Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estimados, señoras y ciudadanas, comparezco de urgencia ante ustedes y ante los medios de comunicación para comunicarles que el Gobierno de España acaba de alcanzar un acuerdo con la OTAN.
00:13Un acuerdo, a nuestro juicio, muy positivo, que nos va a permitir cumplir con nuestros compromisos, con la Alianza Atlántica y preservar algo muy importante, que es su unidad,
00:23sin tener que incrementar nuestro gasto de defensa hasta el 5% del Producto Interior Bruto.
00:31Como saben, lo he explicado en muchas ocasiones, vivimos tiempos convulsos. No hay más que acercarse a la actualidad internacional para constatarlo.
00:39La vecindad europea se ha vuelto más inestable y belicosa que lo que era hace unos años.
00:46Al imperialismo de la Rusia de Vladimir Putin se ha sumado la proliferación de amenazas híbridas, de nuevos conflictos armados,
00:55un rebrote del terrorismo yihadista, golpes de Estado en una región muy importante para España, como es el Sahel,
01:02y un conflicto creciente y muy preocupante en Oriente Medio, que amenaza con desestabilizar al mundo entero.
01:10La delicada situación en Irán es un muy buen ejemplo de ello.
01:14Europa y España, ante esta situación, deben adaptarse a este nuevo escenario y contexto geopolítico.
01:23España, por tanto, debe reforzar sus alianzas, modernizar nuestras capacidades técnicas y humanas,
01:29sobre todo para neutralizar las amenazas que se puedan cernir, como se ciernen en el flanco sur europeo.
01:36Y debemos hacerlo para proteger nuestro país y también para contribuir a la protección de ese proyecto común que se llama Europa.
01:44Y debemos hacerlo siempre para defender el derecho internacional allí donde o bien se vulnera o bien corre peligro.
01:53Es por eso que, desde el año 2018, el Gobierno de España ha adoptado medidas difíciles,
01:59pero necesarias en este ámbito de adaptarnos a ese nuevo contexto geopolítico.
02:05Hemos duplicado nuestra inversión anual en seguridad y en defensa,
02:09pasando en 2018 del 0,9% del PIB que dejó la anterior Administración conservadora
02:15hasta lograr, como nos hemos fijado, el 2% del PIB en seguridad y en defensa para este año, en el año 2025.
02:24Y junto con ello, hemos aumentado en más de 14.000 los efectivos de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
02:31Hemos prestado un apoyo logístico, humanitario, financiero,
02:35absolutamente multimillonario a un país que está siendo agredido, como es Ucrania.
02:39Y hemos ampliado nuestra participación en misiones de paz, de protección en el extranjero,
02:47hasta convertirnos en uno de los cinco países de la OTAN que más efectivos tiene desplegados en la frontera oriental de Europa.
02:55Y gracias a estas medidas, y también a otras muchas que no quiero extenderme,
03:00España es hoy un actor clave de la arquitectura de seguridad de la Unión Europea,
03:06de la Alianza Atlántica y también de Naciones Unidas.
03:10Y lo va a seguir siendo.
03:11Lo va a seguir siendo, primero, por necesidad,
03:14en segundo lugar, por convicción,
03:16y en tercer lugar, por liderazgo.
03:19Hace unos meses, es cierto,
03:21algunos líderes internacionales propusieron que en la Cumbre de la Haya,
03:25que vamos a celebrar esta misma semana,
03:28todos los miembros de la Alianza, de la OTAN,
03:30se comprometiesen a más que duplicar su gasto en defensa
03:34hasta alcanzar una inversión anual del 5% de su Producto Interior Bruto en el año 2032.
03:41Desde entonces, el Gobierno de España ha venido diciendo lo mismo.
03:46En los consejos atlánticos de la OTAN,
03:48en las reuniones de ministros y ministras de defensa,
03:51también en Bruselas, en las ruedas de prensa,
03:54nosotros entendemos la dificultad del contexto geopolítico,
03:57respetamos, como no puede ser de otra manera,
04:00plenamente el deseo legítimo de otros países
04:02de aumentar su inversión en defensa,
04:05si así lo quisieran,
04:07pero nosotros no vamos a hacerlo.
04:10Y no vamos a hacerlo por tres razones fundamentales
04:13que me gustaría compartirles brevemente.
04:16En primer lugar, porque en nuestro caso,
04:19un 5% del Producto Interior Bruto de gasto en defensa
04:23sería desproporcionado e innecesario.
