Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
VENEZUELA
La poeta venezolana, Belén Ojeda será la homenajeada en la edición número 19 del Festival Mundial de Poesía 2025, una cita que cuenta con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la poesía de la poesía?
00:30¿Qué es la poesía de la poesía?
01:00La poesía de la poesía es la poesía de la poesía.
01:29Hay quienes creen que puede ser a través de la canción, la canción en géneros populares,
01:40como lo están haciendo en Venezuela Amaranta Pérez, José Alejandro Delgado, Raquel Hernández,
01:50Luis Salvador Feo La Cruz, que musicalizan, no solamente ellos en sí tienen una obra poética
02:02como cantautores, pero además de eso musicalizan a poetas venezolanos.
02:11Y eso me parece que puede acercarnos, de hecho ellos son jóvenes, puede acercarnos a la juventud,
02:23acercar la poesía y la música a la juventud venezolana, a la juventud en general y en este caso a la venezolana.
02:31Los mecanismos para leer a los más jóvenes y cómo llegar hasta este público que a veces pareciera desde la literatura muy alejado.
02:39Si hay que recordar, no se puede olvidar que todos los grandes poetas han sido jóvenes y en su juventud también evidentemente conocieron
02:46los mecanismos para llevar la lectura y la escritura consigo.
02:50Ayer clausuró la Feria Internacional del Libro de Venezuela, precisamente las imágenes tenían que ver con este espacio de encuentro.
02:58También vamos a contarles qué nos dijo Carolina Veracierta, quien con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la escritura,
03:07logró presentar y bautizar su libro número 313. Así se llama el libro, no es que es el número 313, sino que el libro se titula 313.
03:15Acá nos cuentan.
03:18Esta novela la escribí hace más de 15 años y esta fue mi oportunidad valiosa.
03:25Agradecida además por esta maravillosa filmen.
03:30Desde hace muchísimo tiempo tenía este sueño de publicar un libro en la filmen y pues acá está 313.
03:39Una novela que habla sobre la belleza de los rotos, sobre la oportunidad de ver el sosiego en medio del caos,
03:52la oportunidad de encontrarse en ella.
03:59Cuando escribí esta novela encontré en las cicatrices un mapa, o sea, para mí una cicatriz es un mapa
04:09que nos recuerda de dónde venimos y lo lejos que hemos llegado.
04:15Es la oportunidad de encontrarse de una manera distinta y de ver la miseria desde diferentes perspectivas,
04:23de encontrar esa luz en la miseria.
04:29Allí nuestra cobertura recuerde que vamos a estar hablando de literatura también hasta el 20,
04:34porque cierra la Fera Internacional del Libro de Venezuela y se abre el Festival Mundial de Poesía.
04:39De hecho, ahora mismo se está dialogando sobre ello desde el programa con Maduro Más,
04:43así que les estaremos contando más adelante.
04:45Nos vamos hasta Brasil.
04:46Un grupo cultural del noreste de Brasil marcó los festejos de San Juan este año
04:51al abordar de una forma artística la violencia contra las mujeres.
04:55Nuestro corresponsal André Vieira viajó hasta el estado de Alagoas y nos cuenta en la siguiente historia.
05:03Corredera para acá y para allá.
05:06Últimos minutos para montar el escenario, ajustar las ropas y retocar el maquillaje.
05:11Estamos en una de las etapas del concurso de cuadrillas juninas,
05:16la principal manifestación cultural durante las fiestas de San Juan en Brasil.
05:22Nuestro foco es Amanecer no Sertão,
05:25una agrupación del barrio Benedito Ventes del estado de Alagoas
05:29que trae este año el lema Hasta que la muerte nos separe,
05:33que denuncia la violencia contra las mujeres.
05:37Es un tema que tiene mucho impacto en la sociedad.
05:41Por ser un tema de nuestra realidad social,
05:44muchas mujeres, como yo, como otras marías,
05:46ya pasaron por algún tipo de violencia en la vida,
05:49sea un acoso, una violencia verbal o cualquier otro tipo de violencia psicológica o física.
05:54En este país, 21,4 millones de mujeres afirmaron sufrir algún tipo de violencia en 2023,
06:07según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública.
06:11Esto representa 37,5% de todas las brasileñas
06:15y es una realidad también presente entre esas artistas.
06:19Ya pasé por agresiones, no solo agresiones, como también discriminación.
06:27Entonces, para mí, este año, cuando entro para bailar,
06:31no voy solamente para hacer una presentación.
06:34Voy también para pasar mi mensaje.
06:36En el espectáculo, la cuadrilla junina narra la vida de María das Doris,
06:44María Dolores, si traducimos su nombre,
06:46que desde su matrimonio comienza a sufrir violencia psicológica y física de su marido.
