- anteayer
Con Ánimo de Lucro detalla el empobrecimiento de la sociedad española bajo el mandato de Pedro Sánchez.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, este espacio de información y análisis económico de confianza, este oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y sobre todo el respeto a la búsqueda de la felicidad, como la que buscan cada día que aparecen en los medios de comunicación nuestros representantes del gobierno.
00:00:26Bueno, felicidad que encuentran, diciéndonos que vivimos en el mejor de los mundos posibles, que no deberíamos desear nada más que lo que tenemos porque vivimos en un país donde la economía va como un cohete. Esto es lo que nos dicen un día sí y otro día también.
00:00:41Hoy hemos querido hacer una radiografía de cuál es la situación real del bolsillo español. Un país, el español, que cada día se parece más a otros países a los que no nos gustaría tanto parecernos, como esa Argentina previa a la llegada de Javier Milei,
00:01:01en lugar de converger con otros vecinos de nuestro entorno, como pueda ser Irlanda, donde la renta per cápita no hace otra cosa que subir en los últimos años.
00:01:10Insisto, vamos a hacer esta radiografía de nuestra estructura salarial, de los problemas de pobreza y de miseria que sufre España y averiguar si finalmente España es o no un país de tiesos.
00:01:24Como les decía, estamos ya algo cansados de escuchar en el Gobierno mensajes demasiado optimistas, no solo en el plano económico, sino también en el plano social.
00:01:35Y es que esta semana, con los datos de la EPA, los datos del Producto Interior Bruto y también ese balance del Ecuador de la legislatura a cargo de Pedro Sánchez,
00:01:44hemos descubierto que muchos estábamos equivocados. Lo que nos parecía que era que cada vez nos costaba más llegar a fin de mes, que cada vez nos cuesta más la cesta de la compra,
00:01:55que cada vez tenemos menos recursos para llegar a pagar aquellas cosas que antes ni se cuestionaban, como el podernos calentar en invierno o enfriarnos en verano,
00:02:07pues que estamos equivocados. Que en realidad todo va fenomenal y prácticamente todo el mundo querría vivir como nosotros.
00:02:13Vamos a ver qué es lo que nos decía esta semana el presidente del Gobierno o la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
00:02:21Porque es verdad que negociar es difícil, es duro, pero siempre digo que merece la pena cuando es por una buena causa en el país.
00:02:31Así que hoy España es mejor, somos el Gobierno de la gente trabajadora, de las familias y de la juventud en España.
00:02:37Nuestros compatriotas van a disfrutar ahora de un merecido descanso vacacional, lo van a hacer en uno de los países que mejor está funcionando de Europa y del mundo,
00:02:47un país con unas cifras de crecimiento y de empleo que son absolutamente récord, con unos niveles de desigualdad y pobreza que son más bajos que en 2018,
00:02:56más bajos que la última década y media y con el segundo poder adquisitivo que más crece del conjunto de la OCDE.
00:03:03Es decir, cualquiera que escuche al presidente del Gobierno dirá que en España nos envidian en el mundo por nuestra riqueza y nuestra destrucción de la pobreza,
00:03:15pero esto lamentablemente dista mucho de la realidad que vive nuestro país, es la realidad en la que nos gustaría vivir.
00:03:21Yo se lo digo abiertamente, ya me gustaría a mí vivir en un país donde la renta per cápita no hace más que subir
00:03:27y donde cada vez los ciudadanos somos más ricos, podemos hacer más cosas con el poder adquisitivo que tenemos
00:03:33y además vivimos en un país donde la seguridad jurídica y las instituciones nos amparan y nos permiten desarrollar nuestra actividad
00:03:41sin ningún tipo de traba o robo sistemático, como es el caso de España, al que nos somete la agencia tributaria.
00:03:48Pero, bueno, en realidad no es así. En España tenemos algunos datos que harían sonrojar a cualquiera de nuestros vecinos en Europa.
00:04:02De las personas que tienen la suerte de trabajar en nuestro país, un 25%, es decir, uno de cada cuatro trabajadores en España,
00:04:12cobra menos de 20.000 euros. Y seguramente muchos de ustedes que nos escuchan estarán en esa situación.
00:04:19Más aún aquellos que cobran menos de 23.000 euros, porque 23.000 euros es el salario mediano, como se llama,
00:04:27que básicamente establece el punto en el que la mitad de los trabajadores cobra menos de esa cantidad
00:04:33y la otra mitad más, 23.000 euros. En España, más del 50%, el 50% de los trabajadores,
00:04:42cobra menos de 23.000 euros. Pero es que si vamos ampliando la horquilla, vamos viendo la estructura
00:04:49o cómo se compone el esquema salarial de los trabajadores en España, nos damos cuenta de que el 96% de los trabajadores españoles,
00:05:00en el 96%, la inmensa mayoría de los trabajadores en España, cobra menos de 60.000 euros.
00:05:10Es decir, que la gran mayoría de los trabajadores en España tiene unas nóminas inferiores en renta bruta anual a 60.000 euros.
00:05:21Pero es que de ese 96%, la gran mayoría cobra menos de 40.000.
00:05:29Estamos hablando de que la estructura salarial en España es una estructura donde la inmensa mayoría,
00:05:35la bolsa más grande de trabajadores, cobra unos salarios, en algunos casos, de miseria.
00:05:42De hecho, hay algunas estadísticas que cifran el número de personas en España que cobra menos del salario mínimo interprofesional en el 18%.
00:05:51Claro, con esta estructura salarial en España, y además es una estructura salarial que se va agudizando a lo largo que pasan los años
00:06:03y se desarrollan las políticas que el famoso gobierno de coalición progresista empezó a poner en marcha en 2017,
00:06:12lo que sucede es que vamos alejándonos cada vez más de la convergencia con Europa.
00:06:17Pero cuando hablamos de que España es un país de tiesos, también tenemos que decir que lo es,
00:06:23porque esto que ha dicho el presidente del gobierno, que estamos reduciendo la pobreza como nunca antes,
00:06:29pues no lo estaremos reduciendo, señor presidente, a la velocidad que a muchos nos gustaría,
00:06:35porque según Eurostat y Save the Children, más del 27% de los menores de 18 años en nuestro país
00:06:42están en riesgo de pobreza o exclusión social, porque en el mapa laboral europeo y de los países desarrollados de la OCDE
00:06:52resulta que España sigue siendo el país donde se marcan los récords de desempleo, por no hablar del desempleo juvenil.
00:06:59Que ha estado instalado por encima del 30%, prácticamente todo el tiempo de gobierno del señor Sánchez,
00:07:05hasta hace unos años que fue capaz de bajarlo de ese 30%, ahora mismo está en el 26%, récord absoluto de paro juvenil.
00:07:13Bueno, pues dentro de los jóvenes menores de 18 años, el 27% de ellos está en riesgo de pobreza y exclusión social.
00:07:21España sigue siendo uno de los países con mayores tasas de pobreza infantil de la Unión Europea.
00:07:26O sea, más de 6 millones de personas en nuestro país viven en una situación de exclusión social severa,
00:07:35según algunos de los informes, y también tenemos otro dato que eriza la piel,
00:07:42y es que más de 2,4 millones viven en pobreza severa, es decir, viven con unos ingresos muy por debajo del umbral de la pobreza.
00:07:50Y todo eso en España. Con esta estructura salarial, con estos datos sobre pobreza, sobre miseria,
00:07:59datos que también nos hablan de un 13% de hogares que no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada en invierno,
00:08:06lo que les decía, lo que antes era normal, lo que hace unas décadas era indiscutible,
00:08:12que era que en invierno uno se calentaba, o bien con una chimenea, o bien con una estufa catalítica,
00:08:19o bien con una calefacción central, pero se calentaba, hoy no hay dinero para poder pagar lo que cuesta ese servicio.
00:08:28Entre otras cosas, porque como les contábamos esta semana, el mercado energético en España es un mercado extraordinariamente intervenido,
00:08:35y es muy costoso tener que pagar el gas que cuesta calentarse.
00:08:43Y por eso, y debido a que además nuestra renta per cápita se está estancando y diverge de la media europea cada vez más,
00:08:50pues hace que no tengamos poder adquisitivo para llenar la compra, pagar nuestra hipoteca o nuestro alquiler,
00:08:56con el precio que están alcanzando la vivienda, tanto de venta como de alquiler,
00:09:01y que no podamos pagar esos servicios básicos como calentarnos en invierno y enfriarnos en verano.
00:09:09Vamos a profundizar en este tema y en otros muchos, pero antes, como todos los días, vamos a ver qué nos trae la portada de Libre Mercado.
00:09:17Y ya me acompaña Beatriz García, jefa de Libre Mercado. ¿Qué tal Bea?
00:09:20Muy buenas.
00:09:21¿Qué asuntos nos traes hoy para ilustrar nuestra gran portada de Libre Mercado?
00:09:26Bueno, pues hemos hecho balance de lo que recauda España por los aranceles.
00:09:31Ahora que estamos en plena rendición de la Unión Europea ante Donald Trump,
00:09:39bueno, hay que decir que los aranceles llenan las arcas de los estados en todo el mundo.
00:09:45También en España.
00:09:46Son los políticos los principales beneficiados de estas barreras comerciales.
00:09:50Y bueno, pues hemos hecho balance de España, 11.900 millones en aranceles en los últimos cinco años.
00:09:59Mucha caja hace el gobierno, por ejemplo, con los productos chinos, también es por volumen de entrada.
00:10:06Y hay que decir que, bueno, todos los aranceles en la Unión Europea los recauda la Unión Europea
00:10:12y luego los distribuye entre España y a España nos ha tocado esa cuantía.
00:10:19Y lo que hay que decir es que siempre los aranceles perjudican a todos los consumidores de los países donde están puestos principalmente
00:10:27y que tenemos que ir hacia el camino de reducirlos o eliminarlos,
00:10:32no subirlos o usarlos como instrumento político como están haciendo ahora mismo en Estados Unidos,
00:10:39pero bueno, también en el resto de países o la Unión Europea cuando amenaza con aranceles y represalias arancelarias.
00:10:49Esto por el lado de los aranceles, pero también tenemos algo de lo que vamos a hablar sin duda hoy,
00:10:56que es la pesadilla laboral de Sánchez y es que las horas trabajadas se hunden.
00:11:00Mientras él presume de que aquí vamos, o sea, damos trabajo absolutamente a todo el mundo
00:11:06y si estamos en récords absolutos de todo, también estamos en récords de caída de las horas trabajadas.
00:11:11Claro, y es un síntoma de esta precariedad laboral de la que ya no habla la izquierda.
00:11:17Mientras sube el número de ocupados, hasta ha superado los 22 millones,
00:11:21el gobierno lo ha celebrado a bombo y platillo, dato histórico,
00:11:25pero sube el número de ocupados y caen las horas trabajadas sistemáticamente,
00:11:32según la encuesta de la EPA.
00:11:34Llevan cayendo muchos años, pero en los últimos trimestres, desde finales de 2024,
00:11:39han caído las horas trabajadas.
00:11:41Estamos cogiendo la categoría de horas efectivamente trabajadas,
00:11:46que son las que, bueno, pues te cuentan el bocadillo o la pausa para el café,
00:11:50pero no las vacaciones ni cuando nos ponemos malitos.
00:11:53Y esto es un síntoma de que algo está pasando en nuestro país y que el absentismo es un problema.
00:11:59O sea, estamos viendo que los españoles trabajaron de media, según la última EPA, 35,8 horas.
00:12:04O sea, esto está muy por debajo de las 40 horas con las que quiere acabar el gobierno
00:12:08y lejos de las 37,5 que quiere imponer Yolanda Díaz.
00:12:13¿Por qué? Porque esta variable, las horas efectivamente trabajadas,
00:12:16son lo que más se parece al significado de trabajar, que es estar en la empresa rindiendo.
00:12:21O sea, te quitan las vacaciones, te quitan cuando te pones malo
00:12:24y resulta que los españoles trabajar, trabajar, trabajamos 35,8 horas en el último dato de la EPA
00:12:34y muy por debajo de lo que el gobierno nos quiere vender,
00:12:39que es que se trabaja muchísimo en España y que por eso hay que reducir la jornada laboral a la fuerza.
00:12:45Pues esta es la realidad. O sea, más ocupados, menos horas trabajadas,
00:12:49pues menos trabajos de jornada completa y más trabajo, bueno, pues unas orillas por aquí
00:12:56y otras orillas por allá. Eso es lo que refleja la EPA y de esto el gobierno no habla.
00:13:01Otro asunto que lleva hoy la puerta al libre mercado y que a mí me parece especialmente importante,
00:13:06por cómo se ha querido demonizar en latitudes desarrolladas, podemos decir, en el viejo continente, en Europa,
00:13:16cómo es el fracking. Y ese fantástico reportaje que nos ofrece Diego Sánchez de la Cruz,
00:13:21donde nos explica hoy cómo el fracking ha transformado y descarbonizado además la economía de Estados Unidos.
00:13:27Claro, sí, ese fracking, esa fractura hidráulica combinada con perforación horizontal,
00:13:34ese demonio del que Europa no quiere oír ni hablar, pues ha conseguido reducir las emisiones en Estados Unidos
00:13:42y sobre todo, bueno, pues subir el dato del PIB, del empleo, hace que este país explore esta iniciativa,
00:13:53aparte que en las zonas donde los propietarios hay bolsas de gas en el suelo y demás,
00:13:58se vuelven completamente millonarios. En España esto sería impensable y, de hecho,
00:14:05nosotros lo que estamos haciendo es comprarle a Estados Unidos estos productos que salen de sus suelos,
00:14:11que descarbonizan su economía, que limpian el aire, que no contaminan el aire
00:14:18y que le está saliendo muy rentable al país de ahora a Donald Trump.
00:14:22Pero bueno, que esto sigue, es una apuesta de este país desde hace décadas.
