- hace 4 días
En entrevista con Exitosa, el asesor de la ATU, Luis Vilela, se pronunció luego que el Consejo Metropolitano de la MML aprobó ceder operaciones del Tren Lima-Chosica a empresas privadas.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00He visto hacer porque la municipalidad no tiene competencias precisamente para regular, para administrar, para fiscalizar el servicio público de pasajeros aquí en Lima, ¿verdad? Lo tiene el MTC a través de la ATU.
00:13En efecto, como tú lo has señalado, los únicos que tienen competencias en materia de transporte es la Autoridad de Transporte Urbano, en lo que se refiere a Lima y Callao, las municipalidades provinciales y en lo que es en vías nacionales o en proyectos nacionales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
00:36Ya está con nosotros Luis Vilela, él es asesor de la ATU, a quien le doy la bienvenida aquí en la Hora del Volante. Luis, ¿cómo está? Buenas tardes, bienvenido a la Hora del Volante.
00:48Buenas noches, gracias por la invitación.
00:50¿Cómo está Luis? ¿Qué tal? ¿Qué te parece esta información? El Consejo Metropolitano, los regidores reunidos ayer han aprobado entregar en usufructo el material rodante, los 90 coches y las 19 locomotoras.
01:08En efecto, acabo de tomar conocimiento de lo que se ha señalado en dicho acuerdo de consejo y ya corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en calidad de titular del material donante donado,
01:26del material donado, realizar los procedimientos que considere a efectos de buscar quién pueda operar este servicio o recepcionar el material rodante para una futura o posible operación, ¿no?
01:39Claro, eso es un poco lo que estaba, digamos, previsto hacer porque la Municipalidad no tiene competencias precisamente para regular, para administrar, para fiscalizar el servicio público de pasajeros aquí en Lima, ¿verdad?
01:54Lo tiene el MTC a través de la ATU.
01:58En efecto, como tú lo has señalado, los únicos que tienen competencias en materia de transporte es la Autoridad de Transporte Urbano, en lo que se refiere a Lima y Callao,
02:10las municipalidades provinciales y en lo que es en vías nacionales o en proyectos nacionales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
02:19Ahora, por parte del MTC, en las reuniones estas técnicas que se han sostenido en el Ministerio de Transportes,
02:31también se ha acordado, digamos, modificar el contrato de concesión mediante una adenda para permitir la incorporación de una operadora, ¿verdad?
02:45Porque actualmente el contrato que tiene el MTC como concedente y la empresa Ferrovía Central Andina, que es la empresa concesionaria, está, digamos, consignada en el contrato solamente para que pueda circular trenes de carga,
03:02trenes de minerales, más no el servicio de transporte público.
03:06A ver, te explico. Por un lado, tenemos a la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien ha gestionado la donación de este material rodante,
03:16y según lo que ha venido manifestando en las reuniones y mesas técnicas que se han llevado a cabo,
03:23buscará o realizará un concurso para seleccionar al operador futuro de este servicio.
03:29Por otra parte, debemos recordar que esta vía férrea se encuentra concesionada, por lo tanto, tenemos un concedente,
03:39que es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y un concesionario, que es Ferrovía Central Andina.
03:45Y que ha señalado en las reuniones donde precisamente estuvieron todos los actores que tienen competencias en materia de este proyecto,
03:54como el Ocitrán, como el MEF, como la SUNAT, y autoridades también representativas,
04:00como la Defensoría del Pueblo y representantes de la sociedad civil,
04:04se señaló que el mecanismo mediante el cual era viable o era factible implementar este proyecto
04:13era a través de una adenda al contrato de concesión.
04:17Esas fueron las palabras exactas que señaló el gerente general de Ferrovías,
04:21que es el actual concesionario, y quien administra la vía férrea.
04:26Ok, ahora, también el concesionario Ferrovías Central Andina presentó un proyecto de adenda número 10, ¿verdad?,
04:38en la que se consigna más o menos una inversión de 25 millones de dólares sin EGB, 30 millones aprox, ¿no?