04:26Los ciudadanos deben saber que el funcionamiento de la OTAN
04:30es el mismo que desde hace muchas décadas.
04:34Primero, la OTAN lo que hace es identificar los peligros
04:37y las amenazas que se ciernen sobre ella.
04:39Después, hace un listado de las capacidades técnicas humanas
04:44que se necesitan de todos los aliados
04:46para neutralizar esos peligros y esas amenazas.
04:49Y, finalmente, asigna a cada aliado,
04:52a cada Estado miembro de la OTAN,
04:54el deber de desarrollar una parte proporcional
04:56de esas capacidades.
04:59Pues bien, ese ejercicio de planificación
05:02se revisa cada cuatro años.
05:04La última actualización se aprobó a principios de este mes.
05:09El pasado 5 de junio.
05:11Momento en el que los objetivos de capacidades
05:16de cada aliado se acordaron dentro de la OTAN
05:19y va a tener, además, una vigencia
05:24que tendrá que alcanzar de aquí a los próximos años
05:27esas capacidades.
05:29Los datos son muy elocuentes
05:31porque indican que cada país necesitará invertir
05:34una cantidad de dinero diferente
05:36en función de su PIB para lograrlo.
05:38Algunos tendrán que invertir el 5% de su PIB,
05:42otros mucho menos.
05:44Y esa asimetría, esa diferencia, es normal
05:47y, además, es inevitable,
05:49puesto que existen diferencias económicas
05:51muy notables entre aliados.
05:54Piensen, por ejemplo,
05:55que en algunos países
05:57el salario medio de un soldado
05:59es tres veces mayor
06:00que en otros países también que son miembros de la OTAN.
06:03O que producir ciertas capacidades de defensa
06:06o adquirir esas capacidades de defensa
06:08en ciertos países cuesta la mitad que en otros.
06:13Es por eso que el método de trabajo de la OTAN
06:16siempre se ha centrado en la aportación de las capacidades
06:20y no en los porcentajes de PIB.
06:24En lo que se refiere a España,
06:26los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas
06:28han sido claros
06:29y son muy concisos
06:32y muy profesionales en sus cálculos.
06:35Según sus estimaciones,
06:36España va a necesitar dedicar
06:38alrededor del 2%,
06:40en concreto el 2,1% de su PIB
06:43para adquirir
06:45y para mantener
06:46todo el personal,
06:48todo el equipamiento,
06:49todas las infraestructuras solicitadas
06:51por la Alianza
06:52para hacer frente
06:53con nuestras capacidades
06:55a esas amenazas
06:56y a esos desafíos
06:57a los que antes he hecho referencia.
07:01Por tanto,
07:02el 2,1%.
07:03Ni más ni menos.
07:06Por eso,
07:07respetando la soberanía
07:08que cada uno de los aliados
07:10tiene
07:10para destinar el gasto
07:12que consideren
07:13a defensa
07:14para el gobierno de España
07:15no tiene sentido
07:16comprometerse a gastar
07:18el 5% del PIB
07:20en defensa.
07:21Porque hacerlo
07:22nos obligaría
07:23a incumplir
07:24nuestra palabra,
07:26a despilfarrar
07:27también miles de millones de euros
07:28o, paradójicamente,
07:30tampoco nos haría
07:31estar más seguros
07:33ni ser mejores aliados,
07:35ya que en el fondo
07:36nos alejaría
07:37de la verdadera solución
07:38que es avanzar
07:39hacia la creación
07:40de una Unión Europea
07:41de la Seguridad
07:42y la Defensa,
07:43tal y como expliqué
07:44a los representantes
07:46del Congreso
07:47de los Diputados
07:48en mi comparecencia
07:49del pasado mes de abril.
07:52Junto con esta primera razón,
07:54hay una segunda razón
07:55que me gustaría compartir
07:56con ustedes
07:56y es que,
07:57lo hemos dicho
07:58en muchas ocasiones,
07:59Europa necesita avanzar
08:01en su autonomía estratégica.
08:02Tiene que ser capaz
08:03de protegerse
08:04y para lograrlo
08:05la clave
08:06no es gastar más,
08:08es gastar mejor,
08:09es gastar juntos.
08:11Lo esencial
08:12es aumentar
08:12la interoperabilidad
08:14de nuestras fuerzas armadas,
08:16lo fundamental
08:16es establecer
08:17mecanismos
08:17de compra común,
08:19es desarrollar
08:20una industria
08:20de la defensa propia
08:21y crear
08:22de una vez por todas,
08:24al menos a juicio
08:24del Gobierno de España,
08:26el Ejército Común Europeo.