00:14:28Desde luego que sí, Bea. Oye, ¿y qué más asuntos, tienes algún asunto más que quieras comentar?
00:14:34Bueno, también tenemos el gran negocio, y lo digo con ironía,
00:14:37en el que nos han metido a todos los contribuyentes, la SEPI, otra vez para entrar en talgo,
00:14:42para que los independentistas se queden tranquilos.
00:14:46Pues nada, para que ellos se queden tranquilos y que el Gobierno vasco pueda entrar
00:14:49en el capital de la compañía de trenes, nosotros vamos a inyectar 75 millones de euros.
00:14:56Si ves la acción de talgo ayer, que cerró en los tres euros redondos,
00:15:01que además lleva cayendo la acción todo el año por todos estos vaivenes del Gobierno,
00:15:07que además sabes tú muy bien en qué han consistido las operaciones,
00:15:11han frenado la compra de la empresa húngara, han frenado la compra de Polonia,
00:15:16parecía que es que era para proteger, o no sé qué te parece a ti,
00:15:19para proteger una industria estratégica, y resulta que es que esos frenazos,
00:15:23o casualmente, son para que el Gobierno vasco entre en el capital de esta compañía.
00:15:29O sea, a mí me suena un poco todo a injerencias políticas,
00:15:32y que al final, bueno, pues vamos a pagarlo nosotros a 4,25 euros,
00:15:37si no me equivoco, por acción.
00:15:38En tramos, pues un 41% más caro de lo que cerró ayer.
00:15:42Es, bueno, ese mantra que ha agarrado con fuerza y del que presume Pedro Sánchez,
00:15:48que es el de la intervención pública en todos los sectores.
00:15:51Hemos visto cómo ha entrado en grandes compañías.
00:15:53Talgo era una de las compañías que estaba buscando novia desde hace tiempo,
00:15:57que estaba tratando de encontrar algún ángel blanco, como se suele decir,
00:16:02un caballero blanco que le ayudara a enderezar un poco la situación.
00:16:08Hubo algunos que lo estudiaron, como era el caso de Indra,
00:16:11antes de la llegada de Escribano.
00:16:15El propio Escribano, como mecanizados Escribano,
00:16:18también estudió la operación y no hubo manera, no gustaba talgo.
00:16:24Finalmente, ha sido el Estado, a través de la SEPI,
00:16:27es decir, todos nosotros, mediante nuestro bolsillo,
00:16:29quienes vamos a arreglar esas cuentas.
00:16:32Vaya, vaya. A golpe de cheque, como siempre, se soluciona todo.
00:16:36Como diría Carmen Calvo, como el dinero público no es de nadie.
00:16:40Claro, pues qué más da.
00:16:43Beatriz García, ¿y mañana? ¿Algo que nos preocupes para mañana?
00:16:45Bueno, pues echaremos un vistacito a las novedades del cupo catalán,
00:16:49que ya ha habido acuerdo con los independentistas,
00:16:52se quieren llevar a los funcionarios,
00:16:54quieren crear dos agencias en Cataluña,
00:16:56y la plantilla está un poco revolucionada.
00:16:58Novedades importantes. Pues aquí lo trataremos mañana.
00:17:01Muchas gracias, Beatriz.
00:17:02A vosotros.
00:17:02Vamos a ir enseguida con el repaso a las principales noticias económicas del día,
00:17:23con Rubén Folguera.
00:17:24Pero antes, déjenme recordarles que tienen a su disposición
00:17:27la posibilidad de encontrar buenas rentabilidades a través de la inversión en renta fija.
00:17:32Renta fija inmobiliaria es el producto que ofrece Civislen,
00:17:36esta plataforma de crowdlending inmobiliario,
00:17:38que ayuda a promotores inmobiliarios a financiar parte de sus proyectos
00:17:43a través de las inversiones que hacen ustedes, los clientes.
00:17:46Desde 250 euros pueden ustedes capturar rentabilidades de entre el 10 y el 13%,
00:17:52incluso el 15% en algunas ocasiones,
00:17:54con plazos de entre 10 y 15 meses.
00:17:58El proyecto que tienen ahora mismo en marcha es muy ambicioso,
00:18:01pero es extraordinario.
00:18:03Es el proyecto Palacio Las Salinas.
00:18:05Esta oportunidad trata de una concesión de un préstamo puente
00:18:09con una garantía hipotecaria de primer rango
00:18:11para la remodelación y puesta en marcha del hotel balneario Palacio de Las Salinas
00:18:16por parte del grupo promotor Punta 25 Hotels.
00:18:19El ticket del proyecto es de 4 millones y medio.
00:18:22La rentabilidad total del 23%
00:18:24y será una rentabilidad anualizada del 11,5%.
00:18:30Todo en un plazo de 24 meses
00:18:32y además con posibilidad de amortización anticipada a partir del mes noveno.
00:18:37Una oportunidad sin duda de inversión extraordinariamente interesante
00:18:41la que plantea CivisLend a sus inversores.
00:18:45¿Quieren más información sobre esto?
00:18:46Entran en www.civislend.es
00:18:51Ahí se suscriben, que es gratuito,
00:18:54tienen toda la información de la promoción del Palacio de Las Salinas
00:18:58y si les gusta, invierten y a los 24 meses obtienen ese 23%.
00:19:05Bueno, pues hasta aquí esta recomendación
00:19:08y ahora sí nos vamos al repaso de las principales noticias económicas del mundo.
00:19:12Momento ahora con ánimo de lucro
00:19:14de repasar algunos de los principales asuntos económicos del día
00:19:17antes de entrar en ese análisis que les hemos prometido
00:19:21con datos y con testimonios importantes
00:19:25sobre si España es o no un país de tiesos.
00:19:28Lo vamos a averiguar.
00:19:29Pero antes tenemos que contar, por ejemplo,
00:19:32qué pasa con los beneficios de las empresas.
00:19:34Dirán ustedes, no, hombre, pues si hacemos caso
00:19:37a lo que nos está diciendo el presidente del gobierno,
00:19:39la ministra de Trabajo, el ministro de Economía,
00:19:42que en España crece muchísimo,
00:19:44que hay trabajo para todo el mundo
00:19:46y que cada vez todo el mundo gana más dinero,
00:19:49pues lo normal es que los beneficios de las empresas
00:19:52estén disparados en lo que al PIB se refiere.
00:19:56Bueno, pues creo que la cosa no es así, ¿no, Rubén?
00:19:58No, los beneficios de las empresas se estancan pese al crecimiento
00:20:03del PIB y pierden representatividad en la economía.
00:20:07Del mismo modo, las rentas de las empresas han crecido un 25%
00:20:10desde antes de la pandemia,
00:20:12frente a un aumento del 37,6% en la remuneración de los asalariados.
00:20:16Estas últimas ya suponen el 49,2% del PIB
00:20:19por un 41% de las primeras.
00:20:22Más asuntos.
00:20:23En España los nacionales se jubilan casi con 65 años y medio,
00:20:29uno más que en 2019.
00:20:30Efectivamente, la edad real sube por el auge
00:20:32de quienes siguen trabajando más tiempo del que les corresponde
00:20:35y por la brusca caída de las jubilaciones anticipadas
00:20:38por la penalización que sufren.
00:20:40Más asuntos.
00:20:40España impulsa medidas comerciales en defensa del acero
00:20:45junto a otros países europeos como Austria o Bélgica.
00:20:49España, junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia,
00:20:53Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia
00:20:55ha apoyado una propuesta con medidas comerciales
00:20:58en defensa del acero europeo
00:20:59que aseguren la continuidad de este sector
00:21:01con alto valor estratégico y esencial en las etapas iniciales
00:21:04de las cadenas de valor
00:21:05como las de automoción, energía, construcción o defensa,
00:21:09según dicen ellos.
00:21:10Así, según ha indicado en un comunicado
00:21:12el Ministerio de Industria y Turismo,
00:21:14las plantas siderúrgicas contribuyen al dinamismo
00:21:17de muchas economías regionales y, por tanto,
00:21:19representan un sector con un importante peso socioeconómico
00:21:22en los territorios, con total de 310.000 empleos directos
00:21:26y 2,2 millones de empleos indirectos en la Unión Europea.
00:21:29La Comisión Nacional de Mercados y Competencia, la CNMC,
00:21:32multa a Telefónica con 20 millones
00:21:34por incumplir los compromisos adquiridos
00:21:36en la compra de DTS en 2015.
00:21:39La CNMC ha impuesto a Telefónica
00:21:41una multa de 20 millones de euros
00:21:42por incumplimiento de los compromisos adquiridos en 2015
00:21:45en el marco de la compra de DTS,
00:21:47la antigua Soje Cable,
00:21:49según ha informado el regulador en un comunicado.
00:21:52La autorización de la mencionada operación
00:21:54llevaba aparejada una serie de condiciones,
00:21:56como que Telefónica no podía imponer permanencias
00:21:59ni obstáculos a la movilidad de sus clientes
00:22:00de televisión de pago.
00:22:02Sin embargo, el análisis de la CNMC
00:22:04concluye que, al menos entre el 30 de agosto del 21
00:22:07y el 30 de abril del 23,
00:22:09Telefónica ha comercializado sus productos
00:22:11Movistar Fusion y Mi Movistar
00:22:12con televisión de pago y arrendamiento de dispositivos
00:22:15con condiciones de permanencia
00:22:16y penalizaciones por baja anticipada.
00:22:19Por último, también les tenemos que contar
00:22:20que el encarecimiento de la gasolina y la electricidad
00:22:23han disparado el IPC al 2,7%.
00:22:26Seguimos sufriendo subidas de precios
00:22:30y eso que los tipos de interés
00:22:31están en un nivel bajo, en el 2% en Europa.
00:22:35Pero ya les hemos explicado en muchas ocasiones,
00:22:38también en este programa,
00:22:39cómo la inflación no es un fenómeno
00:22:42que tenga que ver con la avaricia
00:22:44de unos empresarios que quieren ganar más
00:22:46por sus productos,
00:22:47sino que es directamente proporcional
00:22:50al incremento de la masa monetaria
00:22:52y ese incremento de la masa monetaria
00:22:55ha sido brutal en los últimos años
00:22:56y ese desequilibrio todavía no se ha drenado.
00:22:58Con lo cual, es de esperar
00:23:00que estas tensiones inflacionistas
00:23:02continúen a lo largo del tiempo
00:23:04y hagan su efecto precisamente
00:23:06en el bolsillo de los ciudadanos.
00:23:08Uno de los factores clave
00:23:09de la pérdida de competitividad,
00:23:11mejor dicho, de la pérdida de poder adquisitivo
00:23:13que hemos sufrido los españoles
00:23:14en los últimos años
00:23:15tiene mucho que ver con esa inflación
00:23:17y con la decisión del Gobierno
00:23:19de no deflactar la tarifa del IRPF,
00:23:22de no acomodar la tarifa del IRPF
00:23:26que cobra a los ciudadanos españoles,
00:23:28a los contribuyentes españoles,
00:23:29a los trabajadores españoles
00:23:31al nivel de inflación que estábamos teniendo.
00:23:33Esto, directamente, lo que supone
00:23:35es que la mano que Hacienda mete
00:23:39en el bolsillo de todos
00:23:40lo ha hecho con mayor profundidad
00:23:42de lo que hubiera hecho
00:23:43si se hubiera adaptado esa tarifa.
00:23:4612 y 31 minutos,
00:23:4811 y 31 en Canarias.
00:23:49Ahora sí, nos vamos a adentrar de lleno
00:23:51en el tema del día.
00:23:56Rubén Folguera, muy buenas tardes de nuevo.
00:23:58Buenas tardes, ¿qué tal?
00:23:59Bien, tenemos un reto por delante
00:24:02y es el de hacer la radiografía
00:24:04de los esquemas salariales,
00:24:07la capacidad de poder adquisitivo,
00:24:09en definitiva, el nivel de vida
00:24:10del que gozan los españoles.
00:24:12Y es que la realidad parece
00:24:15obstinadamente en contra
00:24:17de esa España
00:24:18que nos dibujan nuestros políticos
00:24:20y que en esta semana, en concreto,
00:24:22han estado muy centrados
00:24:23y muy empeñados
00:24:24en dibujarnos una España paradisiaca.
00:24:27Sí, las cifras lo que dicen
00:24:29es que la política económica
00:24:31del gobierno de coalición progresista,
00:24:33que es como se llaman así mismos ellos,
00:24:35no se corresponde, como bien dices,
00:24:38con la realidad,
00:24:39porque si quieres vamos a escuchar primero
00:24:42a Pedro Sánchez,
00:24:43el otro día, anteayer fue,
00:24:46en su discurso en el que hizo
00:24:48un balance de la legislatura,
00:24:50los dos años de legislatura,
00:24:52donde presumía de que los españoles
00:24:54pues ahora mismo vivían en un país
00:24:57mucho mejor,
00:24:59que se iban a ir de vacaciones
00:25:00en un país con menos desigualdad
00:25:02y donde además él pues insistió
00:25:05en que durante los dos próximos años
00:25:06va a seguir avanzando
00:25:09en la agenda social de progreso
00:25:10que están supuestamente impulsando.
00:25:12En los próximos dos años
00:25:13vamos a seguir por este camino,
00:25:15vamos a pelear cada votación,
00:25:17cada ley,
00:25:17velando por los intereses
00:25:18de la mayoría social
00:25:19e impulsando una agenda social,
00:25:21económica, medioambiental,
00:25:23progresista, ambiciosa.
00:25:25Una agenda que, bueno,
00:25:26que merece la pena
00:25:27y cuyos resultados saltan a la vista
00:25:29para aquel que realmente quiera verlo.
00:25:30Aquí queremos verlo, presidente.
