00:00Buenos días. En primer lugar, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, querida ministra, personal del Hospital Universitario de Melilla, delegada del Gobierno, señoras y señores.
00:14Quisiera comenzar esta intervención recordando que, precisamente ayer, se cumplieron siete años de gobierno progresista en España.
00:20Y creo que es un buen momento para reflexionar y tomar conciencia de todo lo que ha representado esa fecha para nuestro país.
00:30Aquel 1 de junio de 2018 marca un antes y un después en la apuesta por reforzar el estado del bienestar, tras años de recortes y desmantelamiento de servicios públicos.
00:42Marca un antes y un después en la lucha contra la precariedad laboral, con más y mejor empleo, pero también con más dignidad laboral y salarial y con una subida acumulada del 61% del salario mínimo interprofesional.
00:54Y marca un antes y un después en la defensa de nuestras pensiones, clave de bóveda de ese sistema de bienestar.
01:02Porque donde hubo congelación y pérdida de poder adquisitivo, hoy hay revalorización conforme al coste de la vida.
01:10Y marca un antes y un después, como ha dicho antes la ministra, también en el compromiso con nuestro sistema de salud.
01:17Porque donde hubo despidos masivos y se cerraban plantas enteras de atención sanitaria, hoy se abren hospitales públicos como este aquí en la ciudad autónoma de Sevilla.
01:28Esta es la España de hoy, un país que lidera y que es motor de crecimiento económico de toda la Unión Europea, que crea más de cuatro de cada diez nuevos empleos en Europa.
01:42Un país que inspira como referente en derechos y en libertades, en progreso, cohesión social y cohesión territorial.
01:48Ese es el resultado de estos siete años en los que España no ha dejado de avanzar, por adversas que hayan sido las circunstancias, como todos tenemos en nuestra mente y en nuestros recuerdos, singularmente, la pandemia.
02:01Por eso, es bueno mirar hacia atrás para tomar conciencia de todo lo hecho durante estos años.
02:06Pero, sobre todo, para tomar impulso, pensando no solo en lo que queda por hacer, sino en lo que vamos a hacer desde el Gobierno durante los próximos años.
02:15Antes lo ha dicho la ministra y yo lo comparto. Creo que hoy estamos en un día histórico para Melilla y para sus ciudadanos y ciudadanas.
02:24Hoy inauguramos una inversión, la más cuantiosa que haya hecho la Administración General del Estado en esta ciudad, más de 150 millones de euros, como refleja bien el cartel,
02:34que dan forma a este nuevo hospital universitario, dotado nada más y nada menos que con 256 camas, si los datos no me fallan,
02:45y más de 45.000 metros cuadrados de superficie asistencial.
02:50Hablamos, por tanto, de la incorporación, como ha dicho la ministra, de nuevas especialidades de UCI pediátrica, de unidades de homodiálisis,
02:57de equipamiento de última generación, como el robot quirúrgico Da Vinci.
03:02Pero también, y esto es importante y se me ha dicho antes por parte de algunos de los profesionales,
03:06de investigación y de enseñanza para nuestros profesionales sanitarios,
03:11porque este hospital universitario debe ser y va a ser un centro de referencia en toda España en el ámbito de la formación.
03:18Pero, por encima de todo, este hospital es la concreción de un compromiso firme y rotundo con uno de los principales pilares de nuestro estado de bienestar,
03:29como es ese tesoro llamado Sanidad Pública Universal.
03:33Soy consciente de lo que ha costado llegar hasta este día.
03:37Recuerdo las palabras del presidente Zapatero en el año 2006, cuando se anunció la construcción de este hospital.
03:43La imagen de grúas paradas y el esqueleto inacabado de este hospital acreditan que aquí también, en la ciudad autónoma de Melilla,
03:52se dejó huella ese cirujano de hierro de los recortes en sanidad y una respuesta equivocada por parte del neoliberalismo a la crisis financiera.
04:00Recortes que pagamos con creces.
04:03Hemos tenido que esperar más de una década para poder poner fin a esta obra.
04:08que pagamos con creces, por tanto, cuando tuvimos que enfrentarnos a una pandemia, la de la COVID-19 devastadora,
04:14que dejó el sistema en los huesos tras una década, como he dicho antes, de tijeretazos al gasto sanitario.
04:22Abrir las puertas, por tanto, de este hospital supone saldar una deuda histórica con los melillenses,
04:29reparar una injusticia que, afortunadamente, ya hemos superado.
04:34Como lo son también los recortes, los despidos de profesionales sanitarios,
04:38la infamia de querer liquidar la universalidad del sistema por la puerta de atrás.
04:43Eso, afortunadamente, es pasado, porque en España hoy se invierte casi un 30% más en sanidad que en el año 2018.
04:53En la España de hoy se apuesta por la sanidad de la guardia,
04:56con un proyecto estratégico llamado PERTE específico, dotado con más de 1.800 millones de euros,
05:02y una apuesta, por tanto, sin precedentes por hacer de España un referente en los ensayos clínicos,
05:08que ya somos, por ejemplo, en la lucha contra el cáncer.