04:46Y además, la ampliación, en la misma adenda, de la concesión por cinco años más,
04:52teniendo en cuenta que la concesión de esta empresa está hasta el año 2039,
04:56es decir, irían hasta el año 2044.
04:59Esto se va a poner en debate, se va a tomar en consideración.
05:04¿Cómo queda esta adenda presentada por la empresa Ferrovías Central Andina?
05:07A ver, entiendo que se trabajó una adenda en constantes reuniones también con la Municipalidad de Lima,
05:17pero bajo el esquema en el cual la Municipalidad de Lima daba este material rodante como parte de los bienes de la concesión.
05:27¿Ya? Entonces, bajo ese esquema, lo que venía era abordar puntos como posibles ampliación de los plazos del contrato de concesión,
05:37posibles inversiones en infraestructura, posible equipamiento, posibles optimizaciones del material, etc., ¿no?
05:45Se refería a toda una inversión y análisis y estudios que se tenían que hacer para hacer esto viable.
05:51Sin embargo, es de conocimiento público que ya la Municipalidad de Lima señaló que no iba a optar por este mecanismo.
06:00Por eso es que ahora la Municipalidad de Lima está viendo con qué operador recibiría este material rodante
06:08y que luego, a través del concesionario, prestaría el servicio de transporte público de pasajeros.
06:15En conclusión, la adenda a la que te estás refiriendo no sería en este momento viable
06:20debido a que la Municipalidad de Lima ha optado por otro mecanismo.
06:24Claro. ¿El mejor mecanismo no era la cesión en uso de los trenes al MTC y no a una empresa privada?
06:34Son diversos mecanismos. En su momento, el que se estaba trabajando era dar este material rodante como bien de la concesión.
06:42Lo que se está haciendo en este caso, lo que se está previendo por lo que se ha escuchado de la Municipalidad de Lima
06:48es que va a ser un concurso para buscar un operador a quien presentará el material rodante
06:55y tendrá que hacer las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
06:59y con el concesionario para poder incorporarlo.
07:02Y dentro de esta evaluación, obviamente, ver los principales temas
07:07para garantizar no solo la sostenibilidad del proyecto, sino, como se ha mencionado desde un inicio
07:13y que es prioridad en pro de la vida, garantizar la seguridad no solo de los usuarios de este servicio,
07:20sino también de la población aledaña.
07:22Claro. ¿El ganador de esta subasta pública tendría que presentar o plantear
07:28toda la inversión que va a hacer para poner viable el tren Lima-Chosica?
07:35Correcto. Así es.
07:37Tendría que entrar en conversaciones con el MTC y con el concesionario
07:41para ver cuál es su propuesta técnica de ejecución de inversiones y esquema de operación.
07:47Ahora, para ir un poquito aclarando el tema, porque estamos también un poco entrampados en este asunto.
07:55Una vez que la Municipalidad de Lima Metropolitana plantea la subasta,
08:01exista un ganador, un operador ganador,
08:04ese operador lo primero que tendría que hacer es, digamos, presentar el expediente técnico
08:09y después del expediente técnico seguir con el siguiente paso que es, digamos,
08:13poner viable toda la ruta. ¿Es así?
08:17Correcto. Es correcto.
08:18Ahora, yo he tenido aquí en el programa hace unos instantes a un experto,
08:24un ingeniero civil, experto en transporte, se me dice,
08:27ajustando todos los plazos, un expediente técnico estaría listo en un año mínimo.
08:33Y en el expediente técnico, como bien sabes, Luis,
08:36se consigna toda la información, ¿verdad?
08:39Toda la información del sistema, del sistema de transporte público
08:42a través de los trenes que circularían en Lima-Chosica.
08:48Correcto. Por eso es necesario saber
08:51cuál es precisamente esa propuesta técnica de operación y de ejecución de inversiones
08:57que tiene pensado la Municipalidad de Lima
09:00para poder conversarla, coordinarla o entrar en negociaciones
09:05tanto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
09:07como concedente, así como con el concesionario.
09:10Claro, porque no es fácil decir
09:13vamos con la marcha blanca el 30 de julio.
09:16O sea, el 30 de julio es ahorita, el 30 de julio es mañana...
