Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
| Noche 🌛 | 28 de Julio | Noticias Honduras EN VIVO 🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Ministro Tomás Vaquero justifica que la Secretaría de Gobernación no está obligada a presentar
00:16liquidaciones presupuestarias de organizaciones no gubernamentales tras investigación de
00:22ICN. ASJ denunciará al diputado Harry Dixon por irregularidades en manejo de fondos públicos
00:31tras revelación de ICN que muestra abandono y daños en proyectos gestionados por el parlamentario.
00:40Mel Zelaya asegura tener 30.000 colectivos en todo el país para proteger las urnas el 30 de noviembre.
00:48TREP en peligro ante crisis en el CNE y bloqueo en el Congreso. Diputados llaman a retomar sesiones.
01:00Exdirector de la tasa de seguridad Francisco Roberto Cosenza se declara culpable en Estados
01:06Unidos por lavado de dinero y sobornos. Y en noticias internacionales jueza declara culpable
01:15Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal. Es el primer expresidente colombiano condenado.
01:25¿Qué tal? Muy buenas noches Honduras. Gracias por acompañarnos en esta nueva emisión de ICN News.
01:30Le saluda Melissa Tenorio. Hoy a través de nuestra unidad de investigación de ICN le presentamos cuatro
01:37casos relevantes. Ministro de Gobernación violó presupuesto. No hay liquidación de 369.4 millones
01:44de lempiras de proyectos sociales. 144 millones de lempiras manejaron dos ONGs creadas y dirigidas
01:54por dos mujeres miembros del Partido Libertad y Refundación. Entre cráteres y galeras sin piso.
02:03Así se hunden en el despilfarro las obras de Harry Dixon en Francisco Morazán.
02:09Los echan a la calle. Gobierno ordena desalojo de alcohólicos anónimos de espacios comunitarios.
02:18Estas informaciones usted las verá a continuación en esta emisión estelar de ICN News.
02:24Buenas noches Honduras. Así iniciamos las informaciones esta noche. Les saluda Alejandra Rivera.
02:32ICN Investiga revela que el ministro de Gobernación Tomás Vaquero incumplió durante tres años los reglamentos
02:40presupuestarios al no liquidar 369 millones de lempiras de una partida especial para proyectos sociales.
02:47El ministro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización Tomás Vaquero
02:55violó los reglamentos presupuestarios de los últimos tres años al no realizar las liquidaciones
03:00de 369.4 millones de lempiras correspondientes a una partida especial asignada para proyectos sociales
03:07ejecutados entre 2023 y 2025, cuyo uso fue gestionado de forma ilegal por diputados del Congreso Nacional.
03:15Gobernación admitió que no hizo el cierre contable de los fondos para proyectos sociales
03:19que eran de 950 millones de lempiras cada año repartidos entre siete instituciones de acuerdo
03:25al oficio 349-DSE-2025 enviado al Instituto de Acceso a la Información Pública.
03:33Dicho oficio fue remitido al IAIP como parte del expediente del recurso de revisión interpuesto
03:39tras la negativa de la Secretaría de Gobernación a entregar información solicitada por ICN
03:44Investiga, relacionada con la ejecución y rendición de cuenta de dicha partida.
03:50La solicitud exigía acceso a los documentos de gestión, aprobación, transferencia y liquidación
03:56de proyectos financiados con estos fondos.
03:58En el escrito, Gobernación dice que los reglamentos presupuestarios son claros al
04:03determinar que esa dependencia solo es un canalizador de recursos y que los ejecutores
04:08son patronatos, asociaciones, alcaldías, juntas de agua, cajas rurales, ONGs, entre otros,
04:15y que éstas deben proceder a la presentación del informe de liquidación ante el Tribunal
04:19Superior de Cuentas.
04:21No obstante, en cada reglamento de los presupuestos de 2023, 2024 y 2025, se indica claramente que
04:28Gobernación y otras seis dependencias del Poder Ejecutivo, además de transferir los fondos
04:33a quienes realizan las obras deben realizar la liquidación. En el caso de que las instituciones
04:39del Poder Ejecutivo no cuenten con una gerencia administrativa exclusiva para la ejecución
04:44de estos fondos, deberán crear una GA denominada Gerencia para Desarrollo de Proyectos, dice
04:50cada reglamento. Es decir, los respectivos reglamentos de los presupuestos 2023, 2024
04:55y 2025 indican que las verdaderas instituciones ejecutoras son las dependencias del Gobierno
05:01Central como la Secretaría de Gobernación, no los patronatos, asociaciones o alcaldías.
05:07En otras palabras, los comunitarios liquidan su parte, pero Gobernación debe documentar,
05:13compilar y rendir cuenta de todos los proyectos que canalizó como ejecutora. El reglamento
05:18no los exime, sino que complementa responsabilidades compartidas. Los fondos asignados a estas instituciones
05:25durante los últimos tres años suman 2.850 millones de lempiras como resultado de una partida
05:31de 950 millones anuales. Según lo establecido en los presupuestos, siete instituciones ejecutoras
05:38están autorizadas a acceder a estos recursos y transferirlos a alcaldías u organizaciones
05:43no gubernamentales para el desarrollo de proyectos sociales. La lista de instituciones ejecutoras
05:49es Fondo Hondureño de Inversión Social, Secretaría de Infraestructura y Transporte, Secretaría
05:55de Desarrollo Social, Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Instituto de Crédito
06:01Educativo, Educrédito, Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación,
06:06Condepor y el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico, FOSODE. Como gobernación se ha negado a rendir
06:12cuentas sobre esos fondos, se desconoce cuántos recursos administró de esa partida, aunque el presidente
06:18del Congreso Nacional, Luis Redondo, divulgó un listado de organizaciones que recibieron dinero
06:23de esa línea presupuestaria que asciende a más de 374 millones de lempiras. Este caso forma parte
06:30de una serie de denuncias realizadas por ICN Investiga que revelaron la participación, sin estar
06:35facultados, de diputados como gestores o intermediadores de esos fondos, así como el desvío de recursos
06:41destinados a proyectos sociales.