00:25:35Nosotros estamos empeñados en verlo
00:25:37y por eso traemos este programa
00:25:39a colación para analizar
00:25:41cuánto de bueno es este país
00:25:43que usted nos dibuja
00:25:44y cómo va a ser el legado
00:25:46que le va a dejar
00:25:46a las próximas generaciones.
00:25:48Y vamos a hacerlo
00:25:48pese a lo que decía ayer Yolanda Díaz
00:25:51en su comparecencia
00:25:52después del Consejo de Ministros,
00:25:54donde anunció
00:25:54los nuevos permisos
00:25:57por paternidad,
00:25:58en la cual alertó
00:26:00de que habría seguramente
00:26:01voces críticas
00:26:02con esta propuesta.
00:26:03Como después vamos a escuchar voces
00:26:05de la nada de enfrente,
00:26:11pues bueno,
00:26:13por decirlo,
00:26:13es verdad,
00:26:14porque la nada de enfrente
00:26:15tiene familias
00:26:16que le votan
00:26:17a la nada de enfrente
00:26:18pero que quieren
00:26:19que esto salga adelante.
00:26:20Y la nada de enfrente
00:26:21cuesta 1.500 millones de euros
00:26:22con un esfuerzo
00:26:24de los españoles y las españolas.
00:26:26Perdón porque la pregunta
00:26:27no respondía.
00:26:29Sí, porque además
00:26:29suele ser curioso
00:26:30que la nada de enfrente
00:26:31siempre critica
00:26:32los avances sociales
00:26:33pero luego son los primeros
00:26:34que se benefician de ellos.
00:26:36La nada de enfrente.
00:26:38Pues la nada de enfrente
00:26:39lo que demuestra
00:26:41es que según la red europea
00:26:43de lucha contra la pobreza
00:26:44y la exclusión social
00:26:45en el Estado español,
00:26:46la tasa AROPE
00:26:48de riesgo de exclusión social
00:26:50y de pobreza
00:26:51en nuestro país
00:26:51sería la cuarta mayor
00:26:53de toda la Unión Europea.
00:26:54En concreto,
00:26:55mientras que la media
00:26:55de la Unión Europea
00:26:56se sitúa en el 21%,
00:26:58en España
00:26:58estaría casi 5 puntos
00:27:00por encima
00:27:01porque estaría en el 25,8%,
00:27:03lo cual equivale
00:27:04a 12,5 millones de personas
00:27:07ahora mismo
00:27:08en riesgo de pobreza
00:27:09y exclusión social.
00:27:10Es cierto
00:27:12y en esta casa
00:27:13lo hemos criticado abiertamente
00:27:15y desde hace muchos años
00:27:16que la categoría
00:27:18que estos organismos
00:27:21y estas estadísticas
00:27:22tachan de personas
00:27:25en riesgo de pobreza
00:27:26y exclusión social
00:27:27en muchas ocasiones
00:27:29no se corresponden
00:27:30con personas
00:27:31que tengan pocos recursos.
00:27:34En ocasiones, bueno,
00:27:34pues pueden ser jóvenes
00:27:36que provengan
00:27:37de familias desestructuradas,
00:27:38tengan mucho dinero
00:27:40o poco
00:27:40y que hayan tenido problemas
00:27:43en su etapa educativa,
00:27:44por poner un ejemplo,
00:27:46pero si vamos profundizando,
00:27:48Rubén,
00:27:49y nos fijamos ya no solo
00:27:50en las personas
00:27:51en riesgo de pobreza
00:27:52y exclusión social,
00:27:53más de 12 millones
00:27:54de personas en España
00:27:55se nos antoja muchísimo,
00:27:57es una realidad
00:27:57que desde luego
00:27:58habría que mirar
00:27:59y que pensárselo,
00:28:00pero sí que siguen siendo
00:28:02muy altas
00:28:03aquellos que están
00:28:04en situación
00:28:04de pobreza material severa,
00:28:07que es algo
00:28:07que sí que podemos
00:28:09considerar pobreza.
00:28:10Sí, y además,
00:28:11el Juan de Mariana
00:28:12hacía un informe,
00:28:13hace todos los años
00:28:14y la última edición
00:28:15en la que destaca
00:28:17o elabora
00:28:18un índice de miseria,
00:28:20explica que
00:28:20mientras que el promedio
00:28:21de la Unión Europea
00:28:22en este índice
00:28:23está en torno
00:28:24al 8,8%,
00:28:25en España,
00:28:26que sería el país
00:28:27con el peor desempeño
00:28:28de toda la zona,
00:28:29estaría en el 14,4%.
00:28:32Claro, aquí vemos
00:28:33que el índice de España
00:28:34es un 60% mayor
00:28:36que el de la Unión Europea
00:28:37y esto lo hacen
00:28:38midiendo sobre todo
00:28:39el impacto
00:28:40de los precios
00:28:41en los salarios
00:28:41y en la renta per cápita
00:28:42y a este respecto
00:28:43destacan
00:28:44que el ritmo
00:28:45de aumento anual
00:28:46del IPC
00:28:46ha sido tres veces mayor
00:28:48con el gobierno
00:28:49de Pedro Sánchez
00:28:50que en comparación
00:28:51con el mandato
00:28:52de Rajoy.
00:28:53Así, para un hogar
00:28:54con dos trabajadores
00:28:55que perciben
00:28:56el salario medio
00:28:57en España
00:28:58la escalada de precios
00:28:59durante este periodo
00:29:00se ha traducido
00:29:00en una pérdida acumulada
00:29:01de poder adquisitivo
00:29:03de 1.230 euros.
00:29:05De lo mismo modo
00:29:06la caída
00:29:06de los salarios españoles
00:29:07ha sido dos veces
00:29:08más intensa
00:29:09que en toda la OCDE.
00:29:11En España
00:29:12que en la OCDE.
00:29:13Claro,
00:29:13la caída
00:29:14de los salarios españoles
00:29:16es que no en vano
00:29:16esos datos
00:29:17que hemos estado
00:29:18comentando esta semana
00:29:19y que nos dibujaban
00:29:21una comparativa
00:29:22de todos los países
00:29:23de la Unión Europea
00:29:24incluido España
00:29:25en lo que a evolución
00:29:26de salarios reales
00:29:27se refiere.
00:29:28En términos
00:29:28de dinero corriente
00:29:30estaríamos hablando
00:29:32de los últimos 30 años
00:29:33en España
00:29:34esos salarios
00:29:35apenas han subido
00:29:37algo más
00:29:37del 2%
00:29:38mientras que en otros países
00:29:40las subidas
00:29:40han sido del 20,
00:29:42del 30,
00:29:42del 60%
00:29:43en España
00:29:44del 2,5%.
00:29:45Esto quiere decir
00:29:45un estancamiento salarial
00:29:47brutal
00:29:47y esto impacta
00:29:48directamente
00:29:49en la capacidad
00:29:51de poder adquisitivo,
00:29:52en la capacidad
00:29:53de compra,
00:29:54en la capacidad
00:29:54de consumo
00:29:55de los españoles.
00:29:56Una realidad
00:29:57que se ve
00:29:58especialmente
00:29:59golpeada
00:30:00por el efecto
00:30:01de la inflación
00:30:02y por el efecto
00:30:03de las medidas fiscales
00:30:03tomadas por el Ejecutivo
00:30:05que también se conjugan
00:30:06con la inflación.
00:30:07Claro, porque al final
00:30:09por ejemplo
00:30:10la decisión
00:30:11de no deflactar
00:30:12los impuestos
00:30:12para descontar
00:30:13la incidencia
00:30:13del IPC
00:30:15ha supuesto
00:30:15un golpe adicional
00:30:16para los españoles
00:30:17valorado en 25.000 millones
00:30:19de euros
00:30:19entre los años
00:30:202022 y 2023
00:30:22solo en ese bienio.
00:30:24Esto equivaldría
00:30:24a más de 1.300 euros
00:30:26por familia.
00:30:27Pero es que además
00:30:28esto hay que tener en cuenta
00:30:29que este índice
00:30:30refleja los datos oficiales
00:30:31porque el Juan de Mariana
00:30:32también hace
00:30:33los cálculos
00:30:34para la tasa de paro
00:30:35efectiva o real
00:30:36después de corregir
00:30:38el maquillaje estadístico
00:30:39que ya sabemos todos
00:30:39que se realiza
00:30:40en este sentido
00:30:41con la EPA.
00:30:43Y así
00:30:44la tasa de miseria
00:30:45o el índice de miseria
00:30:46en España
00:30:47casi se situaría
00:30:48en el 20%.
00:30:49Es terrorífico.
00:30:51Pero es que
00:30:52tenemos realidades
00:30:53en nuestro país
00:30:54que trascienden
00:30:56las cifras
00:30:57que dibujan
00:30:59la realidad
00:31:00detrás
00:31:00de todos los números.
00:31:02Son familias
00:31:03Rubén
00:31:04cada vez más
00:31:05familias
00:31:06que no pueden
00:31:06hacer frente
00:31:07a las cestas
00:31:08de la compra
00:31:09a las que estaban
00:31:10acostumbrados
00:31:10familias
00:31:12que no pueden
00:31:13poner la calefacción
00:31:14en invierno
00:31:14porque no pueden
00:31:15pagarla
00:31:16familias
00:31:17que
00:31:17tienen que
00:31:20abandonar
00:31:20la cuota
00:31:21de la hipoteca
00:31:21o familias
00:31:22que han visto
00:31:22como sus ingresos
00:31:24no les llegan
00:31:25apenas para
00:31:25tener los gastos
00:31:26corrientes
00:31:27de cada mes
00:31:28no te digo nada
00:31:29con los precios
00:31:30que han alcanzado
00:31:31la vivienda
00:31:31tanto en alquiler
00:31:32como en compra
00:31:33tenemos cada vez
00:31:34más personas
00:31:35con unas dificultades
00:31:35terribles
00:31:36para poder
00:31:37acceder
00:31:38a una
00:31:39vivienda
00:31:40todo esto
00:31:40se suma
00:31:41a la situación
00:31:42de
00:31:43digamos
00:31:44precariedad
00:31:45económica
00:31:46por ser
00:31:47muy
00:31:47benevolentes
00:31:48en el adjetivo
00:31:49que estamos
00:31:50viviendo en España
00:31:51si es que
00:31:52fíjate
00:31:52que el acceso
00:31:53a una vivienda
00:31:54en España
00:31:55se constata
00:31:56un año más
00:31:56como un factor
00:31:57de empobrecimiento
00:31:58y desigualdad
00:31:58en nuestro país
00:31:59de hecho
00:32:00el gasto
00:32:00en vivienda
00:32:00se lleva
00:32:01a más de un tercio
00:32:01de los ingresos
00:32:02de las personas
00:32:03pobres
00:32:03o consideradas
00:32:04en riesgo
00:32:05de pobreza
00:32:05en concreto
00:32:06el 35,5%
00:32:07de esos ingresos
00:32:09y luego cabe destacar
00:32:11también que el dato
00:32:11de pobreza energética
00:32:13es otro de los factores
00:32:13junto con el acceso
00:32:14a la vivienda
00:32:15que más impactarían
00:32:17en las desigualdades
00:32:17en nuestro país
00:32:18ahora mismo
00:32:18es muy llamativo
00:32:22pero tenemos más datos
00:32:23porque el problema
00:32:24de la pobreza
00:32:25o de tratar
00:32:27de responder
00:32:28a esa pregunta
00:32:28que planteábamos
00:32:29al principio
00:32:30del programa
00:32:30de si España
00:32:31es en realidad
00:32:31o no
00:32:32un país
00:32:32de tiesos
00:32:34también habla
00:32:34de la estructura salarial
00:32:35que tenemos
00:32:36en nuestro país
00:32:37una estructura salarial
00:32:38que dice
00:32:39que el 96%
00:32:40de los españoles
00:32:41está cobrando
00:32:42menos de 60.000 euros
00:32:43que el 50%
00:32:44de los españoles
00:32:45que trabajan
00:32:46cobran
00:32:46menos de 23.000
00:32:48eso es uno
00:32:48de cada dos
00:32:49es que
00:32:51que cobren
00:32:51más de 60.000 euros
00:32:52un salario
00:32:53que estaremos
00:32:54de acuerdo
00:32:54que es bastante común
00:32:56en nuestros vecinos europeos
00:32:58en España
00:32:59es extraordinario
00:33:00más de 60.000
00:33:02solo un 4%
00:33:03pero ya no te digo
00:33:04si nos vamos
00:33:05a salarios
00:33:06del entorno
00:33:07de los 100.000 euros
00:33:08que insisto
00:33:09por debajo
00:33:09de esos 60.000
00:33:10se esconde
00:33:11una capa
00:33:12del 94%
00:33:13de la población
00:33:15en España
00:33:16y a Yoranda Díaz
00:33:17le resultará
00:33:18extraño
00:33:19porque ellos
00:33:20se empeñan
00:33:20en insistir
00:33:21en que los derechos
00:33:22de los trabajadores
00:33:23y los salarios
00:33:24aumentan
00:33:24gracias a que ellos
00:33:25aumentan el salario mínimo
00:33:26cuando no tiene nada que ver
00:33:27al final del salario
00:33:29lo que hace
00:33:30es remunerar
00:33:31la productividad
00:33:32marginal descontada
00:33:33de los trabajadores
00:33:34es decir
00:33:35lo que aportan
00:33:36descontado
00:33:36un tipo de interés
00:33:37al momento
00:33:39en el que
00:33:39el empresario
00:33:40dispondrá
00:33:40de ese producto
00:33:41o de ese bien
00:33:43que el trabajador
00:33:44ha contribuido
00:33:44a producir
00:33:45que por tanto
00:33:46podrá vender
00:33:46esto
00:33:48o no lo saben
00:33:49o no lo quieren
00:33:49aceptar
00:33:51y se empeñan
00:33:52en elaborar
00:33:52un discurso
00:33:53totalmente ilusorio
00:33:54y lo que tenemos
00:33:55como consecuencia
00:33:56de estas políticas
00:33:56dramáticas
00:33:58en el aspecto económico
00:33:59es que por ejemplo
00:34:00el salario real
00:34:01de los trabajadores españoles
00:34:02no crece
00:34:02lo hemos dicho
00:34:03en muchas ocasiones
00:34:04en la medida
00:34:05en que el IPC
00:34:06o sea
00:34:07la inflación
00:34:08aumente por encima
00:34:10de lo que aumenta
00:34:11los salarios
00:34:11los salarios reales
00:34:12van a perder
00:34:12poder adquisitivo
00:34:13y esto teniendo
00:34:15en cuenta también
00:34:15que la renta
00:34:16en nuestro país
00:34:17sobre todo
00:34:17crece para las personas
00:34:18de mayor edad
00:34:20mientras que
00:34:21el resto de la población
00:34:21o la renta
00:34:23se mantiene
00:34:23o en todo caso
00:34:24cae
00:34:24por lo que estamos
00:34:25hablando
00:34:25del efecto
00:34:26de los precios
00:34:27y es que de hecho
00:34:28como bien decías
00:34:29uno de cada cinco
00:34:30trabajadores
00:34:31gana menos
00:34:31en nuestro país
00:34:32que el salario mínimo
00:34:34interprofesional
00:34:35y las rentas
00:34:36del capital
00:34:36tampoco están creciendo
00:34:37todo lo contrario
00:34:38un informe
00:34:39de la Universidad
00:34:40de las Experides
00:34:40demuestra
00:34:41cuál es la evolución
00:34:42de estas rentas
00:34:43del capital
00:34:43y lo que constata
00:34:45es que estarían
00:34:46estancadas
00:34:46y unos niveles
00:34:47muy similares
00:34:48a los previos
00:34:49a la crisis
00:34:50de 2007
00:34:52pero aquí no pasa nada
00:34:53Rubén
00:34:53si nos vamos a ir
00:34:54de vacaciones
00:34:55sabiendo que vivimos
00:34:55en el mejor país
00:34:56del mundo
00:34:57y tenemos dinero
00:34:58para todo
00:34:59para vacaciones
00:34:59para reservar restaurantes
00:35:01para absolutamente todo
00:35:03¿cómo se compadece
00:35:05todo este discurso
00:35:07que está desplegando
00:35:08el gobierno
00:35:09día sí
00:35:09y día también
00:35:10con las cifras reales
00:35:11que nos están mostrando
00:35:12estos informes?