09:20No, ese tema ustedes mismos han podido advertir
09:23de que ha quedado descartado.
09:25Claro.
09:26Si la Municipalidad de Lima señaló que este año iba a haber una marcha blanca,
09:30pues este año no se va a dar ninguna marcha blanca
09:33porque hay una inviabilidad técnica.
09:36Y es lo que desde un principio señaló
09:38el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
09:40a efectos de que la población tenga información clara
09:43y no que pueda resultarles confusa.
09:49Claro.
09:49En el mejor de los casos se habla de 39 meses, ¿no?
09:51Un poquito más de tres años.
09:54Sí, es correcto.
09:55Es un plazo para ver los temas propiamente de la adenda contractual
10:01y es un plazo también para ver la ejecución de inversiones.
10:05Recordemos que para este proyecto se tiene que implementar señalética horizontal,
10:10señalética vertical, se tienen que implementar cerramientos,
10:14se tienen que implementar plazoletas, se tienen que implementar estaciones,
10:18paraderos, etc.
10:20Y sobre todo también tiene que ir de un proceso de verificación del material rodante.
10:26Hay que ver si necesita un overhauling,
10:29si necesita estudios de compatibilidad para ver si va por la riel, etc.
10:35Nosotros no estamos inventando estos procedimientos,
10:39estos son simplemente el cumplimiento del marco normativo actual
10:42y que tiene como trasfondo, ya lo he dicho,
10:45no solo garantizar la sostenibilidad del proyecto,
10:48sino sobre todo evitar cualquier accidente o posible desastre
10:53que pudiese ocurrir con una operación no segura.
10:56Actualmente, como se encuentra en la línea férrea de un solo sentido,
11:01digamos, ¿es posible habilitar y colocar estos trenes
11:05para el transporte de pasajeros?
11:07Digamos, si se colocan las cuatro estaciones y los trece paraderos,
11:10¿es posible o no?
11:13Bueno, respecto a estaciones y paraderos,
11:16todo eso amarita un plan de implementación,
11:18de ejecución de infraestructura.
11:20Si tú me estás preguntando si este material rodante puede ponerse en la riel
11:24y cuál es el estado de la riel, el estado de la riel está en un estado adecuado,
11:29pero sin embargo se desconoce cuál es el estado de este material rodante.
11:33Yo no sé cuándo han sido sus últimos mantenimientos,
11:36yo no sé si es compatible,
11:38yo no sé si se le ha hecho una optimización,
11:40si necesita un overhauling,
11:42son todos estos factores técnicos que son necesarios para garantizar
11:46que este material rodante pueda circular por la vía férrea
11:50a la que estamos haciendo mención.
11:51Por el proceso de overhaul se dicen que habría pasado en el dos mil dos
11:54y no en el dos mil veinte.
11:56Entendemos que la Contraloría,
11:58que ha visitado ya la estación de desamparados,
12:01va a dar su pronunciamiento, su veredicto,
12:04su informe final el dos de agosto.
12:07Es correcto.
12:08También he tomado conocimiento que los órganos de control
12:11en el marco de sus competencias
12:13están realizando la verificación
12:14y revisando la información que da cuenta
12:17del estado del material rodante donado.
12:19Ahora, viendo el tema de la inversión,
12:23¿iría por el lado de la empresa,
12:25del operador que sería elegido a través de esta subasta?
12:30¿Cuál es el siguiente
12:31o el mecanismo más óptimo,
12:36digamos, para agilizar
12:37y que no sean treinta y nueve meses,
12:38sino quizás dos años
12:40para tener el Tren Lima Chosica operativo?
12:43A ver, aquí un poco y enfatizando
12:46lo que te mencioné a inicio de la entrevista.
12:50Tenemos un concesionario que administra la vía férrea
12:53y el concesionario ha señalado
12:57que cualquier tipo de inversión en infraestructura
13:00va a tener que pasar por un mecanismo
13:03de adenda contractual.
13:04Y este mecanismo de adenda contractual
13:07puede demorar entre nueve meses
13:10sin perjuicio de que se puedan acortar los plazos, ¿no?
13:15Claro.