06:46El abogado Javier Sandoval lanzó una fuerte crítica tras conocerse la denuncia sobre la falta de liquidación
06:54de 369 millones de lempiras en proyectos sociales bajo el mando de gobernación, señalando una preocupante
07:01pérdida del respeto por la normativa que regula el manejo de fondos públicos.
07:09El respeto por la normativa se ha perdido, que ya incluso las personas que manejan este tipo de situaciones
07:17tienen antecedentes históricos de haber sido procesados en otras ocasiones y como yo también
07:23lo he sostenido, el Partido Nacional dejó una plataforma de leyes que protegen a algunos delincuentes
07:29y el caso este es precisamente que llegaron al poder, vieron la normativa en las condiciones
07:36que le encontraron para poder actuar, delinquir y no ser sancionados o castigados y entonces
07:43lo que hicieron fue subirse en ella, como dicen, subirse al barco porque estaba muy lujoso.
07:47Entonces aquí lo que vemos es que hay una gran cantidad de dinero que ha sido, pues,
07:55¿qué le digo?, saqueado del Estado, pero que la no liquidación o el mal manejo o el saqueo
08:03no acarrea ninguna responsabilidad que sea privativa de libertad.
08:09Por lo tanto, ellos pueden hacer lo que quieran.
08:11Igual, ¿por qué nos remitimos al gobierno anterior?
08:14Porque en el gobierno anterior tuvimos el primer antecedente.
08:18Y tras la investigación de ICN que reveló que dos ONGs vinculadas al Partido Libertad
08:25y Refundación recibieron 144 millones de lempiras, el ministro Tomás Vaquero se desvinculó
08:32de la ejecución y liquidación de estos fondos.
08:35Sin embargo, los presupuestos de 2023 y 2025 lo contradicen, asignando a su secretaría
08:43la responsabilidad directa sobre estos procesos.
08:46Los diputados primero hacen una gestión dentro del documento de solicitud que ellos
08:52solicitan en el Congreso Nacional, reciben la aprobación del presidente del Congreso.
08:57Ninguno de los presupuestos ni sus reglamentos asigna a los diputados ni al presidente del
09:02Congreso funciones de gestión, autorización o priorización de proyectos.
09:07Las solicitudes deben presentarse directamente por comunidades, patronatos, alcaldías u organizaciones
09:12beneficiarias ante las instituciones ejecutoras oficiales.
09:17Tampoco se establece ningún procedimiento legislativo interno para que el presidente
09:20del Congreso autorice o apruebe solicitudes.
09:24Esta afirmación del secretario de Gobernación carece totalmente de sustento normativo.
09:29Nosotros llegamos con estos documentos, solicitamos la aprobación debido al Congreso Nacional
09:34y el presidente ha permitido la nuestra aprobación.
09:37Y luego de eso comenzamos nosotros en un proceso de recibir muchas solicitudes con la conformación
09:43técnica de cada proyecto.
09:45El procedimiento oficial no contempla ninguna aprobación ni remisión por parte del Congreso
09:49Nacional o su presidente.
09:51La única vía legítima es que las instituciones ejecutoras reciban directamente las solicitudes
09:57de los beneficiarios, evalúen técnicamente su viabilidad y en caso de aprobación remitan
10:03la documentación requerida a la Secretaría de Finanzas.
10:05El Congreso no forma parte del flujo de trámite ni tiene atribuciones administrativas sobre
10:11estos fondos.
10:12El proceso descrito por el secretario no existe en el marco legal.
10:17La remisión de documentos a finanzas debe provenir de la institución ejecutora, no
10:28de gestiones externas realizadas por diputados.
10:31Es la máxima autoridad de cada institución quien debe validar técnicamente las solicitudes,
10:36elaborar los listados, fichas y formularios requeridos y luego solicitar la incorporación
10:42presupuestaria hace fin.
10:44Si gobernación actúa como simple canal de documentos gestionados por diputados sin
10:48evaluación técnica previa, está actuando al margen del procedimiento legal.
10:53La Secretaría de Gobernación como institución ejecutora tiene funciones activas y decisivas.
11:15Recibe, evalúa, aprueba o rechaza las solicitudes, prepara documentación de soporte, ejecuta los
11:22fondos y rinde cuentas ante el Tribunal Superior de Cuentas.
11:25Afirmar que no tiene voz ni voto contradice las responsabilidades que la ley le asigna directamente.
11:33Si gobernación se limita a preparar documentos sin ejercer su rol técnico y de control, está
11:39incumpliendo con sus deberes legales.
11:41No, nosotros no tenemos que recordar que son fondos del Congreso Nacional de la República y estos
11:48fondos sencillamente deben ser auditados por el Tribunal Superior de Cuentas.
11:52Los fondos no pertenecen al Congreso Nacional ni éste los ejecuta.
11:57La ejecución es responsabilidad directa de las instituciones designadas, incluida gobernación,
12:02y el reglamento obliga a cada una a entregar informes de liquidación al Tribunal Superior
12:08de Cuentas.
12:08Por tanto, gobernación sí tiene obligación de auditar, controlar y documentar el uso de
12:14los fondos que ejecuta.
12:16Rechazar esa responsabilidad es una negación de sus funciones establecidas por la ley.
12:22Los que están en campo, los diputados que preparan la auditoría de hechos recursos y
12:27la presentan con los informes, con portografía, con georeferenciación.
12:32Ningún reglamento ni presupuesto asigna funciones de auditoría, preparación de informes
12:37ni rendición de cuentas a los diputados.
