas políticas y sociales, precisamente para evitar el quiebre institucional
01:01:31ante un contexto electoral un tanto complicado para este año 2025.
01:01:36Mire, es importante los llamados que se hagan,
01:01:39pero siempre hay que señalar que el llamado tiene que ser escuchado,
01:01:43porque si hay oídos sordos, difícilmente los llamados se escuchan.
01:01:46Aquí lo que hay que decirle claramente a las autoridades es que estamos haciendo algo malo.
01:01:50Hay que decirle a los partidos políticos que estamos haciendo algo malo
01:01:53y ese malo nos va a llevar a algo insospechado
01:01:57y eso es lo que debemos de preocuparnos todos los hondureños.
01:02:00Así que vamos a seguir haciendo llamados,
01:02:02siempre hay que decirlo de esta manera,
01:02:03el que haga un llamado tiene que tener altura moral para hacerlo,
01:02:06para que se haya escuchado,
01:02:07pero si los grupos no quieren hacerlo, tendremos problemas muy serios.
01:02:11Y déjeme decirle así, que cuando usted infla un globo
01:02:15y lo sopla mucho en su cara, le va a reventar.
01:02:18Así que no lleguemos a ese extremo de que se revienta en la cara de los hondureños,
01:02:23una cosa que se puede corregir.
01:02:25Los intereses particulares hay que detenerlos,
01:02:28los intereses de grupo hay que detenerlos
01:02:30y poner el interés de la nación sobre el resto de los demás intereses.
01:02:34Bueno, hablar sobre un quiebre institucional a estas alturas, ¿qué representa?
01:02:39Bueno, peligrosísimo Jiménez, estamos a próximos un proceso electoral
01:02:43a escasos cuatro meses de un proceso.
01:02:45Si se quiebra la institución, aquí pueden suceder muchas cosas.
01:02:49Hay gente que habla, bueno, pudimos ver un señor del colectivo
01:02:51que yo no le creo las cosas que dice, verdad, yo creo que son boconadas,
01:02:55decir que está listo para agarrar las armas.
01:02:58Yo creo que eso debiera de llamar la atención a los compañeros de él
01:03:02y a la sociedad hondureña, pero especialmente a la autoridad.
01:03:05Si yo fuese un fiscal que estoy atento a resolver los problemas del país,
01:03:09yo la llamaría para que amplíe esa declaración
01:03:11y ver si realmente fue un exabrupto de parte de él
01:03:14o un lapsus en su pensamiento,
01:03:20o realmente eso es lo que está haciendo.
01:03:21Porque si eso está pensando y está haciendo,
01:03:23habría que investigar entonces dónde se están entrenando
01:03:25para llegar a agarrar las armas,
01:03:27porque agarrar las armas es una amenaza fuerte a una sociedad.
01:03:30¿Qué es agarrar las armas? Es comenzar un incendio.
01:03:34Para finalizar, me gustaría saber qué opinan, desde ese libre,
01:03:37el llamado que ha hecho el CONADE,
01:03:39que condena actos de violencia y uso desproporcionado
01:03:41de la fuerza contra manifestantes en un contexto electoral.
01:03:45Sí, miren, nosotros acompañamos ese llamado del CONADE
01:03:47y no solamente en contexto electoral, en cualquier otro contexto.
01:03:50De hecho, el gobierno llega al poder y dice,
01:03:52no más bombas lacrimógenas,
01:03:54no más atropello contra los manifestantes.
01:03:56Y lo está haciendo, está haciendo lo mismo que el gobierno anterior,
01:03:59lo mismo de aquel gobierno que ellos llaman de 12 años, 7 meses,
01:04:02ellos están sumando también a acumular esos señalamientos.
01:04:06Entonces, lo que hay que hacer es decirle a la policía
01:04:08que en efecto tienen la obligación de presentarse en una manifestación
01:04:13para que lo hagan más bien para proteger a los manifestantes
01:04:15y no para irlos a atropellar.
01:04:17Bien, muchas gracias a Saúl Hueso,
01:04:19miembro de Se Libre,
01:04:20su opinión ante lo ocurrido y también lo manifestado
01:04:24y expresado por algunos sectores.