13:19Esa ampliación de la adenda de la concesión
13:22sería hasta qué año,
13:24dos mil cuarenta y cuatro, dos mil cuarenta y nueve,
13:26diez años más.
13:27Te estoy hablando en general
13:30de la adenda, claro, claro, claro.
13:32No solamente de la ampliación del plazo.
13:34A efectos de ver el esquema operativo
13:37y la ejecución de inversiones.
13:38Yo no te podría señalar exactamente
13:40si se van a ampliar años o no,
13:43o cuáles son los mecanismos,
13:44porque no tenemos a la mano
13:46una propuesta formal
13:48que haya realizado la Municipalidad de Lima
13:50respecto a su esquema operativo
13:52de ejecución de inversiones.
13:53Ahora, toda esta información
13:55se tiene que considerar en el expediente técnico,
13:57¿verdad?
13:57Después del expediente técnico,
13:59de elaborar el expediente técnico,
14:00se van a sentar en la mesa
14:03y decir, ya,
14:04¿cuántos años más se va a ampliar
14:06la adenda de la concesión?
14:08Dos mil cuarenta y cuatro,
14:09dos mil cuarenta y nueve, dos mil cincuenta,
14:11porque teniendo en cuenta
14:11todo lo que va a invertir
14:13en la empresa operadora
14:15y todo el tiempo que necesita
14:17para recuperar su dinero
14:18de su inversión.
14:21Es claro, es una posibilidad
14:23si estamos hablando del esquema
14:26que te he señalado.
14:29Es correcto.
14:30Perfecto.
14:32Va a haber una próxima reunión,
14:34una reunión
14:35de estas reuniones técnicas
14:38para seguir, digamos,
14:40definiendo temas.
14:41¿Cuál es el siguiente paso?
14:42¿Qué más se va a plantear?
14:43La idea sería
14:45convocar nuevamente
14:48a los representantes
14:51de las distintas instituciones
14:52que tienen competencia
14:54sobre este proyecto
14:55a efectos de viabilizarlo
14:56y darle la factibilidad
14:58que se requiere, ¿no?
15:00Ahora, si bien
15:03todavía el tema
15:05de la línea
15:06dos
15:07no se ha definido,
15:08entiendo que
15:09existe un contrato.
15:11Ese contrato
15:11de la línea dos,
15:12si es que tienes conocimiento,
15:14Luis,
15:14también señala
15:15exclusividad de vía.
15:20Ese es otro tema.
15:22Aquí estamos
15:23hablando únicamente
15:24del tren Lima-Chocica
15:25y que en un momento
15:27en su optimización
15:28se buscará
15:28el tema
15:29de interconexión
15:30con la línea dos.
15:31Claro, te pregunto.
15:31Pero la línea dos
15:32es otro contrato,
15:33es una vía aérea,
15:35perdón,
15:36una vía
15:36a nivel
15:37subterránea
15:38y este es otro tema.
15:40Te pregunto esto
15:41porque en el año dos mil diez
15:43cuando el Metropolitano
15:45dio su bocinazo inicial
15:47en el contrato
15:48que suscriben
15:49las cuatro empresas
15:50concesionarias
15:52del Metropolitano
15:54señalaba
15:55que Pro Transporte
15:56se hacía cargo
15:58de retirar
15:59a todo el transporte
16:00público
16:01que circulaba
16:01de manera paralela
16:03al COSAC,
16:04¿no es cierto?
16:04Combis,
16:05microbuses,
16:06coasters,
16:06buses.
16:07Sin embargo,
16:08eso no se dio.
16:09Pro Transporte
16:10no logró retirar
16:11este transporte público
16:13que le hacían
16:14la competencia
16:14al Metropolitano.
16:16Y finalmente
16:16las cuatro empresas
16:17concesionarias
16:18presentaron demandas
16:19y terminaron ganando
16:20esas demandas
16:20a Pro Transporte.
16:22Demandas
16:23millonarias,
16:24¿no?
16:24Millonarias
16:25porque en el contrato
16:27se consignaba
16:27que al día
16:29el Metropolitano
16:30iba a transportar
16:31setecientos cincuenta mil
16:32pasajeros
16:32y terminaron,
16:34dicen ellos,
16:35por culpa de esta presencia
16:37de transportistas,
16:38¿no?