00:35:13Pues veremos
00:35:13quiénes son los que
00:35:14se van de vacaciones
00:35:14porque lo cierto
00:35:15es que según
00:35:16este informe
00:35:16que citábamos
00:35:17solo tres comunidades
00:35:18autónomas
00:35:19en España
00:35:19cuentan con un nivel
00:35:20de renta media
00:35:21igual o superior
00:35:23a la Unión Europea
00:35:23es decir
00:35:24que el resto
00:35:24la renta media
00:35:25se sitúa por debajo
00:35:26de esos niveles
00:35:27europeos
00:35:28con los que se supone
00:35:29que Sánchez
00:35:30se quiere comparar
00:35:31y es que
00:35:32con todo
00:35:32como bien decías
00:35:33España se ha convertido
00:35:34en un infierno fiscal
00:35:35el IRPF
00:35:36digamos
00:35:38junto con el IVA
00:35:40y el impuesto
00:35:40de sociedades
00:35:41también los impuestos
00:35:42especiales
00:35:43lo que hacen
00:35:43es lastrar
00:35:44la capacidad
00:35:45de compra
00:35:45y la productividad
00:35:46también de las empresas
00:35:47y lo cual se repercute
00:35:48evidentemente
00:35:49en la renta
00:35:51y en la riqueza
00:35:51en las condiciones
00:35:52de vías materiales
00:35:53de los ciudadanos
00:35:54españoles
00:35:55porque con todo
00:35:56los hogares españoles
00:35:58soportan hoy
00:35:58una mayor presión fiscal
00:36:00perdón
00:36:01que nunca
00:36:02de hecho
00:36:03si vemos los gráficos
00:36:04se dispara con el gobierno
00:36:05de Sánchez
00:36:06que ya sabemos
00:36:06que desde que Sánchez
00:36:08llegó a la Moncloa
00:36:09ha aumentado los impuestos
00:36:10en al menos 93 ocasiones
00:36:12y además ha aumentado
00:36:13todo tipo de impuestos
00:36:14el IRPF
00:36:16el IVA
00:36:16efectivamente
00:36:17también
00:36:17tasas de basuras
00:36:18etcétera
00:36:19y además de esto
00:36:20una cuestión muy importante
00:36:22son las cotizaciones sociales
00:36:23que es verdad
00:36:24que no es una figura
00:36:25jurídicamente
00:36:25considerada
00:36:26un impuesto
00:36:27como tal
00:36:27pero actúan
00:36:28como un impuesto
00:36:29al fin y al cabo
00:36:30sobre el trabajo
00:36:31porque el empresario
00:36:33que tiene que hacer frente
00:36:35al pago
00:36:35de estas cotizaciones sociales
00:36:36a la seguridad social
00:36:37repercute
00:36:39como es lógico
00:36:39también este cargo
00:36:41en los salarios
00:36:42de los trabajadores
00:36:43y al fin y al cabo
00:36:44los españoles
00:36:45no estarían cobrando
00:36:46aquello
00:36:47que
00:36:48o digamos
00:36:48no estarían ingresando
00:36:49directamente
00:36:50en su cuenta bancaria
00:36:51aquello
00:36:51por lo cual
00:36:52el empresario
00:36:52sí que estaría dispuesto
00:36:53a pagar
00:36:53¿por qué?
00:36:54porque el Estado
00:36:55se empeña
00:36:55en grabar aún más
00:36:56el trabajo
00:36:57y claro
00:36:58hay que tener
00:37:00a este respecto
00:37:00en cuenta también
00:37:01que dentro de todos
00:37:03los costes laborales
00:37:04que se tienen en cuenta
00:37:05las estadísticas
00:37:06del INE
00:37:06por ejemplo
00:37:07precisamente
00:37:08las cotizaciones sociales
00:37:09son
00:37:10el coste laboral
00:37:11que más crece
00:37:12en los últimos trimestres
00:37:13y esto
00:37:14lo que demuestra
00:37:15es que la política
00:37:16económica
00:37:17y sobre todo
00:37:17la política
00:37:18en cuestión
00:37:19en materia laboral
00:37:20del gobierno de España
00:37:21estaría siendo
00:37:23especialmente
00:37:24gravosa
00:37:25o negativa
00:37:25contra
00:37:26o sobre
00:37:27los trabajos
00:37:29de los españoles
00:37:29presión fiscal
00:37:31disparada
00:37:31una inflación
00:37:32que está haciendo
00:37:34estragos
00:37:36por la vía fiscal
00:37:37también
00:37:37en el bolsillo
00:37:39de los ciudadanos
00:37:40unos salarios
00:37:41que se estancan
00:37:42durante más
00:37:43de 30 años
00:37:44una precariedad laboral
00:37:46que trata
00:37:47de esconder
00:37:47la estadística
00:37:48pero que no puede
00:37:49esconder
00:37:50los usos
00:37:52y costumbres
00:37:52de los ciudadanos
00:37:53una cesta
00:37:54de la compra
00:37:55que se ha incrementado
00:37:56que ha incrementado
00:37:57su coste
00:37:57muy por encima
00:37:58de lo que figura
00:37:59en el IPC
00:38:01una situación
00:38:04de dificultad
00:38:05extrema
00:38:05de muchas familias
00:38:06para poder hacer frente
00:38:07a los gastos energéticos
00:38:08habituales
00:38:10todos estos
00:38:11factores
00:38:12que estamos poniendo
00:38:13aquí encima
00:38:13de la mesa
00:38:14todos los informes
00:38:15las estadísticas
00:38:16que aquí
00:38:17estamos comentando
00:38:18insisto
00:38:19chocan de frente
00:38:20contra la realidad
00:38:21que nos trata
00:38:22de vender
00:38:23un ejecutivo
00:38:24encantado
00:38:25de haberse conocido
00:38:26y la verdad
00:38:27es que
00:38:28no aguanta
00:38:29la comparativa
00:38:30con el resto
00:38:30de países
00:38:31de la Unión Europea
00:38:31por eso llama
00:38:32tanto la atención
00:38:33que el gobierno
00:38:34siga agarrándose
00:38:35a la estadística
00:38:36del PIB
00:38:36y a la estadística
00:38:38de empleo
00:38:39para destacar
00:38:41que España
00:38:41es el mejor país
00:38:43de la Unión Europea
00:38:44claro
00:38:46Rubén
00:38:47si lo que compara
00:38:49es un país
00:38:50que fue el que más cayó
00:38:52cuando estalló
00:38:53la crisis del coronavirus
00:38:54cuyas medidas económicas
00:38:56las que se tomaron
00:38:57entonces
00:38:58por parte del gobierno
00:38:58de Pedro Sánchez
00:38:59hundieron la economía
00:39:00más que ningún otro país
00:39:02de la Unión Europea
00:39:03que las medidas
00:39:04tomadas por el gobierno
00:39:05de coalición progresista
00:39:06en los años sucesivos
00:39:07hicieron que se ralentizar
00:39:09de una manera brutal
00:39:10la recuperación
00:39:11de modo y manera
00:39:11que
00:39:12mientras nuestros países vecinos
00:39:14fueron capaces
00:39:15de recuperarse
00:39:16al año
00:39:17a los dos años
00:39:17de aquel desastre
00:39:18en España
00:39:19seguíamos muy por debajo
00:39:21de los niveles previos
00:39:22a la pandemia
00:39:22el hecho de que ahora
00:39:23por fin
00:39:24los hayamos recuperado
00:39:25que por fin
00:39:26hayamos sido capaces
00:39:28de cruzar ese Rubicón
00:39:30o encontrarnos
00:39:31más o menos
00:39:31en ese entorno
00:39:32mientras que otros países
00:39:33ya hicieron los deberes
00:39:34y se encuentran
00:39:35digamos
00:39:35después del sprint
00:39:37llaneando
00:39:38claro
00:39:39esa comparativa
00:39:40es la que ahora
00:39:41parece que nos hace
00:39:42a nosotros ser
00:39:43los campeones europeos
00:39:45en crecimiento
00:39:46cuando en realidad
00:39:46ese crecimiento
00:39:48ni siquiera
00:39:49por su composición
00:39:50debería servir
00:39:51para sacar pecho
00:39:52al gobierno
00:39:52porque es
00:39:53un crecimiento
00:39:54en base
00:39:54a la participación
00:39:56extraordinaria
00:39:57de la llegada
00:39:58de inmigración
00:39:59dentro de las estructuras
00:40:01salariales en España
00:40:02por un lado
00:40:03y por otro lado
00:40:04gracias a
00:40:05lo peor
00:40:06una expansión
00:40:07de gasto público
00:40:07brutal
00:40:08y en ese sentido
00:40:09hay que destacar una cosa
00:40:10y es que
00:40:11acuerdas de
00:40:12cuando Sánchez
00:40:13salió en el Congreso
00:40:14a felicitarse
00:40:15de que The Economist
00:40:16decía que España
00:40:17supuestamente
00:40:18era la mejor economía
00:40:21del mundo
00:40:21bueno
00:40:21ese informe
00:40:22no dice eso
00:40:22realmente
00:40:23dice que España
00:40:24en 2024
00:40:25fue la economía
00:40:27que más creció
00:40:28pero no quiere decir
00:40:29que sea la mejor
00:40:30o sea
00:40:30si tú partes
00:40:31del 0 a 100
00:40:32comparándote
00:40:34con alguien
00:40:34que pasa
00:40:34de 50
00:40:35al 200
00:40:36bueno
00:40:36o de 150
00:40:38al 200
00:40:38es verdad
00:40:39que creces más
00:40:40pero no estás
00:40:40mejor
00:40:41que el que está
00:40:42en 200
00:40:42pues esto es lo que decía
00:40:44realmente el informe
00:40:45de The Economist
00:40:45y Sánchez
00:40:46trató de
00:40:47pues arrimar
00:40:48el asco a su sardina
00:40:49para que dijera
00:40:50lo que no dice
00:40:51y por qué
00:40:52España
00:40:53es la economía
00:40:54que más creció
00:40:54pues por lo que comentabas
00:40:55al final
00:40:56porque
00:40:56ha habido una entrada
00:40:57masiva de inmigrantes
00:40:59que se ha
00:41:00destinado
00:41:01en el mercado laboral
00:41:02a aquellos puestos de trabajo
00:41:03menos cualificados
00:41:04y que es lo que
00:41:05de algún modo
00:41:05ha sostenido
00:41:06el Producto Interior Bruto
00:41:08por ese lado
00:41:08también
00:41:09hay que tener en cuenta
00:41:10el efecto del gasto público
00:41:11esto es evidente
00:41:13porque buena parte
00:41:13de la actividad económica
00:41:16en España
00:41:16así como del empleo
00:41:18se sostiene
00:41:19por el gasto público
00:41:20eso hay que decirlo
00:41:21siempre lo recuerda
00:41:23si es que
00:41:23es muy importante
00:41:25hoy en día
00:41:26en España
00:41:26tenemos una tasa
00:41:28que ya ha superado
00:41:29el número de pasivos
00:41:31frente al número de activos
00:41:32y por tanto
00:41:32más de la
00:41:33o menos de la mitad
00:41:34de España
00:41:34está siendo
00:41:35la que sostiene
00:41:37al resto del país
00:41:38y claro
00:41:39todo esto
00:41:40cuando va a estallar
00:41:42pues no lo sabemos
00:41:43realmente
00:41:44pero lo que es evidente
00:41:45es que pese a que
00:41:46Sánchez
00:41:47Yolanda Díaz
00:41:47y el resto de gobiernos
00:41:48se feliciten continuamente
00:41:49por aquello
00:41:50que se supone
00:41:52que respalda
00:41:53su gestión económica
00:41:53lo cierto es que
00:41:55no es así
00:41:56lo cierto es que
00:41:57llega el momento
00:41:58en el que España
00:41:59estalle
00:42:01estalle
00:42:02las cuentas públicas
00:42:03y por tanto
00:42:03la economía
00:42:05comience
00:42:06a ralentizarse
00:42:07más de lo que ya
00:42:07lo está haciendo
00:42:08porque hay que recordar
00:42:09de nuevo
00:42:09que como bien decías
00:42:11este supuesto
00:42:12pues buen hacer
00:42:14de la gestión económica
00:42:15de Sánchez
00:42:16solo se debe
00:42:17a la caída
00:42:18Muy hipotético
00:42:19Sí, sí
00:42:19hipotético
00:42:20se debe a la caída
00:42:22anterior
00:42:23que hemos sufrido
00:42:24y luego se compara
00:42:25con quien quiere
00:42:25porque
00:42:26él coge los datos
00:42:27ya lo decíamos ayer
00:42:28que le interesan
00:42:29pero si por ejemplo
00:42:30nos comparamos
00:42:31con países como Irlanda
00:42:33vemos que
00:42:33desde los años 90
00:42:34Irlanda ha crecido
00:42:35mucho más
00:42:36de lo que lo hemos hecho
00:42:37nosotros en todos los sentidos
00:42:38en todos los indicadores
00:42:39Bueno, de hecho
00:42:39desde los años 90
00:42:40y si te vas al 2010
00:42:42igual
00:42:42porque en 2010
00:42:43estábamos prácticamente
00:42:44en la misma línea
00:42:44y nos ha sacado
00:42:46siete cuerpos
00:42:46en este caso
00:42:47Cuando Irlanda venía
00:42:48de una situación
00:42:49bastante peor
00:42:49a la nuestra
00:42:50Bueno, pues
00:42:51si te parece Rubén
00:42:52quiero que hablemos
00:42:54con un tocayo tuyo
00:42:55que es nuestro
00:42:56corresponsal político
00:42:57Rubén Fernández
00:42:59y que estuvo
00:43:00muy pendiente
00:43:01el otro día
00:43:02de esa comparecencia
00:43:03pública
00:43:04del presidente
00:43:05del gobierno
00:43:06haciendo balance
00:43:06de legislatura
00:43:08Rubén
00:43:09compañero
00:43:09¿qué tal?
