- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedia Telesur.
00:22Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Mucha información en materia económica.
00:26Comenzamos con nuestros titulares.
00:30Hablamos en América Latina sobre Cuba.
00:33El presidente del país, Miguel Díaz Canel, retomó este jueves sus recorridos en el país
00:38con una visita al municipio Ranchuelo, en Villa Clara,
00:41como parte de la segunda etapa de encuentros en distintas provincias.
00:47Hoy en Contexto, la entrevista especial de Telesur al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:52quien informaba sobre diferentes temas de importancia para la economía del país.
00:56Y en Economía 360, comercio entre China y los países árabes ha crecido un 2,3% en 2024.
01:05Sectores clave como comercio electrónico, inteligencia artificial, desarrollo verde y tecnología 5G, entre los datos.
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16¡Gracias!
01:17¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21Comenzamos hablando de Cuba, el presidente del país,
01:51Miguel Díaz-Canel, retomó este jueves recorridos por el país y con una visita al municipio de Ranchuelo,
01:57en Villa Clara, en la región central del país, como parte de una segunda etapa de encuentros en distintas provincias.
02:04Jornada que comenzó en la finca El Progreso, perteneciente a la cooperativa Efraín Alfonso,
02:09y allí conversó con el productor Narciso Ramón Martínez, quien junto a su esposa trabaja 94 hectáreas de marabú.
02:16Durante la primera visita, el mandatario conoció de cerca cómo marcha la producción, el uso de materias primas,
02:23pero también la comercialización de los productos, elogió el esfuerzo de los trabajadores
02:27y el impacto de su labor en el embellecimiento de espacios públicos, como el conjunto escultórico del Che en Santa Clara.
02:34Como él bien dice, la agricultura y la ganadería hay que ponerle ciencia.
02:44Si nosotros creemos que vamos a tener los resultados que tiene él haciéndolo a la antigua,
02:51no se va a tener los resultados que tiene Ramoncito hoy.
02:54Y durante esa visita del presidente cubano a Ranchuelo, autoridades locales destacaron
02:58el impacto económico y social de los proyectos de desarrollo que impulsan en el municipio.
03:03Tenemos 11 proyectos de desarrollo local que dentro de sus aportes,
03:08este es uno de los proyectos que más aporta al municipio en estos tiempos.
03:13Él, por ejemplo, tiene hasta la fecha que hace tres meses que es proyecto de desarrollo local,
03:19ha aportado alrededor de 600 mil pesos, incluso uniendo los aportes sociales que ha tenido al propio territorio,
03:27nos ha ayudado en la pintura de las escuelas, de los círculos infantiles, de los parques.
03:32Y en Ecuador, el sur de Quito, el agua potable retornó a las más de 88 mil familias
03:38que se quedaron sin este servicio por más de dos semanas por el daño en una infraestructura,
03:46en una tubería en el lugar.
03:47El servicio estará habilitado al 100% para este jueves 24 de julio,
03:51mientras la planta potabilizadora opera con máxima capacidad.
03:55Nuestra compañera Gabriela Lema nos cuenta los detalles.
03:58Después de 14 días sin agua potable al sur de Quito, capital de Ecuador,
04:04el agua retornó a los lugares.
04:06Los afectados fueron 400 mil personas.
04:08Sin duda alguna, una situación que quedará en la memoria de los ecuatorianos
04:12que padecieron por esta emergencia inédita en la capital.
04:15Los propietarios de distintos negocios no pueden ocultar su emoción
04:18al contar su sorpresa al abrir las llaves y ver que el servicio regresó.
04:22Me sentí contenta y le dije a mi esposo, ya llegó el agua, estoy contenta porque ya venía poquito, poquito, poquito agua
04:29y después ya empecé a recolectar agua, digo, se vaya a ir nuevamente.
04:33Me ha servido para hacer la producción, el consomé, el arroz, los jugos, la menestra, toda la producción.
04:39Y es que el daño de la tubería de 350 metros para el suministro de líquido vital
04:44mantuvo en total incertidumbre, preocupación y desabastecimiento
04:47alrededor de 88 mil familias de distintas parroquias al sur de la principal ciudad del país
04:53que tiene más de 3 millones de habitantes.
04:56Todo el sur nos hicieron pedazos con eso, pero ya no es culpa ni del alcalde ni de nadie.
05:01Yo anoche mismo ya dejé lavando un poco de ropa
05:03y ahorita vuelta dejé remojando otro poco de ropa, que la ropa está hecho pilo.
