Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00El primer trimestre de este 2025 se registró un incremento del 9% del PIB y este segundo trimestre ha subido más del 6% en trabajo, crecimiento y producción.
01:11Hoy el Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025. Las noticias son muy, pero muy buenas.
01:24El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%. El segundo trimestre intentaron una guerra económica otra vez.
01:39Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica.
01:53Trabajo y más trabajo y ahí tenemos. Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio, el PIB de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo, en el crecimiento, en la producción.
02:11En este sentido, el presidente destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres consecutivos de crecimiento, pese a los intentos de desestabilización a través de la guerra económica, impulsada por sectores de la extrema derecha para evitar el crecimiento sostenido, que se ha evidenciado en estos últimos tres meses.
02:29Venezuela sigue la hacienda de crecimiento, 17 trimestres continuos de crecimiento y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato, ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
02:49El año pasado crecimos nueve puntos, en el año, el año antepasado, tú que eres historiador, Igni, a él le gusta, en el 2023 crecimos 5.5, en el 2022 que fue un cohete crecimos 15.
03:12Este año, primer trimestre nueve, segundo trimestre por encima del seis, así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
03:26Con los 13 motores vamos avanzando, uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
03:33Esto se da en el marco de la firma de un acuerdo entre Venezuela y Colombia para la creación de una nueva zona económica de Idepaz, lo que impulsaría a la economía de ambos países.
03:43Continuamos con más datos. La producción petrolera de Venezuela alcanzó en junio su mayor nivel en 2025, con un millón 69 mil barriles diarios, marcando un incremento de 3 mil barriles de petróleo diarios respecto a mayo.
03:57Este avance ocurre tras el fin de la licencia de Chevron, revocada por la administración de Donald Trump, que limitó operaciones de empresas extranjeras en el país.
04:08La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, enfatizó que el sector se ha incrementado y no ha caído, atribuyendo el éxito al esfuerzo de los trabajadores, alianzas estratégicas y la robustez de la industria nacional.
04:20Rodríguez declaró que el bloqueo económico es ilegítimo e injusto y debe terminar, subrayando que las sanciones han dañado no solo a sectores energéticos, sino también la banca, finanzas y condiciones laborales.
04:33Los datos oficiales confirman un incremento del 2,6% en el segundo trimestre, con un promedio de 1 millón 62 mil barriles de petróleo al día entre abril y junio, superando la cifra de 1 millón 35 mil barriles de petróleo al día del primer trimestre.
04:49Este desempeño refleja la capacidad de Venezuela para sostener su producción, pese al bloqueo criminal, que incluyó la revocación de permisos a petroleras europeas.
04:58La vicepresidenta destacó la colaboración entre el Estado y el sector privado para articular políticas económicas concretas, asegurando que el país avanza hacia una mayor autonomía energética.
05:08La resistencia productiva se enmarca en 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, incluido un 6% de la expansión del PIB en el segundo trimestre de 2025.
05:19A su vez, el presidente Nicolás Maduro destacó el incremento de 1.300% de exportación de café en el año 2024, siendo Rusia, China, India y Turquía parte de los mercados donde se distribuye el café venezolano.
05:36El año pasado se logró 16.590 quintales, lo cual significó un 1.300% de crecimiento en la exportación de café.
05:52¿A dónde se exporta?
05:54A Turquía, a la India, a la China y a muchísimos otros mercados.
06:06A Rusia, ¿quién exporta para Rusia por aquí?
06:11Mira, aquí están los exportadores para Rusia, a ver.
06:15A distintos mercados del Caribe, de América Latina.
06:20Así que si seguimos haciendo las cosas y mejoramos las cosas y se mejora lo que es el financiamiento, el crédito, la distribución del combustible, la tecnología para el secado.
06:36Si se mejora todas las condiciones, estoy seguro que estos números los vamos a multiplicar por mil o más.
06:45Le cuento además que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se reunió este jueves en horas de la mañana con la ministra de Comercio y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales,
06:56y el jefe de despacho de la presidencia de Colombia, Alfredo Saad de Vergel, para la firma de los acuerdos para potenciar la zona económica binacional.
07:04La vicepresidenta Rodríguez calificó el paso como histórico y estratégico, enfatizando que este acuerdo binacional fortalecerá la integración, dinamizará sectores productivos y garantizará seguridad fronteriza.
07:16La firma prioriza inversiones en diferentes sectores como el de industria, energía, turismo y también transporte.
07:21El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó también la firma del acuerdo para la creación de la primera zona económica de paz, unión y desarrollo binacional
07:36que busca fortalecer la cooperación entre Colombia y Venezuela.
07:41Se ha firmado este documento.
07:45Este documento que tengo en mi mano, con la firma de los representantes de Venezuela,
07:51los representantes oficiales del gobierno de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela
07:58ha sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato, pasar a la acción y establecer de inmediato
08:12la primera zona binacional de paz, desarrollo económico, social, cultural,
08:19de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
08:22Nace la primera zona binacional.
08:24Ahora veamos las cinco claves del acuerdo que prometen marcar un antes y un después en las relaciones colombo-venezolanas.
08:33Entre ellas se encuentra la zona binacional, que busca fortalecer el desarrollo productivo de ambos estados,
08:38los cuales se comprometieron a otorgar una serie de facilidades para las operaciones comerciales y cambiarias en la frontera.
08:45Otra de las claves son las inversiones conjuntas en la explotación, industrialización y distribución de gas y petróleo
08:52para fortalecer la integración energética regional.
08:55La tercera clave es la aplicación de estrategias en contra del crimen organizado y el narcotráfico.
09:00Además, como cuarta clave, se ubicó el crecimiento sostenido del comercio con Colombia
09:04desde el acercamiento entre Bogotá y Caracas.
09:07Finalmente, la quinta clave del acuerdo es el relanzamiento de las relaciones binacionales
09:12en la ampliación de zonas binacionales en Zulia y en otras regiones colombianas.
09:24Asimismo, se dio a conocer que el comercio binacional entre Venezuela y Colombia
09:27alcanzó los 1.200 millones de dólares en 2024,
09:31mientras que creció un 24,7% en el segundo bimestre de este 2025.
09:37Según la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana,
09:42también llamada CAVECOL,
09:45la mayoría de las exportaciones venezolanas a Colombia incluyen productos primarios,
09:49como por ejemplo fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas,
09:54combustibles y aceites, así como productos químicos orgánicos.
09:57La mayor parte del comercio, 158,4 millones de dólares,
10:02se realizó a través de las fronteras entre Táchira y el norte de Santander,
10:06mientras que en Paraguachón y también Maicao se registraron 142,6 millones de dólares en intercambios.
10:15Este incremento refleja una tendencia positiva en las relaciones comerciales entre ambos países.
10:20¡Gracias!

Recomendada