12:39Esta labor recae exclusivamente en las instituciones ejecutoras que deben presentar la liquidación
12:46del gasto ante el Tribunal Superior de Cuentas y publicar la información en sus portales
12:50de transparencia, involucrar a los diputados como responsables de auditoría, carece de
12:56base legal y tergiversa los procesos institucionales establecidos.
13:02Bien, en conclusión, la liquidación es responsabilidad exclusiva de la institución ejecutora, la cual,
13:10por supuesto, debe rendir cuentas ante el Tribunal Superior de Cuentas.
13:14Ni los diputados ni el Congreso Nacional intervienen en esta elaboración, auditoría ni presentación,
13:22por supuesto, de este informe de liquidación.
13:25Solo reciben copias como parte del proceso de transparencia, pero no participan en su formulación
13:31ni aprobación.
13:33Cualquier aseveración que asigne esta función a los diputados contradice lo establecido en
13:40la ley.
13:40Y según expertos en derecho, no existe justificación alguna para entender cómo el gobierno destina
13:50altas cantidades de dinero a organizaciones no gubernamentales presididas por militantes.
13:57Estuve viendo ese reporte, que es lo mismo que sucedió hoy en otro medio en el cual yo
14:03estuve presente, donde se habló de la denuncia que hicieron tres periódicos de una investigación
14:08que aparentemente se desviaron más de 170 millones de lempiras, que son responsabilidad
14:15de gobernación y que se generó esto a través de ciertas ONGs.
14:21Cuando usted me plantea la pregunta, la respuesta es muy sencilla.
14:26Mire, no es un tema de decir, mire, yo lo hice y yo me lavo las manos, si pasó algo con
14:31ese dinero pasó después, no es así.
14:34Cuando yo soy responsable de la administración de algo, yo puedo delegar alguna acción
14:42administrativa, porque obviamente no lo puedo hacer todo si yo soy el funcionario que está
14:47a cargo de determinada asociación.
14:49Pero el hecho de que yo delegue funciones en terceras personas o en otras organizaciones
14:54que tienen alguna vinculación con mi actividad, no me quita la responsabilidad original que
14:59yo tengo.
15:00Entonces, me da la impresión de que cuando oímos declaraciones de esa naturaleza, lo
15:05único que estoy haciendo es lavándome las manos como diciendo, ah, mire, yo todo lo hice
15:10bien, si alguien se lo robó más allá vean cómo es, porque al final eso es una excusa
15:14barata para que el pueblo hondureño siga aguantando los palos de la mala administración
15:19de los funcionarios de gobierno.
15:20Bien, y a criterio de politólogos, la población debe ser veedora y hacer las denuncias de irregularidades.
15:31Tres puntos claves sobre eso para ICN.
15:34El primero, no hay que olvidar que cualquier recurso que esté en poder de una ONG otorgado
15:41por el gobierno o por el Congreso Nacional son recursos públicos.
15:45No, porque los haya dado el Congreso a la Secretaría de Gobernación, dejan de ser recursos públicos.
15:51Y no porque la Secretaría de Gobernación los haya asignado a una ONG, dejan de ser recursos
15:56públicos.
15:57Sobre todos estos recursos, yo aliento a la población a que reporte desde la veeduría
16:03ciudadana, desde el avistamiento, cualquier cosa que les parezca incorrecto.
16:09Que lo reporte al Tribunal Superior de Cuentas, al Ministerio Público, a defensores de Honduras
16:14y a todas las instancias que deberían significar poner sobre la mesa qué se hizo con esos recursos.
16:20Y quiero pedirle a los representantes del Congreso que han ejecutado estos recursos que no se equivoquen.
16:27No porque usted lo haya liquidado bien significa que está bien.
16:30A eso le falta una revisión administrativa y una veeduría de toda la ciudadanía.
16:36El equipo de ICN Investiga también constató que dos organizaciones no gubernamentales fueron
16:42creadas o dirigidas por mujeres afiliadas al Partido Libertad y Refundación.
16:48Una de ellas, incluso, exfuncionaria del gobierno.
16:52Estas dos mujeres, que se logró identificar, manejaron 145 millones de lempiras entre 2023 y 2025
17:00del cuestionado Fondo Especial para Obras Sociales, ejecutadas a través de organizaciones no gubernamentales.
17:08Ambas ONGs de creciente fundación recibieron recursos públicos de la Secretaría de Gobernación.
17:15Dinero que fue gestionado de forma ilegal por diputados del Congreso Nacional.
17:19¿Quiénes dirigen estas ONGs tienen una relación directa con el oficialismo o Partido Libre?
17:27Una de ellas es la Asociación Manos a la Obra, presidida por Linda María Ordóñez,
17:34que administró 70.2 millones de lempiras en la ejecución de 124 proyectos.
17:41Esta fue registrada el 18 de abril de 2024.
17:46Linda María Ordóñez tuvo al menos dos cargos en el Poder Ejecutivo.
17:51Jefa de Recursos Humanos en la Comisión Permanente para Contingencias COPECO
17:56y directora adjunta de la Dirección General de Propiedad Intelectual del Instituto de la Propiedad.
18:03Tras evidenciar el manejo de 144 millones de lempiras por dos ONG dirigidas por mujeres vinculadas
18:21al Partido Libertad y Refundación, expertos en transparencia, derecho y sociedad civil,
18:26analizan las implicaciones del caso, destacando la importancia de establecer criterios claros
18:33para la asignación de fondos públicos.
18:37Especialistas en temas de transparencia, gobernanza y derecho han lanzado duras críticas
18:42tras revelarse que dos organizaciones no gubernamentales,
18:45creadas y dirigidas por mujeres vinculadas al Partido Libertad y Refundación,
18:49manejaron más de 144 millones de lempiras en fondos públicos,
18:54según datos evidenciados por ICN Investiga.