00:43:10¿cómo estás?
00:43:11¿qué tal?
00:43:12Buenas tardes
00:43:12Oye, muchas gracias
00:43:13por atender la llamada
00:43:14en este caso
00:43:14con ánimo de lucro
00:43:15Rubén
00:43:16estamos haciendo
00:43:18un repaso
00:43:18hemos hecho
00:43:19una radiografía
00:43:20en el día de hoy
00:43:21a
00:43:21bueno
00:43:23a preguntarnos
00:43:25a tratar de responder
00:43:26a la pregunta
00:43:26si España es o no
00:43:27un país de tiesos
00:43:28que es algo
00:43:29que estamos viendo
00:43:29mucho
00:43:30en las últimas
00:43:31en las últimas semanas
00:43:32en redes sociales
00:43:33y que nos invita
00:43:35a pensar algo
00:43:36de lo que ya hemos hablado
00:43:38en muchas ocasiones
00:43:39en este programa
00:43:40y es que
00:43:40las cifras
00:43:41las estadísticas
00:43:42los números
00:43:42hablan
00:43:43de que España
00:43:44se está empobreciendo
00:43:45y mucho
00:43:45en los últimos años
00:43:47sobre todo
00:43:47los españoles
00:43:48sin embargo
00:43:50la actitud
00:43:51de Sánchez
00:43:52el otro día
00:43:52tú que pudiste
00:43:53estar ahí
00:43:54comprobarlo
00:43:55en persona
00:43:56es
00:43:57prácticamente
00:43:58de euforia económica
00:43:59¿no?
00:43:59bueno
00:44:00sí
00:44:01es euforia económica
00:44:02pero es bastante
00:44:03llamativo
00:44:03que por primera vez
00:44:05se refería
00:44:06a la pérdida
00:44:07de poder adquisitivo
00:44:08¿no?
00:44:08estaba dando
00:44:09o losando
00:44:10los datos
00:44:11que según él
00:44:12son muy positivos
00:44:13y en un momento
00:44:14determinado
00:44:14decía
00:44:15bueno
00:44:15hay quien dice
00:44:16que hay una pérdida
00:44:16de poder adquisitivo
00:44:17esto es falso
00:44:18¿no?
00:44:19bueno
00:44:19esto es
00:44:19excusatio non petita
00:44:21¿no?
00:44:21porque nadie estaba
00:44:22en ese momento
00:44:23en euforia
00:44:24todavía nadie
00:44:25le había preguntado
00:44:25por la pérdida
00:44:26de poder adquisitivo
00:44:27que es lo que la gente
00:44:28está notando
00:44:29¿no?
00:44:29y él sacaba
00:44:30a relucir
00:44:32unos datos
00:44:32de la red
00:44:33asegurando que había
00:44:34crecido un 9%
00:44:35bueno
00:44:35según los datos
00:44:36como habéis relatado
00:44:37son bastante tramposos
00:44:39¿no?
00:44:40porque está obviando
00:44:41bueno
00:44:41pues una serie
00:44:42de indicadores
00:44:43y una serie
00:44:44por ejemplo
00:44:44de lo que es
00:44:45la inflación
00:44:46etcétera
00:44:46y luego posteriormente
00:44:47volvía otra vez
00:44:49a la carga
00:44:49¿no?
00:44:50porque admitía
00:44:51que uno de los principales
00:44:53problemas
00:44:53es la vivienda
00:44:54una vivienda
00:44:54que también
00:44:55se está encareciendo
00:44:56¿no?
00:44:56pues esa pérdida
00:44:57de poder adquisitivo
00:44:58de los españoles
00:44:59y lo que hacía
00:45:00era culpar
00:45:01nuevamente
00:45:01a las comunidades
00:45:03del Partido Popular
00:45:04por no aplicar
00:45:04la ley de vivienda
00:45:05y es algo
00:45:06que ayer
00:45:06volvía otra vez
00:45:07a retomar
00:45:08¿no?
00:45:08Sánchez ayer
00:45:09aprovechaba
00:45:10el despacho
00:45:11con el rey
00:45:11Maribel
00:45:12tradicional
00:45:12despacho
00:45:13veraniego
00:45:14para bueno
00:45:15defender a la fiscal
00:45:16general del estado
00:45:17y posteriormente
00:45:17pues le hacían
00:45:18una serie de preguntas
00:45:19la prensa mallorquina
00:45:21porque siempre hay
00:45:21un turno
00:45:22para la prensa nacional
00:45:23otra para la prensa
00:45:24mallorquina
00:45:25y aquí le hacían
00:45:26bueno pues una serie
00:45:27de preguntas
00:45:27sobre la cuestión
00:45:28de inmigración
00:45:29¿no?
00:45:29porque lo cierto
00:45:30es que la presidenta
00:45:31autonómica
00:45:32Marga Proem
00:45:33se está muy preocupada
00:45:34¿no?
00:45:34porque por primera vez
00:45:35llevan unos meses
00:45:36recibiendo de manera
00:45:38masiva
00:45:38lo que son
00:45:39pateras
00:45:40en Mallorca
00:45:41y también le hacían
00:45:41una serie de preguntas
00:45:42sobre vivienda
00:45:43¿no?
00:45:43y Sánchez aprovechaba
00:45:44nuevamente
00:45:45para cargar
00:45:46contra las comunidades
00:45:47del Partido Popular
00:45:48asegurando que
00:45:50bueno pues que la culpa
00:45:51es de ellas
00:45:52por no pedir
00:45:52el tope
00:45:53a la
00:45:55a la vivienda
00:45:56¿no?
00:45:56el intervenir
00:45:58el mercado
00:45:58¿no?
00:45:59incluso hace una crítica
00:46:00al neoliberalismo
00:46:01pero lo cierto
00:46:01es que dos comunidades
00:46:03del Partido Socialista
00:46:04como son por ejemplo
00:46:05Asturias
00:46:05o Castilla-La Mancha
00:46:06tampoco han solicitado
00:46:08que se intervenga
00:46:09en los precios
00:46:10máximos del alquiler
00:46:11Rubén
00:46:12ya en el plano
00:46:13más personal
00:46:15te oía
00:46:16creo que fue ayer
00:46:17en la mañana
00:46:18describir
00:46:20la imagen
00:46:22del
00:46:22física
00:46:23propiamente dicha
00:46:24del presidente
00:46:25del gobierno
00:46:25hablabas de
00:46:26de una delgadez
00:46:27cada vez más extrema
00:46:28¿tú que estás acostumbrado
00:46:30a verla en persona
00:46:31y a estar
00:46:31en la misma habitación
00:46:33que él
00:46:33en muchas ocasiones
00:46:35para tu desgracia
00:46:35porque nunca te dan
00:46:36la palabra
00:46:37ni te dejan preguntar
00:46:38cosa que vamos a seguir
00:46:39denunciando aquí
00:46:40es tan evidente
00:46:42como nos comentabas ayer
00:46:43sí
00:46:44la delgadez
00:46:46es extrema
00:46:47es cierto
00:46:47que ya no se le ve
00:46:48tan demacrado
00:46:48porque cuando sucedió
00:46:50lo del caso de Zerdán
00:46:51sé que le dimos
00:46:52incluso como con ojeras
00:46:53le dimos
00:46:54incluso
00:46:55desde algunos momentos
00:46:57más pálido
00:46:57luego ya recuperó
00:46:58nuevamente
00:46:59el color
00:46:59un color
00:47:00bastante llamativo
00:47:01porque es
00:47:02un color
00:47:03muy moreno
00:47:05pero en cierto modo
00:47:05casi artificial
00:47:06no sabemos si debido
00:47:07al maquillaje
00:47:09pero es un tono
00:47:09muy oscuro
00:47:10que tampoco
00:47:11parece fruto
00:47:12de tomar el sol
00:47:14como quien dice
00:47:14de una manera
00:47:15más campechana
00:47:16y sí
00:47:16sí que llama
00:47:17es llamativo
00:47:19esa extrema delgadez
00:47:21que se ve
00:47:21en el rostro
00:47:22y sobre todo
00:47:23que se ve también
00:47:24en los trajes
00:47:24que se nota
00:47:25que le está
00:47:26sobrando el telar
00:47:27el que siempre
00:47:28era de trajes
00:47:29muy ceñidos
00:47:30muy pegados al cuerpo
00:47:31ahora se ve
00:47:32que le sobra
00:47:33tanto en las mangas
00:47:34lo que nos dicen
00:47:35bueno pues
00:47:36que él empezó
00:47:37a perder peso
00:47:38no cuando el caso
00:47:39Zerdán
00:47:40me comentaban
00:47:41sino que fue
00:47:42tras el día
00:47:43del apagón
00:47:44el 28 de abril
00:47:45aquel día
00:47:46pues bueno
00:47:46pues estuvo sin comer
00:47:47durante todo el día
00:47:49debido a las reuniones
00:47:50que tenía que hacer
00:47:51etcétera
00:47:51y que a partir de ahí
00:47:52sí que los colaboradores
00:47:53más cercanos
00:47:54le notaron
00:47:54una pérdida de peso
00:47:55y sí que admiten
00:47:57que se agravó luego
00:47:58al conocer
00:47:59el caso Zerdán
00:48:01pero lo cierto
00:48:02es que sigue
00:48:02de una
00:48:02delgadez extrema
00:48:04que llama la atención
00:48:05cuando lo ves de cerca
00:48:06también llama la atención
00:48:08además de esa delgadez
00:48:10la desconexión
00:48:11yo creo que cada día
00:48:12más evidente
00:48:13entre
00:48:14bueno pues esa España
00:48:16que dibuja
00:48:16el presidente del gobierno
00:48:17y la realidad
00:48:18yo no sé si tú
00:48:19entre tus compañeros
00:48:21en los ratos de pasillo
00:48:22que tenéis
00:48:23escuchas un poco
00:48:26este mismo discurso
00:48:27porque
00:48:28claro
00:48:28es tan
00:48:29es tan evidente
00:48:31que
00:48:31la situación
00:48:32de los españoles
00:48:33de los contribuyentes españoles
00:48:34de los trabajadores españoles
00:48:36no ha mejorado
00:48:37durante los últimos años
00:48:38sino al revés
00:48:39resta recursos
00:48:41cada vez cuesta más
00:48:42llegar a fin de mes
00:48:43cada vez tenemos
00:48:43más problemas
00:48:44más dificultades
00:48:45para hacer frente
00:48:46a determinados gastos
00:48:47vemos además
00:48:48que la exigencia
00:48:48del nivel de vida
00:48:49es cada vez mayor
00:48:50y que lo que está sucediendo
00:48:52es que divergemos
00:48:53cada vez más
00:48:54de las medias salariales
00:48:56de la Unión Europea
00:48:57pero en cambio
00:48:58nos quieren vender
00:48:59un discurso distinto
00:49:00¿tú percibes
00:49:02en el ambiente
00:49:03de tus compañeros
00:49:04cuando escuchan
00:49:06al presidente del gobierno
00:49:07decir que bueno
00:49:07poco menos que España
00:49:09es la gran envidia
00:49:10del mundo
00:49:10en materia económica
00:49:11esa disonancia
00:49:14o no?
