Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/7/2025
Jorge Valdez, conductor del programa 'Exitosa Te Escucha', y exregidor de la Municipalidad de Lima se refirió sobre el informe que desmintió lo expuesto por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sobre los trenes.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta investigación aporta un documento que desbarata completamente lo dicho por el alcalde López Aliada, por todos sus seguidores y por todas las personas que han salido en entrevistas en medios de comunicación diciendo que el tren de pasajeros que han traído ellos daría solución al transporte de pasajeros entre Lima y Chosica.
00:28No hay ninguna solución si tú vas a transportar 11.000 personas.
00:35Conversar con Jorge Valdés, ex regidor de la Municipalidad de Lima sobre este tema. Señor Valdés, ¿cómo está? Buenos días.
00:41Manuel, buenos días. Un gran saludo para ti y para todos los seguidores de Exitosa.
00:46Bueno, se sigue evidenciando que este asunto del tren es un tema aparentemente primero de improvisación y después ahora hasta de engaño, ¿no?
00:56Porque resulta que hay una serie de incongruencias y que no corresponden los números a la realidad.
01:03¿Qué opinas sobre eso?
01:04Manuel, en principio hay que reconocer que este aporte que hace el portal El Foco al debate es muy importante porque el documento que exhibe la investigación que han hecho es un documento propio del concesionario Ferrovías Central Aldino.
01:25Concesionario que, como tú has dicho, está a cargo de la vía hasta 2039.
01:31O sea, tendría, digamos, la primera posibilidad para ser el administrador de cualquier tren de pasajeros que circule sobre su vía concesionada.
01:43Ahora, esta investigación aporta un documento que desbarata completamente lo dicho por el alcalde López Aliada, por todos sus seguidores y por todas las personas que han salido en entrevistas en medio de comunicación
02:03diciendo que el tren de pasajeros que han traído ellos daría solución al transporte de pasajeros entre Lima y Chosica.
02:13No hay ninguna solución si tú vas a transportar 11.000 personas, 250 que quiere decir 6.100 personas de ida y 6.100 personas de ida en la tarde.
02:25Con eso no se soluciona ningún problema de transporte en Lima Este.
02:31Claro, y no solo 200.000, ¿no?
02:34¡Exitosa!
02:34No solo eso, Manuel, que fue mentira proponer 200.000, sino que ya luego de pasar los días y de ver varios reportajes
02:47y escuché el otro día en un medio de comunicación a una asesora de la Municipalidad de Lima
02:55que mencionó que en esos trenes no se puede ir parado, que todos tienen que ir sentados
03:02y efectivamente es un tren hecho con esa característica porque en la zona donde circula en San Francisco
03:12es un tren de cercanías, no es un tren de ciudad que circule por el medio de la ciudad
03:20es un tren que sale hacia las afueras de la ciudad y por lo tanto no está preparado para llevar personas paradas
03:27como por ejemplo el metro que conocemos en Lima, que tiene unos cuantos asientos y el resto de personas van de pie
03:35en estos trenes no se puede ir de pie porque son de dos pisos y además de eso, por eso es que tienen asientos
03:43tan cómodos y tan confortables, además baño, porque son viajes muy largos
03:49no es el tipo de tren que se requeriría para mover miles de personas en muy poco tiempo
03:56El ministro de Transportes y Comunicaciones ha convocado para el lunes a una reunión
04:02con varias autoridades, ATU por supuesto, Transportes por supuesto y otras instituciones
04:08me parece que ha incluido de última hora, porque inicialmente no estaba prevista
04:11la invitación para el alcalde de Lima
04:14¿Qué acuerdos deberían salir de esta reunión?
04:19teniendo en cuenta que ya
04:20perdón
04:23el martes 22 de julio
04:26ok, el martes 22 de julio es la reunión
04:28me aclara Tania
04:30señor Valdés
04:31¿Qué cree que debería salir de esa reunión?
04:35¿Qué acuerdos debería llegarse?
