Nicolás Lúcar, periodista de Exitosa, señaló que, con el proyecto Tren Lima-Chosica, de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), se estaría promoviendo la adquisición de vehículos antiguos para los servicios de transporte en la capital.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Y que ha planteado con absoluta certeza todos los asuntos que están pendientes, que lamentablemente no se resolvieron ni antes y ni siquiera simultáneamente con el traslado de esas unidades al Perú.
00:11Que además es una cosa irregular, trate usted de traer algo usado al Perú, un vehículo usado.
00:19¿Ustedes quieren que lo puedan hacer en esos plazos?
00:23O sea, estamos introduciendo el concepto de que está bien traer trenes usados y que es mejor negocio que traer nuevos.
00:30Yo creo que es absolutamente necesario puntualizar algunas cosas, porque todo tiene un límite, ¿no es cierto?
00:40Yo creo que todo tiene un límite, porque yo no sé quién le ha dicho a algunos políticos e incluso a algunos periodistas que tienen el derecho de que cada vez que aparece alguien frente a ellos que no piensa como ellos,
00:57que discrepa de sus opiniones o que los critica en su condición de funcionarios públicos.
01:05En algunos casos ni los critica, le llaman la atención sobre cualquier cosa.
01:09La respuesta es el insulto y el agravio.
01:11Es decir, acá se ha instalado el derecho a que si no me gusta cualquier cosa que tú puedas decir o pensar, yo te insulto, te ataco, te difamo, ¿no?
01:23Es decir, degrado, absolutamente el ejercicio de la libertad de opinar.
01:31O sea, la libertad de opinar tiene que ser sagrada.
01:33Pero una cosa es opinar y otra cosa es agraviar, insultar.
01:40Y eso es lamentablemente lo que está pasando.
01:43Ya es el colmo que esté ocurriendo, porque el señor Rafael Rey, que es un hombre abiertamente de derecha, que es del Opus Dei, como se supone, también es el señor Rafael Rey,
01:55porque ha hecho críticas a la manera como el señor Rafael López Aleaga está manejando el tema del tren que debería unir el callado con Chosica,
02:05la respuesta es en los agravios.
02:10Porque las críticas, además, y las llamadas de atención son absolutamente legítimas.
02:14¿En qué parte del mundo has visto que primero traes un tren y después ves a ver por dónde y cómo va a correr el tren,
02:25a ver dónde va a estar el taller, a ver dónde van a estar las estaciones, a ver si tiene permisos o no tiene permisos,
02:32a ver si pasa o no pasa a la altura de los puentes?
02:36Es decir, no pueden hacerse las cosas así.
02:39Es al revés, o en todo caso, porque en el Perú es verdad, hay una burocracia espantosa con la cual hay que terminar
02:47y los procedimientos pueden durar una eternidad para hacer el aeropuerto.
02:52Nos hemos demorado casi 17 años de trámites, de soluciones, de problemas conexos con las propiedades
02:59para al final ya se hace la obra en tres años y medio.
03:02No puede ser.
03:03No puede ser, como lo ha contado ayer Polo Monzón, que en el Perú para hacer un proyecto minero te pases cuatro años pidiendo permiso para explorar.
03:14O sea, quiero explorar a ver si es mineral. Fácil cuatro años y es que no es más.
03:18Cuatro años, están locos.
03:22Expediente técnico, te pasa la vida en el expediente técnico.
03:25Es verdad, hay que simplificar los procedimientos administrativos a lo razonablemente aceptable.
03:34Es decir, todo puede hacerse, les aseguro, diez veces más rápido de lo que se está haciendo.
03:39A veces un bendito papel por pasar de una oficina a otra que tiene diez metros de distancia entre las dos puede demorarse dos meses.
03:46Entonces, está bien, hay que simplificar los procedimientos administrativos, pero hay que hacer las cosas bien.
03:54Hay que hacer las cosas bien.
03:56Y lo que ocurre acá con el señor Rafael López Aliaga es que él nos prometió que la gente votara por él
04:05y acá le dimos todo el espacio, todo el espacio para que él pudiera hacer su campaña electoral y ser electo por una diferencia.
04:13Dicho se pasó muy escasa con Daniel Urresti, pero le ganó, le ganó y le ganó democráticamente porque la gente lo prefirió a él,
04:22pero lo eligió para ser acá de cuatro años.
04:25La gente no eligió un candidato a la presidencia.
04:28La gente no eligió una persona que usa su condición de alcalde no para resolver los problemas de la ciudad, sino para hacerse propaganda.
04:37Para eso no fue electo.
04:39Entonces, yo creo que hay que decir las cosas claras.
04:42El señor va a ser candidato y va a incumplir su compromiso, su promesa de que nos iba a gobernar cuatro años
04:52y nos iba a convertir a Lima en una potencia mundial.
