- 6/7/2025
En conversación con Exitosa, Juan Alberto Moreno, presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, explicó que el proyecto del Tren Lima- Chosica tomará más tiempo en implementarse.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El proyecto original se había proyectado para terminarse más o menos en año y medio, dos años, ¿ok?
00:07Ahora, considerando que aparentemente quieren sacar este proyecto adelante rápido,
00:12es probable que demore un plazo similar, pero toma en cuenta que ya hemos perdido casi un año esperando los trenes.
00:18Este sistema de pasajeros, de transporte de pasajeros en un tren desde Chosica a Lima,
00:29es obvio que tendría que ser administrado por la ATU, y la ATU es una instancia que está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ¿no es cierto?
00:39Entonces, finalmente eso se va a dar, pero detrás de todo hay un montón de inversión, hay mucho que cumplir.
00:47Y para hablar de ese tema, ya está con nosotros en estudio, Juan Moreno, el expresidente de la Asociación de Vecinos de Lima,
00:54que tiene importante información, como por ejemplo, la implementación de trenes costaría 1.800 millones de soles.
01:02Ahí le doy la bienvenida. Juan Moreno, ¿cómo estás? Buenas noches, bienvenido a la hora del volante.
01:05Muchas gracias por la invitación, Tito, de verdad que es un gusto poder acompañarte.
01:09Y sí, efectivamente, en este tema hay mucho pan por rebanar.
01:12Mira, yo te puedo decir que como ciudadano, como vecino, yo tengo una serie de sensaciones sobre este tema.
01:20Un poco de molestia, pero también a la vez tristeza, porque creo que se ha jugado mucho con las ilusiones,
01:26con la expectativa del ciudadano.
01:28Estamos hablando que aproximadamente la demanda de pasajeros, de ciudadanos que utilizan normalmente esta ruta
01:33entre Chosica y Lima, son aproximadamente 806.000 cada día.
01:40Esa es la demanda total.
01:42La gran mayoría, obviamente, hoy por hoy se movilizan en todo lo que tú has mencionado,
01:46combis, coústeres, buses, colectivos.
01:50Nuestro sistema de transporte.
01:52Y ciertamente es urgente, apremiante, necesario, un transporte masivo en esta zona.
01:58Eso no está en discusión.
02:01Pero la forma como se ha ido implementando esto, más allá de hacer una solución,
02:05se ha convertido en un problema.
02:07Porque como tú bien lo has dicho, esta ruta, este servicio, le corresponde a la ATU, en principio,
02:16pero además responde a un proyecto de lo que conocemos todos como los famosos trenes de cercanía,
02:21que se lanza en el año 2022, 2021-2022, como una posibilidad ya tangible de realizar.
02:30Y este proyecto tenía como meta poder implementarlo ya más o menos,
02:36si se hubiese comenzado en el 2022, hoy estaría atendiendo más o menos a 200.000 pasajeros.
02:42Si ese proyecto se hubiese llevado a cabo como se tenía pensado en ese momento.
02:46El proyecto actual de López Aliaga está pensando atender a 16.000 pasajeros.
02:53Es poco, ¿no?
02:5316.000 versus 200.000 de proyecto original, hay una gran diferencia, ¿no?
02:59Y eso responde justamente a que se ha improvisado básicamente con este proyecto.
03:03Se ha buscado más que todo el impacto mediático, jugar como te digo con la expectativa del ciudadano,
03:08en lugar de realmente tener un proyecto concreto real, ¿no?
03:12Bueno, la inversión del 2022 que se calculaba, que de hecho estaba en manos del MTC,
03:18era de 1.200 millones de soles.
03:20Pero lo último, lo último...
03:22¿Qué costaba 1.200 millones de soles?
03:24La implementación de todo lo que es la vía, esencialmente.
03:26Es decir, señalización, paraderos, rieles, estaciones, todo lo necesario.
03:34Porque toma en cuenta que una de las cosas que hemos observado es, por ejemplo,
03:37el tamaño del tren y del puente, ¿no?
03:41Para que pase el tren.
03:42Claro.
03:43Y ya, todo eso se supone que debería estar solucionado con esta inversión.
03:46Sin embargo, hoy por hoy...
03:471.200 millones.
03:481.200 millones de soles.
03:49En ese momento.
03:49En ese momento.