01:04:26Vuelvemos al estudio.
01:04:34Este segmento es presentado por Isima.
01:04:37El jugo de naranja es ampliamente conocido por sus beneficios nutricionales,
01:04:47siendo una fuente rica en vitamina C, antioxidantes y citrato,
01:04:52que desempeñan un papel crucial en la protección de los riñones.
01:04:56El citrato presente en el jugo de naranja
01:04:59ayuda a prevenir la formación de cálculos renales
01:05:02al inhibir la cristalización de oxalato de calcio,
01:05:05el principal componente de las piedras en los riñones.
01:05:09Además, mejora el pH urinario,
01:05:11creando un entorno menos favorable para los cálculos de ácido úrico.
01:05:16Sin embargo, el consumo excesivo de jugo de naranja
01:05:18puede aumentar los niveles de oxalato urinario,
01:05:22lo que podría contrarrestar algunos de los efectos protectores del citrato.
01:05:26Para maximizar los beneficios del jugo de naranja sin riesgos,
01:05:31los expertos sugieren consumirlo en cantidades moderadas,
01:05:34aproximadamente 200 mililitros al día,
01:05:38y preferiblemente fresco, sin azúcares añadidos ni conservantes.
01:05:43Esto asegura que el jugo conserve sus propiedades protectoras
01:05:46sin sobrecargar el cuerpo con calorías extra o azúcares.
01:05:50Además de sus beneficios para los riñones,
01:05:53el jugo de naranja también refuerza el sistema inmunológico,
01:05:55gracias a su contenido de vitamina C
01:05:58y contribuye a la salud cardiovascular mediante sus antioxidantes como los flavonoides.
01:06:05Aunque el jugo de naranja puede ser un aliado importante para la salud,
01:06:09su consumo debe de ser equilibrado y adaptado a las necesidades de cada persona,
01:06:14especialmente en quienes ya tienen problemas renales o diabetes.
01:06:18cocinemos, cocinemos, atrevámonos, un platillo, una merienda,
01:06:33un sabor que nos sorprenda.
01:06:39Cocinemos, cocinemos, con sabores hoy juguemos,
01:06:47cada plato una aventura.
01:06:50Cocinemos juntos.
01:06:51Crea, descubre y sorprende con Isima.
01:06:53Este segmento fue presentado por Isima.
01:07:04Hoy en ICN Sports les traemos un resumen de los deportes que han pasado aquí en nuestro país
01:07:09y también a nivel internacional, precisamente con nuestro compañero Saúl Carranza.
01:07:13Los deportes son presentados por Sportia, la máxima expresión del deporte.
01:07:24Muchas gracias Nirvana, Daris, qué gusto saludarle a toda nuestra audiencia que está conectada en ICN News.
01:07:30Bueno, iniciamos con nuestra agenda deportiva.
01:07:32Olimpia dio tres arañazos al tren del norte.
01:07:36Sigue el Real Estelico, un marcador de tres goles por cero.
01:07:38Olimpia, dirigido por el señor Eduardo Osminel,
01:07:40da pasos sustanciales en la Copa Centroamericana.
01:07:44Y estas fueron sus valoraciones del técnico Eduardo Osminel.
01:07:47Parecía que era el Estelí que nosotros hemos visto y que seguramente lo vamos a ver en la Copa,
01:07:53pero creo que si hay un causante de que por ahí Estelí no tuvo el rendimiento que todos esperamos,
01:08:00fue mucho mérito por los jugadores Olimpia que quisieron que eso no sucediera.
01:08:04Bien, nos vamos a otra noticia siempre en la Copa Centroamericana
01:08:06y es que Real España la pasó muy mal en Costa Rica.
01:08:10Precisamente ante el Herediano, luego de un resultado abultado.
01:08:13Cuatro goles por dos perdió el equipo de la máquina.
01:08:17Mal paso que está dando el equipo que es dirigido por Justin Campos.
01:08:21Todos los detalles más adelante en ICN Sports.
01:08:23Ahora nos vamos al ámbito internacional,
01:08:26donde el Barcelona se está dando un paseíto muy bonito en Corea del Sur,
01:08:30ya que derrotó al equipo Seúl con un marcador de siete goles por tres.