00:49:16Bueno
00:49:16la verdad es que
00:49:17es cierto que se nota
00:49:19porque es un debate
00:49:20que está en la calle
00:49:21y que todo el mundo
00:49:21comenta
00:49:22pero lo cierto
00:49:22es que se quedan
00:49:23siempre muchos temas
00:49:24en el tintero
00:49:25porque la verdad
00:49:26es que la prioridad
00:49:27a la hora de preguntar
00:49:28hay tantos frentes abiertos
00:49:30al gobierno
00:49:30que la economía
00:49:32debido a esos datos
00:49:33macroeconómicos
00:49:34que siempre exhiben
00:49:35bueno
00:49:36ya sabemos
00:49:36que es un argumentario
00:49:37cerrado
00:49:38hay otras prioridades
00:49:39por ejemplo
00:49:40se quedaron muchas cosas
00:49:41sin preguntar
00:49:41sobre corrupción
00:49:43de por ejemplo
00:49:44solo se hizo una pregunta
00:49:46sobre Santos Tardán
00:49:47seguimos sin saber
00:49:48por ejemplo
00:49:49porque destituyó
00:49:50a José Luis Ábalos
00:49:51y claro
00:49:52es que estamos hablando
00:49:53de muy pocos turnos
00:49:54de preguntas
00:49:55entonces siempre que hay
00:49:56alguna rueda de prensa
00:49:58lo que hay
00:49:59es una cierta impotencia
00:50:00porque quedan muchos temas
00:50:01en el tintero
00:50:03apenas suelen dar
00:50:04cuatro o cinco turnos
00:50:05de preguntas
00:50:05y bueno
00:50:06pues la verdad
00:50:07es que
00:50:08hay una impotencia general
00:50:09porque siempre hay temas
00:50:11que se quedan
00:50:12sin responder
00:50:13y que bueno
00:50:14pues por ejemplo
00:50:14en el caso
00:50:15de esta última rueda
00:50:16de prensa
00:50:17nuevamente
00:50:18se enseñan
00:50:19otra vez
00:50:20en el argumentario
00:50:20oficial
00:50:21como titular
00:50:22que van a volver
00:50:23a presentar
00:50:23los presupuestos
00:50:24bueno
00:50:25es algo que ya
00:50:26dijeron
00:50:26en el ejercicio del 24
00:50:28o en el ejercicio del 25
00:50:29y nunca los presentaron
00:50:31porque saben
00:50:31que bueno
00:50:32si los presenta
00:50:32ya hay una derrota
00:50:33el gobierno
00:50:34como sucedió
00:50:35con Pedro Sánchez
00:50:36en el 18
00:50:37tiene que convocar
00:50:39elecciones anticipadas
00:50:41y bueno
00:50:42pues eso
00:50:42es más o menos
00:50:43la tónica
00:50:45cuando hay una rueda
00:50:45de prensa
00:50:46del presidente
00:50:47Rubén
00:50:48muchísimas gracias
00:50:49como siempre
00:50:49por querer atender
00:50:50nuestra llamada
00:50:51muchas gracias
00:50:51por prestarte
00:50:52a este análisis
00:50:52y espero escucharte
00:50:54muy prontito
00:50:55de vuelta
00:50:55aquí en Con Ánimo Lucro
00:50:56mientras te sigo
00:50:57en los informativos
00:50:57de radio
00:50:58un saludo
00:50:59y a ustedes
00:51:01señores oyentes
00:51:02les invito
00:51:03a que también sigan
00:51:04a los informativos
00:51:05de radio
00:51:06porque nos vamos
00:51:06a los servicios informativos
00:51:08escuchamos el boletín
00:51:09de la una
00:51:10y regresamos
00:51:11a Con Ánimo de Lucro
00:51:12porque tendremos que ver
00:51:13que está haciendo el mercado
00:51:14y una sección
00:51:15que hacía algunas semanas
00:51:17que no escuchábamos
00:51:18pero de la que teníamos
00:51:19muchas ganas
00:51:19enseguida lo vemos
00:51:20bueno y después
00:51:22de varias semanas
00:51:23con resultados
00:51:26varios días
00:51:27con buenos resultados
00:51:30en el IBEX 35
00:51:31hoy toca
00:51:32recortes
00:51:33vamos a abrir página
00:51:34de mercados
00:51:35y en la foto fija
00:51:41que nos ofrece
00:51:42el IBEX 35
00:51:43hasta ahora
00:51:43tenemos que contar
00:51:44que retrocede
00:51:45un 0,28%
00:51:46pero mantiene
00:51:48el nivel
00:51:48de los 14.300 puntos
00:51:50atención
00:51:50se dice pronto
00:51:52una revalorización
00:51:53en lo que va de año
00:51:54muy jugosa
00:51:55muy sustancial
00:51:56para nuestro
00:51:57principal indicador
00:51:58y entre los valores
00:52:00que más suben
00:52:01ahora mismo
00:52:01Grifols
00:52:02un 7,54%
00:52:04atención a solar
00:52:05y energía
00:52:05que se anota
00:52:06un 4,83%
00:52:08y SACIR
00:52:08un 1,6%
00:52:10en cambio
00:52:11Banco Santander
00:52:12cae un 1,89%
00:52:13y Ferrovial
00:52:14un 1,3%
00:52:15e Inditex
00:52:16un 0,85%
00:52:18estos son
00:52:19los principales valores
00:52:20que estamos
00:52:20viendo ahora mismo
00:52:22en nuestro mercado
00:52:23y que nos hablan
00:52:24de una posición
00:52:25más bien
00:52:26conservadora
00:52:27por parte
00:52:27de los inversores
00:52:28de los analistas
00:52:29con ligeras ventas
00:52:30como les digo
00:52:30solo un 0,28%
00:52:32abajo
00:52:33esto es prácticamente
00:52:34plano
00:52:35en nuestro principal
00:52:36indicador
00:52:36quizá
00:52:36a la espera
00:52:38de que
00:52:38se decida
00:52:40o de que
00:52:41como se dice
00:52:42vulgarmente
00:52:42el señor Powell
00:52:43ponga el huevo
00:52:44y después de una reunión
00:52:45de dos días
00:52:46en la Reserva Federal
00:52:47Norteamericana
00:52:47decidan
00:52:48cuál va a ser
00:52:49el siguiente paso
00:52:50en la política
00:52:51de tipos de interés
00:52:52que es lo que está
00:52:53descontando el mercado
00:52:54que se van a quedar
00:52:55como están
00:52:56que los tipos
00:52:56de interés
00:52:57se van a quedar
00:52:58en Estados Unidos
00:52:59en el 5%
00:53:00pero es que claro
00:53:00lo que tenemos
00:53:01en Estados Unidos
00:53:02es a un presidente
00:53:03del gobierno norteamericano
00:53:05abiertamente
00:53:06muy abiertamente
00:53:07en contra
00:53:08de la decisión
00:53:10de la decisión
00:53:13que vaya a tomar
00:53:15el señor Powell
00:53:16resulta que
00:53:17Donald Trump
00:53:17no quiere
00:53:18en este caso
00:53:19que el señor Powell
00:53:21mantenga
00:53:22los tipos de interés
00:53:23mantenga los tipos
00:53:25de interés
00:53:25en el 5%
00:53:27quiere que bajen
00:53:28esos tipos de interés
00:53:30del 5%
00:53:31¿qué es lo que va a suceder?
00:53:33bueno pues
00:53:33si todo va
00:53:34como se espera
00:53:36y se mantiene
00:53:37en el 5%
00:53:38digamos
00:53:38esto ya estaría
00:53:39descontado por los mercados
00:53:40no veríamos
00:53:41grandes cambios
00:53:42los grandes cambios
00:53:43los veríamos
00:53:43si se produce
00:53:44un cambio
00:53:44en la política de tipos
00:53:45imaginemos
00:53:46que el señor Powell
00:53:47quiera redoblar
00:53:48su apuesta
00:53:49y demostrar
00:53:50al señor Trump
00:53:50que no está dispuesto
00:53:51a acceder
00:53:52a sus presiones
00:53:53y debido a que
00:53:54siguen existiendo
00:53:55tensiones inflacionistas
00:53:56en Estados Unidos
00:53:57decide subir
00:53:58muy ligeramente
00:53:59los tipos de interés
00:54:00en Estados Unidos
00:54:01esto sin duda
00:54:02generaría probablemente
00:54:03por parte de los inversores
00:54:05una reacción muy negativa
00:54:06¿qué pasaría
00:54:07si por el contrario
00:54:08cede a las pretensiones
00:54:09de Trump
00:54:09y baja ligeramente
00:54:10los tipos?
00:54:11bueno pues
00:54:12al reducir
00:54:13los tipos de interés
00:54:14y por lo tanto
00:54:15digamos
00:54:16tenemos que aliviar
00:54:17las condiciones
00:54:18de financiación
00:54:19de las empresas
00:54:19estadounidenses
00:54:22esto ayudaría
00:54:23a la renta variable
00:54:24a aumentar
00:54:26su escalada
00:54:28a incrementar
00:54:29su valor
00:54:30y a volver
00:54:30a crecer
00:54:31¿qué es lo que sucede
00:54:33mientras
00:54:33en las grandes cifras
00:54:35los grandes índices
00:54:36del mundo?
00:54:37claro
00:54:37estamos viendo
00:54:38a una Europa
00:54:39que empieza a crecer
00:54:40una España
00:54:41que lleva
00:54:41insisto
00:54:42un crecimiento enorme
00:54:43en lo que llevamos
00:54:44de año
00:54:45creo que es
00:54:45más de un 20
00:54:46ahora lo comprobaremos
00:54:47subido
00:54:48en lo que llevamos
00:54:49de año
00:54:49la verdad es que
00:54:50son avances
00:54:51que llaman poderosamente
00:54:53la atención
00:54:53y que invitan
00:54:54al optimismo
00:54:56en cualquiera
00:54:57de los casos
00:54:57es una realidad
00:55:00que tenemos
00:55:03que poner
00:55:04en su justo contexto
00:55:06¿por qué?
00:55:07bueno pues
00:55:07porque
00:55:07Estados Unidos
00:55:09al mismo tiempo
00:55:10es un indicador
00:55:11el S&P 500
00:55:12que está
00:55:13extraordinariamente caro
00:55:15está en las cifras
00:55:16más altas
00:55:17de su historia
00:55:18¿qué podríamos hacer?
00:55:21bueno pues
00:55:21analizar
00:55:22ambas
00:55:23ambas opciones
00:55:24y alternativas
00:55:25y para aquellos
00:55:26que quieran invertir
00:55:26ahora pues decidir
00:55:27si prefieren
00:55:28más
00:55:29la apuesta americana
00:55:30o los que preferirían
00:55:34hablar
00:55:35de la
00:55:36posibilidad
00:55:38europea
00:55:39europea
00:55:40Europa
00:55:41está más barata
00:55:42está en crecimiento
00:55:43Estados Unidos
00:55:44está muy cara
00:55:44y hay riesgo
00:55:45o hay dudas
00:55:46de que pueda caer
00:55:47no sabemos
00:55:49qué van a hacer
00:55:49los mercados
00:55:50esto lo hemos dicho
00:55:51un millón de veces
00:55:52no sabemos
00:55:52qué van a hacer
00:55:53los mercados
00:55:53y por lo tanto
00:55:55es muy difícil
00:55:57acertar
00:55:58con la apuesta
00:55:59por lo tanto
00:56:00¿cuál es la moraleja
00:56:01que extraemos
00:56:02siempre
00:56:02de esta dicotomía
00:56:04de esta situación
00:56:05y de estos
00:56:06problemas
00:56:07a la hora de decidir
00:56:08cuál es la mejor
00:56:09estrategia
00:56:09sobre todo
00:56:10si estamos
00:56:10pensando en invertir
00:56:12en un mercado
00:56:12o en otro
00:56:13bueno pues
00:56:14tratar de diversificarnos
00:56:16tratar de diversificarnos
00:56:18no sólo en productos
00:56:19sino también en tiempo
00:56:20es decir
00:56:20si vamos a apostar
00:56:21por renta variable
00:56:22tratar de diversificar
00:56:24y no concentrar
00:56:25el riesgo
00:56:25en Estados Unidos
00:56:26no concentrar
00:56:27el riesgo
00:56:27en Europa
00:56:27sino quizá
00:56:29optar
00:56:30por una diversificación
00:56:31mayor
00:56:32también geográfica
00:56:33y diversificar
00:56:34en tiempo
00:56:34que esto es importante
00:56:36y no siempre se habla
00:56:37de esta diversificación
00:56:38en tiempo
00:56:38la diversificación
00:56:39en tiempo
00:56:39al final
00:56:40de lo que trata
00:56:41básicamente
00:56:42es de poder
00:56:43hacer aportaciones
00:56:45periódicas
00:56:46mes a mes
00:56:46en nuestra estrategia
00:56:48en nuestra cartera
00:56:49de esta manera
00:56:50se compone
00:56:50una apuesta
00:56:51diversificada
00:56:53a largo plazo
00:56:54y además
00:56:55pudiendo
00:56:56participar
00:56:57de la evolución
00:56:59de los mercados
00:56:59en sus mejores días
00:57:00y también
00:57:01en sus peores días
00:57:02de modo y manera
00:57:03que cada vez
00:57:04que invirtamos
00:57:05en los peores días
00:57:06estaremos comprando
00:57:07participaciones
00:57:08más baratas
00:57:10que con el paso
00:57:11del tiempo
00:57:11y en el momento
00:57:12en que los indicadores
00:57:13suban
00:57:14pues lo que vamos
00:57:15a conseguir
00:57:15es mayores rentabilidades
00:57:18diversificación
00:57:20temporal
00:57:21diversificación
00:57:22en producto
00:57:23tiempo
00:57:24y disciplina
00:57:25estos son los mejores
00:57:26ingredientes
00:57:27para triunfar
00:57:28en el mercado
00:57:29incluso cuando
00:57:29nos encontramos
00:57:30como es el caso
00:57:31actual
00:57:32de mercados
00:57:33como en español
00:57:33bueno pues
00:57:35en una situación
00:57:37extraordinaria
00:57:38insisto
00:57:38con crecimientos
00:57:39importantes
00:57:39en lo que llevamos
00:57:40de año
00:57:41otros activos
00:57:42que podemos
00:57:43tener en cuenta
00:57:43y que deberíamos
00:57:44estar mirando
00:57:46es el caso
00:57:47de bitcoin
00:57:49¿por qué?
