- ayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En México ha llegado la experiencia inmersiva "Frida Kahlo: La vida de un ícono".
Y Colombia El Mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón.
Además les mostaremos algunas de las coberturas culturales en estos 20 años de nuestra multiplataforma informativa, teleSUR.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
En México ha llegado la experiencia inmersiva "Frida Kahlo: La vida de un ícono".
Y Colombia El Mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón.
Además les mostaremos algunas de las coberturas culturales en estos 20 años de nuestra multiplataforma informativa, teleSUR.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Somos y yo soy Karyali Ramírez y estoy aquí con todo el equipo técnico y con todo el equipo de producción.
00:19Estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural. Vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes. Adelante.
00:26Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:35En México ha llegado la experiencia inmersiva, Frida Kahlo, la vida de un ícono.
00:41Y en Colombia el mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón.
00:46Además les mostraremos algunas de las coberturas culturales en estos 20 años de nuestra multiplataforma informativa Telesur.
00:55Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:00Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:02Quiero recordarles como siempre en nuestras redes sociales arroba somos Telesur en Instagram y en X.
01:08Allí a pie de pantalla están apareciendo y arroba somos Telesur 1931 que es nuestra cuenta de YouTube.
01:14En ellas nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a responder.
01:17Nos vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:20No se aparten.
01:21Estamos de vuelta e iniciamos en México donde la experiencia inmersiva Frida Kahlo, la vida de un ícono,
01:38ha llegado a su última parada tras visitar más de 20 ciudades del mundo.
01:42Creada por Frida Kahlo Corporation, este espectáculo digital de más de 2.000 metros cuadrados combina interactividad,
01:51realidad virtual e inteligencia artificial para ofrecer un recorrido visual y sensorial por la vida de la famosa pintora mexicana.
01:59La exposición incluye instalaciones que evocan sus pinturas, textos formativos sobre su vida, una sala con espejos y proyecciones y una experiencia de realidad virtual de 10 minutos que recrea momentos claves de su vida.
02:15Al final los visitantes pueden tomarse sus selfies junto a su familia y usar la inteligencia artificial para transformarse en una obra de Frida Kahlo.
02:25El objetivo de esta experiencia, producida en colaboración con Gerardo Quirós, es acercar a las nuevas generaciones a la cultura y a la historia a través de la innovación.
02:36Y seguimos en México, ya que el mapa de Popotla, que es un códice del siglo XVII,
02:58será sometido a un exhaustivo proceso de análisis científico por primera vez en la historia para determinar su origen, su contexto colonial y su relación con el paisaje sagrado mexica.
03:10Este proyecto interinstitucional liderado por la Universidad de Varsovia, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional Autónoma de México,
03:22busca profundizar en el estudio de la materialidad y también en el contenido del documento, incluyendo su técnica de manufactura,
03:32los materiales utilizados y la antigüedad de los elementos presentes para conocer más sobre la forma de trabajar de estos artistas y los recursos disponibles en la época colonial.
03:44Una parte fundamental de la investigación es que se enfoca en descifrar los elementos iconográficos presentes en el códice,
03:54como la presentación de caciques y la presencia de un zompantli que sugieren la relevancia de Popotla en la época mexica
04:04y también su posible vínculo con las ceremonias y con los rituales relacionados con la guerra y con la muerte.
04:11Hasta la fecha se han localizado cuatro copias del mapa, lo que facilita el análisis comparativo.
04:20Y en Cuba fue abierta la convocatoria para la segunda edición del concurso nacional de música.
04:26Este proceso de inscripción será hasta el próximo 30 de septiembre y busca incentivar la creatividad artística entre los adolescentes.
04:35El concurso será dividido en tres categorías por edad y un jurado de músicos reconocidos serán los encargados de elegir los finalistas.
04:44Los ganadores podrán participar en un programa de intercambio creativo en La Habana que incluirá clases magistrales y un concierto en el Museo Nacional de Bellas Artes.