05:08El servicio de agua potable se restableció al sur de Quito el miércoles 23 de julio.
05:13La emoción se sintió en las parroquias, hoy beneficiadas y entre los trabajadores
05:18de la planta potabilizadora que abastece al 13% de Quito.
05:22Están detrás mío horas y horas de trabajo, días y días de trabajo,
05:26para que con un nivel de pureza de 99,9%, es decir, que prácticamente puede ser consumida
05:32sin ningún problema, llegue hasta los barrios de Quito.
05:35Al momento estamos procesando la máxima capacidad de la planta,
05:39que son 730 litros por segundo.
05:43El proceso de potabilización es un proceso convencional.
05:48Recibimos el agua en una pileta de agua cruda y el proceso contempla cinco pasos.
05:55Garantizamos la calidad sanitaria, esto es que no tengan microorganismos patógenos
06:00que puedan causar enfermedades de nuestros clientes.
06:03Es decir, el agua cumplió un proceso de potabilización y desinfección antes de su distribución,
06:09pero para llegar a este punto recorrió 46 kilómetros desde la laguna La Mica,
06:14donde se reparó la tubería afectada por las condiciones climáticas.
06:18Segovia, jefa de producción de la empresa de agua potable,
06:21describió este hecho como de alto impacto, porque jamás en la historia de Ecuador
06:25los ciudadanos han vivido un desabastecimiento de agua por dos semanas.
06:28Ha sido una tarea titánica, ya que esta ha sido la emergencia más grande
06:37en cuanto a desabastecimiento por el número de habitantes afectados
06:41y por el tiempo del desabastecimiento fueron dos semanas de servicio.
06:48La inversión de la reparación de la tubería para el restablecimiento de agua potable
06:52requirió una inversión de medio millón de dólares que asumió el municipio de Quito.
06:56Esto, mientras desde ya, crean mecanismos para evitar futuros daños.
07:01Al momento, el tramo restaurado está reestructurado con tuberías de polietileno
07:05de alta densidad de 22 toneladas.
07:07Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
07:11Pasamos ahora a Uruguay.
07:13Los últimos 10 meses y en unas 150 mil personas
07:17se ha sumado la categoría más baja de calificación crediticia,
07:21lo que refleja un aumento en el sobreendeundamiento.
07:23La Asociación de Bancos Privados de ese país lanzó en 2023 un programa de condonación
07:28y reestructuración de deudas que ayudó en ese momento a más de 204 mil personas
07:34cancelar o refinanciar sus créditos, pero no se planea repetir esa medida.
07:40Aunque el crédito total en Uruguay representa solo el 29% del PIB,
07:44con un 16% para empresas y 13% para familias,
07:49existen casos individuales preocupantes.
07:51Las principales causas del sobreendeudamiento son
07:54la inseguridad laboral, los ingresos bajos e inestables
07:58y los problemas en educación financiera,
08:00además de la falta de información para evaluar riesgos.
08:04Vamos con esto a la pausa y al regreso en contexto.
08:11Vamos a ver declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
08:15sobre diferentes temas de importancia de la economía del país
08:17en una entrevista exclusiva que tuvo con Telesur a propósito de nuestro 20 aniversario.
08:22Ya regresamos.
08:22¡Gracias!
08:24¡Gracias!
08:25¡Gracias!
08:27¡Gracias!
08:28¡Gracias!
08:30¡Gracias!
08:32¡Gracias!
08:33¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:38Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
09:08En nuestro contexto, el día de hoy hablamos de una entrevista especial
09:14que se dio ayer en Telesur a propósito del 20 aniversario
09:18junto con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,
09:21quien informó sobre diferentes temas de importancia para la economía del país.
09:25Veamos.
09:27El mandatario venezolano confirmó que el gobierno de Estados Unidos
09:31redujo restricciones a la empresa petrolera Chevron
09:34para retomar operaciones en Venezuela.
09:36Indicó que la salida arbitraria de la petrolera estadounidense
09:39no hizo mella en la producción venezolana
09:42y recalcó que mientras la firma estuvo en un limbo
09:44por las amenazas de la Casa Blanca,
09:47la producción petrolera venezolana aumentó un 12%,
09:50lo que evidencia que estas medidas ilegales no obtuvieron resultado.
09:54Mira, efectivamente, la empresa Chevron
10:00fue informada de la concesión de licencias
10:05para seguir sus operaciones en Venezuela.