00:57:50bueno pues porque
00:57:51bitcoin
00:57:51ya para muchos
00:57:52analistas
00:57:52es una realidad
00:57:53que trasciende
00:57:54del mercado
00:57:55de las criptomonedas
00:57:56aunque no deja
00:57:57de ser
00:57:57una bitcoin
00:57:58está siendo empleado
00:58:00por muchos
00:58:00inversores
00:58:01y por muchos
00:58:02actores
00:58:03internacionales
00:58:04como
00:58:04reserva de valor
00:58:06no se sabe
00:58:06qué es lo que va a terminar
00:58:07pasando con bitcoin
00:58:08pero sí que es cierto
00:58:09que empieza a consolidarse
00:58:10en unos valores
00:58:11que hacen que no podamos
00:58:13desdeñar esta alternativa
00:58:15al menos estudiarla
00:58:17tratar de comprenderla
00:58:18más asuntos
00:58:20que tenemos que comentar
00:58:21los riesgos inflacionistas
00:58:23los hemos comentado
00:58:24anteriormente
00:58:25ya ha repuntado
00:58:26la inflación en España
00:58:27un 2,7%
00:58:28en julio
00:58:29siete décimas
00:58:30más que en mayo
00:58:32y esto hace que
00:58:34podamos ver
00:58:36de nuevo cambios
00:58:37en las políticas
00:58:37de tipos de interés
00:58:38de los bancos centrales
00:58:40también del Banco Central Europeo
00:58:42¿por qué estamos diciendo esto?
00:58:43bueno pues porque
00:58:44el Banco Central Europeo
00:58:46una de las
00:58:46bueno
00:58:48de las decisiones
00:58:49que ha tomado
00:58:49ha sido quedarse
00:58:50en el 2%
00:58:51y según
00:58:51nos comentó
00:58:54la señora Lagarde
00:58:55en su última comparecencia
00:58:57no tiene demasiada intención
00:58:58de seguir
00:58:59esa escalada
00:59:00a la baja
00:59:01de los tipos de interés
00:59:02y que los va a dejar
00:59:03probablemente
00:59:04en el 2%
00:59:05no va a querer escalar
00:59:07o volver a explorar
00:59:08lo que son los tipos
00:59:09extraordinariamente bajos
00:59:11en lo que a tipos de interés
00:59:12se refiere
00:59:12yo creo que
00:59:14esto también se debe
00:59:15en parte
00:59:16para
00:59:18en fin
00:59:20esto se debe
00:59:21en parte
00:59:23a
00:59:23que existen
00:59:25riesgos
00:59:25inflacionistas
00:59:26y por último
00:59:27uno de los
00:59:28de los
00:59:30digamos
00:59:32asuntos
00:59:32aspectos
00:59:33de los problemas
00:59:34que tenemos
00:59:35encima de la mesa
00:59:36y que están mirando
00:59:37muy de cerca
00:59:37todos los inversores
00:59:38es el tema
00:59:39arancelario
00:59:40finalmente se llegó
00:59:42a un acuerdo
00:59:42entre Estados Unidos
00:59:43y la Unión Europea
00:59:44que es
00:59:44en este
00:59:45lado del globo
00:59:47lo que más
00:59:48nos preocupaba
00:59:49en Europa precisamente
00:59:49pero aunque se ha celebrado
00:59:51la llegada
00:59:52de ese acuerdo
00:59:52ya hay
00:59:53muchos
00:59:54de los sectores
00:59:55afectados
00:59:56para peor
00:59:57que se están
00:59:58quejando
00:59:59hay que recordar
01:00:00que antes de la llegada
01:00:01de Trump
01:00:02el arancel medio
01:00:03de Estados Unidos
01:00:04a los productos
01:00:04europeos
01:00:05era del 2 y pico por ciento
01:00:07ahora mismo es del 15
01:00:08la subida
01:00:09es nada
01:00:10desdeñable
01:00:11pero Rubén
01:00:13en cuanto a aranceles
01:00:14si es verdad
01:00:14que tenemos
01:00:15algo más
01:00:15que podemos contar
01:00:16sí
01:00:17tenemos
01:00:18al fin y al cabo
01:00:19que es una cuestión
01:00:20que el mercado
01:00:20están preocupados
01:00:22porque naturalmente
01:00:23afecta
01:00:24a las posibilidades
01:00:25de venta
01:00:26y de exportación
01:00:27de las empresas
01:00:28europeas
01:00:28en uno de los mercados
01:00:30más importantes del mundo
01:00:32que Estados Unidos
01:00:33y si te parece
01:00:34podemos escuchar
01:00:34a Von der Leyen
01:00:36y a Trump
01:00:36anunciando el acuerdo
01:00:37al que han alcanzado
01:00:38y luego pasamos
01:00:39a comentar
01:00:40algunos aspectos
01:00:41a este respecto
01:00:43hemos llegado a un acuerdo
01:00:45creo que es un buen acuerdo
01:00:47para todos
01:00:48y creo que usted
01:00:50decía que probablemente
01:00:52sea el mayor acuerdo
01:00:53jamás alcanzado
01:00:54en cualquier ámbito
01:00:56comercial
01:00:56y no comercial
01:00:57es un acuerdo
01:00:59con muchos países
01:01:00hoy con este acuerdo
01:01:05estamos creando
01:01:06más previsibilidad
01:01:07para nuestros negocios
01:01:08en estos tiempos
01:01:09turbulentos
01:01:10esto es necesario
01:01:11para que nuestras empresas
01:01:12puedan planificar
01:01:13e invertir
01:01:14estamos asegurando
01:01:16un alivio arancelario
01:01:17inmediato
01:01:17y esto tendrá
01:01:19un impacto claro
01:01:19en las ganancias
01:01:20de nuestras empresas
01:01:21pero es que ya hemos visto
01:01:23por ejemplo
01:01:24no sé si era noticia
01:01:26de ayer
01:01:27o de esta mañana
01:01:28acciona
01:01:30señalando
01:01:31que
01:01:31sus planes de expansión
01:01:33en Estados Unidos
01:01:34van a cambiar
01:01:34porque
01:01:35buena parte
01:01:36de sus intereses
01:01:37están comprometidos
01:01:38con unos aranceles
01:01:40que no existían
01:01:42cuando desarrolló
01:01:43sus planes
01:01:43de expansión
01:01:44en Estados Unidos
01:01:45y que
01:01:46claro
01:01:47maquillan
01:01:47y mucho
01:01:48las cifras de negocio
01:01:49que podría llegar
01:01:50a obtener allí
01:01:50si ahora mismo
01:01:51pasa de un 2,4
01:01:53a un 15%
01:01:54en el peaje fiscal
01:01:55que tiene que pagar
01:01:56por hacer negocios
01:01:57en Estados Unidos
01:01:58probablemente acciona
01:01:59se buscará
01:02:00otras latitudes
01:02:00y esto lo van a hacer
01:02:02otras industrias
01:02:03lo que sucede
01:02:04lo que estamos viendo
01:02:05con este proteccionismo
01:02:06económico
01:02:07de los Estados Unidos
01:02:08a manos de Donald Trump
01:02:09es que va a cambiar
01:02:10las lógicas
01:02:11de comercio internacional
01:02:12y vamos a ver
01:02:13si otras latitudes
01:02:15o países
01:02:16vamos a ver
01:02:17qué sucede
01:02:17con Europa
01:02:18porque
01:02:19quien
01:02:19digamos
01:02:20abra la mano
01:02:21en cuestión arancelaria
01:02:23en el mundo
01:02:23probablemente
01:02:24se va a llevar
01:02:25buena parte
01:02:26de las inversiones
01:02:27que huyan
01:02:27de Estados Unidos
01:02:28claro
01:02:28y luego
01:02:29tener en cuenta
01:02:30que en este contexto
01:02:32una de las variables
01:02:33o una de las cuestiones
01:02:35que más influencia
01:02:36pueden tener
01:02:37también
01:02:37es la política monetaria
01:02:38porque bueno
01:02:39lo publica un análisis
01:02:41hoy
01:02:41el Real Instituto del Cano
01:02:43en el que alertan
01:02:44de que la política
01:02:45arancelaria
01:02:46de Trump
01:02:47puede provocar inflación
01:02:49y esto naturalmente
01:02:50influirá
01:02:51en las decisiones
01:02:52que tomen
01:02:52los bancos centrales
01:02:53en su política monetaria
01:02:54aquí la clave será
01:02:55en cómo responda
01:02:57Europa también
01:02:57porque si Europa
01:02:58no responde
01:02:59con más aranceles
01:02:59la inflación
01:03:00podrá contenerse
01:03:01en cierto sentido
01:03:02en algunos aspectos
01:03:04y por tanto
01:03:06poder mantener
01:03:07unos tipos de interés
01:03:07algo más bajos
01:03:08de los que serían necesarios
01:03:10si aumentasen los precios
01:03:11bueno pues hasta aquí
01:03:13el análisis
01:03:13de los mercados
01:03:15en el día de hoy
01:03:16no hemos tenido
01:03:16una lista cabecera
01:03:17pero bueno
01:03:18hemos hecho un repaso
01:03:20yo creo que importante
01:03:21a todas las piedras de toque
01:03:22que hoy
01:03:23están moviendo
01:03:24los mercados
01:03:25gracias Rubén
01:03:27a ti
01:03:27y vamos ya
01:03:30con una de las secciones
01:03:31con las que más disfruto
01:03:33se lo tengo que
01:03:34se lo tengo que
01:03:36reconocer
01:03:37porque me acompaña
01:03:38Rocío Recio
01:03:38que tal Rocío
01:03:39como estás
01:03:39muy bien
01:03:40miembro del equipo
01:03:41de relación con inversores
01:03:42de Cobas Asset Management
01:03:43y que nos ayuda
01:03:44a disfrutar
01:03:46pero sobre todo
01:03:46también a aprender
01:03:47y mucho
01:03:48de grandes economistas
01:03:50y grandes inversores
01:03:52que han dejado
01:03:53su conocimiento
01:03:54por escrito
01:03:54a lo largo de los años
01:03:56y hoy nos traes
01:03:57una frase
01:03:57de alguien
01:03:58difícil de pronunciar
01:04:00ya les digo
01:04:01que aquí
01:04:01of the record
01:04:02antes
01:04:02estábamos tratando
01:04:03de averiguar
01:04:04cómo se pronunciaba
01:04:05correctamente
01:04:05y lo vamos a intentar
01:04:06a ver si lo digo
01:04:07a ver si lo digo bien
01:04:08hemos traído
01:04:09una
01:04:09he traído una frase
01:04:10este lunes
01:04:11de Amsel Mayer Rothschild
01:04:13de Rothschild
01:04:14vale
01:04:15fue
01:04:15el fundador
01:04:17de una de las dinastías
01:04:18bancarias
01:04:19más influyentes de Europa
01:04:20y la frase
01:04:21en este sentido
01:04:22que he querido traer
01:04:23en el ámbito económico
01:04:24es la siguiente
01:04:24dice
01:04:24dame el control
01:04:25del dinero
01:04:26de una nación
01:04:27y no me importará
01:04:28quien haga sus leyes
01:04:29amigo
01:04:31es provocadora
01:04:31esta frase
01:04:32hombre
01:04:32y ahí dices
01:04:34y vigente
01:04:34a la vez que provocadora
01:04:36es vigente
01:04:37claro claro
01:04:37porque ahí tenemos
01:04:38el Banco Central Europeo
01:04:40ahí tenemos
01:04:41la Reserva Federal
01:04:42Norteamericana
01:04:43ahí tenemos
01:04:44el empeño
01:04:45de tantos y tantos
01:04:46autócratas
01:04:47en el mundo
01:04:47por controlar
01:04:48la moneda
01:04:50eso es
01:04:50por poder devaluar
01:04:52probarla cuando quieren
01:04:53por poder endeudarse
01:04:54y lo que estamos viendo
01:04:56y yo creo que de aquí
01:04:57viene mucho
01:04:58de lo que nos traes hoy
01:04:59como en los últimos años
01:05:01desde la crisis
01:05:02del 2008
01:05:03y la posterior
01:05:05crisis financiera
01:05:06primero la subprime
01:05:07con las hipotecas
01:05:08y luego la crisis financiera
01:05:09que devino después
01:05:10prácticamente
01:05:11se decidió salir
01:05:12de la crisis
01:05:12dándole la maquinita
01:05:13de hacer billetes
01:05:14totalmente
01:05:14que es lo que dice aquí
01:05:16Rothschild
01:05:17si yo manejo la máquina
01:05:18a mí ya me da igual
01:05:19quien haga las leyes
01:05:20exacto
01:05:21es decir
01:05:21nos obliga yo creo
01:05:22esta frase
01:05:23a mirar más allá
01:05:23de lo que se ve
01:05:25actualmente
01:05:26o sea lo que es
01:05:26la política visible
01:05:27como bien dices
01:05:30los gobiernos
01:05:30cambian
01:05:31las leyes
01:05:32se debaten
01:05:33en el congreso
01:05:34hacen
01:05:37deshacen
01:05:37pero realmente
01:05:38yo te diría
01:05:39que hay una fuerza
01:05:40silenciosa
01:05:41ahí oculta
01:05:42el deep state
01:05:44que lo condiciona
01:05:46todo
01:05:46que es precisamente
01:05:47ese control del dinero
01:05:48porque fíjate
01:05:50o sea
01:05:50quien decide
01:05:51cuánto dinero
01:05:52hay en circulación
01:05:54en una economía
01:05:55quien va a establecer
01:05:56esas tasas de interés
01:05:58esos tipos de interés
01:05:59que se van a aplicar
