Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Rocío Recio, de Cobas AM, analiza la situación de los mercados y profundiza en la carta semestral de la gestora.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el IBEX 35, la foto fija que ofrecemos cada día, tenemos que contarles que sube y lo hace con bastante intensidad a esta hora para los números con los que nos movemos generalmente en el mercado español.
00:16Un 1,12% arriba, 14.379 puntos para nuestro principal indicador, donde brilla especialmente Unicaja Banco, que ha presentado hoy resultados, unos resultados mejor de lo esperado, que hace subir a este banco un 8,31% hasta ahora.
00:32Pudge Branch tiene una subida del 2,99% y Banco Santander del 3,3%. Entre las compañías que más bajan, Acciona Energía con un 3,95% abajo, Celnex un 3,01% abajo y Acciona un 2,26% abajo.
00:50Y para completar la información bursátil de la jornada, la información de bolsa en el día de hoy, qué mejor que acudir al equipo de relación con inversores de Cobas Asset Management y contar con una de las colaboradores habituales de este programa que es Rocío Recio.
01:08¿Qué tal Rocío? ¿Cómo estás?
01:10¿Qué tal? Buenas tardes, Luis Fer.
01:11Oye, un saludo muy fuerte. Muchas gracias por atendernos. A mí, lo primero que me gustaría era preguntarte por si crees que esas informaciones de ayer, de hoy, sobre el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, crees que está impactando de alguna manera en los mercados.
01:31No, seguro y sin duda. O sea, al final yo creo que estamos a la orden del día con el acuerdo o los acuerdos que pueden ir llegando de procedentes de Estados Unidos y, bueno, yo creo que en general todos los países, ¿no?
01:44El acuerdo al final lo que reduce, sin duda, son las posibilidades del resto de los países que están esperando, que siguen en conversaciones con Trump, de lograr un acuerdo que incluya, desde luego, una rebaja de las tarifas por debajo ya del 15%, ¿no?
01:56Yo creo que muchos, Luis Fer, califican este tratado comercial como desigual para la Unión Europea y lo que están es aceptando básicamente un arancel global del 15% y compromisos de gasto en defensa y energía billonarios, ¿no?
02:12Yo creo que leía que era como hasta 750.000 millones de euros en tres años en compra de energía por parte de la Unión Europea, en petróleo, en gas, en combustible nuclear y, bueno, hacer aluminio y cobre que siguen, ¿no?
02:25Y no cambian y seguir apagando ese 50% de arancel. Veremos, a ver, el resto de países, cómo le afecta en general.
02:33Yo creo, y como decías, afecta a los mercados. Hay una buena tónica. Yo creo que los inversores siguen bastante optimistas. Hay una tendencia alcista en determinados sectores, por ejemplo, el financiero, el tecnológico, ¿no?
02:45Yo creo que, en general, el mercado está reaccionando de una forma muy positiva a este acuerdo, que sí que es verdad que está muy lejos del inicial, pero también muy lejos de lo que había antes, ¿no?
02:55Bueno, previo a ese anuncio de aranceles del 3%, ¿no? Yo creo que viene a darnos la razón a todos aquellos que sostuvimos, que con todo el tema arancelario, pues llegarían a acuerdos.
03:05Hubo correcciones importantes en los mercados, pero yo creo que eso se está recuperando y con creces, ¿no?
03:10Y seguiría, yo creo, la tendencia FOMO, el miedo a perderse este rally de mucho inversor que está entrando.
03:17Pero, ojo, ¿eh? Pese a que estamos en un momento optimista, Luis, sin duda, yo creo que habría que tener cuidado, ¿no?
03:23Este alivio de acuerdo, desde luego que no evita, pues que las trabas comerciales que se puedan llegar a dar, pues hagan mella en crecimiento económico, en materia de inflación, en resultados empresariales, como estamos viendo.
03:36Y en medio, además, de esa reunión de dos días que arranca hoy de la Reserva Federal, una reunión importante, no tanto por lo que vaya a pasar con los tipos de interés,
03:46que también, puesto que van a determinar si el pulso con Trump continúa o si se doblega, el señor Jerome Powell, pero, bueno, también hay que estar muy pendientes de esto, ¿no?
03:56Sin duda. A ver, y yo creo que, salvo sorpresa, yo creo que la FED va a mantenerse hincándose los tipos de interés en el rango en el que nos encontramos.
04:04Yo creo que estas rebajas que exige Trump, bajo mi punto de vista, ¿eh?, seguirán haciéndose derrogar.
04:10Para desesperación del presidente, yo creo que no parece inminente una bajada de tipos por parte de la FED.
04:16Son muchos los analistas que así lo resaltan. Y sí que es verdad que él lo que necesita es reducir ese coste de deuda para sacar adelante su plan presupuestario, su plan fiscal, este verano,
04:27y acelerar la economía para seguir adelante con esta guerra comercial, ¿no?
04:30Lo que está claro es que la FED no tiene prisa. El hecho de mantener el rumbo de tipos previsto para este 2025, yo creo que tranquiliza mucho a los mercados respecto a esa flexibilidad que pueda dar la FED.