18:57Para Lester Ramírez, director del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad,
19:02la magnitud de los fondos manejados exige una infraestructura institucional
19:06que muchas veces estas ONG no poseen.
19:10Necesita capacidad instalada, necesita tener recursos humanos desde el punto de vista contable, financiero,
19:16se necesita tener también personas de proyectos que sepan cómo diseñar y ejecutar proyectos,
19:24coordinadores de proyectos, personas de monitoreo y evaluación.
19:27Es decir, una estructura de una ONG es básicamente como tener una mini secretaría de Estado,
19:33especialmente que no están ejecutando una cantidad de dinero que en algunas secretarías de Estado ni lo tienen.
19:40El experto cuestionó que una de estas organizaciones haya sido constituida apenas en 2024,
19:45lo cual pone en duda su experiencia y capacidad técnica para ejecutar fondos públicos de forma efectiva y transparente.
19:54Se entregó más de 50 millones a una ONG que no tenía la capacidad,
19:59que entiendo yo fue creada en el 2024, es decir, dos años, hace prácticamente dos años.
20:05Se tiene que tener desde las instancias del gobierno un análisis claro de la viabilidad que tiene
20:14y la capacidad que tiene esa ONG para ejecutar esos fondos.
20:17En la misma línea, el abogado constitucionalista Joaquín Mejía subrayó la ausencia de criterios claros
20:23para justificar la asignación de fondos públicos a estas entidades en particular.
20:27El problema que hay aquí es, en primer lugar, cuáles son los criterios que utilizó el Congreso Nacional
20:32para entregar esos fondos específicamente a esas dos ONGs.
20:36En segundo lugar, cuál ha sido el seguimiento, el monitoreo de evaluación
20:39para determinar en qué se han invertido esos fondos y obviamente también la rendición de cuentas,
20:44porque cada año las organizaciones no gubernamentales tenemos que presentar un informe
20:49a la Secretaría de Gobernación y Justicia donde indicamos qué fondos hemos recibido
20:53y cómo los hemos invertido.
20:55Melisa Elvir, directora de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras,
21:01señaló que este tipo de casos debe analizarse cuidadosamente para asegurar la compatibilidad de los procesos.
21:08Generalmente lo que se suele hacer es entonces apartar esas personas,
21:12no es que se saca de la organización de manera particular, pero sí se aparta esas personas
21:16para que no tengan ningún vínculo con algún tema en particular sobre el proyecto que se está ejecutando,
21:23sobre todo si esa persona trabaja en esa Secretaría de Estado.
21:28Las declaraciones de estos expertos apuntan a una preocupación común,
21:32la necesidad de revisar cómo se otorgan los recursos públicos a organizaciones privadas,
21:38especialmente cuando están recién constituidas o vinculadas a actores políticos.
21:42Desde diferentes áreas, los especialistas coinciden en que se deben establecer criterios claros,
21:48diagnósticos previos y mayor transparencia para garantizar una gestión responsable de los fondos estatales.
21:54Para ICN News, Patricia Carías.
21:56Bien, pero esto no queda aquí, porque el equipo periodístico de ICN Investiga revela hoy en exclusiva
22:04que el diputado de Libre, Harry Dixon Herrera, destinó más de 381 mil empiras
22:10en el acondicionamiento de un campo de fútbol de Los Portillos ubicado en Sabana Grande,
22:16una inversión que terminó en ruinas, según evidencia recopilada in situ por nuestro equipo de investigación.
22:23En Los Portillos, una comunidad rural de Sabana Grande, Francisco Morazán,
22:39hay un campo de fútbol al que solo se accede cruzando propiedades privadas,
22:44una quebrada y una carretera destrozada.
22:47Al fondo, aún se alcanzan a ver las porterías de hierro, pero el terreno parece zona de desastre.
22:53Este campo fue parte de un proyecto impulsado por el diputado de Libertad y Refundación, Harry Dixon,
23:00financiado con fondos de la Secretaría de Gobernación y ejecutado por la ONG Ondupaz,
23:06organización con vínculos directos al congresista.
23:09El objetivo, acondicionar el terreno y recuperar un espacio deportivo clave para los jóvenes de la zona.
23:16La inversión, 381 mil 900 lempiras.
23:21El resultado, un fiasco.
23:23Lo dejaron peor de lo que estaba.
23:25Nosotros los vecinos tuvimos que ajustar 60 mil lempiras para intentar arreglar algo,
23:30pero solo lo dañaron más.
23:32Donde debería de haber tierra compactada, hay cráteres.
23:36Donde debió haber un campo, quedó un terreno impracticable, cubierto de neumáticos viejos y barro.
23:42Uno de los bordes del campo ya colapsó por completo.
23:46Y aunque el diputado no llegó ni una sola vez a la comunidad,
23:49sus representantes sí pasaron prometiendo mejoras.
23:53Solo apareció una retroexcavadora, movió tierra y desapareció.
23:57Pero los portillos no es el único caso.
24:02En la colonia El Pedregal, el proyecto de techado del Centro de Salud Dr. Ramón Villeda Morales costó 822 mil lempiras.
24:11El problema, el techo original estaba en buen estado.
24:14Lo nuevo fue una galera en la entrada, sin canales para lluvia, con un piso de tierra que se convierte en lodazal.
24:22Lo que se arma es una lodacera.
24:24No terminaron el piso ni los canales de agua.
24:28Estos recursos forman parte de una línea financiera aprobada en los presupuestos generales del 2023, 2024 y 2025
24:37por 950 millones de lempiras cada año,
24:41destinada a que instituciones del Ejecutivo efectuaran obras sociales por medio de organizaciones no gubernamentales.