01:06:00y quien va a financiar
01:06:02por ejemplo
01:06:03también
01:06:03a los gobiernos
01:06:04cuando hay un déficit
01:06:05entonces
01:06:06en muchos países
01:06:07estas decisiones
01:06:07precisamente
01:06:08no se toman de mano
01:06:09de
01:06:10oye pues de los propios
01:06:11ni de sus ciudadanos
01:06:13ni de sus gobernantes
01:06:14sino de los bancos centrales
01:06:16o de grandes entidades privadas
01:06:19y aquí van algunos ejemplos
01:06:20la Reserva Federal
01:06:21en Estados Unidos
01:06:23el Banco Central Europeo
01:06:24en Europa
01:06:25el Banco de Inglaterra
01:06:26bueno
01:06:26van a operar
01:06:27sí que es verdad
01:06:27con cierta autonomía
01:06:29independientemente
01:06:30de sus gobiernos
01:06:32es decir
01:06:32quien los controla
01:06:33realmente
01:06:34a estos
01:06:35y luego también
01:06:37otras grandes instituciones
01:06:38como por ejemplo
01:06:38el Fondo Monetario Internacional
01:06:40o el Banco Mundial
01:06:41o otros grandes bancos de inversión
01:06:42que es verdad
01:06:43que tienen un poder real
01:06:45en la economía
01:06:46del país entero
01:06:48entonces
01:06:48en un mundo
01:06:50en el que
01:06:51se va a crear el dinero
01:06:52de esta forma
01:06:53en forma de deuda
01:06:55que es como decías tú
01:06:56con la crisis de
01:06:57crediticia
01:06:58sobre todo
01:06:58que le dieron al botoncito
01:07:00de venga
01:07:00vamos a generar
01:07:02billete
01:07:02a cualquier ciudadano
01:07:03que eso al final
01:07:04se traduce en inflación
01:07:05y en una pérdida
01:07:06de poder adquisitivo brutal
01:07:07pero claro
01:07:08ahí entonces
01:07:09quien tiene esa capacidad
01:07:11de hacerlo
01:07:12de emitir ese crédito
01:07:14de una manera
01:07:14ilimitada
01:07:15de entender
01:07:16quien controla
01:07:17ese sistema financiero
01:07:18entonces
01:07:18es peligroso esto
01:07:20hombre
01:07:20es muy peligroso
01:07:22y yo decía
01:07:22todos los autócratas
01:07:23lo que quieren es eso
01:07:24dicen
01:07:25bueno entonces
01:07:25en la Unión Europea
01:07:26no hay mucho autócrata
01:07:27porque ha delegado
01:07:29en una institución
01:07:30común
01:07:31a todos
01:07:32para que sean
01:07:33esta institución
01:07:35la que decida
01:07:36hasta
01:07:37cuánto abrir el grifo
01:07:38del dinero
01:07:39pequeño detalle
01:07:41que a lo mejor
01:07:41no todo el mundo
01:07:42conoce
01:07:42y es que
01:07:43los propietarios
01:07:44del Banco Central Europeo
01:07:45son los gobiernos
01:07:47de los países del euro
01:07:52de aquellos que compartimos
01:07:53la moneda
01:07:54y son estos países
01:07:55los que pueden apretar
01:07:56más o menos
01:07:57al gobernador de turno
01:07:59para que
01:08:00o casualidad
01:08:01pues a lo mejor
01:08:01alguno salga y diga
01:08:02haremos lo que haga falta
01:08:04para sostener el euro
01:08:05we do
01:08:06whatever it takes
01:08:07tú
01:08:07sostener el euro
01:08:09y eso fue lo que dijo
01:08:10Mario Draghi
01:08:10y eso fueron
01:08:12uno de los polvos
01:08:14cuyos lodos
01:08:14todavía no conocemos
01:08:16con toda su amplitud
01:08:17recordemos que precisamente
01:08:18esto ha hecho
01:08:19que tengamos 10 años
01:08:21de tipos de interés
01:08:22cero o negativos
01:08:23con unos efectos
01:08:25monetarios
01:08:26que todavía
01:08:27no estamos viendo
01:08:28vimos
01:08:28un
01:08:29un atisbo
01:08:31de la inflación
01:08:32que puede llegar a
01:08:33podemos llegar a sufrir
01:08:34en ese 2022
01:08:352023
01:08:36con inflaciones
01:08:37de hasta dos dígitos
01:08:38y bueno
01:08:39pero que es una masa monetaria
01:08:41que no se ha terminado
01:08:42de drenar
01:08:42es decir
01:08:43que todavía tenemos
01:08:45mucho que ver
01:08:45y efectivamente
01:08:46en esta frase de Rothschild
01:08:48queda clarísimo
01:08:49el por qué
01:08:50hay tanto interés
01:08:51por controlar el dinero
01:08:52porque el control del dinero
01:08:54no solamente te controla
01:08:55lo que hagan los bancos
01:08:56lo que puedan hacer los bancos
01:08:57no solo te controla
01:08:58hasta qué punto
01:08:59un estado puede hacer
01:09:00lo que le dé la gana
01:09:01y se pueda endeudar
01:09:02hasta límites insospechados
01:09:03como han hecho
01:09:04todos los estados
01:09:05prácticamente
01:09:06de la Unión Europea
01:09:07menos Irlanda
01:09:07que ha ido
01:09:08ha llevado el camino contrario
01:09:09de súper endeudado
01:09:10a muy poco endeudado
01:09:12así sus ciudadanos
01:09:14tienen
01:09:15la mayor subida
01:09:16de renta per cápita
01:09:17que ha experimentado
01:09:18la Unión Europea
01:09:18hay que dejar siempre
01:09:19el dato
01:09:20para que se aprenda
01:09:21sino que
01:09:22cuando tú controlas
01:09:24el dinero
01:09:24y controlas
01:09:26la inflación
01:09:27sobre el dinero
01:09:27lo que estás haciendo
01:09:29es controlar
01:09:29al final
01:09:30a los ciudadanos
01:09:31al ciudadano
01:09:32eso es
01:09:33y al final
01:09:33el que paga
01:09:34digamos
01:09:34esas consecuencias
01:09:36precisamente
01:09:37es el propio
01:09:38ciudadano
01:09:38y a la vista
01:09:39está
01:09:39lo que ha ido
01:09:40sucediendo
01:09:40durante todos
01:09:41estos años
01:09:42pues con lo que tú decías
01:09:44subida de inflación
01:09:45de doble dígito
01:09:46allá por 2022
01:09:47y que es una inflación
01:09:49que bueno
01:09:50si bien inicialmente
01:09:51estas entidades
01:09:52decían
01:09:53o resumían
01:09:54que se trataba
01:09:55de una
01:09:56digamos
01:09:56estacionalidad
01:09:57de algo
01:09:58bastante temporal
01:09:59la inflación
01:10:00no
01:10:00la inflación
01:10:00desde luego
01:10:01que ha venido
01:10:02para quedarse
01:10:03y eso era algo
01:10:04que bueno
01:10:04pues que
01:10:05que teníamos
01:10:06que tener
01:10:06todos
01:10:07todos claro
01:10:07que esa impresión
01:10:08de dinero fácil
01:10:09de billete fácil
01:10:10en la economía
01:10:11tarde o temprano
01:10:12se iba a traducir
01:10:13en inflación
01:10:13y que como inversores
01:10:14ya aprovecho
01:10:15pues que hay que estar
01:10:17precisamente
01:10:17cubiertos
01:10:18ante ello
01:10:19no desde luego
01:10:20y es la mejor manera
01:10:21de estar
01:10:22invertido en activos reales
01:10:24en empresas
01:10:25en este caso
01:10:26como es el vuestro
01:10:27oye
01:10:29que relación
01:10:30tan importante
01:10:31hay entre esta frase
01:10:32de Rothschild
01:10:33que nos traes hoy
01:10:34y
01:10:34esto que ha sido noticia
01:10:37y que va a volver a serlo
01:10:38de las famosas
01:10:39CBDCs
01:10:40de las
01:10:41Central Bank
01:10:42Digital Currency
01:10:43de la moneda digital
01:10:45acuñada
01:10:47en el Banco Central Europeo
01:10:49por eso quiere tanto control
01:10:50el Banco Central Europeo
01:10:51claro
01:10:52al final
01:10:52tienen el control
01:10:54y es lo que decíamos
01:10:55al principio
01:10:56entender
01:10:56quién es el que tiene
01:10:57el verdadero poder
01:10:58y sin duda
01:10:59pues son este tipo
01:11:01de estas entidades
01:11:02entonces la pregunta
01:11:03no es sólo
01:11:04preguntarse
01:11:05en resumen
01:11:06quién hace
01:11:07las leyes
01:11:08sino quién va a financiar
01:11:09a quienes las
01:11:11hacen
01:11:11entonces
01:11:12ahí dejo
01:11:13esta reflexión
01:11:15de Rothschild
01:11:15que desde luego
01:11:16es bastante importante
01:11:18y como bien decías
01:11:19dame el control
01:11:20de ese dinero
01:11:20de una nación
01:11:22y me da exactamente
01:11:23igual
01:11:24quién vaya a hacer
01:11:24las leyes
01:11:26porque tú vas a tener
01:11:28siempre poder
01:11:28sobre el que las
01:11:29sobre el que las haga
01:11:31la verdad que es una enseñanza
01:11:32fantástica
01:11:33y es una enseñanza
01:11:33que no deberíamos perder
01:11:35de vista
01:11:35para comprender
01:11:36cómo funciona
01:11:37el mundo
01:11:37e insisto
01:11:38en esto
01:11:39de las monedas
01:11:40digitales
01:11:41hay que recordar
01:11:43que
01:11:43tuvo una pillada
01:11:46como se suele decir
01:11:47coloquialmente
01:11:48la señora Lagarde
01:11:50con una videollamada
01:11:51que pensó
01:11:52que le estaban
01:11:53haciendo unos profesionales
01:11:55bueno de hecho
01:11:55creo que pensaba
01:11:56que eran
01:11:57disculpen ustedes
01:11:59que les hablo de memoria
01:12:00y no recuerdo
01:12:00por quiénes se hicieron
01:12:02pasar los humoristas
01:12:03que terminaron
01:12:04hablando con Lagarde
01:12:05pero se hicieron pasar
01:12:06no sé si fue
01:12:06por un primer ministro
01:12:07o por algún representante
01:12:09de altas instituciones
01:12:10monetarias
01:12:12el caso es que Lagarde
01:12:13confesó
01:12:14en esa entrevista
01:12:16que las monedas digitales
01:12:18que estaba preparando
01:12:19el Banco Central Europeo
01:12:20buscaban tener
01:12:22un mayor control
01:12:23y que
01:12:23la idea era
01:12:24que
01:12:25hasta
01:12:26operaciones
01:12:27de 30 euros
01:12:29pagos de 30 euros
01:12:31con los wallet digitales
01:12:32que iba a poner en marcha
01:12:33el Banco Central Europeo
01:12:35estarían sometidos
01:12:36al control y vigilancia
01:12:37de las autoridades monetarias
01:12:39fíjense
01:12:39si están preparando
01:12:41algo de semejante calibre
01:12:42para poder controlar
01:12:44hasta el más mínimo detalle
01:12:45pues lo que pueden hacer
01:12:47y por qué es tan importante
01:12:49el mantener
01:12:50el efectivo
01:12:51eso es
01:12:52aunque yo confieso
01:12:53que soy de los que ya
01:12:53no lo lleva nunca
01:12:54en el bolsillo
01:12:55yo tampoco
01:12:56y cada día me pesa más
01:12:57porque sé que va en contra
01:12:58de lo que yo predico
01:13:00pero
01:13:00pero sí es cierto
01:13:01que nos cuesta
01:13:02cada vez más
01:13:03el poder llevar efectivo
01:13:05en el bolsillo
01:13:05cuando
01:13:06es todavía
01:13:07una de las pequeñas
01:13:08espacios de libertad
01:13:10que tenemos
01:13:10es verdad
01:13:11que no todo
01:13:12a partir de 2.000 euros
01:13:12ya estamos fastidiados
01:13:13pero
01:13:14tenemos ahí
01:13:15esa posibilidad
01:13:16bueno pues
01:13:17más control de los estados
01:13:18a través del control del dinero
01:13:20dame el control del dinero
01:13:22de una nación
01:13:22y no me importará
01:13:23quien haga sus leyes
01:13:24Meyer
01:13:25Amschel
01:13:26Rothschild
01:13:27creo que lo he dicho bien
01:13:28lo has dicho muy bien
01:13:29también tú
01:13:29fantástico
01:13:30ya ven ustedes
01:13:31que era difícil de pronunciar
01:13:32Rocío Recio
01:13:33muchas gracias
01:13:34a vosotros como siempre
01:13:35hasta pronto
01:13:36y a todos ustedes
01:13:41señores oyentes
01:13:41gracias por estar ahí
01:13:42un día más
01:13:43aquí en
01:13:44Con Ánimo de Lucro
01:13:44como siempre
01:13:45volvemos
01:13:46como todos los días
01:13:46a las 12 de la mañana
01:13:48de lunes a viernes
01:13:49aquí les espero
01:13:50con asuntos
01:13:51espero que sean
01:13:52de su interés
01:13:53del mío
01:13:53desde luego que lo sea
01:13:54un fuerte abrazo amigos
01:13:55Eves Radio Libre Mercado
01:13:57con Ánimo de Lucro
01:13:59con Luis Fernando Quintero
Recomendada
3:21
|
Próximamente
5:13
0:43