04:55Y todo lo que ha ido ocurriendo precisamente por esta perversión, o sea, por este hecho de no concentrarse en la función de ser alcalde
05:05y convertirse en candidato.
05:08En el momento en que se convierte en candidato, todo se arruina.
05:12Todo se arruina porque Lima, por ejemplo, necesita motos.
05:15Por supuesto que necesita motos para la vigilancia.
05:18Pero hay un detalle.
05:20Las motos necesitan conductor.
05:21Las motos necesitan mantenimiento.
05:25Las motos necesitan combustible.
05:28Entonces, no se trata de traer las motos para sacarte la foto, mostrarle, decir, yo traje las motos.
05:34¿Para qué? ¿Para la campaña electoral?
05:36No, no necesitamos motos para la campaña electoral.
05:40Necesitamos motos para que estén vigilando las calles.
05:42Pasaron de 10 mil a 4 mil y no sé cuántas están todavía guardadas por esa improvisación.
05:47Por hacer las cosas a la loca.
05:49Por tener la preocupación en la campaña electoral y en la promoción de la imagen del candidato y no en los problemas de la ciudad.
05:56Y ahora está pasando lo mismo con el tren, pero cualquier habitante de las ciudades de Lima y Cayo está harto de la situación del tráfico.
06:06El tráfico es un fracaso.
06:08No se ha logrado organizar el transporte público y si existe transporte informal es precisamente por eso.
06:16En realidad por dos razones.
06:18La primera porque es un desempleo bestia en el Perú, porque el crecimiento económico no le está alcanzando a demasiada gente que todos los días tiene que salir a buscar su sobrevivencia y el transporte informal es una alternativa.
06:31¿Pero por qué es una alternativa?
06:33Porque el transporte formal no está satisfaciendo las necesidades de la población de trasladarse.
06:40Si no, no, uno va con otro.
06:43No existiría siquiera la posibilidad de transporte informal si el transporte formal funcionara como se debe.
06:50Y en eso tiene sentido un proyecto como el del tren.
06:55Tiene sentido.
06:56¿Por qué?
06:57Porque tenemos una vía férrea ahí tirada que no la estamos usando.
07:00Es ridículo.
07:02Es ridículo no usar esa vía cuando estamos como estamos de asfixiado.
07:06Pero para usarla hay que hacerlo correctamente.
07:11Las vías tienen que ser preparadas para que pase de vez en cuando un tren trayendo carga que creo que son dos veces al día de mineral del centro.
07:19Si no, lo necesitamos como fue en algún momento para que circulen pasajeros, cosa que no ocurre hace demasiado tiempo.
07:26Y eso supone un serio trabajo de mantenimiento de vías y eso cuesta plata.
07:30Hay que habilitar estaciones, varias, para que sirvan, ¿no?
07:35Porque si no, o sea, vas a tener un tren que lo vas a ver pasar.
07:39No, se trata de que suba y baje pasajeros.
07:42Y para eso hay que hacer estaciones que tienen que estar sincronizadas con el resto del transporte público.
07:48Con las rutas del metro, con los puntos más importantes de concentración de pasajeros.
07:53Ahí tienen que estar las estaciones.
07:55Y esas son obras que hay que hacer y eso cuesta.
07:57Ahora, ¿hay un problema con los puentes?
08:00Sí, hay un problema con la altura de los puentes, por lo menos con tres.
08:04Y no hay que ponerse a llorar, por eso hay que arreglar el problema.
08:08¿No?
08:09Hay que hacer obras para ampliar, ¿no es cierto?, el espacio por donde el tren debe pasar y eso también va a costar.
08:17¿No?
08:17Y hay que hacer la habilitación de los cruces para que no haya conflictos con los pasajeros.
08:22Y hay problemas más graves, ¿ah?
08:24Es decir, teóricamente la vía tenía, entiendo que la ley dice 15 metros para cada lado.
08:29No hay pues 15 metros.
08:31Hay casas que están así, el tren les va a pasar por la nariz.
08:35Y ahí hay un problema que seguramente va a haber hasta que desplazar poblaciones.
08:38Reubicar a familias que no pueden vivir tan cerca de la línea del tren porque es un riesgo para sus vidas.
08:47Es decir, hay que hacer un patio de maniobras.
08:50No hay, eso cuesta plata.
08:52Hay que hacer un taller de mantenimiento.
08:54¿Qué cosa creen?
08:55Que pones el tren y se caminan solos y no necesitan atención.
08:59Por supuesto que sí.
09:00Y eso también cuesta plata.
09:03Entonces, y encima va a costar porque estamos trayendo unos trenes que están siendo desechados por viejos.
09:10Porque tenemos 40 años los trenes.
09:13Y es cierto que los trenes pueden durar mucho tiempo.
09:16Pero cuanto más viejos son, más mantenimiento requieren.
09:20Entonces, la pregunta, todo esto que he descrito, ¿dónde está?