01:08:34Aquí se resalta la noticia, es que dos cositas.
01:08:37La Minyamal usó la número diez para el conjunto Barcelona y también desarrolló un doblete de la mano del técnico Hansi Flick.
01:08:46Y nos vamos para, pues, lo último, lo más bonito, diría yo.
01:08:50Y es que Tegucigalpa es el epicentro de los Juegos Huduka de los 25 que se está realizando.
01:08:54Más de 16 universidades están aquí, centroamericanas en Tegucigalpa,
01:08:59para disputar estos importantes Juegos Centroamericanos.
01:09:02De momento, este es el medallero que nos vamos a mostrar,
01:09:05donde la Universidad de Costa Rica obtiene 17 medallas de oro,
01:09:10plata, 12 y en bronce, está en 11 medallas.
01:09:14Así está comandando la Universidad de Costa Rica
01:09:16y le sigue la Universidad Autónoma de Honduras con 11 medallas de oro,
01:09:215 de plata y 11 de bronce.
01:09:23Todos los detalles más adelante a eso de la 5.30 hora hondureña.
01:09:28¿Dónde? ¿Dónde más?
01:09:29En ICN Sports.
01:09:30Los veo más a ratito.
01:09:36Los deportes fueron presentados por Sportia,
01:09:39la máxima expresión del deporte.
01:09:58La máxima expresión del deporte.
01:10:10Los deportes fueron presentados por La Seca-cumittel,
01:10:13el design de campus de la Universidad Autónoma de Honduras con 11 70unächst,
01:10:16Gracias por ver el video.
01:10:46Gracias por ver el video.
01:11:16Gracias por ver el video.
01:11:46Gracias por ver el video.
01:12:16Gracias por ver el video.
01:12:46Gracias por ver el video.
01:12:48Gracias por ver el video.
01:12:50Gracias por ver el video.
01:12:52Gracias por ver el video.
01:12:54¿Por qué?
01:12:56¿Por qué?
01:12:58Gracias por ver el video.
01:13:00¿Por qué?
01:13:02¿Por qué?
01:13:04¿Por qué?
01:13:06¿Por qué?
01:13:08¿Por qué?
01:13:10¿Por qué?
01:13:12¿Por qué?
01:13:14¿Por qué?
01:13:16¿Por qué?
01:13:18¿Por qué?
01:13:20¿Por qué?
01:13:22¿Por qué?
01:13:24¿Por qué?
01:13:26¿Por qué?
01:13:28¿Por qué?
01:13:30¿Por qué?
01:13:32¿Por qué?
01:13:34¿Por qué?
01:13:36¿Por qué?
01:13:38¿Por qué?
01:13:39¿Por qué?
01:13:41¿Por qué?
01:13:43¿Por qué?
01:13:45¿Por qué?
01:13:47¿Por qué?
01:13:49¿Por qué?
01:13:51¿Por qué?
01:13:53¿Por qué?
01:13:55¿Por qué?
01:13:56¿Por qué?
01:13:57¿Por qué?
01:13:58¿Por qué?
01:13:59¿Por qué?
01:14:00¿Por qué?
01:14:01¿Por qué?
01:14:02¿Por qué?
01:14:03¿Por qué?
01:14:04¿Por qué?
01:14:05¿Por qué?
01:14:06¿Por qué?
01:14:07¿Por qué?
01:14:08¿Por qué?
01:14:09¿Por qué?
01:14:10¿Por qué?
01:14:11¿Por qué?
01:14:12¿Por qué?
01:14:13¿Por qué?
01:14:14¿Por qué?
01:14:15¿Por qué?
01:14:16¿Por qué?
01:14:17¿Por qué?
01:14:18¿Por qué?
01:14:19Dijimos que invirtieran en una empresa que no estaba adscrita a la Comisión Nacional de Banco y Seguro.
01:14:26Es el Ministerio Público, a través del Fiscal General, que debe responderle a los de Corion.
01:14:32Abogada, ¿qué le recomendaría a los que se sienten afectados?