03:51Hoy por hoy sabemos que aproximadamente se calcula que la inversión debería estar bordeando los 1.800.
03:56Ahora, ¿por qué ha cambiado? ¿Por qué ha variado?
03:58No hay una información realmente tan oficial de eso.
04:00La data más reciente la saca una entidad no peruana extranjera que cuando se hace esta supuesta donación de los trenes
04:10indica que eso va a conllevar una exportación de rieles, de material de señalización y todo lo demás
04:17aproximadamente de 500 millones de dólares.
04:20Que equivale aproximadamente a unos... un poco más de 1.800 millones de soles.
04:23Entonces, esa es la referencia más cercana que tenemos.
04:25¿Y ese presupuesto saldría de dónde? ¿Del MTC?
04:27Tendría que salir, en teoría, del MTC.
04:31Pero es presupuesto que no está, digamos, presupuestado para 2025.
04:34No hay nada.
04:35Se tendría que, digamos, incluir en el Presupuesto Nacional de la República y aprobarse, como ya sabemos,
04:41entre octubre, noviembre y diciembre, para el próximo año.
04:44En el mejor de los casos.
04:45En el mejor de los casos.
04:46En el mejor de los casos.
04:47Y además, tú sabes, pues, que los proyectos, sobre todo de transporte, como lo hemos venido conociendo,
04:52te dicen un año, pero suele ocurrir dos, tres, cuatro, cinco años.
04:56Entonces, mire qué pasó con el Metropolitano.
04:58La inversión, además, prácticamente se duplicó en el caso del Metropolitano.
05:02Entonces, ¿qué pasaría acá?
05:05Se inauguró en el 2010 y hace poco, recién, el Metropolitano ha terminado recién en su último paradero,
05:11en su última estación.
05:12No sé, oficialmente, no están operaciones.
05:15No sé si la mayoría de televidentes sabrá eso,
05:18pero oficialmente el Metropolitano no habría entrado en operaciones
05:22porque se supone que deberían estar todos los paraderos operando.
05:25Claro.
05:25Y no están todos los paraderos operando aún.
05:28Exacto.
05:28Entonces, yo creo que hay un gran problema ahí, sobre todo de competencia,
05:33pero también hay un tema político detrás, ¿no?
05:36Yo creo que con el gobierno actual de Dina Boluerte
05:40ha habido una suerte de joven paré con el municipio de Lima, con López Aliada.
05:44¿Por qué?
05:45Porque López Aliada, obviamente, creo que todos tenemos claro
05:48que se está perfilando para ser candidato presidencial.
05:51Entonces, está buscando herramientas que le puedan dar pantalla,
05:55que le puedan decir, ah, sí, está haciendo obra, ¿no?
05:57Entonces, el MTC lo que ha hecho es simplemente desligarse del problema.
06:00Creo que también tenemos que ser conscientes,
06:02desde que entró el gobierno de Dina, se le ha quitado poder a la ATU.
06:06O sea, recordemos que la ATU tenía como misión que en el año 2023,
06:11mediados de 2023, ya tenía un plazo claro de reorganización,
06:15de reordenamiento del transporte público.
06:18Si mal no recuerdo, en julio del 2023 vencía ese plazo
06:21para que ya las empresas comiencen realmente a reorganizarse
06:25y poder tener un mejor transporte.
06:26Y toda esta maraña que tenemos pueda ir cambiando próximamente.
06:30Ese plazo se amplió, salió las autoridades que en ese momento había
06:33y, bueno, ahora no sabemos exactamente en qué situación está.
06:37Todo más o menos ha seguido marchando igual, ¿no?
06:39Pues yo creo que hay una preocupación grande, sobre todo del ciudadano,
06:42porque es quien tiene que sufrir este tipo de transporte todavía precario, ¿no?
06:49Ahora, en el mejor o en el peor de los casos, se demoría al menos 18 meses, ¿no?
06:53Estamos hablando de año y medio.
06:55Sí, el proyecto original se había proyectado para terminarse más o menos
07:01en año y medio o dos años, ¿ok?
07:03Ahora, considerando de que aparentemente quieren sacar este proyecto adelante rápido,
07:08es probable que demore un plazo similar,
07:10pero toma en cuenta que ya hemos perdido casi un año esperando los trenes.