04:36Manuel, mira, yo creo que sobre el tren, o sea, sobre el mismo material rodante
04:45sobre la vila, sobre la infraestructura que se necesita mínimamente para operar
04:52que tiene que ver con paradero, con estaciones, con obras civiles
04:56y en general sobre el propio tren de pasajeros
05:00ya no se debe discutir porque ya creo que hay mucha información
05:04y esta información del foco la complementa al extremo
05:08en no menos de un año se podría tener el tren
05:12no menos de un año
05:13hay un tema que hay que discutir y que yo le planteo ahora
05:17que es el tema del propio negocio
05:20de mover pasajeros en un tren entre Lima y Chosica
05:24mira, si hacemos números con lo que ya está expuesto
05:30sobre la cantidad de pasajeros que podrían moverse
05:34estamos hablando de que el pasaje en términos de costo
05:37sería carísimo
05:39de repente 20, 30, 40, 50 soles
05:43inalcanzable para cualquier persona
05:46que está buscando transportarse
05:48en una zona deprimida de Lima
05:50sería muy caro porque comprendemos
05:53hay que comprender finalmente
05:54que transportar pasajeros es un negocio
05:57y si los americanos
06:00han retirado esos trenes de funcionamiento
06:03es porque en términos económicos
06:05usando petróleo
06:07ya no es viable transportar pasajeros
06:09hoy por hoy
06:11solo es viable transportar pasajeros
06:13con un sistema eléctrico
06:15o con un sistema de GNV de buses
06:17¿qué te quiero decir con esto?
06:20que cualquier acuerdo al que se llegue
06:23tiene que ver cuánto finalmente va a costar el pasaje
06:26y por qué insisto en esto
06:28porque si habla la municipalidad
06:31de que el pasaje podría costar 3 soles
06:33la pregunta Manuel
06:35es quién va a pagar toda la diferencia
06:38y la propia concesionaria
06:40ya introdujo dos cosas en el debate
06:43con su agenda propuesta
06:45dice que le tienen que dar una venda
06:48por 5 años más
06:49o sea
06:50ganar 5 años más de quedarse
06:53y además de eso
06:54que el pasaje tendría que tener
06:56un subsidio
06:57esa palabra Manuel
06:59es muy peligrosa
07:00cuando se habla de un negocio
07:02porque cuando habla de subsidio
07:04quiere decir que el ciudadano
07:06de Pucallpa
07:07de Arequipa
07:08de Puno
07:08de Tumbes
07:09va a terminar subsidiando
07:11o sea
07:12pagando con su plata
07:13la diferencia del pasaje
07:15que usarían los vecinos de Lima Este
07:18para transportarse
07:19y no es justo
07:20porque un negocio de transporte
07:23como todo negocio
07:24lo primero que tiene que tener
07:26es un estudio de equilibrio
07:28o sea
07:28vale decir
07:29cuántos pasajeros
07:30tengo que mover
07:31al día
07:32para poder tener un valor
07:34real del precio
07:35no sería justo
07:37que se introduzca
07:38desde ahora
07:39el término subsidio
07:41es muy peligroso
07:43y muy
07:43digamos
07:44sería muy perverso
07:46que un ciudadano
07:48de cualquier otra parte
07:49del Perú
07:49termine subsidiando
07:51o sea
07:51pagándole su plata
07:52pasajes
07:53que no toma
07:54que no usa
07:55bueno
07:56el ministro de transportes
07:57ha dicho ayer
07:58que probablemente
07:59el costo de pasaje
07:59esté en 14 soles
08:00y que no se podría cobrar
08:02más de 3 soles
08:03así que ahí hay 11 soles
08:05por pasajeros
08:05que tienen que verse
08:06de donde sale
08:07en la adenda
08:09se obligaría
08:10a una contribución
08:12o retribución
08:13o pago
08:14mínimo
08:15para poder sostener
08:16el tema de costos
08:17y eso tendría que
08:18de todas maneras salir
08:19del estado
08:21no sé si de la municipalidad
08:22que creo que la municipalidad
08:22no tendría ninguna competencia
08:24sino tendría que ser
08:24desde el ministerio de transporte
08:26Sobato
08:26o el propio gobierno central
08:28de alguna forma
08:29tiene que pagarse eso
08:30Manuel
08:32hay que tener presente
08:33exitosa
08:34el dinero público
08:36no existe
08:37el dinero
08:38es del contribuyente
08:40y cuando algo
08:41se va a subsidiar
08:42lo tienen que pagar
08:44los peruanos
08:44con sus impuestos
08:45cuando uno dice
08:47que lo pague
08:47la ATU
08:48o que lo pague
08:49el MTC
08:49o que lo pague