10:08Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva,
10:13Delsi Rodríguez, quien las ratificó a Chevron,
10:17como le decimos a todas las firmas internacionales,
10:19empresas que trabajan en Venezuela,
10:21bienvenidos al trabajo.
10:23Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos,
10:32los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato
10:38con el Estado venezolano regenta aumentaron en su producción.
10:43Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó
10:46toda esta presión, amenaza, chantaje, indebido e ilegal,
10:51que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia,
10:54Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera,
10:58con esfuerzos propios.
11:00El presidente Nicolás Maduro reiteró que el país
11:03ha mantenido un crecimiento económico continuo
11:06durante 17 meses consecutivos
11:08y el fortalecimiento del mercado interno,
11:11producto del desarrollo de los 13 motores productivos.
11:14Hemos logrado con los 13 motores
11:17reencauzar el crecimiento con pulmón propio,
11:22con fuerza propia, con capacidad propia,
11:24superando los bloqueos, por ejemplo,
11:27de los repuestos de las maquinarias
11:28del parque industrial venezolano a todo nivel.
11:31Eso lo hemos ido superando,
11:32y bien superado que está,
11:34recuperando la capacidad y la fortaleza
11:36del mercado interno,
11:38que es la capacidad de compra de la gente
11:40y la oferta, el abastecimiento.
11:41Eso está bien recuperado, ¿verdad?
11:44Así que hemos tenido crecimiento estable, permanente.
11:50El año 2022 tenemos 17 trimestres creciendo.
11:56La economía real,
11:58lo que más crece es la economía no petrolera
12:00por primera vez como tendencia en más de 100 años.
12:03y este año, el primer trimestre,
12:08crecimos un 9%,
12:09que es tremendo.
12:13Y el segundo trimestre,
12:15que recibimos todas estas amenazas,
12:17que quitan esto, que quitan aquello,
12:19que la economía venezolana depende
12:20de tal empresa estadounidense,
12:22demostramos que era falso,
12:24absolutamente falso.
12:26Ni con sus chantajes, mentiras, manipulaciones.
12:29Perturbaron una parte de los equilibrios económicos,
12:33pero ya eso está reponiéndose.
12:36Y la gran noticia es que el segundo semestre
12:37hemos tenido un crecimiento de la economía real
12:40de 6.65%.
12:42El presidente venezolano expresó
12:45que el país aspira a establecer
12:47relaciones permanentes de respeto y cooperación,
12:51a pesar de las diferencias históricas
12:53con el gobierno de Estados Unidos en el futuro.
12:56También el presidente recalcó
12:57que Venezuela enfrenta un bloqueo económico
12:59que limita el acceso a financiamiento externo,
13:02pero a pesar de esto,
13:03se está construyendo un nuevo modelo económico
13:05basado en la producción y la inversión nacional.
13:08Nosotros estamos construyendo un modelo
13:10fortaleciéndolo, haciendo robusto
13:13el modelo nuevo económico de los 13 motores,
13:16de los nuevos equilibrios,
13:17basado en la producción, en la productividad,
13:21con esfuerzo propio, con inversión propia,
13:23porque no hay que olvidar
13:24que somos un país bloqueado, asediado,
13:28que no tiene acceso a ningún tipo
13:30de financiamiento externo.
13:32Cualquier país del mundo sale
13:34y consigue un financiamiento con un bono,
13:37con una emisión.
13:38Venezuela desde hace mucho tiempo,
13:41ya desde la época de Obama,
13:42se le fueron cortando de manera indirecta todo
13:44y después fue abiertamente.
13:47El Estado venezolano, por ejemplo,
13:50no tiene cuentas en ninguna banca internacional.
13:55O sea, ¿cómo hace las transacciones?
13:57Las hacemos,
13:58pero superando una cantidad de dificultades.
14:02La economía venezolana ha demostrado
14:03una gran fortaleza en su crecimiento.
14:06Nosotros llegamos a tener una debacle
14:09en la caída del Producto Interno Bruto.
14:13Un Producto Interno Bruto
14:14aproximadamente de 140 mil millones de dólares
14:17que tuvo Venezuela
14:19cuando partió el comandante Chávez,
14:23cuando yo asumí,
14:24producto de todas las medidas coercitivas,
14:27de todo el bloqueo,
14:28de toda la persecución y la guerra económica,
14:30llegamos a tocar fondo
14:33con un Producto Interno Bruto deprimido
14:36que llegó hasta 20 mil millones de dólares.