04:55Esta iniciativa busca promover la participación cultural de niños, niñas y adolescentes, así como crear entornos inclusivos que respalden sus derechos.
05:06Y la parroquia de la Vega en Caracas será el escenario de la primera muestra audiovisual militante Venezuela Abraza a los Pueblos.
05:20Este evento impulsado por diversos movimientos culturales y sociales contará con proyecciones, conversatorios y talleres que se desarrollarán desde el 30 de julio hasta el 2 de agosto.
05:31La muestra contará con la participación de realizadores internacionales de Argentina, de España, de Bolivia y de Cuba, así como destacados creadores venezolanos y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes.
05:46Ernesto Segovia, organizador del evento, destacó que en esta primera edición serán proyectadas obras de creadores locales que no habían sido visibilizadas.
06:01Y el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado una enmienda que propone cambiar el nombre de la famosa ópera del centro John F. Kennedy.
06:14La enmienda sugiere rebautizarla como la ópera primera dama Melania Trump.
06:20Esta iniciativa surge en un contexto donde el presidente Donald Trump ha tomado el control del centro realizando una reorganización de su junta directiva y en consecuencia reflejando un cambio en la dirección de gestión del espacio cultural.
06:36El respaldo del comité significa que la propuesta seguirá avanzando en el proceso legislativo, aunque todavía debe obtener la aprobación en el pleno de la Cámara de Representantes, que actualmente está siendo dominada por los republicanos el mismo partido que apoya a Trump.
06:55Las reacciones a esta propuesta han variado con algunos críticos argumentando que el cambio de nombre podría estar motivado más por cuestiones de índole políticas o personales que por una valoración artística o cultural del espacio.
07:13Y en España desde el 19 hasta el 27 de septiembre se va a celebrar la edición 73 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
07:27Una de las citas cinematográficas más importantes del país ha anunciado los audiovisuales españoles que competirán por la Concha de Oro, entre las que destacan producciones como Cinco Lobitos del año 2022, dirigida por la cineasta Vizcaína Alauda Ruiz de Azúa.
07:47Un trabajo que ha sido merecedor de distintos galardones como el Goya a la Mejor Dirección Nobel, entre otros.
07:55A la lista se suman más palomas, historias del buen viaje, los tigres, entre otras series y películas que destacan por sus grandes producciones.
08:08En esta nueva edición el público podrá disfrutar de una variada programación desarrollada en distintas sesiones como lo son el New Directors, Horizontes Latinos, Made in Spain y mucho más.
08:25Y en China los museos de Shanghái han creado paquetes de tours nocturnos para atraer a más visitantes durante el verano.
08:39Un total de 45 museos participan en esta iniciativa donde la afluencia de visitantes ha aumentado entre un 30 y un 40 por ciento con alrededor de 3 mil personas participando en los recorridos nocturnos.
08:53En estas jornadas destaca el Museo de Shanghái que actualmente presenta la exposición de la civilización del Antiguo Egipto y ofrece tours inmersivos basados en juegos de rol.
09:06El Museo Fencian también ha inaugurado un nuevo recorrido que explora la cultura de la dinastía Tang incluyendo guías con vestimentas Hanfu y también de arte, talleres de arte.
09:20Estas iniciativas buscan resaltar el papel de los museos en el desarrollo social de la región a través de experiencias culturales enriquecedoras.
09:29Nos vamos a una pequeña pausa y ya volvemos con más de Somos. No se aparten.
09:40Gracias por estar de vuelta con nosotros.
09:54Les contamos que el mito de Medea vuelve a nacer en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.
09:59Esta vez convertida en un ballet contemporáneo y teatro físico en una obra dirigida por Jimmy Rangel, protagonizada por Juanita del Río y que cuenta con una poderosa propuesta sonora en vivo a cargo de Juanita Delgado Jaramillo y Gina Salvino.
