Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Y hoy nos acompaña la poeta Shirley Villalba de Paraguay...Quien también dijo presente en el Festival Mundial de Poesía en Venezuela

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así terminan todas las presentaciones de Libro en Venezuela, es una característica muy de este país.
00:05Hoy vamos a conversar con una de las tantas invitadas internacionales que ha llegado a este encuentro.
00:10A Shirley Villalba le hemos escuchado ayer, precisamente conversaba un ratito con nuestro equipo de producción.
00:15Pero hoy llega a nuestro estudio también para contarnos parte de su trabajo.
00:19Y por supuesto le doy la bienvenida y las gracias por estar acá.
00:22Gracias, bienvenida.
00:23Muchas gracias a ustedes por la invitación.
00:25¿Es la primera vez que llegas a Venezuela?
00:26Sí, por supuesto. Es la primera vez y estoy contenta.
00:30Creo que Venezuela es la capital de la poesía mundial.
00:35Estamos celebrando la palabra y estamos conociendo una dimensión distinta de Venezuela.
00:41Estamos conmovidos, felices. Imposible explicar esto con palabras.
00:46Me gustaría preguntarte qué sabías de Venezuela antes de llegar.
00:48Imagino que alguna referencia del Festival Mundial te llegó.
00:51Sí, tenía referencias de que es un festival muy serio, un festival con muchos años, un festival construido sobre la memoria,
01:02sobre una búsqueda profunda de nuestra identidad como pueblo.
01:07Y también una invitación para todas las naciones a poder encontrar un camino que nos lleve a un mejor destino
01:14que el que están proponiendo otras ideas que precisamente no son las nuestras, creería yo.
01:20Me parece interesante escucharlo de ti porque tu poesía es muy tácita, es muy palpable, es muy material.
01:28Es fácil encontrarse en un verso donde uno podría sentirse identificado, no por la parte, digamos, onírica, subjetiva,
01:36sino porque las escenas, las imágenes son muy reales, muy palpables.
01:41Y con ese tema quisiera preguntarte en relación con Palestina, con esta idea de la conciencia, con lo humano, con los derechos.
01:49¿Cómo crees que dialoga la poesía con una propuesta como esta realizada desde el festival?
01:54Pienso que una propuesta como esta, más allá de la necesidad que tenemos de plantearnos estas, no estas preguntas, estas inquietudes,
02:03y casi te diría que estamos hablando de algo que nos pone en una situación de decir,
02:10¿hacia dónde vamos? ¿Qué es lo que queremos como pueblo?
02:14¿Puede servir la poesía para construir algo mejor, para crear algún grado de conciencia?
02:19Yo pienso que sí, porque veo la lucha del pueblo venezolano y la palabra está presente siempre,
02:26ha estado presente siempre como un cimiento.
02:29Miro esos edificios, enormes edificios que tienen, llenos de cemento,
02:34esa cosa bruta, maravillosa, despojada, esa cosa un poco destruida muchas veces,
02:41que habla mucho del carácter del venezolano.
02:43De la resiliencia, de la resistencia.
02:45Perfectamente, uno puede interpretar y cuanto más mira y dice, ah, mira un poco,
02:53qué alto este, qué ensanchado este edificio.
02:56Bueno, entonces yo pienso, si esta es la altura que me propone, el grosor que me propone,
03:03¿qué es el cimiento?
03:04Y bueno, me quedo con eso, con esa pregunta.
03:07Mira, el cimiento de este pueblo está construido sobre las palabras y eso es conmovedor,
03:13nos entusiasma, nos permite en algún punto decir, quizás esta es la bandera que tenemos que seguir,
03:21que tenemos que levantar, seguir, es un mojón.
03:24Sin duda.
03:25Me gusta mucho tu propuesta porque, bueno, tomando en cuenta que vienes de una tradición
03:30de muchísima escritura, la utilización de los aforismos, yo quisiera preguntarte,
03:34¿cómo crees que dialoga tu propuesta en un grupo donde hay tanta diversidad?
03:38¿Te encuentras poetas?
03:39Bueno, hay una poeta interesantísima de la India, con quien vamos a hablar en unos instantes,
03:43hay poetas de otras partes del continente, de un poco más allá también, de África, poetas palestinas,
03:49¿cómo crees que tu obra, tu propuesta escritural, dialoga con ello?
03:53Bueno, pienso que este lugar, este mundial de la poesía, precisamente al ser mundial,
04:02congrega una diversidad y en esa diversidad todos tenemos una oportunidad de brillar,
04:09de estar, de permanecer, de colaborar con nuestro trabajo.
04:14Entonces, me siento en un lugar privilegiado, donde percibo un equilibrio absoluto y agradezco,
04:23aprovecho nuevamente, agradezco a este pueblo que todas las noches está llenando el teatro,
04:31cada presentación es un momento inolvidable, que sigue construyendo más memoria, más memoria,
04:36sobre la memoria, más memoria.
04:38Entonces, este definitivamente es un lugar de permanencia,
04:41es lo que podemos palpar, sentir, vivir y llevar, seguramente que esto es lo que va...
04:46Llevar contigo, para que...
04:47Llevar conmigo y que trascienda, porque Venezuela de repente es poco conocido,
04:52por lo menos yo tenía otras impresiones o por lo menos es lo que siempre quisieron que...