14:39Vamos a ver ahora,
14:41según datos del Banco Central de Venezuela,
14:43cómo se dividió por sector
14:44el crecimiento económico de Venezuela.
14:47La principal entidad financiera del país
14:49informó el pasado martes 22 de julio
14:51que la economía creció 6,65%,
14:54ya lo decía el presidente,
14:55en el segundo trimestre de 2025.
14:58La institución indicó
14:59que hubo un crecimiento
15:00de 12,27% en la actividad petrolera
15:03y un incremento de 4,41%
15:06en la actividad no petrolera.
15:08De esta última,
15:09los mayores incrementos registrados
15:11fueron 13,96%
15:13en actividades financieras y de seguros,
15:157,90% en minería,
15:187,72% para comercio
15:20y reparación de vehículos,
15:217,44% en alojamiento
15:25y servicios de comida,
15:268,64% en información
15:29y comunicaciones,
15:305,13% para manufactura,
15:334,55% servicios de enseñanza,
15:36salud, entretenimientos y otros,
15:38y 4,51% para actividades inmobiliarias,
15:42profesionales, científicas,
15:44técnicas, administrativas y de apoyo.
15:46Estas cifras son importantes
15:48indicadores de la capacidad
15:49de recuperación que ha tenido
15:50la economía nacional
15:51frente a la guerra económica
15:52impuesta sobre el país
15:53en los últimos años.
15:55Y bueno,
15:56el mandatario venezolano,
15:57Nicolás Maduro,
15:58ha dicho también
15:58que el aumento de la economía
16:00pudiese alcanzar 9%
16:02para diciembre de este 2025,
16:04lo que significa
16:04un crecimiento
16:05del Producto Interno Bruto
16:06registrado ya superior
16:08al del año 2024.
16:09Yo aspiro a final de este año
16:14y lo aspiro con conocimiento de causa,
16:17haciendo el esfuerzo
16:18de que este año
16:19el crecimiento económico
16:21vuelva a llegar a 9%,
16:23lo cual ya nos colocaría
16:25con un Producto Interno Bruto
16:27superior de lo que tuvimos en el pasado
16:30y además colocaría a la economía
16:32con más robustez,
16:34con más fortaleza,
16:35siempre desarrollando
16:36dos líneas principales,
16:39producir para abastecer
16:40y consolidar el abastecimiento
16:43con producción nacional
16:44y producir para crear
16:46nuevas fuentes de riqueza
16:47con la exportación
16:48mucho más allá del petróleo.
16:51Bueno,
16:51el presidente Nicolás Maduro
16:52recordó cómo la empresa Monómeros
16:54fue recuperada
16:55tras haber sido secuestrada
16:56y saqueada
16:57durante el gobierno
16:58de Iván Duque en Colombia
16:59y en complicidad
17:00con la extrema derecha venezolana.
17:02Esto dijo.
17:03La empresa Monómeros,
17:05como saben ustedes,
17:05fue secuestrada
17:08en el gobierno de Iván Duque
17:09y fue saqueada,
17:11saqueada completamente
17:13por Leopoldo López,
17:14Ramos Alup
17:15y por mafias colombianas
17:17vinculadas a Iván Duque.
17:19Cuando llegó el presidente
17:20Gustavo Petro,
17:22la empresa volvió a manos
17:23de sus legítimos dueños,
17:26que es la empresa Pequibén
17:27de Venezuela
17:27y la recuperamos
17:29en tiempo récord.
17:31Yo me comprometí
17:31con el presidente Petro
17:32en las primeras reuniones
17:34que tuvimos
17:34y se logró
17:36y el impacto
17:37que ha tenido
17:38la empresa Monómeros
17:39en el mercado interno
17:41para apoyar
17:42la producción campesina
17:43ha sido
17:44realmente importante,
17:47muy importante,
17:47para bajar
17:48el precio
17:49de los alimentos,
17:49para estimular
17:50la producción
17:51y eso nos alegra.
17:52De allí surgió
17:53la necesidad
17:54del Estado colombiano
17:55del que Colombia
17:56recupere
17:56la mayoría
17:57sobre la empresa
17:59Monómeros
18:00y para Venezuela
18:01eso es importante
18:02para que sigan
18:04avanzando
18:04todos esos planes.
