Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Latinoamérica
En el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, rendimos homenaje a la fuerza, la resistencia y el valor de nuestras hermanas que, a lo largo de la historia, han demostrado que su espíritu indomable es la verdadera esencia de la lucha por la igualdad, la justicia y la libertad.

Entrevista con Eileyn Ugueto
Conversamos sobre esta fecha con una de las representantes del trabajo desde el arte en Venezuela, y el activismo afrodescendiente

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que era sumamente importante, voy a comenzar con mi entrevista.
00:03Hoy es un día necesariamente de lucha para todas nosotras,
00:07para todas las afrodescendientes y tengo la suerte de conversar
00:10con una invitada especial, Elaine Hugueto me acompaña.
00:14Es activista, artista afro-venezolana y realmente un símbolo
00:18de lo que significa ser negro en Venezuela.
00:21Bienvenida, gracias por estar acá.
00:23Muchísimas gracias por la invitación, me emociona compartir estos espacios
00:26y más contigo que te admiro muchísimo.
00:27Te agradezco, muchas gracias por tus palabras.
00:30Hugueto viene de otra palabra extranjera que supuestamente puede sonar como
00:35Ugaizit, que significa bosque.
00:38Sí, el origen del apellido Hugueto dentro de mi familia es de las Islas Canarias.
00:43Islas Canarias.
00:44Como muchos de los pueblos afrodescendientes aquí en Venezuela tienen este origen
00:47que la gente no lo considera como un territorio africano,
00:50pero verdaderamente sí lo es y es la cuna de muchos de los apellidos
00:54y las familias que tenemos aquí actualmente.
00:56Y me llama la atención porque tu estética, tu manera de enfrentarte
00:59a la negritud tiene mucho que ver con la tierra.
01:03Totalmente.
01:04Yo me autorreconocí y desde ese momento, hace 14 años ya,
01:08no hubo vuelta atrás.
01:10No hubo vuelta atrás y ha sido un salto
01:14hacia el interior de Hugueto.
01:17La negra Hugueto, muy orgullosa de...
01:19Como se le conoce.
01:20...desnombrarme negra y de representar a otras que, como yo,
01:23están en esa búsqueda de sentirse bien con quienes son y hacia dónde van.
01:27Este 25 de julio se conmemora desde aquella reunión que tuvo lugar en República Dominicana
01:33y decidieron recordar el aporte, el trabajo de la mujer afrodescendiente,
01:37pero me llama muchísimo la atención que se eligió en República Dominicana,
01:40es decir, en nuestros territorios, pero son los territorios más afectados,
01:43menos respetados en materia de derechos para nuestras afrodescendientes.
01:47Cuéntame sobre cómo está funcionando este panorama en Venezuela.
01:51En Venezuela se están gestando un montón de organizaciones
01:54y más allá de las organizaciones de un despertar de conciencias
01:58donde cada afrodescendiente, lo digo desde mi punto particular,
02:03las mujeres, estamos tomando la batuta y contando nuestras propias historias.
02:07Yo pienso que desde allí le da fuerza y poder a lo que se está organizando
02:13como un movimiento desde el amor, porque lo que nos han quitado es eso,
02:18el amor por quienes somos, lo bonito que es ser quienes somos,
02:21lo importante que es ser quienes somos.
02:24Al tú quitarle la historia a una persona, ya le estás quitando todo.
02:27Entonces, en ese reencontrarnos, en la crianza de los niños,
02:29en poder construir una identidad desde lo fisionómico,
02:33desde el relatar lo bonito que tenemos en nuestras familias,
02:38cómo comemos, qué hacemos, cómo nos podemos vestir,
02:41por qué nos vestimos así, porque es importante que a nivel laboral
02:44nuestro aspecto sea válido.
02:46Todo eso se está construyendo aquí en Venezuela con muchos movimientos,
02:49principalmente desde la estética, que es lo más interesante de todo.
02:52La estética, sin duda.
02:53Tú decías en una entrevista que has combatido absolutamente de todo,
02:56racismo, discriminación, todos hemos pasado por ello.
02:59De hecho, también las personas blancas han tenido en algún momento,
03:03cierta estructura racista.
03:05Sin embargo, yo quiero acentuar, ¿qué pasa con una mujer negra,
03:09latinoamericana y además que vaya con el activismo a pelear por sus derechos?
03:14Las condiciones son completamente diferentes a las que sucede,
03:17a las que tienen aquellos que luchan por derechos desde Europa, por ejemplo.
03:21¿Cómo lo hacemos en Venezuela?
03:22Bueno, en Venezuela lo hacemos principalmente desde el arte.
03:25Yo pienso que desde el proceso de la colonización,
03:29¿qué nos ha quedado de la madre África?
03:32Desde ese sufrimiento se transformó todo en arte, en colores, en sabores, en saberes.
03:39Y ha sido un medio de resistencia importante que le ha dado un toque bastante digerible
03:45que hace que nos podamos hermanar y comprender.
03:48Entonces yo siento que desde esa transformación, desde ese arte,
03:52se ha logrado una empatía y un respeto muy importante,
03:56tanto aquí como afuera.
03:58Y la visión que tienen de los afrodescendientes venezolanos ha cambiado muchísimo, que te lo digo.
04:03Desde que yo comencé con este despertar que te mencioné anteriormente hasta ahora,
04:07yo me doy cuenta de que sí hay un cambio y ya me miran a los ojos con respeto
04:12porque yo les miro como iguales.
04:13No tienen otra salida sino verme de esa manera.
04:16Y lo más sabroso es que a veces está acompañado de tambores y de lo que somos con mucho orgullo.
04:20Y ahí todo es lo mejor.
04:22Me queda un minuto, pero quiero preguntártelo.
04:24¿Cómo nos enfrentamos al exotismo?
04:27Uno de los elementos con los cuales luchamos todo el tiempo, todo el tiempo, es el exotismo.
04:32En algunos casos lo hemos utilizado a nuestro favor para convertirlo en una herramienta de lucha.
04:36En otros la usan para comercializar.
04:38¿Qué cree la negra Hueto?
04:39Yo pienso que ya llegó el momento de mostrarnos tal cual somos.
04:43No hay que ponernos lentejuelas ni mostrar nuestro cuerpo ni cambiar lo que nosotros somos para poder encajar.
04:51Yo siento que la hipersexualización de la mujer negra, que la forma de ver a la mujer afrodescendiente tiene que cambiar.
04:59Y cambia desde las acciones que estamos tomando.
05:02Desde mi espacio, así como me ves, así como soy, eso es válido y eso se lo inculco a mis hijas
05:07y es lo que veo de mis compañeras y colegas y es lo que veo en ti.
05:11Así que estamos muy bien, vamos por el camino correcto.
05:13Y las políticas que se practican también en este país acompañan ese proceso
05:16porque hay movimientos afrodescendientes increíblemente fuertes en suelo venezolano.
05:21Muchas gracias por haberte venido.
05:22Te agradezco, un placer conocerte.
05:24No te vayas, te abandono un minuto.
05:25Ustedes vengan conmigo que ya se me acaba el programa.
05:27Y le llevo el...

Recomendada