Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El fiscal superior Fran Almanza, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, señaló que esta actividad criminal se concentra en zonas de difícil acceso y no beneficia a la población. “El acceso a sus lugares es por aire o por río, porque caminando es imposible llegar, no hay carreteras”, detalló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...el Perú, donde penosamente el Estado no ha llegado.
00:05Lugares en la Amazonía, como por ejemplo el Tambo,
00:09la zona de Condor Canqui, frontera con el Ecuador,
00:12que tiene que ver con Amazonas, jurisdicción de las fiscalías de Bagua.
00:16Para ponerle un ejemplo, el acceso a esos lugares
00:19es únicamente por aire, helicópteros o por río,
00:23porque caminando es imposible llegar, porque no hay carretera.
00:27Entonces, en esos lugares, a las comunidades nativas de la zona,
00:32a las comunidades que existen allí,
00:34quien les ha llegado con algún tema económico,
00:37es primero la minería ilegal.
00:39Si nosotros vemos, allí hay cargadores frontales,
00:42allí hay motores, hay alta tecnología,
00:45hay equipos hasta de comunicaciones, internet,
00:48por ejemplo el Starlink, que tienen todos.
00:51Entonces, esa gente llega y en alguna medida
00:54favorece económicamente a la población del lugar,
00:58ya sea porque les suministran comida,
01:01ya sea porque los emplean en el trabajo de las máquinas,
01:04o les pagan para que les den protección.
01:08Entonces, en alguna medida,
01:10han ocupado el lugar que debió ocupar el Estado.
01:13Por lo tanto, tienen a mucha población de su lado.
01:16Y eso nosotros lo verificamos en la Fiscalía
01:19cuando hacemos operativos de interdicción.
01:21Cuando hacemos operativos de interdicción,
01:23vemos que estacionan las máquinas,
01:26para que no se interditen esto,
01:27es para que no se vuelen las máquinas,
01:29las estacionan en las puertas de las casas,
01:32ponen a los niños encima de las máquinas.
01:35Entonces, nos damos cuenta cómo es que
01:38esas localidades prácticamente
01:41tienen mucho vínculo con esta actividad.
01:44Totalmente comprometidos,
01:45porque les han dado el pan de cada día.
01:49Lo que el Estado no les dio,
01:50para decirlo en términos sencillos.
01:53Entonces, ese es el problema.
01:55¿Y cómo trabajan?
01:57¿Trabajan por grupos delictivos, cárteles?
02:02¿Cuál es el modus operandi
02:04de estas organizaciones
02:08que han tomado varias partes del país?
02:12El problema que ya nos ha empezado
02:15a preocupar cada vez más
02:16es que lo que pasaba normalmente
02:18cuando la fiscalía hacía operativos
02:20de interdicción en ríos
02:21u operativos de interdicción
02:24en zonas de sierra, en socavones,
02:27era que cuando veían que se llegaba
02:29con la marina, con la policía,
02:31con el ejército,
02:32los mineros huían.
02:35Ahora no pasa eso.
02:36Ahora enfrentan, responden.
02:38Han atacado a los fiscales
02:40la semana pasada con dinamita,
02:42con armas automáticas.
02:43Se capturaron a personas portando armas.
02:47Es más, se han incautado armas de guerra.
02:50Eso es muestra inequívoca
02:52de que quien está atrás
02:53es alguien que es capaz
02:56de tener armamento de guerra,
02:58fusiles automáticos.
02:59Entonces, eso creo que
03:01no deja ningún margen de duda
03:03que grupos organizados
03:05altamente peligrosos
03:06están atrás de esta actividad.
03:08Así como en patas.

Recomendada