06:53A lo largo de la historia, la protagonista recibe el apoyo de todas las mujeres del grupo
06:57y crea coraje para denunciar al agresor quien es detenido.
07:02En el público, miradas atentas.
07:05El mensaje que el grupo pasó para mí y para todas las mujeres
07:09es decir que nosotras no tenemos que aceptar la violencia doméstica,
07:15la violencia verbal o cualquier tipo de violencia.
07:17Nos ayuda a las mujeres a denunciar las agresiones de los maridos,
07:22no solo de los maridos, pero también de cualquier hombre.
07:25Que no escondan las agresiones,
07:27que denuncien cada vez más para poner a estos agresores en la cárcel.
07:31Fundada en 2002, la cuadrilla junina Mancerno Sertão
07:35venció a los dos campeonatos alaguanos de este año
07:38al concurso regional Forró y Fulía
07:41y disputará el campeonato Nordestão en la última semana de julio.
07:46Ahora les pido permiso.
07:49Con alguna propiedad, ya que este mundo de las cuadrillas juninas
07:52son parte de mi formación,
07:55les digo que nunca me emocioné tanto con lo que vi esta noche.
07:59Es un tema realmente muy fuerte,
08:03pero al mismo tiempo muy emocionante y muy necesario para los días actuales.
08:07Una vez que los casos de feminicidios están muy altos en Brasil
08:10y principalmente aquí en Alagoas,
08:12nosotros como cultura no podemos dejar de pasarles este mensaje.
08:16En un Brasil donde cuatro mujeres son asesinadas por día por ser mujeres,
08:23la cultura, una vez más,
08:26prueba que es una herramienta fundamental en la transformación social.
08:31Y amanecer en el Sertão en 2025
08:33hace historia dentro de los festejos juninos en Brasil.
08:38Andrés Vieira y Sebastião Soto, Telesur, Brasil.
08:41Esos colores increíbles en Brasil.
08:47Me quedan dos minutos y quiero despedirme contándoles sobre la Feria del Libro Infantil y Juvenil
08:52en Argentina, la cual estará arrancando el próximo 16 de julio en el Palacio Libertad
08:57hasta el 3 de agosto.
08:58Es organizada por la Fundación Argentina del Libro
09:00y con el objetivo de fomentar la lectura entre niños y jóvenes.
09:03El evento cuenta con más de 70 expositores, narraciones, talleres, espectáculos y actividades lúdicas
09:10y se espera recibir a más de 180 escuelas presentes allí.
09:15La feria también presenta una nueva imagen con los personajes Nina, Lolo y Lili
09:19y el discurso inaugural estará a cargo de la escritora María Teresa Andrueto.
09:24La agenda incluye presentaciones de libros, también talleres sobre ciencia,
09:29la movida juvenil, festivales de historieta y la entrega de los premios Pregonero 2025.
09:54Y el municipio de San Juan implementó un plan de actividades, esto es República Dominicana,
10:00de transportación también para las funciones de un concierto importante allí
10:04a través de diversas zonas de encuentro.
10:07Acá les mostramos.
10:08El personaje haitiano de la literatura dominicana es una obra que se presentó en este país
10:13y que busca fundamentalmente seguir abordando el tema de la literatura en otras materias.
10:19La Biblioteca Nacional Pedro Enrique Sueña acogió la presentación del libro.
10:23El personaje haitiano en la narrativa dominicana, una obra de la editorial Isla Negra
10:29que propone una lectura crítica sobre las representaciones del inmigrante haitiano
10:32en la literatura nacional.
10:34Esta obra se presentó en República Dominicana, una obra que pueden encontrar en diversas plataformas
10:40porque no solo está presente de manera física, sino también de forma virtual.
10:53Así despedimos nuestro espacio cultural.
10:57Mañana les comento detalles sobre Bad Bunny y el efecto que está creando en Puerto Rico.
11:02Aquellos que están a favor o en contra de lo que logra, sin duda alguna, está haciendo historia.
11:07Y si es así para nuestros pueblos, acá le vamos a contar por qué.
11:12Véngase.
11:12Véngase.
11:13Véngase.
11:14Véngase.
11:15Véngase.
11:16Véngase.
11:17Véngase.
11:18Véngase.
11:19Véngase.
11:20Véngase.
11:21Véngase.
11:22Véngase.
11:23Véngase.
11:24Véngase.
11:25Véngase.
11:26Véngase.
11:27Véngase.
11:28Véngase.
11:29Véngase.
11:30Véngase.
11:31Véngase.
11:32Véngase.

Recomendada