08:27En definitiva,
08:29es hacer efectiva
08:29en el ámbito
08:30de la seguridad
08:31y la defensa
08:32esa autonomía estratégica
08:34de la que venimos logrando
08:35y hablando
08:36desde hace años.
08:38Precipitarnos,
08:39por tanto,
08:39de forma,
08:40yo diría que artificial,
08:42a un 5%,
08:43no nos ayudaría
08:45a alcanzar
08:45ninguno de esos objetivos.
08:47Al contrario,
08:48por un lado,
08:49nos haría
08:50enviar cada vez más dinero
08:52a la industria
08:53de otros países
08:54y a ser cada vez
08:55más dependientes
08:56de ellas.
08:57Y, por otro,
08:58dañaría
08:59nuestro crecimiento económico
09:00en el medio
09:00y en el largo plazo
09:01al provocar
09:02presiones inflacionistas
09:03y, por tanto,
09:04alzas de precios
09:05en determinadas materias primas,
09:07aumento excesivo
09:09de la deuda pública
09:09y del déficit público
09:10y falta de inversión
09:12en sectores
09:13que son claves
09:14para nuestro futuro
09:15tanto desde el punto de vista
09:16del desarrollo económico
09:17como de nuestra competitividad
09:19y de nuestra cohesión social.
09:21Pongamos el caso
09:22del ámbito educativo,
09:24del ámbito biomédico
09:25o del ámbito digital.
09:26Por tanto,
09:27si queremos
09:28una Europa segura,
09:30tendremos que construirla
09:31usando instrumentos comunitarios
09:32que tenemos,
09:33invirtiendo más
09:34en nuestros países
09:35y confiando más
09:36en ellos.
09:38La tercera
09:38y la última razón
09:39que me impide
09:40o que impide a España
09:42comprometerse
09:42con el objetivo
09:43del 5%
09:44es que dicho nivel
09:46de gasto
09:46sería incompatible
09:47con nuestro estado
09:48del bienestar
09:48y con nuestra visión
09:50del mundo.
09:50El gobierno de España
09:52como os he dicho antes
09:53ha pasado
09:54de un 0,9%
09:56de inversión
09:58de gasto
09:58en defensa
09:59en relación
09:59con el Producto Interior Bruto
10:00que dejó
10:00la administración anterior
10:01en 2018
10:03al 2%
10:04en 2025
10:05por tres motivos
10:07fundamentales.
10:08Primero,
10:09porque como acabo
10:09de explicar
10:10era necesario
10:11para garantizar
10:12la seguridad
10:13de España
10:13y el cumplimiento
10:14de los objetivos
10:15de la OTAN
10:15según los cálculos
10:17de nuestras Fuerzas Armadas
10:18de las Fuerzas Armadas
10:19españolas.
10:21En segundo lugar
10:22porque era necesario
10:23para cumplir
10:24con el compromiso
10:25que España
10:26asumió
10:26en la cumbre de Gales
10:27de 2014
10:28con la anterior
10:29administración
10:30conservadora.
10:32Y finalmente
10:32porque ese 2%
10:33es perfectamente
10:35compatible
10:35con la respuesta
10:37a las capacidades
10:38que nos pide la OTAN
10:39y también
10:40con el mantenimiento
10:41de nuestro estado
10:42del bienestar
10:42y por tanto
10:43nuestra hoja de ruta
10:44como país.
10:45Porque afortunadamente
10:48el buen desempeño
10:48de nuestra economía
10:49la gestión prudente
10:51de los últimos años
10:52nos permite invertir
10:53un 0,6%
10:55de nuestro PIB
10:56más en seguridad
10:57y en defensa
10:58y hacerlo además
10:59sin subir impuestos
11:00ni recortar
11:01un céntimo de euro
11:02de los servicios públicos
11:04las prestaciones sociales
11:05o algo tan importante
11:06como es
11:06la lucha
11:07contra la emergencia
11:08climática.
11:09Sin embargo
11:10pasar del 2%
11:12al 5%
11:12nos obligaría
11:13a cruzar
11:14todas esas líneas rojas
11:16nos obligaría
11:17a tener que
11:18o bien subir
11:19drásticamente
11:20los impuestos
11:21a la clase media
11:21trabajadora
11:22o recortar
11:23severamente
11:24nuestro estado
11:25del bienestar.