24:49Aunque las disposiciones presupuestarias no incorporan a diputados del Congreso Nacional como gestores,
24:56decenas de legisladores como Harry Dixon, principalmente del oficialista libre,
25:02tramitaron los recursos ante el presidente del Legislativo, Luis Redondo,
25:07quien sin estar facultado autorizó los desembolsos.
25:10Esta intromisión abrió la puerta para que parlamentarios desviaran recursos,
25:17siendo el caso más sonado el de la diputada de Libre por Copán, Isis Cuellar,
25:22quien gestionó 37.5 millones,
25:25de los cuales en al menos 6 millones no se encuentra documentación de respaldo que acredite la ejecución de los proyectos.
25:34En la Cuesta 2, Dixon construyó unas gradas por 50.000 lempiras, 23 escalones, sin consulta a la comunidad.
25:44En la colonia Nueva Esperanza, se instalaron láminas de zinc en un centro comunal por más de medio millón de lempiras.
25:52La comunidad agradece el techo, pero el precio y la calidad siguen generando dudas.
25:57Antes era un desastre, pero estamos esperando al diputado para inaugurar la obra.
26:05Más de 4 millones de lempiras fueron asignados a obras sociales impulsadas por Harry Dixon.
26:12A través de una ONG, a la fecha, varias de las obras están mal hechas, incompletas o abandonadas.
26:20Sin auditoría oficial ni una explicación clara por parte del diputado,
26:24son las comunidades quienes están pagando los errores.
26:28Con terreno perdido, techos a medias y calles rotas.
26:34El congresista Harry Dixon reaccionó ante las cámaras de ICN News que la obra gestionada tenía fallas a pesar de no haber sido inaugurada.
26:44Expertos advierten que ningún diputado, aunque no administren recursos, se eximen de responsabilidad por sus proyectos.
26:51Eso era un cerro, un cerro que tenía 40 años.
26:55La población del portillo Sabana Grande estaba pidiendo que le hicieran un campo.
27:03Se les hizo el campo, no se les hizo una cancha con grama sintética porque era poco el presupuesto.
27:10Se les hizo con el tractor el campo, se les pusieron las porterías y lastimosamente hoy con las lluvias se ha afectado.
27:18Todavía no habíamos ido a inaugurarlo, todavía no se ha inaugurado.
27:24De hecho, hay que preguntarle a la empresa que hizo la obra.
27:30Desafortunadamente, esta es la realidad de algunas de las gestiones de diputados en obras sociales.
27:35En los expedientes del congresista Dixon Herrera figura un proyecto esperanzador, el acondicionamiento de un campo en la aldea del portillo del municipio de Sabana Grande, en el departamento de Francisco Morazán.
27:49Y aunque su propio gestor reconozca su fracaso, ya que nunca se inauguró el proyecto, juristas catalogan los hechos como una consecuencia más por parte de los políticos que se toman atribuciones indebidas.
28:03Es que los congresistas desde el momento que gestionan ese dinero están obligados también a verificar que la obra se lleve a cabo, a verificar que verdaderamente se llevó a cabo la obra.
28:13Ellos no pueden lavarse las manos con decir, con simplemente decir yo gestioné el proyecto y no sé si lo hicieron o no, si se hizo o no se hizo.
28:21Eso no los exime responsabilidad de ellos.
28:24Diputados alertan que la situación podría presentar más irregularidades, ya que durante la gestión de fondos y proyectos dentro del Congreso Nacional, se carece de auditorías que revelen la ruta que llevan estas propuestas.
28:37Nadie viene y los supervisa, nadie nos rinde en cuentas y ahora que nos vengan a decir que no sabían nada y que quien destruyó las canchas es el clima, la lluvia.
28:50Solo me recuerda cuando el expresidente de Honduras dijo que la gente migraba porque había cambio climático, por Dios, ¿verdad?
28:58Para este analista, la situación de Harry Ditson solo evidencia el interés que los diputados tienen sobre las obras, donde la prioridad es la aprobación de fondos y no el éxito de los proyectos.
29:10La respuesta es muy sencilla.
29:12Mire, no es un tema de decir, mire, yo lo hice y yo me lavo las manos, si pasó algo con ese dinero pasó después.
29:19No es así. Cuando yo soy responsable de la administración de algo, yo puedo delegar alguna acción administrativa, porque obviamente no lo puedo hacer todo si yo soy el funcionario que está a cargo de determinada asociación.
29:35Pero el hecho de que yo delegue funciones en terceras personas o en otras organizaciones que tienen alguna vinculación con mi actividad, no me quita la responsabilidad original que yo tengo.
29:47La Asociación para una Sociedad Más Justa anunció este día que presentará una denuncia contra el diputado Harry Ditson tras revelarse una serie de irregularidades en proyectos gestionados por él y ejecutados con fondos públicos.
30:02La Asociación para una Sociedad Más Justa presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra el diputado Harry Ditson.
30:09La acción surge tras una investigación de ICN News que expone irregularidades en obras financiadas con fondos públicos y gestionadas por el congresista desde la Secretaría de Gobernación.
30:20Yo quiero anunciar que como organización en las próximas semanas estaremos presentando denuncias ante el Ministerio Público por esta acción particular.
30:30Vamos a esperar qué es lo que pasa. Nosotros lamentamos que a este momento los entes contralores se han mostrado muy pasivos frente a este tipo de situaciones.
30:42Uno de los proyectos señalados es un campo de fútbol en Sabana Grande que recibió unos 381 mil 900 lempiras.
30:50Según constató ICN News, la obra fue pagada en su totalidad, pero lo que allí se encuentra son cráteres y deterioro del terreno.
30:58Porque están malversando el erario público, ¿verdad? Y eso no solo es pecado, también es un delito que tiene que ser penalizado.