07:14Pero si sumas el tiempo que ya pasó más lo que faltaría, terminaría siendo mucho más tiempo.
07:22Si uno hace una comparación de proyectos, podemos ver de que el proyecto actual de López
07:26se le da que, entre comillas, proyecto porque en realidad no hay un documento,
07:29no hay un expediente técnico que nosotros podamos decir, sí, hay esto para hacer.
07:33Pero, digamos, comparando un poco, lo actual es más costoso,
07:39tiene una ruta más corta, porque el proyecto original tenía 46.2 kilómetros.
07:45¿Hasta Alcallao?
07:46No, no, en el primer tramo nada más.
07:48Ah, ok, ok, claro.
07:49Sí, o sea, partía en Alfonso Huarte, lo cual hacía que se conectara con el Metropolitano.
07:59Luego terminaba en el distrito de Ricardo Palma, o sea, era una ruta más larga.
08:06Segundo, que justamente por las conexiones que podía tener con el Metropolitano,
08:11en Alfonso Huarte, en Caquetá, en la estación Presbítero Maestro,
08:17se conectaba con la línea 1, y en la estación de Ate se conectaba con la línea 2.
08:21Ya, ambas estaciones no están consideradas en el proyecto de López Aliaga.
08:26Tomemos en cuenta que Ate tiene 700.000 habitantes.
08:30O sea, no se puede cortar una estación en Ate porque sí.
08:34Se está quitando prácticamente la esencia total del proyecto de transporte masivo.
08:39Deja de ser masivo, ¿no?
08:41Y otro gran problema también es que...
08:43Claro, deja de ser masivo porque no habría interconexión, ¿verdad?
08:46No te podrías conectar con el otro sistema que es el Metropolitano.
08:50Dime tú cuál es la lógica del transporte masivo.
08:53Es justamente que los servicios se puedan conectar.
08:56Sí, se conecten, exacto.
08:57Es un poco lo que ha pasado con el aeropuerto, ¿no?
09:00El aeropuerto se proyectó para que haya una estación ahí,
09:03y ahora el aeropuerto se movió.
09:05Claro, que van a ser un monoriel.
09:05Entonces, sí, ¿a qué estaban jugando los políticos y las autoridades en el país?
09:11¿Qué planteas como presidente de la Asociación de Vecinos de Lima?
09:14Bueno, en principio, mira, yo te voy a dar un ángulo, primero, técnico.
09:19Yo creo que el MTC debe retomar el proyecto y darle competencias reales a la ATU.
09:24Ahora, toma en cuenta que la ATU supervisa,
09:27pero la ATU no, digamos, no hace una ejecución per se de la obra, ¿no?
09:33Ocurre con el Metropolitano, ocurre con las líneas 1 y 2 del tren, ¿no?
09:37Entonces, el MTC es el que tiene que ejecutar.
09:40El MTC tiene que retomar el control del proyecto,
09:44resolver los problemas generados por la improvisación del municipio de Lima,
09:49¿no?
09:49Y sí, sacarlo adelante, porque es necesario, es urgente.
09:52O sea, estamos hablando de 806.000 pasajeros aproximadamente de demanda al día.
09:57Solo en ATU hay 700.000 habitantes, como te decía.
10:00Entonces, sí es necesario, urgente.
10:01O sea, tiene que hacerse ya.
10:03Pero realmente tiene que hacerse bien a través de una asociación pública-privada,
10:06que en realidad es la forma en la que han funcionado mejor los proyectos en Lima.
10:12El metro es así.
10:14Y la línea 1 es así.
10:15Y la línea 1, por ejemplo, tiene un sistema de subsidio, ¿no?
10:18Que le permite al usuario pagar un pasaje menor.
10:22Entonces, ahí tú te vas a dar cuenta de la eficiencia de los transportes, ¿no?
10:26Metropolitano no está subsidiado, es más caro, es un servicio de menor calidad,
10:32tiene buses viejos ya, no tiene un sistema realmente bueno.
10:35Buses que ya tienen 15 años, ¿no?
10:36Claro.
10:36Más de un millón de kilómetros de recorrido.
10:39Exacto.
10:39Y mira que todo ese servicio que supuestamente es de calidad, te hablo de corredores,
10:43Metropolitano, Mastrén, solamente cubren el 12% de la demanda total en Lima.