11:26A renunciar
11:27por tanto
11:28a muchos
11:28de los avances sociales
11:29que nos ha costado
11:30tanto conquistar
11:31o reconquistar
11:32durante estos últimos
11:33siete años.
11:34A volver
11:35a la pesadilla
11:36de los recortes
11:37y por tanto
11:37a la austeridad
11:38y reducir
11:40nuestro compromiso
11:41con el medio ambiente
11:42con los avances sociales
11:43con los derechos humanos
11:44y con la paz global.
11:47Para que se hagan
11:48ustedes una idea
11:49al coste
11:51al esfuerzo
11:51que esto representaría
11:53pasar del 2%
11:54al 5%
11:55de aquí
11:55al año 2035
11:56exigiría gastar
11:58unos 350.000
12:00millones de euros
12:01adicionales.
12:02Repito
12:03350.000
12:04millones de euros
12:05adicionales
12:05que solo podrían
12:07conseguirse
12:08a base de subirle
12:09a cada trabajador
12:10y trabajadora
12:10los impuestos
12:11en unos 3.000 euros
12:12anuales.
12:16Eliminar
12:16las prestaciones
12:17por desempleo
12:18enfermedad
12:19y maternidad
12:20reducir
12:22en un 40%
12:23todas las pensiones
12:24o recortar
12:26a la mitad
12:26la inversión estatal
12:28en educación
12:29desde los cero años
12:30hasta
12:31la universidad.
12:33Cada miembro
12:36de la OTAN
12:36como países
12:37soberanos
12:38que somos
12:38tenemos el derecho
12:40y la obligación
12:41de elegir
12:41si se quiere o no
12:43asumir esos sacrificios
12:44y nosotros
12:45como país soberano
12:46elegimos
12:47no hacerlo.
12:49Elegimos
12:49encontrar
12:50un mejor equilibrio
12:52entre
12:52la necesidad
12:53de fortalecer
12:54nuestra seguridad
12:54y nuestra defensa
12:55y la exigencia
12:57de continuar
12:58afrontando
12:59desafíos sociales
13:00económicos
13:01medioambientales
13:02que afectan
13:03a la humanidad
13:03y también
13:04nos afectan
13:05a nosotros
13:06en particular
13:06como pueda ser
13:07la emergencia climática.
13:09Elegimos
13:10destinar
13:10un 2%
13:11de nuestro PIB
13:12a la protección
13:13de España
13:14de Europa
13:14y de la OTAN
13:16mientras seguimos
13:17invirtiendo
13:17el resto
13:18en políticas sociales
13:19en diplomacia
13:21en ayuda
13:23al desarrollo
13:23en comercio
13:24global
13:25y también
13:26en nuestro estado
13:27del bienestar.
13:29Lógicamente
13:30los heraldos
13:30del desastre
13:31y la mentira
13:31dirán
13:32que esta decisión
13:33que este acuerdo
13:34rompe la unidad
13:35de la OTAN
13:36y deja a España
13:36fuera
13:37de su paraguas
13:38protector
13:38pero la ciudadanía
13:39debe estar tranquila
13:40y saber
13:41que ninguna
13:42de estas cosas
13:42es cierta.