04:42Rocío, mira, estábamos dedicando el programa al balance que hizo el señor Sánchez de los dos años de legislatura que se cumplen ahora
04:54y que nos ofreció ayer en una rueda de prensa poniendo los puntos sobre las IES.
04:58Pero es que vosotros ayer publicabais el resumen semestral. Ya sé que no tendrá nada que ver con lo que dijo el señor Sánchez porque se trata de otra cosa,
05:07pero ¿qué nos puedes destacar de este resumen que habéis publicado?
05:11Pues efectivamente lo publicamos ayer. Es un resumen, la verdad, que solemos hacer de carácter semestral con la evolución de nuestras carteras,
05:21informando de lo que nos hemos deshecho, de algunas posiciones que desde luego se han comportado muy bien,
05:26como por ejemplo la compañía británica Babcock, que es del sector de defensa.
05:32Que ojo, en el sector de defensa no todas las compañías tienen ese potencial de subida de cara a ese FOMO que hay en el sector de invertir ahora en este tipo de valores.
05:44Y bueno, yo creo que a través de nuestro proceso inversor hemos sido capaces de crear valor.
05:48Así lo reflejamos en este semestral con potenciales de nuestras carteras.
05:52En la internacional estamos hablando del 125% y la ibérica se queda un pelín por debajo del 90%,
05:59pero vamos, en ambos casos son potenciales de realización muy importantes.
06:02Y yo creo que aprovechando las noticias procedentes de los aranceles, pues con todas estas caídas que hubo en el mes de abril,
06:11para incrementar posición o invertir en nuevos valores, que así, bueno, pues nos parecen oportunidades buenas de inversión.
06:18Por ejemplo, la cartera ibérica Meliá, que de hecho creo recordar que en el mes de abril supuso una caída ya del 30%
06:25y nos pareció una oportunidad muy buena de entrar.
06:27Y por ejemplo, en la cartera internacional destacó la aerolínea Witser, que con las caídas que ha tenido en función de los diferentes factores,
06:36lo mismo, nos parece una alternativa muy interesante.
06:39Entonces, en general, hacemos un repaso a la cartera de lo que ha salido, de lo que ha entrado en esta rotación
06:45y yo creo que afianzando nuestro proceso inversor y potencial de nuestros fondos.
06:49Para rematar, Rocío, ahora que nos adentramos en periodo estival, y ya que eres nuestra proveedora habitual de frases importantes
06:59y de aprendizajes importantes en materia de economía y mercados,
07:03dinos algún consejo o cómo tomarnos esto de la inversión ahora que entramos en época estival.
07:10Claro, a ver, hay mucha combinación de factores.
07:14Está el factor macroeconómico, el factor monetario, el resultado empresarial en estas fechas,
07:19que como bien dices, pues quizás son un poco críticas.
07:23Agosto, que sí que es verdad que llama mucho la atención, bueno, pues los analistas,
07:27ese llamamiento a reducir el riesgo en bolsa, ¿no?, por esa perspectiva estacional más débil en este mes.
07:33O sea, del mismo modo que julio, estadísticamente, es verdad que es uno de los mejores meses del año en bolsa,
07:37agosto, por el contrario, pues es un periodo menos favorable, ¿no?
07:43O incluso el famoso, el selling may and go away, es decir, un mayo históricamente fuerte,
07:48lo que sugieren al final, oye, vender en mayo y vuelve en noviembre,
07:52basándote, pues que hay un rendimiento inferior en los meses de verano.
07:56Pero yo creo que, a ver, en Cobas pensamos que hay varios factores que influyen, ¿no?,
08:00en esa decisión de mantenerse al margen de la bolsa.
08:03Por ejemplo, la imprevisibilidad de los mercados.
08:06Pues, o sea, en primer lugar, hay innumerables variables, pues datos macro,
08:10acontecimientos geopolíticos, la confianza de los consumidores,
08:14pues que hace que al final esas predicciones, pues sean imposibles, ¿no?,
08:17o incluso esas oportunidades perdidas.
08:19El hecho de mantenerte al margen puede significar que te pierdas importantes subidas
08:24durante estos meses de verano.
08:26Y no hablar ya de los costes de transacción, ¿no?,
08:28esos movimientos frecuentes que al final lo que hace es aumentar las comisiones
08:32y los impuestos reduciéndote esa rendabilidad, ¿no?
08:35Yo creo que lo importante es la evolución del mercado de valores en el largo plazo,
08:40que tiende a ser positiva.
08:42Y, bueno, está bien comprender esa estacionalidad de los mercados,
08:47pero no es un factor decisivo en la toma de decisiones.
08:49Nosotros aconsejamos estar invertidos y, bueno, pues ya de cara a fondos de inversión,
08:55por ejemplo, hacer aportaciones periódicas.
08:57Es una herramienta eficaz para reducir este posible impacto de la estacionalidad.
09:02Diversificar no solo en productos, sino también en tiempo,
09:05que es importante para obtener muy buenos resultados.
09:08Rocío Recio, como siempre, muchas gracias.
09:10Nada, a vosotros.
09:11Te escuchamos muy prontito aquí de vuelta, con ánimo de lucro.
09:13Un abrazo.
09:14¡Gracias!
09:15¡Gracias!
09:16¡Gracias!

Recomendada