16:39Entre cuatrocientos cincuenta
16:40y quinientos mil
16:41trabajadores,
16:42pasajeros,
16:43perdón,
16:43¿no?
16:43Entonces,
16:45la línea dos
16:45que empieza en Santanita
16:47y termina en el Callao
16:48también podría presentar
16:49demandas
16:50al Estado peruano,
16:52¿no?
16:52Porque entiendo
16:53que es una vía exclusiva
16:54porque al final
16:55va a ser una suerte
16:56de competencia
16:57el tren Lima-Chosica
16:59porque van a circular
17:00casi de manera paralela.
17:02Claro,
17:03no van a llegar
17:03hasta el Callao
17:04porque entiendo
17:04que el MTC
17:05haya dicho un momentito
17:06en la línea dos
17:07tiene punto como
17:08final,
17:09punto de final
17:10el Callao
17:12y el tren Lima-Chosica
17:14va a llegar solamente
17:16hasta Desamparados.
17:17Sí,
17:20como ha señalado
17:21en su momento
17:22en lo que respecta
17:24al Metropolitano
17:25se vio el tema
17:26de la intangibilidad
17:28a determinada distancia
17:31a efectos
17:32de no poder alterar
17:33la demanda
17:34que se había calculado
17:35en estos estudios.
17:37En este caso,
17:38sin necesidad
17:39de tener
17:40de repente
17:41la propuesta clara
17:42y técnica
17:43respecto a
17:44cuál sería
17:45el esquema
17:45del servicio,
17:46yo podría señalar
17:47de que no habría
17:48una afectación
17:50a la demanda
17:51que pueda satisfacer
17:52la línea dos
17:53del metro.
17:55Claro,
17:55porque es un distinto
17:56también el de Chosica,
17:58¿verdad?
17:58Pero lo ideal sería,
18:00es una propuesta
18:01que yo he planteado
18:01que nazca en Chosica
18:04y que termine
18:04en el paraéreo inicial
18:06de la línea dos.
18:08Pero bueno.
18:09Así es.
18:10Lo que se busca
18:11es interconexión.
18:12Claro,
18:13lo que se busca
18:13es interconexión.
18:15¿Qué más se va a plantear?
18:20Teniendo en cuenta
18:21que existe
18:22este entrampamiento,
18:24te he escuchado
18:25claramente
18:26cuál es la propuesta
18:28del MTC,
18:30pero ¿cómo viabilizar
18:31este sistema,
18:33Luis,
18:34teniendo en cuenta
18:34la tremenda demanda
18:36insatisfecha
18:36que existe
18:37por parte del transporte
18:38público
18:38para los usuarios
18:39del Lima Este?
18:40A ver,
18:43nosotros,
18:44de parte del Ministerio
18:46de Transportes
18:46y Comunicaciones,
18:48toda la predisposición
18:49para darle viabilidad
18:50a este proyecto.
18:53Nosotros estamos
18:54actuando
18:55y dando
18:56los mejores oficios
18:58a efectos
18:59de darle
18:59la viabilidad
19:00sobre la
19:01marcha
19:03de que la
19:03Municipalidad
19:04Metropolitana
19:05de Lima
19:05realice
19:08las acciones
19:09que le corresponden.
19:10Ellos han señalado,
19:12como te he mencionado,
19:13que harán un concurso
19:14para seleccionar
19:15a un operador
19:16y luego se verán
19:17los temas
19:17con el concesionario.
19:19Nosotros estamos
19:20seguros
19:21de que de repente
19:21la Municipalidad
19:23Metropolitana
19:24de Lima
19:24vuelva a integrar
19:25la mesa
19:26y vuelva a hablar
19:27con todos los participantes
19:29o entidades competentes
19:30a efectos de viabilizar
19:31este proyecto.
19:33Ah,
19:34importante,
19:34entonces,
19:34Luis.
19:37Bueno,
19:37¿y qué dice Ocitrán?
19:40¿Qué dice
19:40el MEF?