01:14:37Y le pregunto también, ¿se consumó la estafa en este caso, abogada?
01:14:41No, yo creo que no hubo estafa porque entiendo yo que la empresa estaba pagándoles a ellos
01:14:48lo que ellos habían invertido, estaba pagándoles intereses sobre el dinero invertido.
01:14:55Si la empresa estaba pagándole a ellos, yo no entiendo por qué tuvo que haber intervenido el gobierno.
01:15:04Pero es que también hay que ver que ese dinero, parte de ese dinero era del gobierno,
01:15:09eran de funcionarios de este gobierno.
01:15:12Entonces, ¿quiénes son los que deben de responderle?
01:15:14Individualmente, son los que recibieron ese dinero que el Fiscal General devolvió a la empresa
01:15:24y que se lo llevaron en maletas, no sabemos para dónde, pero estos ya sabemos quiénes son.
01:15:30Que el Ministerio Público no ha hecho su trabajo, definitivamente.
01:15:33Ya deberían de ser unos cuantos de estos funcionarios de este gobierno procesados por el tema de Corion.
01:15:40Pero la presidenta fue quien se ofreció y prometió, abogada, retornar ese dinero.
01:15:47Pero por algo se comprometió, se comprometió porque sabía que ese dinero había sido utilizado por los mismos de ella.
01:15:56Si no hubiese sabido eso, no se hubiera comprometido.
01:16:00Entonces, ahora el compromiso que tiene ella, o le responde a ella de su dinero,
01:16:05o le responde el Ministerio Público diciendo a quién le entregó ese dinero.
01:16:11Agradezco mucho.
01:16:12A la abuela Anilia Ramos, dándose su punto de vista sobre este tema de Corion.
01:16:17Bueno, y los afectados de Corion continúan ahí en las afueras de Casa Presidencial,
01:16:21bajo el frío y el calor que hace en la capital,
01:16:24exigiendo a la presidenta de la República una respuesta,
01:16:28ya que se comprometió a devolverles ese dinero.
01:16:31Con ustedes, estudios.
01:16:32Muchas gracias, Franklin Ráfalo.
01:16:38¿Y qué están opinando los expertos en el tema de seguridad
01:16:41respecto a esta nueva recompensa que se ha ofrecido por el general en condición de retiro,
01:16:47Romeo Vázquez Velázquez?
01:16:49Escuchemos a nuestra compañera Patricia Carías con Edgardo Mejía, experto en seguridad.
01:16:54Bien, a 15 millones ha ascendido la recompensa para la captura de Romeo Vázquez Velázquez.
01:17:06¿Qué factores se están tomando en cuenta para esto?
01:17:08Está conmigo el experto en seguridad, el abogado Edgardo Mejía.
01:17:12Desde su punto de vista también,
01:17:14¿qué cree usted que ha provocado que la Secretaría de Seguridad ascienda este valor?
01:17:19Lincea, muy buenos días.
01:17:20Yo voy a abstenerme de girar cualquier tipo de comentario político-partidista
01:17:26para no ofender la inteligencia de su gentil de la audiencia.
01:17:31Lo positivo de esto es que la población hondureña y la ciudadanía
01:17:35puede convertir rápidamente cuánto material para radiografía que no existe en el país
01:17:43se pueden comprar con 15 millones,
01:17:46cuántas meriendas escolares se pueden sufragar con 15 millones
01:17:49y cuánto material hospitalario de los que todos los días nuestros hondureños sufren
01:17:55en cuanto a carencia se pueden sufragar con 15 millones.
01:17:58Es sano poder reconocer que la ciudadanía puede tener retos en el ámbito social y económico, licenciada,
01:18:05pero no tiene retos en cuanto a la ignorancia
01:18:07ni a lo que se está jugando en este escenario.
01:18:10¿Cree que los factores que se están tomando en cuenta entonces no son válidos?
01:18:13La verdad es que, como le repito, para evitar cualquier tipo de comentario político-partidista
01:18:20es extremadamente triste ver la situación en la cual están sectores realmente necesitados
01:18:27a los que no se le inyectan 15 millones de lempiras.