10:16Desde las propias instalaciones del Teatro Colón, nuestra compañera Valeria Cardona nos habla del poder de esta obra y la fuerza femenina que acarrea.
10:26Vamos a verla.
10:27La actriz colombiana Juana del Río se sumerge en la intensidad de Medea bajo la dirección de Jimmy Rangel.
10:37En esta versión contemporánea del Río encarna a una mujer oscura, compleja y poderosa, apropiándose sin miedo de su rareza, su voz y su cuerpo.
10:47Para ella, el personaje es también una declaración de identidad, un espacio donde lo que antes fue señalado como defecto en su vida personal, se transforma en fuerza y se aporta a este personaje de la mitología griega.
11:05Cuando empecé a hacerme, fue, bueno, sí, sí, me gusta vestirme de súper masculina lo voy a hacer y yo sé que tengo una voz súper gruesa y les voy a dar más grueso.
11:17Y yo sé que parezco una bruja y mucha gente dice mil vainas, pues de pronto, ¿sabes?
11:23Entonces voy a empezar a apropiarme de todo lo que la gente ve como defectos o qué miedo esa vieja o...
11:29Ok, esto es lo que soy.
11:30Y sí, es una mujer tremendamente oscura y pesada y me encanta vivir en las tinieblas y me encanta estirme de negro y me encanta ser tan rara, tan horriblemente rara como soy.
11:42Juanita y todo el elenco logran que la obra enfatice en el rol de la mujer y los historiotipos que arrastra y reproduce la sociedad a través de una propuesta sonora de Juanita Delgado y Gina Sabino, que logra que Medea sea mucho más que una obra y se convierta en un espacio en el que la música en vivo no solo acompaña, sino que se convierte en cuerpo, emoción y relato para extraer nuevas verdades con fuerza.
12:12Yo creo que es por esa fuerza que llegamos acá. Creo que es ese deseo, esa urgencia de como artistas traer temas que son importantes y apostarle por diferentes maneras de poner el cuerpo, de poner la canción, de poner la voz que hemos podido llegar acá y yo soy muy honrada de estar una vez más en el Teatro Colón.
12:39Medea se construye también desde lo sensorial, imágenes que nacen de la luz, el sonido y la palabra.
12:51Una composición poética que se revela en cada movimiento de los bailarines, actores y cantantes.
12:56En este viaje que supone traer Medea al teatro, el director nos invita a ver el rol de la mujer en este estereotipo que refleja la sociedad y nosotros como sociedad latinoamericana también invita al espectador a sacar sus propias conclusiones al final de la obra.
13:17Pues la obra, más que dar respuestas, abre preguntas sobre el poder, la rabia, la justicia y la maternidad.
13:24Medea se pone en un lugar donde, digamos, la injusticia es muy importante.
13:36Ella finalmente toma, tiene que hacer algo y tomar partido en algo porque la injusticia la ha abrazado, como que se la ha puesto sobre ella.
13:44Creo que una de las cosas más importantes es que este rol de Medea logra ver la injusticia y tomar una decisión sobre eso, que pocas veces nosotros o un personaje del común, cuando está aplastado, puede hacerlo.
13:57Como que eso es muy interesante el poder de Medea.
13:58Esta obra que desafía el canon, que transforma lo clásico en algo visceral, urgente y actual, que golpea, emociona y deja al espectador con más preguntas que certezas, se toma el escenario del emblemático Teatro Colón hasta el 27 de julio.
14:20Tengo el corazón hecho una tormenta.
14:23Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia.
14:25Es hoy por primera vez que considero a la humanidad como sombra.
14:31Y China celebra el Festival de las Antorchas 2025 con una gran demostración de su cultura tradicional.
14:38Les contamos más a continuación.