05:12En la España de hoy se oferta casi un 50% más de plazas MIR que hace siete años,
05:17y aún nos queda mucho por hacer, hasta llegar a la cifra récord de 11.943,
05:23en la última convocatoria, y que, por cierto, han sido adjudicadas en su totalidad, es decir, al 100%.
05:34Y en la España de hoy los compromisos de inversión se cumplen.
05:38En 2018 retomamos este proyecto que hoy estamos inaugurando,
05:42lo rediseñamos, lo ampliamos y lo mejoramos para que al fin hoy sea una realidad.
05:48Así se cuida y se protege nuestra sanidad pública.
05:53Y merece la pena, porque los retornos que nos da esta apuesta creo que son únicos,
05:59y todos somos muy conscientes de ello.
06:01Como lo ha hecho también el país al ver cómo avanza la esperanza de vida en la Unión Europea
06:08hasta situarse en uno de los mayores rankings.
06:12Algo, si no todo, tendrá que ver nuestro modelo de sanidad pública, gratuita y universal.
06:17Un modelo en el que nadie tiene que pedir, como ha dicho antes la ministra,
06:22un crédito para afrontar una cirugía cardiovascular.
06:25Esto que consideramos aquí un derecho, en otros muchos países desgraciadamente no lo es.
06:30Un modelo en el que ninguna familia ha de elegir entre pagar una terapia
06:34o la mensualidad de la hipoteca o el alquiler.
06:37Hay lugares, y no precisamente lugares menos desarrollados que España,
06:42donde esto ocurre.
06:43Lugares donde una familia termina la bancarrota para poder salvar a un familiar.
06:49Lugares donde la sanidad es un nicho de negocio.
06:52Y donde vivir o morir depende de tener o no un seguro privado.
06:56Es verdad, nuestro sistema no es perfecto.
07:00Claro que no.
07:01Queda mucho por hacer para mejorar la atención que merecen nuestros conciudadanos.
07:06Y todos deberíamos tenerlo presente.
07:09Empezando por quienes hace poco votaron contra, por ejemplo,
07:12la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
07:15Una herramienta fundamental para anticiparnos y prevenir futuras pandemias y emergencias sanitarias.
07:21Por eso, creo que es crucial seguir avanzando e incorporar nuevas prestaciones a nuestro sistema.
07:29La pasada semana, querida ministra, sin ir más lejos,
07:32asumimos el compromiso de financiar a partir de este mes de septiembre
07:36las gafas y las lentillas con una ayuda de hasta 100 euros para nuestros menores de 16 años.
07:43Y también hemos impulsado el primer acuerdo estatal para que los menores de 6 años
07:48reciban atención temprana de calidad con la garantía de ser intervenidos antes de 45 días,
07:54si así lo requieren.
07:55Por tanto, que nadie lo dude, vendrán muchos más avances
07:58para seguir haciendo más robusto y más equitativo a nuestro sistema.
08:04Señoras y señores, yo creo que la apertura de este nuevo hospital
08:06es el mejor ejemplo de ese compromiso con la robustez del sistema.
08:12Y creo que deberíamos darle la relevancia que merece algo así
08:16a abrir un nuevo hospital con todo lo que está cayendo en el mundo.
08:22Un tiempo en el que la televisión abre a diario con la imagen de hospitales en ruinas,
08:29destruidos por las bombas, como está ocurriendo en Gaza.
08:33Hace unos días fue desmantelado el último hospital del norte de la franja de Gaza
08:38y que seguía operando gracias al coraje de un puñado de profesionales.
08:43Cientos de médicos y de enfermeros y enfermeras han muerto en Gaza por no dejar atrás a sus pacientes.
08:50Han muerto literalmente abrazados a los civiles que pretendían salvar hasta el final.
08:55Por eso hoy, más que nunca, con emoción, creo que es necesario honrar su memoria en este acto
09:02que tiene lugar a orillas del mismo mar que une Palestina con España.
09:07Así que yo también, presidente, apelo a las palabras del Papa.
09:11Por humanidad, por decencia, por justicia, hay que parar esta barbarie.
09:16Concluyo con una mención especial, como ha hecho antes la ministra, a quienes serán, a quienes seréis,
09:24si me permitís que os tutee, el alma de estas instalaciones y del resto de centros de la ciudad autónoma de Melilla,
09:31los más de 1.100 profesionales del Sistema Nacional de Salud en Melilla.
09:36Pronto serán más cuando se cubran las 252 nuevas plazas comprometidas para este centro hospitalario.
09:44Vendrán a trabajar a una tierra extraordinaria, llena de historia, de historia española, de encanto,
09:53una ciudad que ha sido la primera de toda España en cubrir todas sus plazas MIR, algo tendrá,
10:00y donde la tasa de fidelización de médicos y de médicas que terminan la residencia es nada más y nada menos que del 100%.
10:07Ese dato, a mi juicio, más que ninguno, habla del compromiso, del arraigo, del cariño por esta ciudad única en España.
10:19Porque quien conoce la ciudad autónoma de Melilla, quien trabaja aquí, quien vive aquí, quiere quedarse.
10:26Y este extraordinario hospital universitario será un incentivo más para elegir esta tierra.
10:32Una tierra llena de historia, como decía, pero sobre todo llena de oportunidades y de un extraordinario futuro.
10:39Así que, enhorabuena a todos y a todas los melillenses y melillensas.