08:50la municipalidad
08:51ese dinero
08:53finalmente
08:53no es del alcalde
08:54López Aliaga
08:55ni del director
08:56del ATU
08:57ni del ministro
08:58de transporte
08:58ese dinero
08:59sale del bolsillo
09:00todos los peruanos
09:01ahora en este momento
09:03en este momento
09:04ya deben haber
09:05varios empresarios
09:07de la propia concepción
09:09entre ellos
09:10el ex socio
09:11de López Aliaga
09:12que ya se están frotando
09:14las manos
09:14porque les ha caído
09:16un negocio
09:16que no tenían
09:17en visto
09:18les ha caído
09:19del cielo
09:20López Aliaga
09:21les ha traído
09:22las locomotoras
09:23y ahora
09:23todos estamos obligados
09:25a que funcionen
09:26las locomotoras
09:27en un negocio
09:28que no tenían
09:29ya que están frotando
09:30las manos
09:31les van a dar
09:325 años más
09:32de adenda
09:33y encima
09:34por operar el tren
09:35para mover
09:366100 personas
09:38de ida
09:39y 6100 personas
09:40de vuelta
09:41lo vas a tener
09:42que subsidiar
09:43con por lo menos
09:4511
09:45yo creo que masa
09:46porque el petróleo
09:47el petróleo
09:48para transportar
09:49pasajeros
09:50es muy caro
09:51imagínate
09:52o sea
09:53negocio redondo
09:54para los empresarios
09:55ahora esto
09:56esto de subsidio
09:56esto de subsidio
09:58lo ha dicho
09:58el mismísimo ministro
09:59tenemos lo que ha señalado
10:00el ministro
10:00sobre este tema
10:01del costo
10:02y de lo que hay que pagar
10:03de alguna manera
10:04escuchen lo que ha dicho
10:05César Sandoval
10:06porque un pasaje
10:09estiman
10:10que un pasaje
10:12en las circunstancias
10:14actuales
10:15para que
10:16el ciudadano
10:17pueda tomar el tren
10:18tiene un costo
10:19de 14 soles
10:20lo que quiere decir
10:21que no lo va a pagar
10:22no tiene
10:23no está en condiciones
10:25y en consecuencia
10:27tendría que bajarse
10:28el monto
10:29aproximadamente
10:31a 3 soles
10:32y
10:33el restante
10:34lo tendría
10:34que subsidiar
10:36el estado
10:37la palabra
10:40subsidiar
10:41está pero
10:42subrayada
10:43Jorge
10:43ojo Manuel
10:45que el término
10:47no lo ha introducido
10:48el ministro
10:49el término
10:50lo ha introducido
10:50la propia
10:51concesionaria
10:52ferrovía central
10:54andina
10:54en su propuesta
10:55de adenda
10:56cuando habla
10:57de pago mínimo
10:58claro
11:00la empresa
11:01en la venda
11:01propone
11:02el pasaje
11:03a 3 soles
11:04y dice
11:05que el resto
11:06tiene que pagarse
11:07con un subsidio
11:08o sea
11:08ya los empresarios
11:10están frotando
11:11las manos
11:12porque les trajo
11:13un negocio
11:14redondo
11:14ahora
11:15subsidiar el transporte
11:16público
11:16digamos
11:17no es tampoco
11:17una novedad
11:18no se subside
11:19transporte público
11:20en lima
11:20con el metropolitano
11:22con el tren
11:22y subsidia
11:23transporte público
11:23en gran parte
11:24del mundo
11:24cuando es un transporte
11:28público
11:29eficiente
11:30y que mueve
11:32cientos de miles
11:33de personas
11:34claro
11:34o sea
11:35el asunto aquí
11:36no es
11:36el asunto aquí
11:37de lo grave
11:38no es el subsidio
11:39necesariamente
11:39en sí mismo
11:40sino que sería
11:40un subsidio
11:41caro
11:41inoficioso
11:42y sin sentido
11:43porque
11:44no puedes pagar
11:45un subsidio
11:47para movilizar
11:47este
11:48menos de 13 mil
11:50personas por día
11:51eso es lo que dices
11:52por supuesto
11:54o sea
11:54vas a hacer
11:56toda una operación
11:57millonaria
11:58vas a hacer
11:59todo un movimiento
12:00millonario
12:01con
12:01encima
12:03con una
12:04altísima
12:05contaminación
12:06por las zonas
12:07donde va a circular
12:08para mover
12:096 mil
12:10100 personas
12:10en la mañana
12:11de ida
12:12y a las mismas
12:14personas
12:14a los mismos
12:156 mil
12:15traernos de vuelta
12:17en la tarde
12:17en término
12:18Manuel
12:19y hay que comprender
12:19el término
12:20en términos
12:21de negocio
12:22no es viable
12:23para la ciudad
12:24ni es viable
12:25para la ciudadanía
12:26solamente va a ser
12:28viable
12:28para los empresarios
12:29que van a operar
12:31algunas horas
12:32en la mañana
12:33y algunas horas
12:34en el mes
12:34¿por qué?