14:41Con espectáculos de fuego, bailes y mucho alboroto, los ciudadanos chinos y turistas se juntan para festejar el Festival Anual de las Antorchas,
14:50una celebración que incluye exhibiciones del patrimonio cultural inmaterial y diversas fiestas de hogueras que atraen a multitudes.
14:59Esta celebración es originaria de las etnias de la región, cuyas acciones tienen como objetivo pedir bendiciones, disipar las adversidades y obtener una cosecha abundante.
15:10Con casi 90 hogueras encendidas, los espectadores y lugareños disfrutan de vibrantes desfiles, danzas tradicionales y experiencias inmersivas desarrolladas en diversas localidades.
15:23Es particularmente animado y la vestimenta tradicional de las minorías étnicas locales es muy hermosa.
15:31Además, es la primera vez que llevamos a nuestra hija al festival y le pareció muy novedoso y divertido.
15:39El evento nos brinda la oportunidad de aprender más sobre la cultura tradicional nacional.
15:44Además de bailar alrededor de las hogueras, muchos de los participantes también visten de trajes tradicionales,
15:51llevan consigo antorchas y realizan diversos movimientos con ellas, cumpliendo con el denominado Jugar con Fuego.
15:58Una de las festividades más resaltantes dentro de esta celebración es un desfile en el condado autónomo Jin de Shilin, provincia de Yunam,
16:07donde los asistentes iluminan el cielo con luz cálida, danzan y tocan el danzanchain, un instrumento propio de la región, interpretando músicas folclóricas.
16:20Este instrumento lo tocan exclusivamente los hombres en Shilin.
16:24Durante nuestros grandes festivales, siempre tocamos el danzanchain, que es un lau tradicional de tres cuerdas y bailamos una danza.
16:31Junto a Yunan, muchos otros condados, regiones y provincias de China, también realizan diversas actividades en celebración por el Festival de las Antorchas 2025.
16:45Adicionalmente, también se organizan varias degustaciones de platos típicos y bebidas populares,
16:50completando así una demostración de toda la identidad cultural del gigante asiático.
16:54Y nos vamos a una nueva pausa.
16:57Al regreso vamos a conocer algunas de las coberturas culturales de estos 20 años de nuestra multiplataforma informativa Telesur.
17:05Ya volvemos.
17:06¡Suscríbete al canal!
17:18¡Suscríbete al canal!
17:48¡Suscríbete al canal!
18:18¡Suscríbete al canal!
18:48¡Feliz cumpleaños!
18:50¡Viva Telesur!
19:18A lo largo de estos años, disfruten del siguiente material.
19:28Compromiso, entrega, dedicación y amor son los principales valores que caracterizan el trabajo de hombres y mujeres que cada año se esfuerzan por compartir con toda la audiencia de América Latina y el Caribe los eventos culturales más importantes de la región latinoamericana y otros continentes.
19:47Desde hace 20 años, hemos llevado nuestras cámaras y equipos a diferentes países con el objetivo de acercar al público a los diversos festivales, encuentros, ferias y celebraciones que marcan la identidad cultural y la idiosincrasia popular de cada región.
20:04Nuestra señal ha cubierto una gran variedad de actividades, desde la tradición mexicana por el Día de Muertos hasta los carnavales de Río de Janeiro en Brasil, pasando por todo tipo de jornadas patrimoniales, musicales, cinematográficas y literarias.
20:21En ese sentido, uno de los eventos más destacados que ha formado parte de nuestra cobertura es el Festival Mundial de Poesía, que en Caracas reúne a decenas de poetas internacionales y celebran una gran fiesta de letras y los pensamientos.
20:36Es un espacio para el encuentro y a la vez un espacio simbólico de protesta y resistencia.
20:44Da la oportunidad a los poetas, pero da la oportunidad a la gente, al pueblo bueno, a que proteste y alce la voz por otros pueblos hermanos que en este momento están sufriendo, como Palestina, que es el homenajeado en este festival.