31:09Ahorita han agarrado la moda, pongo a la disposición mi cargo y renuncian, ajá, pero y el dinero.
31:14Juristas también señalan el papel del Ministerio Público y la necesidad que durante la investigación se verifique en el terreno si los proyectos financiados con fondos estatales realmente se ejecutaron.
31:24Y tal como ustedes atinadamente lo han hecho, ir incito al campo a ver si en realidad se hicieron las obras.
31:32La investigación apunta que más de 3 millones de lempiras fueron adjudicados sin procesos competitivos, beneficiando a una ONG relacionada con el entorno del diputado.
31:41Para ICN News, Franklin Rápalo.
31:43Bien, Meli, vamos a hacer una breve pausa comercial.
31:49Así es, tenemos más información al retornar, Ale.
31:52Así es, al retornar le estaremos mostrando que el expresidente Manuel Zelaya Rosales advierte que tiene 30 mil colectivos a nivel nacional para defender las urnas.
32:02Los detalles cuando regresemos.
32:04Gracias.
32:34Gracias.
33:04Gracias.
33:34Gracias.
34:04Gracias.
34:05Gracias.
34:06Gracias.
34:07Gracias.
34:08Gracias.
34:09Gracias.
34:10Gracias.
34:11Gracias.
34:12Gracias.
34:13Gracias.
34:14Gracias.
34:15Gracias.
34:16Gracias.
34:17Gracias.
34:18Gracias.
34:19Gracias.
34:21Gracias.
34:22Gracias.
34:23Gracias.
34:24Gracias.
34:25Gracias.
34:26Gracias.
34:27Gracias.
34:28Gracias.
34:29Gracias.
34:30Gracias.
34:31Gracias.
34:32Gracias.
34:33Gracias.
34:34Gracias.
34:35Gracias.
34:36Gracias.
34:37Gracias.
34:38Gracias.
34:39Gracias.
34:40Gracias.
34:41Gracias.
34:42Gracias.
34:43Gracias.
34:44Gracias.
34:45Gracias.
34:46Gracias.
34:47Gracias.
34:48Gracias.
34:49Gracias.
34:50La importancia que tiene en las relaciones internacionales basadas en el interés nacional y no en temas puramente ideológicos.
34:57O sea, Honduras debe estar cerca de países democráticos que no son señalados como narcoestados como en el caso de Venezuela.
35:04Esta postura podría tener implicaciones concretas en áreas estratégicas, ya que Honduras depende en parte de cooperación internacional de Estados Unidos, siendo este su mayor aliado estratégico en diferentes sectores que podrían verse afectados por el aislamiento diplomático o restricciones económicas.
35:24Nuestro gobierno ha tenido cierta afinidad con gobiernos que no son precisamente democráticos como el de Nicaragua y el de Venezuela.
35:32Entonces, vemos que para los intereses de los hondureños tenemos prácticamente dos opciones.
35:39O seguir buscando acercarnos con Estados Unidos para conseguir mejores tratos para nuestros migrantes o incluso soñar con algún estatus que pueda sustituir al TPS.
35:51O seguimos aproximándonos a aquellos gobiernos autoritarios que en realidad poco beneficio le dejan al país.
36:00En un momento en que Honduras busca estabilidad política y crecimiento, la advertencia de Rubio funciona como una señal.
36:07Alejarse del modelo democrático liberal podría aislarla regionalmente.
36:13El país enfrenta el reto de definir su rumbo sin comprometer su soberanía ni su desarrollo estratégico.
36:20Para ICN News, Ana Murillo.
36:23Para la abogada Luz Ernestina Mejía, todo lo que es antidemocracia es lesivo para las naciones, señala, luego de la advertencia hecha por Estados Unidos a Venezuela.
36:34Todo lo que es antidemocracia es lesivo a los intereses de las naciones.
36:41Todo lo que lesione lo que es la práctica democrática significa destrucción, empobrecimiento y muerte para los pueblos.
36:51Ellos lo han asumido para su nación, pero nosotros lo asumimos para nosotros.
36:56Hemos visto como el gobierno en la actualidad se ha dedicado, en Honduras se ha dedicado al atrocinio.
37:03Cada día son más y mayores los escándalos de corrupción que estamos viendo atónitos, sin precedentes en nuestro país.
37:10Llegaron simplemente a saquear. Por eso es que insisten en quedarse, para mantenerse en la impunidad.
37:18Este pasado domingo, miles de simpatizantes del Partido Nacional marcharon en Tegucigalpa en defensa de la democracia,
37:27respaldando a la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral, José López,
37:32y exigiendo garantías para las elecciones del 30 de noviembre.
37:36Su candidato presidencial, Narria Fura, advirtió que no permitirán la implementación de ideologías fracasadas,
37:43como las de Venezuela o Cuba, en nuestro país.
37:46Todos los gritos son por democracia, por libertad.
37:54Nadie, nadie nos va a venir y plantar ideologías fracasadas.
38:02Honduras es diferente y vamos a luchar por la democracia.
38:11Este es un compromiso de cada uno de nosotros los hondureños.
38:16Este 30 de noviembre salga a votar, no importa por qué partido, por qué persona,
38:24lo importante es la democracia.
38:27Es un deber de cada uno de nosotros los hondureños, defenderla.
38:33Bien, y mañana, 29 de julio, vence el plazo para que el Consejo Nacional Electoral de Honduras
38:40adjudique el sistema TREP fundamental para la transmisión rápida de resultados electorales.
38:47Debido a retrasos, no se ha recibido ofertas y el CNE no podrá cumplir el plazo,
38:53por lo que se debe pedir una prórroga al Congreso Nacional,
38:56que necesita al menos 86 votos para aprobarla.
39:00Aunque la falta del TREP no impedirá las elecciones,
39:03sí afectaría la transparencia y generaría desconfianza ciudadana.