10:48Entonces, necesitamos urgentemente un transporte masivo.
10:51Entonces, la solución, digamos, técnica pasa por retomar el control del MTC.
10:56¿Y crear una suerte de autoridad o incluirlo?
11:00Incluirlo como los proyectos que se han hecho con la línea 1 y la línea 2.
11:03O sea, ha habido siempre una coordinación entre MTC, la ATU y también el municipio.
11:09Pero como te decía, yo creo que es al politizarse.
11:10Esa es la solución público-privada.
11:11Sí, al politizarse el tema, lo que ha hecho es básicamente dejarlo, que Lima vea como
11:19quiera manejarlo el tema, ¿no?
11:20Yo no entiendo por qué estamos hablando recién de ese punto.
11:24El MTC se pronuncia recién.
11:25¿Qué hacer?
11:26¿No?
11:27Veía la entrevista hace dos, tres días de López Alea diciendo que le va a enviar una
11:30carta al MTC para pedirle almacenes.
11:33O sea, supone que los trenes llegan acá en cinco días.
11:36En cinco días.
11:36Y no tiene dónde dejarlos.
11:37No tiene dónde dejarlos.
11:38O sea, yo creo que hay un nivel de improvisación increíble en la municipalidad, ¿no?
11:43Es evidente ese nivel de improvisación porque lo dice, ¿no?
11:46Lo dice públicamente.
11:47Y el ministro también.
11:48El ministro está mandando una carta a un oficio para pedirle, exacto, espacio para
11:52colocar esos trenes.
11:53Porque son 90 coches y 20 locomotoras.
11:56Claro.
11:56Y el ministro también ya ha dicho que le ha enviado cartas al municipio hace más de
12:00un mes.
12:00El municipio no le responde.
12:02El 13 de mayo.
12:02Entonces.
12:03Porque le informen esta información relacionada a los trenes, ¿no?
12:07Yo creo que está bastante claro la falta de gestión que hay en el municipio de Lima,
12:11¿no?
12:12Pero trata, yo creo que todo trata de solucionarse a veces con mucho impacto audiovisual, los
12:16videos que hacen y todo eso, ¿no?
12:19Estaba viendo que acaban de anunciar la mega obra de la vía expresa Grau, que ya se inauguró
12:26hace años.
12:26Claro.
12:27Pero hacen una figura como si la estuviesen volviendo a inaugurar, cuando en realidad
12:30solamente se está repavimentando, ¿no?
12:33Entonces yo creo que el alcalde debe concentrarse más en realidad en la necesidad del ciudadano
12:37y en las labores que le corresponden en la realidad de una campaña presidencial.
12:41De hecho que algo tiene que ver, porque en política no hay coincidencias, este proyecto
12:44que se está todavía gestando en el Congreso, no se ha aprobado, para eliminar el ATU y
12:50devolver las facultades de la administración, ¿no?
12:54Del transporte público en Lima a la Municipalidad Provincial de Lima y también a la del Callao.
13:00No, yo definitivamente estoy en contra de eso.
13:02Yo creo que es la peor medida que se podría tomar por algo muy sencillo.
13:06El ATU, mientras se ha mantenido independiente, que ahora yo tengo mis reservas al respecto,
13:11pero mientras se ha mantenido independiente, creo que ha cumplido una función dentro de sus posibilidades también.
13:18Sobre todo en el último año, ¿no? Porque antes el ATU parecía que no existía.
13:22Porque acuérdate que el ATU también recibe presiones políticas.
13:27Entonces es complicado tener una función así.
13:31Recordemos también que la anterior gestión, te hablo del año 2023 y mal no recuerdo,
13:37no cumplió su plazo del periodo que le correspondía.
13:41O sea, la sacaron. Yo creo que fue una salida política, en realidad, un cambio político,
13:46que no debía ser así.
13:47Fue una gestión de Pablo Alasarte, creo.
13:49Claro, y ahora es un cargo de confianza.
13:51Ahora es un cargo de confianza.
13:52Imagínate si dejáramos a las instituciones trabajar como el BCR, por ejemplo, ¿no?
13:57O sea, el BCR tiene una línea de carrera, una serie de incentivos para que los profesionales
14:04se formen mejor, ¿no?
14:06Y todos alabamos al BCR porque se maneja de una manera técnica y profesional.
14:10Así es.