21:00Junto a este festival, la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que arribó a su vigésima primera edición, así como las ferias del Libro de La Habana, Bogotá, Guatemala y Buenos Aires, también se han destacado en el panorama literario de nuestra región.
21:17De igual manera, la Agenda Cultural de Telesur también se ha sumado a los principales eventos cinematográficos, como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realiza en Cuba.
21:28El Festival Internacional del Cine de Cartagena de Indias, en Colombia, y el Festival Internacional del Cine de Guadalajara, de México.
21:38Este año, nuestra multiplataforma informativa también marcó la pauta con la transmisión de todo el carnaval de San Vicente y las Granadinas, conocido como Vinci Mas.
21:49Este vibrante y colorido evento es una de las expresiones más resaltantes, con raíces históricas, destacando por su música, bailes y alegría de toda la población, principalmente en su capital, Kingston, donde se desarrolló esta actividad.
22:04Fuera de nuestra región, Telesur se ha mantenido igualmente como uno de los primeros medios en proyectar la identidad de otros continentes.
22:21Es así que eventos como el Festival de la Primavera en China, las actividades culturales por el Día de la Victoria de Rusia y los Festivales Internacionales de Cine de Canes en Francia,
22:34la Berlinale en Alemania y el de San Sebastián en España, han formado parte de nuestra cobertura.
22:40En Venezuela, sede principal de nuestra casa informativa, se ha llevado un sinfín de eventos que resaltan los valores culturales, patrios e identitarios.
22:52Tal es el caso de las principales actividades musicales como el Festival Mundial Viva Venezuela y el Vive Sistema Fest, evento en celebración del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles.
23:07Junto a ello, también debemos destacar nuestra presencia en la actividad Canto para Piedad, un homenaje especial a la lideresa colombiana y defensora de los derechos humanos, Piedad Córdoba, en conmemoración al primer año de su partida física.
23:24Un Canto para Piedad es un hermoso momento para dar las gracias a la vida por este personaje tan bello que hizo parte de nuestra cosmovisión, de nuestro mundo venezolano político.
23:35Estamos rindiendo homenaje aquí, los amigos de Piedad Córdoba vienen a rendirle homenaje a esta mujer colombiana, pero que su corazón también era venezolano, una mujer que tenía una gran capacidad de amar y realmente hizo un trabajo de activismo de los derechos humanos, defensa de los derechos humanos en toda Latinoamérica.
24:27Y ya finaliza nuestro programa de hoy, nos despedimos con el tema El Grito, interpretado por Alejandro Trigo,
24:42himno de esta casa informativa para la unión y la celebración latinoamericana durante el Mundial de Fútbol Qatar 2022.
24:50Nos vemos en una próxima emisión de Somos, que pasen una excelente tarde, chao.
25:20¡Gracias!
25:21¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:23¡Gracias!
25:24¡Gracias!
25:25¡Gracias!
25:26¡Gracias!
25:27¡Gracias!
25:28¡Gracias!
25:29¡Gracias!
25:30¡Gracias!
25:31¡Gracias!
25:32¡Gracias!
25:33¡Gracias!
25:34¡Gracias!
25:35¡Gracias!
25:36¡Gracias!
25:37¡Gracias!
25:38¡Gracias!
25:39¡Gracias!
25:40¡Gracias!
25:41¡Gracias!
25:42¡Gracias!
25:43¡Gracias!
25:44¡Gracias!
25:45¡Gracias!
25:46¡Gracias!
25:47¡Gracias!
25:48¡Gracias!
25:49¡Gracias!
25:50¡Gracias!
25:51¡Gracias!
25:52¡Gracias!
25:53¡Gracias!
25:54¡Gracias!
25:55¡Gracias!
25:56¡Gracias!
25:57¡Gracias!
25:58¡Gracias!
25:59¡Gracias!
26:00¡Gracias!
26:01¡Gracias!
Recomendada
5:55
7:47