39:07Y tras semanas de inactividad, el Congreso Nacional ha convocado a sesión de pleno
39:16para mañana martes 29 de julio a las 5 de la tarde.
39:20Cabe resaltar que ha permanecido sin sesionar varios días,
39:24obstaculizando temas pendientes como aceptar la renuncia de Ana Paola Hall
39:30y, por supuesto, la prórroga del TREP.
39:35El partido Libertad y Refundación reprogramó su marcha nacional para el sábado 30 de agosto
39:41en protesta contra el uso del sistema TREP, al que considera fraudulento.
39:46La movilización respaldará a Rixi Moncada y reunirá a simpatizantes de los 18 departamentos en el país.
39:53Manuel Zelaya exige respeto a la voluntad popular y denuncia intentos de manipulación electoral
39:59en un ambiente político tenso previo a las elecciones generales de noviembre.
40:06En respuesta al expresidente Manuel Zelaya Rosales,
40:10el candidato presidencial Salvador Narrala manifestó este día que con o sin el TREP
40:15logrará una victoria contundente con 4 millones de votos
40:19gracias a una amplia coalición que incluye voto independiente, liberal y nacionalista.
40:25Acusó a Zelaya de haber utilizado dinero público para pagar la fianza del dueño de Smartmatic
40:33implicado en fraudes electorales internacionales
40:36y aseguró conocer el fraude cometido por la candidata de Zelaya en las elecciones anteriores.
40:43Finalmente desafió a Zelaya a reconocer que no tiene más de 200 mil votos
40:48y que la realidad electoral lo desmiente.
40:568 con 42 minutos de la noche.
40:59Meli, llegó el momento de hacer una breve pausa comercial.
41:01Pausa y volvemos con más.
41:02¡Gracias!
41:32¡Gracias!
42:02¡Gracias!
42:03¡Gracias!
42:04¡Gracias!
42:05¡Gracias!
42:06¡Gracias!
42:07¡Gracias!
42:08¡Gracias!
42:09¡Gracias!
42:10¡Gracias!
42:40¡Gracias!
42:41¡Gracias!
42:42¡Gracias!
42:43¡Gracias!
42:44¡Gracias!
43:14El precio de los combustibles es presentado por Motomundo, los expertos en motos.
43:44Continuamos con las informaciones esta noche, Alcohólicos Anónimos, que ha salvado vidas por décadas, enfrenta desalojo.
44:10Alcohólicos Anónimos, el gobierno de Honduras ordenó su salida de espacios comunitarios en 15 días, entregándolos al Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo.
44:19Veamos los detalles.
44:20Alcohólicos Anónimos, una comunidad internacional que desde hace más de 50 años ha salvado vidas en colonias de todo el país, enfrenta hoy una decisión que podría dejar a miles sin apoyo.
44:33El gobierno de Honduras ha ordenado su desalojo inmediato.
44:36Mediante un oficio fechado el 21 de julio de 2025, el director de FOSOBI, Gilberto Ríos, instruyó que los centros de Alcohólicos Anónimos sean entregados en un plazo de 15 días.
44:49Los espacios pasarán a manos del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Fármacodependencia y ADFA.
44:57Nos están sacando de los grupos donde nosotros sí realmente hemos ayudado a familias y miembros.
45:05Donde se recupera el miembro, se recupera la familia.
45:08Va a ser administrado por IADFA.
45:10IADFA sabemos que no ha hecho nada, más que solamente poner un mensaje en los papelitos y eso y lo otro, es sugerencia y recomendación.
45:19Nosotros al menos personalmente yo no conozco grupos de IADFA donde la gente se ha ido a recuperar.
45:26El documento no solo ordena el desalojo, sino que deja en manos de FOSOBI la decisión de qué organización ocupará los inmuebles.
45:34Miembros de Alcohólicos Anónimos que optaron por el anonimato expresaron a ICN News que temen que los espacios sean utilizados con fines políticos como sedes del Partido Libre y por eso se los están quitando.
45:48Los centros con orden de desalojo están ubicados en las colonias El Ato de Enmedio, La Kennedy, El Sitio y El Pedregal.
45:55Alcohólicos Anónimos me devolvió a la sociedad, a mi familia.
46:01Desde 1995 mi familia pasa agradecida, la sociedad.
46:06Yo sé que miles de alcohólicos de los que estamos ahí en esos grupos hay cualquier cantidad de familias que nos beneficiamos de este bendito programa.
46:15Alcohólicos Anónimos fue fundado en 1935 en Estados Unidos y hoy está presente en más de 180 países.
46:24En Honduras, su llegada en los años 70 permitió la apertura de grupos en barrios populares sin fines de lucro y con una sola misión, ayudar al que aún sufre.
46:34Hoy su continuidad está en riesgo.
46:37Decenas de colonias podrían quedarse sin este refugio silencioso, un espacio donde, como dicen ellos, cuando se recupera un miembro, se recupera toda la familia.
46:47Gilberto Ríos, director de FOSOVI, niega que el gobierno quiera desalojar a los beneficiarios de Alcohólicos Anónimos.
46:56Se explica que el objetivo es tomar la administración de los inmuebles por el abandono que presentan para modernizar y remodelar la infraestructura de los centros de prevención de alcoholemia.
47:17Nos sentamos con muchos grupos de los Alcohólicos Anónimos y les explicamos que lo que queremos, como me parece a mí que es lo adecuado, ¿no?
47:35Es volver a hacer esas instalaciones, es decir, repararlas, acondicionarlas, pero no solo dedicarlas a una hora a la semana o a dos horas por la noche.
47:44En algunos de los casos, otros están cerrados prácticamente todo el tiempo para que haya también charlas a la juventud y a otras personas que sufren de este tipo de adicciones, ¿verdad?