14:10¿Por qué no dejamos que otras entidades autónomas funcionen igual, no?
14:14O sea, alejemos la...
14:16Acá está el tarjetazo, el color político.
14:17Mientras alejamos más la política del trabajo técnico es mejor.
14:21Y ahí te mencionaba el segundo punto de la solución.
14:25Y eso es un mensaje también para los transportistas y para los vecinos.
14:28El tema del transporte es un tema transversal.
14:32O sea, le involucra tanto al transportista, porque obviamente es quien brinda el servicio,
14:37¿no?
14:38Al vecino, que es quien lo toma, pero también a otros sectores como, por ejemplo, comerciantes,
14:43que es un uso intensivo también del transporte, ¿no?
14:47Entonces, pero la pregunta sería, ¿cuántos representantes transportistas, vecinos o comerciantes
14:53están, por ejemplo, en un cargo que tenga que ver con eso?
14:56Entonces, ahorita está prácticamente autoridades de nivel político, pero no hay alguien que
15:02realmente represente al vecino, represente al transportista en un cargo de autoridad
15:08pública, de gestión pública.
15:10Entonces, ¿cómo se quiere solucionar un problema si no involucras a los directamente relacionados
15:15al problema?
15:16Entonces, yo creo que es importante que nosotros, como asociación de vecinos, hemos venido,
15:22por ejemplo, haciendo acercamientos con grupos de comerciantes.
15:26Con gremios de comerciantes.
15:29Porque sabemos que hay problemas transversales.
15:31Entonces, yo le hago un llamado a los transportistas también que podamos acercarnos, conversar,
15:36unir esfuerzos.
15:37Y creo que desde la ciudadanía también puede salir una solución práctica a los problemas
15:42que le aquejan a Lima, ¿no?
15:44Ahora, se habló bastante de esta marcha blanca y ahora se habla de la prueba en vacío, en vez
15:50de marcha blanca.
15:51Pero una prueba en vacío, entiendo, yo no soy técnico en la materia, menos ingeniero,
15:57ni experto ferroviario, ¿no?
15:59Es colocar, digamos, una locomotora y cinco o seis coches, ¿verdad?
16:06Para que la prueba en vacío se dé.
16:09Yo no sé si en desamparados esa locomotora o ese tren, locomotora y cinco o seis coches,
16:15va a poder voltear para continuar la prueba en vacío hacia Chosica, ¿no es cierto?
16:20Porque hay que tener en cuenta que el sistema del metro, la línea uno, es eléctrico, es
16:26totalmente distinto, ¿no es cierto?
16:27El conductor o la conductora, y acá yo he entrevistado a Paralía de la Mar y a una
16:31conductora de un tren, llega a Bayóvar, sale caminando y se va, digamos, al otro extremo
16:41para continuar su ruta, porque el tren no voltea.
16:43El tren va de ida y después es como si retrocediera y vuelve otra vez a Villa El Salvador.
16:48Ese no es el sistema de este tren, porque este tren es a combustible.
16:52Entonces, ¿existen las condiciones técnicas o físicas, perroviarias, para que se dé
16:58una prueba al vacío?
17:01Bueno, los técnicos han dicho que hay una serie de cambios que hay que hacer, inclusive
17:05al mismo proyecto del transporte.
17:07Eso pasa por un presupuesto.
17:08Claro, es que todo finalmente pasa por un presupuesto, ¿no?
17:12O sea, las condiciones tal cual se han dado, yo creo que van a ser muy complicadas.
17:16O sea, y tú lo has escuchado al alcalde de Lima, primero había anunciado una marcha
17:22blanca, luego dijo no hay fecha para la marcha blanca, luego dijo prueba en vacío, tampoco
17:29hay fecha para la prueba en vacío, ¿no?
17:32Entonces, ¿con qué novedad nos saldrá después?
17:36Entonces, yo creo que si hay temas muy puntuales que está tratando de resolverse el concesionario
17:41de la vía, porque eso sí han dejado en claro que eso es un tema de concesión, ciertos ajustes
17:46son temas de concesión, ¿no?
17:48Como por ejemplo, bajar un poco el nivel de los rieles en algunos puntos para que el
17:52tren pueda circular, ¿no?
17:54Pero inclusive hay técnicos que dicen que esas son soluciones muy artesanales.