04:57Es lo que te han impuesto.
04:58Es lo que me han impuesto y a lo que me he negado siempre
05:00y estoy feliz de corroborar que estoy en un lugar, en un lugar que realmente,
05:07de alguna manera, hace que valga la pena.
05:11¡Qué lindo!
05:12Algo hace que valga la pena.
05:13Kili, quiero preguntarte, antes de hablar de tu obra específicamente sobre Animal Marcado,
05:17quiero hablar, ¿qué te ha parecido la Escuela de Poesía de Venezuela?
05:20¿No hay muchos países que tengan la posibilidad de ofrecer una escuela para los más pequeños
05:24y que además se les premie, se les reconozca su trabajo?
05:27Yo, la verdad que entre Medellín, el trabajo que tienen ustedes acá es, creo que, seguro,
05:36probablemente puedo estar equivocada, pero estoy viendo que este lugar es único.
05:41Con la escuela es que nos quedamos maravillados con tantos chicos iniciando el camino poético,
05:48pero sobre todo, más allá de pensar en la poesía como una herramienta de esto, lo otro,
05:55esa gran dilocuencia, como algo personal, de una mejora humana, de una forma de mirar.
06:01Pero un posicionamiento político.
06:03Casi también, sí, porque tiene sentido, o sea, vas hacia algo que ensancha todo
06:09y sobre todo entender que la poesía nos pertenece y que Venezuela está en esa confección
06:15de que nosotros podamos acercarnos a eso que es nuestro, lo inmaterial,
06:19que todo el tiempo hay muchas fuerzas que luchan para que no estemos en lo inmaterial.
06:25Entonces, es una buena manera de recordarnos de dónde venimos y hacia dónde tenemos que ir.
06:31Qué lindo.
06:32Voy a parafrasear uno de los versos que he encontrado en ese libro,
06:35que tiene que ver con el acto de correr, corriendo, corro, no de los otros, sino de los otros en mí.
06:40Me parece que es una de las escenas más interesantes de esta propuesta.
06:44Quiero que me cuentes tú, tenemos muy poco tiempo, pero quiero que me cuentes de qué va este libro,
06:49cómo va tu obra, en qué estado de escritura te encuentras.
06:53Bueno, hablar de Animal Marcado particularmente, porque hablar de toda una obra requeriríamos seguramente otro tiempo.
07:02Cuando empecé a confeccionar esto, empecé a pensar en todas las marcas que tenemos como animales.
07:08Y cada poema es una marca, un tiempo, un momento, un olor, una canción.
07:14Entonces, este material habla de eso, de los distintos momentos que fui pasando,
07:19que son los momentos que cada uno...
07:21A mí me tocó armar este material.
07:26Y vamos a mostrar.
07:27Esta es mi memoria, digamos, de este material en particular, que se llama Animal Marcado.
07:32¿Es tu memoria de cuántos años de trabajo?
07:34Probablemente 10 años de trabajo.
07:3610 años de trabajo.
07:36Porque son varios capítulos.
07:38Entonces, es como que tiene...
07:40¿Podríamos decir que ahora mismo, en el momento en el que te encuentras, es un resumen de tu trabajo de escritura,
07:46pero también de tu propuesta de vida basada e ilustrada desde la poesía?
07:50Probablemente sí. Estoy trabajando otro material que se llama Palabras de un perro y otros poemas.
07:58Y, bueno, ahí estamos.
07:59Estamos siempre confeccionando algo.
08:02Estoy muy interesada en el cine y muy interesada en los guiones.
08:06Ese también es un poco mi mundo, así que...
08:07En el diálogo con otros espacios también de escritura que no necesariamente siguen el ámbito de la poesía.
08:15Y entender que la poesía en algún punto es el aire de todas las artes.
08:20Entonces, la poesía está en el cine, la poesía está en las canciones, la poesía está en todos lados.
08:26Es muy difícil describir qué es la poesía, pero sí que es el oxígeno de todo lo que nos rodea.
08:31Precisamente por eso es tan difícil.
08:32La última pregunta, Shirley, ¿cómo caracterizas hoy la poesía latinoamericana?
08:36¿Qué pudieras comentarle a alguien que te consulte de Noruega sobre la poesía que se hace en este continente?
08:43Para quedarnos en este momento, en este lugar de permanencia, la poesía que se hace en Venezuela es maravillosa.
08:50La poesía que se hace en Argentina es maravillosa.
08:52La poesía que se hace en Paraguay es maravillosa.
08:55La poesía que se hace en Chile es maravillosa.
08:58La poesía que se hace en Perú es maravillosa.
09:01Es que tenemos que empezar a mirarnos.
09:03Nuestras particularidades nos unen profundamente y son las que tendrían que tener nuestra atención.
09:11Entonces, una vez más, gracias al festival por estar atentos a lo que tenemos para dar al mundo.
09:17Sin duda.
09:18Gracias a ti también por haberte venido.
09:19Por favor.
09:20Un placer conocerte.
09:21Igualmente.
09:21Te agradezco.
09:21Muy bien, gracias.
09:22Una de las tantas invitadas.
09:23Me esperas acá un ratito, Shirley.
09:25Yo regreso contigo, pero a ustedes me los llevo.
09:28Vénganse a esta hora con casi el final de nuestra edición central.

Recomendada