47:56A las drogas, al alcohol, al cigarrillo y también tenerlos pues como centros de prevención.
48:02En ningún momento limitar su función social, sino al contrario, pues aumentarla, que es lo que a nosotros nos parece correcto.
48:10Y pues tienen todo el derecho, ¿verdad? A sentirse, ¿qué les digo yo? Molestos o incómodos, porque si esos rumores de que íbamos a quitarlos o que íbamos a cerrarlos o que íbamos a venderlos, pues evidentemente genera molestia.
48:28Pero de ninguna forma es dejar en desamparo a estos compatriotas que asisten regularmente para tener una jornada de terapia, de terapia colectiva para combatir la adicción, sino más bien para mejorar esas condiciones y ampliar el rango de acción de nuestra institución en el sentido de su función social.
48:51Bien, en otro orden de informaciones esta noche, la Secretaría de Educación de Honduras ha dispuesto el regreso a clases presenciales en todo el país a partir de este martes 29 de julio del presente año, con excepción de San Pedro Sula y el Distrito Central.
49:09Esta decisión responde a la alta incidencia de casos de COVID-19 en esas áreas, según informó el Secretario de Educación.
49:18En las regiones donde se reanudarán las clases presenciales, se insta a la comunidad educativa a seguir estrictamente las medidas de bioseguridad recomendadas por la Secretaría de Salud.
49:29La OMS reporta que la positividad global de pruebas de COVID-19 se mantiene entre 3.6 y 4% con Europa y el sudeste asiático alcanzando hasta 11%, mientras que en las Américas es más baja, alrededor del 3%.
49:50El científico hondureño Marco Tulio Medina recomienda retomar medidas de bioseguridad ante la posible aparición de una nueva variante, pero exige que las autoridades justifiquen con datos científicos la decisión de enviar a los empleados públicos a trabajar desde casa.
50:07Al hacer el análisis internacional, particularmente de la Organización Mundial de la Salud, para el mes de julio, publicado en el portal de la OMS, la positividad a nivel mundial anda en el orden de 3.8%.
50:22En el caso de las Américas, que incluye Honduras, es del 2.8%.
50:28En cambio, en Europa es del 10%, es decir, una gran diferencia.
50:34Existe en este momento una subvariante que se llama la subvariante Frankenstein.
50:39Es decir, que sí es recomendable, particularmente a las personas que acuden a donde hay mucha gente o a centros hospitalarios, el usar la mascarilla, el lavado de manos.
50:50Yo creo que como médicos nosotros debemos de promover la prevención.
50:55Pero un dato relevante es que, de acuerdo con los datos publicados por Reuter, hace algunos dos días, se manifiesta por parte de la Secretaría de Salud que hubieron 594 casos el año pasado entre enero y julio.
51:10Y para este año la cifra es de 656, es decir, 58 casos más.
51:17Entonces, la pregunta que yo le hago a las autoridades de la Secretaría de Salud, que nos muestren la información fidedigna para nosotros, académicamente, entonces, poder respaldar o no una decisión de esta índole.
51:32Y que no se interprete de otra manera, como muchos hondureños están interpretando de que se trata de una situación política.
51:39Y no es solo lo que ahorras, es todo lo que hiciste para lograrlo.
51:45Abre hoy tu cuenta de ahorro en el Banco Número 1 en Depósitos y prepárate para el futuro y cumplir tus metas financieras.
51:52En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
51:55Bien, no hay tiempo para más, Ale.
51:59De esta manera llegamos al final de las informaciones.
52:02Nos despedimos con un resumen de noticias internacional.
52:04Así es, nos despedimos.
52:05Gracias por habernos acompañado.
52:07Feliz noche.
52:07Desde muy joven estoy ahorrando y preparándome para mi futuro.
52:13En Banco Atlántida.
52:15Tu esfuerzo está seguro.
52:16Banco Atlántida presenta.
52:19La jueza 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declaró este día al expresidente colombiano Álvaro Uribe, penalmente responsable del delito de soborno de testigos en actuación penal.
52:33La decisión se dio durante una audiencia de seis horas y hace parte de un proceso iniciado desde el año 2012 que también involucra otras acusaciones como fraude procesal.
52:44Según la jueza Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, ofreció beneficios a personas privadas de libertad, especialmente al ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve,
52:55para que no declarara en su contra sobre presuntos vínculos con grupos paramilitares y para que acusara falsamente al senador Iván Cepeda.
53:04El gobierno de Javier Milei firmó este lunes una declaración de intención con Estados Unidos que marca el inicio de un proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar a ese país sin necesidad de tramitar una visa.
53:17Así lo informó la oficina del presidente, Argentina busca incorporarse al Visa Weimer Program, una iniciativa que de concretarse permitirá que millones de argentinos ingresen a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios sin visado previo.
53:32El anuncio se dio tras una reunión entre el presidente Milei y Christine Noam, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump.
53:39El histórico comandante sandinista Bayardo Arce Castaño, ex asesor económico de Daniel Ortega y figura clave en la relación entre el gobierno y el sector empresarial,
53:51fue puesto bajo arresto domiciliario este lunes por el régimen nicaragüense.
53:55Arce formó parte de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional en los años 80 tras el derrocamiento de la dictadura de Somoza y combatió en la guerrilla en las regiones del norte del país como Matagalpa y las Segovias.
54:11Tras la derrota electoral del sandinismo en 1990, Arce se dedicó a la actividad empresarial y regresó al círculo de poder en 2007 cuando Ortega retomó la presidencia desempeñándose como su principal operador económico.
54:24Su detención marca una posible fractura dentro del oficialismo, aunque el gobierno no ha ofrecido explicaciones sobre la medida.
54:36Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro años, me enseñé a mi papá.
54:39En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
54:42Banco Atlántida presentó.

Recomendada