01:18:30Ahora bien, en su experiencia, ¿qué cree usted que se toma en cuenta al momento de incluso
01:18:35poner en una lista de los más buscados a un personaje hondureño
01:18:38y también ofrecer una recompensa, sin incluir un término político?
01:18:43La verdad es que lo que se está enviando es un mensaje
01:18:46en donde los hondureños nos damos cuenta
01:18:49qué es lo que pueden y no pueden hacer en un futuro
01:18:53nuestros soldados al defender la democracia.
01:18:56¿A estas instancias qué cree usted que se debe tomar en consideración?
01:19:00Se debe tomar en consideración que todos los días
01:19:02los medios de comunicación masivos como los suyos, licenciada,
01:19:06van a los hospitales y ven la terrible y carencia perniciosa
01:19:11de la cual sufren nuestros hospitales
01:19:13en donde mujeres, ancianos y niños tienen que viajar
01:19:18cientos de kilómetros desde el interior del país
01:19:20para salir decepcionados de estas instalaciones hospitalarias.
01:19:24Parte de lo que nos comparte el abogado Edgardo Mejía
01:19:27en cuanto a esta recompensa que se ha ampliado para la búsqueda
01:19:31o cualquier persona que sepa sobre el paradero de Romeo Vázquez Velázquez.
01:19:35Volvemos a Estudios.
01:19:41Bueno, y la Cámara de Comercio Hondureño Americana
01:19:45o Hondureña Americana ha emitido un comunicado muy importante
01:19:49manifestando su preocupación por la situación política actual
01:19:52y también los recientes acontecimientos en torno al proceso electoral.
01:19:57Amcham, como se conoce también, exige al gobierno y a las fuerzas políticas
01:20:02un proceso electoral transparente y respetuoso de la decisión mayoritaria
01:20:06con un Consejo Nacional Electoral ejerciendo sus funciones con total independencia.
01:20:11La Cámara condena la intromisión de instituciones no competentes en materia electoral
01:20:16recordando que la institución y que la Constitución otorga a los hondureños
01:20:21el derecho a ejercer su voto con certidumbre y también tranquilidad.
01:20:26Hacen un llamado a la participación ciudadana activa y pacífica
01:20:30y enfatizan la importancia de la seguridad jurídica
01:20:33y un clima de inversión óptimo para el desarrollo del país.
01:20:37Finalmente, instan a las autoridades a promover el diálogo y también el consenso.
01:20:42La Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras ha emitido un comunicado crucial
01:20:53también reafirmando su compromiso con la imparcialidad judicial.
01:20:57Asofma enfatiza que los jueces están sujetos únicamente a la Constitución y las leyes
01:21:02aplicando estas a casos concretos.
01:21:05La asociación solicita respeto y debido proceso y al derecho a la presunción de inocencia
01:21:12pidiendo que las actuaciones del Ministerio Público se basen en objetividad y pruebas confiables.
01:21:18En un punto clave, Asofma cuestiona la necesidad de ordenar la captura o de captura
01:21:24cuando el imputado es localizable y si no hay riesgo de fuga
01:21:28sugiriendo que una situación vulneraria él es suficiente
01:21:34o una situación voluntaria es suficiente.
01:21:37Además, aclaran que admitir demandas no es prevaricato,
01:21:41sino garantizar el acceso a la justicia.
01:21:44Finalmente, recuerdan que los juicios de ejecución forzosa garantizan el derecho a la defensa.
01:21:51Bueno, Nirvana, llegamos al final de esta edición de Noticias.
01:22:00Siempre agradeciendo a todos ustedes por su sintonía.
01:22:03Nos despedimos, pero también con más noticias, Nirvana.
01:22:05Así es, Dari, porque nuestros televidentes no pueden perderse en la lista de las noticias.
01:22:10A continuación y también a las 8 de la noche, una nueva emisión de noticias.
01:22:14Recuerden, somos ICN News, innovación, conciencia y noticias.
01:22:20Buenas tardes, Daris.
01:22:21Buenas tardes, Nirvana, y buenas tardes para usted también.
Recomendada
1:29:58
|
Próximamente
1:28:23
1:24:58
54:50