17:59Entonces, pero digamos que puede ser, ¿no?
18:04Pero hay otros temas, ¿no?
18:06Pero hay un caso...
18:07Antes que continúes con otro caso, ahí se tendría que firmar una adenda con la empresa
18:12concesionaria que tiene la concesión por 30 años, que se inició en el año 1999 y
18:18que acaba en el año 2029.
18:20Entonces, una adenda con esa, con la empresa que tiene la concesión que administra, digamos,
18:26el tren del centro, que me parece viene desde, no sé si desde Pascua, La Oroya, hasta
18:32Enapos, el puerto del Callao.
18:34Yo creo que hay una versión no oficial, digamos, que sostiene que el interés detrás de todo
18:41este movimiento es justamente la adenda, ¿no?
18:43El cambio en ciertas condiciones en el contrato de concesión para beneficiar, digamos,
18:47a la empresa que tiene la concesión.
18:49Eso habría que investigarlo el Congreso, supongo, ¿no?
18:52Porque es una investigación creo que a nivel político y también la Contraloría.
18:56Yo hice una publicación hace poco en mi cuenta de TikTok, donde decía, después de
19:02todo esto, ¿dónde está la Contraloría?
19:05Exacto.
19:06¿Dónde están los regidores?
19:09¿Acaso la función del regidor no es fiscalizar o es aplaudir nada más?
19:14Claro, porque si se entrega a la empresa Ferrocarril del Centro, creo que es el nombre de la empresa
19:21que tiene la concesión, se encargaría de administrar todo y el acto quedaría como que a un costado.
19:28Claro, pero mira, hay algo todavía más grande este tema, ¿no?
19:35Cuando tú planteas un servicio masivo de transporte, tú le das vida a la ciudad, ¿no?
19:43Tú remodelas, implementas un paradero y se convierte automáticamente en un núcleo de desarrollo
19:49porque todo comienza a girar en torno a eso, ¿no?
19:53Entonces, por ejemplo, poner una estación, la principal, en Desamparados, está de más
19:57porque primero vas a terminar congestionando muchísimo más la misma plaza, ¿no?
20:02Pero, por ejemplo, en los otros tramos, que se podría aprovechar una gran oportunidad
20:07de reactivar económicamente los demás paraderos, no existe ningún proyecto.
20:13Tú has escuchado, Tito, los trenes llevan bicicletas, se permite llevar bicicletas.
20:19Exacto.
20:20¿Cuántas ciclovías se han construido en los tramos rumbo al paradero
20:25para aprovechar justamente esa funcionalidad del tren?
20:30Cero.
20:31Ya, no lo han implementado ya.
20:33¿Cuántos proyectos hay para hacer ciclovías que te puedan llevar a esos paraderos
20:40y puedas tomar el tren?
20:41Tampoco hay proyectos.
20:44Entonces, ¿de qué estamos?
20:45O sea, este proyecto que sí, efectivamente, como decía, es necesario, importante
20:48y que va más allá solamente de la inversión de la vía, sino de todo un movimiento
20:53que puede dinamizar la economía de un distrito, de una ciudad, de una zona,
20:58no se está aprovechando simplemente porque quiere hacerse todo a la loca,
21:03a la tonta y loca, como se dice, ¿no?
21:05Entonces, hay una serie de proyectos que deberían estarse hablando
21:09y deberían estar en discusión ahorita, ¿no?
21:11La implementación de ciclovías, por ejemplo, ¿no?
21:14Que eso tiene discusión años también, décadas, diría yo.
21:18Y no se está haciendo absolutamente nada para poder conectar al menos los paraderos mínimos
21:23que se van a plantear en este proyecto con rutas de ciclovías, ¿no?
21:28Y eso está dejando también en jaque estas zonas porque no le está dando la oportunidad
21:32de poder crecer, ¿no?
21:33Estamos hablando de varios distritos que necesitan, sí necesitan, ¿ok?
21:37Pero, ¿qué se está haciendo para darle vida a esas zonas?
21:40Nada, muy bien.
21:42Muy amable.
21:43Gracias.
21:44Juan Moreno, presidente de la Asociación de Vecinos de Lima.
21:46Muchísimas gracias.
21:47Por estar aquí en la hora del volante.
21:48Muchas gracias.
21:48Gracias.
Recomendada
4:29
|
Próximamente