13:45Primero
13:45porque España
13:45permanece dentro
13:46del consenso
13:47de la OTAN
13:47Segundo
13:48porque España
13:49ha logrado
13:49modificar
13:50ese consenso
13:51para que pueda
13:51armonizar
13:52el deseo legítimo
13:54de una mayoría
13:54de estados
13:55miembros
13:56dentro de la alianza
13:57a fijar
13:58un compromiso
13:58de gasto
13:59del 5%
13:59del PIB
14:00con el derecho
14:01que tenemos
14:01otras naciones
14:02a no tener
14:03que hacerlo
14:04siempre y cuando
14:05entreguen
14:06las capacidades
14:07pactadas
14:07que es
14:08lo que hemos logrado
14:10y lo ha hecho
14:11mediante
14:12en este caso
14:13España
14:13lo hemos logrado
14:14mediante
14:15una negociación
14:16diplomática
14:16discreta
14:17y eficaz
14:18honesta
14:20y justa
14:21leal
14:21en definitiva
14:22con los aliados
14:23que salvaguarda
14:25la soberanía
14:26de España
14:26al tiempo
14:27que garantiza
14:28el éxito
14:28de la cumbre
14:29de la OTAN
14:30la próxima semana
14:31en la ciudad
14:32holandesa
14:33de La Haya
14:33algo
14:34por lo que
14:35nos sentimos
14:36orgullosos
14:36y también
14:37agradecidos
14:38al secretario
14:38general
14:39de la OTAN
14:39a mi amigo
14:40Mark Ruth
14:41y al resto
14:42de aliados
14:42de la OTAN
14:43creo firmemente
14:45que el acuerdo
14:46que hemos alcanzado
14:46hoy
14:47es bueno
14:48para España
14:48también
14:49es bueno
14:50para toda la OTAN
14:51porque con él
14:52se demuestra
14:53que incluso
14:54en esta época
14:55tan difícil
14:56el multilateralismo
14:57funciona
14:58la participación
15:00de España
15:00en la alianza
15:01y los compromisos
15:02mutuos
15:02que compartimos
15:03todos los
15:04estados miembros
15:05siguen
15:05como no podría ser
15:06de otra manera
15:07intactos
15:08recordemos
15:09que los hemos
15:10alcanzado
15:11esos acuerdos
15:12el pasado 5 de junio
15:14de este mismo año
15:15España
15:16por tanto
15:17no va a gastar
15:17el 5%
15:18de su PIB
15:19en defensa
15:19pero su participación
15:21peso
15:22y legitimidad
15:23en la OTAN
15:24siguen
15:24intactas
15:25con todos
15:26los deberes
15:27con todos
15:27los derechos
15:28que ello
15:28conlleva
15:29y nuestro país
15:30evidentemente
15:31aportará
15:32sus tropas
15:33sus vehículos
15:34sus equipamientos
15:35sus infraestructuras
15:36acordadas
15:37en los objetivos
15:38de capacidad
15:38y seguirá
15:40protegiendo
15:40la frontera este
15:41y también
15:42la del sur
15:43de Europa
15:44y al mismo tiempo
15:45seguirá
15:46plenamente
15:47integrado
15:48en los mecanismos
15:49de la alianza
15:49y amparados
15:50por el artículo 5
15:52es por eso
15:53que el acuerdo
15:55que hemos alcanzado
15:56hoy
15:56creo sinceramente
15:58que es
15:58un éxito
15:59porque permitirá
16:01a España
16:02seguir siendo
16:02un actor global
16:03de primer orden
16:04no sólo
16:05en el ámbito
16:06de la defensa
16:07y de la seguridad
16:08sino también
16:09en el ámbito económico
16:10y multilateral
16:11porque la humanidad
16:12hoy
16:13necesita más seguridad
16:15pero también
16:16mucha más diplomacia
16:18mucha más cooperación
16:19y solidaridad
16:20entre países
16:21y por tanto
16:22más esperanza
16:23el mundo
16:24como estamos viendo
16:26en los medios
16:26de comunicación
16:27en la actualidad
16:28empieza a asomarse
16:29a un abismo
16:30oscuro
16:31estamos normalizando
16:33que ciertas potencias
16:34se bombardeen
16:35entre sí
16:36que sus líderes
16:38intercambien
16:39amenazas nucleares
16:40y que la población
16:41civil
16:42sea la que sufra
16:43todas
16:44estas consecuencias
16:45nuestro país
16:47España
16:48no puede darle
16:48la espalda
16:49a esta realidad
16:49pero tampoco
16:50debe darla
16:51por buena
16:52tenemos que
16:53protegernos
16:54ante esas nuevas
16:55amenazas
16:55eso es evidente
16:56pero también
16:57tenemos que exigir
16:58contención
16:59a unos y a otros
17:00y recordar
17:01al mundo
17:02y recordarnos
17:03a nosotros
17:04y ahí está la historia
17:05que las guerras
17:06no tienen ganadores
17:07nunca
17:08España
17:10en ese contexto
17:11tiene una vocación
17:12clara
17:12y es la de la paz
17:14y el desarrollo
17:15la cooperación
17:16y el multilateralismo
17:17no queremos
17:18más conflictos
17:20lo que queremos
17:20son más derechos
17:21más justicia
17:23más dignidad
17:24porque la mejor forma
17:25de evitar guerras
17:26es generar prosperidad
17:28y esperanza
17:29y si bien es cierto
17:30que para ello
17:31necesitamos capacidad
17:32de disuasión
17:32también necesitamos
17:34la firme voluntad
17:36de preservar
17:36la paz
17:37y en ese ámbito
17:39y con ese anhelo
17:40estará
17:41siempre España
17:42muchas gracias

Recomendada