19:43Respecto,
19:44por ejemplo,
19:44yo he planteado
19:45algo acá
19:46en el programa
19:46también
19:46y en la secuencia
19:47que tengo
19:47los martes
19:48y los viernes,
19:49el tema
19:50del subsidio.
19:51Si bien es un tema
19:52que podría verse
19:53más adelante,
19:55pero ellos
19:56han planteado
19:57por ejemplo
19:57en el proyecto
19:58de Adelda
19:59un precio
20:01base,
20:02digamos,
20:03por pasaje
20:03de 3 soles
20:04y sobre ese
20:05monto
20:05el subsidio.
20:06Ahora se habla
20:07de 13
20:07o 14 soles.
20:08¿Eso también
20:09se ha visto
20:10en las mesas técnicas
20:11o en estas reuniones?
20:14No se ha llegado
20:15a ese nivel
20:16de taller,
20:16por lo mismo
20:17que te repito,
20:18no hay una propuesta formal.
20:20Lo que te puedo señalar
20:22es que
20:22el actual operador
20:24del sistema
20:24de transporte
20:25de mercancías
20:26que opera
20:27en esta vía
20:28funciona bajo
20:29un esquema
20:30autosostenible.
20:31entonces sería
20:32la discusión
20:33técnica
20:34si el esquema
20:34del servicio
20:35de transporte
20:36de pasajeros
20:36funcionaría
20:37como ha señalado
20:38de repente
20:39la Municipalidad
20:40Metropolitana
20:40de Lima
20:41bajo un esquema
20:42autosostenible
20:43también
20:44con traslado
20:45de la retribución
20:46hacia el operador
20:47o en un esquema
20:48autofinanciado
20:50con aportes
20:53también del Estado.
20:54Pero son temas
20:55técnicos
20:56que se tendrían
20:57que ver
20:57sobre la base
20:58de una propuesta
20:59formal
20:59que se tenga
21:00en mesa.
21:03Lleando un poco
21:04al tema
21:04de la línea
21:05férrea
21:05actualmente
21:05existe una vía
21:06y por ahí
21:07transita
21:08o circula
21:08los vagones
21:10de minerales.
21:14Es viable
21:15que en la mañana
21:15y esto es
21:16una propuesta
21:17que también
21:18se ha escuchado
21:18por parte
21:18de la Municipalidad
21:19circulen
21:20los trenes
21:21de bajada
21:21y en la tarde
21:22los trenes
21:22de subida
21:23se ha visto
21:24ese tema
21:24¿cómo circularían
21:27en todo caso
21:27también los trenes
21:28que transporten
21:29minerales?
21:31Es una propuesta
21:32que se tendría
21:33que ver
21:34como te digo
21:34no hay una propuesta
21:35formal
21:36y en la propuesta
21:37técnica
21:38se tendría que ver
21:38cómo se compatibiliza
21:40los horarios
21:41de ejercicio
21:41de servicio
21:42del transporte
21:43de mercancías
21:43con los horarios
21:45de servicio
21:45del transporte
21:46de pasajeros
21:47¿no?
21:47Porque como tú
21:48lo has señalado
21:49hay una sola
21:50vía férrea
21:51y habría que
21:51compatibilizar
21:52la acción
21:53de ambos servicios.
21:54Claro,
21:54en la posibilidad
21:55de ampliar
21:55una segunda vía
21:56férrea
21:57habría también
21:58que expropiar
21:59muchos predios
22:01muchos inmuebles
22:01¿no?
22:04Eso
22:04no lo sabemos
22:06pero sí
22:07tendríamos
22:07pero eso sería
22:08ya un proyecto
22:09integral
22:10y es un segundo
22:11escenario
22:11que también
22:12en su momento
22:12se planteó
22:13desde el Ministerio
22:14de Transportes
22:14y Comunicaciones
22:15y Comunicaciones
22:15Claro
22:16Muy bien Luis
22:17gracias
22:17gracias por tu
22:18tiempo
22:19muy amable
22:20gracias
22:20gracias
22:20una próxima oportunidad
22:21gracias
22:22buenas noches
22:23gracias