12:35porque lo van a operar
12:36cuando no pasa
12:37su mineral
12:38porque ellos
12:39tienen prioridad
12:40de paso
12:40de su mineral
12:42cuando no pase
12:43van a dejar
12:43que pasen
12:44a locomotoras
12:44de pasajeros
12:46y le van a decir
12:47al estado
12:47ahora devuélvene
12:50a modo de subsidio
12:51toda la diferencia
12:52de la operación
12:53o sea
12:54negocio
12:55sobre negocio
12:55siempre
12:56ahora
12:57pero digamos
12:58algo hay que hacer
13:00con ese tren
13:00¿qué vamos a hacer
13:01con ese tren?
13:02ese tren
13:02ya está aquí
13:03yo creo que
13:06si se hace
13:08un estudio
13:09eficiente
13:10de las obras
13:11de los paraderos
13:13necesarios
13:13y llega
13:15hasta el callao
13:16o sea
13:17no como está
13:18planteado hoy
13:19que es de la estación
13:20de desamparados
13:21hasta
13:22Ricardo Palma
13:24que es una vía
13:25muy corta
13:2640 kilómetros
13:27si no me equivoco
13:28si no
13:29si el proyecto
13:30llega hasta el callao
13:31y se habilitan
13:33los vagones
13:34ojo
13:35los vagones
13:35para que puedan
13:37ir pasajeros
13:38de pie
13:38de tal manera
13:40que puedas
13:41
13:41aumentar
13:42la cantidad
13:43de pasajeros
13:44que van
13:45en cada vagón
13:46y que lo puedas
13:48mover
13:48en ese momento
13:50tú podrías
13:51equilibrar un poco
13:52el valor
13:53del pasaje
13:54solamente
13:55dotándolo
13:56de mayor cantidad
13:57de usuarios
13:58hoy por hoy
13:59como están los trenes
14:01hoy por hoy
14:02como está la vía
14:03hoy por hoy
14:04como está planteado
14:05todo
14:05es un negocio
14:07indiable
14:07en el cual
14:09el Estado
14:09va a tener que
14:10terminar pagando
14:11que funcione
14:13un capricho electoral
14:15porque finalmente
14:16este es un tren
14:17electoral
14:17de Rafael López
14:18Aliado
14:18él está apurado
14:20por un cronograma
14:22electoral
14:22que para él
14:23comienza en octubre
14:24con su renuncia
14:25entonces
14:26ese apuro
14:27le hace decir
14:29que esto funciona
14:29que eso es viable
14:31que mañana
14:32hay una marcha blanca
14:32falso
14:33falso
14:34y falso
14:35ok
14:35gracias
14:36Jorge Valdés
14:37ex regidor
14:38de la Municipalidad
14:39de Lima
14:39ha estado con nosotros
14:40en exitosa
14:40que tenga buen día
14:41Jorge
14:41muchas gracias
14:42gracias
14:43gracias
14:43gracias
14:43Gracias.

Recomendada