09:23No está.
09:24Ni siquiera está escrito adecuadamente.
09:29¿Y por qué se hacen las cosas de esa manera?
09:32Porque se pone por delante el interés electoral al interés de la ciudad.
09:37Lo que nosotros queremos es que Rafael López Alías sea nuestro alcalde.
09:41Porque para eso lo hemos elegido.
09:44Para que resuelva el problema y para que haga las cosas en los tiempos y de la manera que resulte correcta.
09:50Y yo creo que todos podemos estar juntos en esto.
09:54Hagamos ese tren lo antes posible, en las mejores condiciones posibles.
10:00Y no convirtamos ese tren, que es una necesidad de todos, en una banderita de campaña y un instrumento para crear cizaña y división entre los habitantes de la ciudad de Lima.
10:11Eso está mal para envenenar a la ciudad, en vez de para ayudar a unirnos alrededor de las soluciones a los problemas que son comunes a todos.
10:21Por Dios, o sea, esto en algún momento, alguien tiene, yo no sé, nadie le habla a este señor.
10:28O sea, ¿quiénes lo asesoran?
10:31O sea, ¿quién le ha dicho que tiene derecho a andar agraviando como hace con nosotros, por ejemplo?
10:35Porque no le gusta que lo critiquen, le gusta el ayayay.
10:38¿No?
10:39Que lo aplaudan por todo lo que hace.
10:41Este bien o este mal, hay que aplaudirlo al señor.
10:43¿Por qué?
10:43Porque está en campaña.
10:44No pues, no es así, no es así, no tiene derecho, no tiene derecho, simple y llanamente no lo tiene, porque para eso no fue electo.
10:55Entonces, hagamos el tren, por supuesto que hay que hacer el tren, por supuesto que sí, pero hay que hacerlo bien, de manera adecuada, con los técnicos, los especialistas, la gente que sabe de este tema.
11:09La gente que sabe de este tema y que ha planteado con absoluta certeza todos los asuntos que están pendientes, que lamentablemente no se resolvieron ni antes y ni siquiera simultáneamente con el traslado de esas unidades al Perú.
11:24Que además es una cosa irregular, traten ustedes de traer algo usado al Perú, un vehículo usado.
11:31¿Ustedes quieren que lo puedan hacer en esos plazos?
11:34O sea, estamos introduciendo el concepto de que está bien traer trenes usados y que es mejor negocio que traer nuevos.
11:41Ni siquiera eso se ha discutido.
11:44O sea, era lo que más nos convenía traer estos trenes donados, entre comillas, pero por los cuales no solamente...
11:50Nos van a costar un montón de plata, no son donados, hemos pagado veintitantos millones de dólares, a los cuales hay que sumar todos los millones de dólares que hay que invertir para su implementación.
12:00¿Cuánto nos va a costar? 400, 500 millones de dólares, nadie lo sabe.
12:05Nadie lo sabe porque no se han hecho los estudios, que no tienen que demorar eternidades, se pueden hacer rápidamente.
12:10Es más, hay antecedentes de estudios ya hechos para habilitar esta vía para el transporte masivo de pasajeros.
12:18Pero en fin, yo creo que lo más importante en relación a este tema es que hay que serenarse, ¿no?
12:22Hay que serenarse, dejar los agravios de lado y tener el espíritu que además es el que debe primar sobre todo a nivel municipal.
12:30Sobre todo a nivel municipal. La política en el Perú se ha convertido en una actividad tóxica, donde el odio es lo que reina, donde la confrontación es la que manda y supuestamente el municipio que está más cerca de la gente debe ser el espacio para el diálogo, para el contacto con la gente, para escuchar a los ciudadanos, para resolver juntos los problemas, insisto, que son comunes a todos.
12:55Entonces, yo espero, bueno, no sé si lo espero sinceramente, ¿no? Pero no es esto lo que necesitamos.
13:03No es esto lo que necesitamos. Porque ya la discusión sobre el tema del tren dejó de ser una discusión sobre la solución a una necesidad de la ciudad, a una discusión sobre la campaña electoral del señor.
13:18Y eso simplemente es inaceptable. Eso es inaceptable, pero en fin.
13:23Pero en fin, sí, seguramente, seguramente la respuesta a esto que estoy diciendo van a ser agravios.
13:31Seguramente, seguramente. Pero yo creo que la gente tiene que recibir el mensaje de si es esto lo que necesitamos en el Perú.
13:39O necesitamos sentarnos en una mesa y tener la capacidad y la tolerancia de escuchar críticas.
13:44De escuchar a gente que siente de ti, a gente que piensa diferente y de esa confrontación amigable y respetuosa sacar las mejores conclusiones para todos.
13:59Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, estamos en exitosa la voz de los que no tienen voz.
14:0595.5 en la FM en Lima, Canal 34, en Movistar 6.1 en la Televisión Digital Terrestre.