18:06También recordó
18:07los antecedentes
18:08históricos
18:08de la integración
18:09binacional
18:10con Colombia
18:10y expuso
18:11la doble moral
18:12de muchos representantes
18:13de la extrema derecha
18:14a propósito
18:15de ese tema.
18:17La zona binacional
18:19de paz,
18:21integración comercial,
18:23económica,
18:24inversiones,
18:24desarrollo social,
18:26cultural,
18:27nace de la experiencia
18:28de muchos años.
18:31Debe reconocer,
18:33perdón,
18:33debe recordar
18:34don Álvaro Uribe Vélez,
18:38Álvaro Uribe,
18:40yo lo tengo todavía,
18:42conservo todas
18:43las notas
18:45y la grabación
18:46en mi mente
18:47de todas las reuniones
18:48más de 10
18:50que participé
18:50junto al comandante
18:51Chávez
18:52en la época
18:52que Uribe
18:53era presidente.
18:55Yo lo vi,
18:57yo lo viví
18:58y Uribe.
19:01Yo lo conozco
19:02a usted
19:02muy bien,
19:04bastante conversamos,
19:06cuántas reuniones
19:07en Colombia,
19:07en Venezuela
19:08y qué se hablaba ahí,
19:11integración comercial,
19:14incremento
19:14de las inversiones,
19:16atención
19:17de la salud
19:17de la población binacional,
19:20integración cultural,
19:23integración educativa,
19:24transporte,
19:28etcétera,
19:29con Uribe.
19:30Uribe gobernó
19:31ocho años,
19:32siete años
19:33y medio
19:33estuvo así,
19:36llave con el comandante
19:37Chávez
19:37o se lo olvidó.
19:40Hubo dos,
19:40tres peleas,
19:41la última
19:42fue la peor
19:42porque él
19:43para salvarse
19:44de la cárcel
19:45y la extradición
19:46a Estados Unidos
19:46le prometió
19:47al gobierno
19:48de Bush
19:48bombardear a Venezuela
19:50para iniciar una guerra
19:51y dejar el candelero
19:52prendido
19:53para el gobierno
19:55que venía.
19:57Se lo impedimos
19:57con diplomacia
19:59y con
20:00trucos y secretos
20:02que tenemos
20:03bien buenos.
20:04Se dio a conocer
20:05que el comercio
20:06binacional
20:06entre Venezuela
20:07y Colombia
20:08alcanzó los
20:081.200 millones
20:09de dólares
20:10en 2024
20:11mientras que
20:12creció un 24,7%
20:14en el segundo
20:15bimestre
20:15de 2025.
20:17Según la Cámara
20:18de Integración Económica
20:19Colombo-Venezolana
20:20también llamada
20:21Cabecol
20:21la mayoría
20:22de las exportaciones
20:24de Venezuela
20:24a Colombia
20:25incluyen
20:26productos primarios
20:26como fundición
20:27de hierro
20:28y acero
20:28abonos
20:29aluminio
20:30y manufacturas
20:31combustible
20:32y aceites
20:33además de productos
20:33químicos
20:34orgánicos.
20:35La mayor parte
20:36del comercio
20:37158,4 millones
20:39de dólares
20:40se realizó
20:41a través
20:41de las fronteras
20:41entre Táchira
20:42y Norte
20:42de Santander
20:43mientras que
20:44en Paraguachón
20:45y la región
20:46de Maicao
20:47en La Guajira
20:47se registraron
20:48142,6 millones
20:50de dólares
20:51en intercambios
20:51este incremento
20:53refleja una tendencia
20:54positiva
20:54en las relaciones
20:55comerciales
20:56entre ambos países.
20:57Bueno, el mandatario
21:03venezolano
21:03también exaltó
21:04la asociación
21:04estratégica
21:05de alto nivel
21:06con la República
21:06Popular China
21:07y afirmó
21:08que Venezuela
21:08tiene grandes proyectos
21:10con esta potencia
21:10económica mundial.
21:13Estuvimos reunidos
21:14un rato largo
21:15más de una hora
21:17allí
21:18bueno
21:19sellamos
21:19un conjunto
21:20de temas
21:20primero
21:21las inversiones
21:22en energía
21:23y la gran
21:24asociación
21:25en energía
21:25en segundo lugar
21:27la apertura
21:29comercial
21:29de China
21:30como mercado
21:32para
21:32el proceso
21:33exportador
21:34venezolano
21:35en tercer lugar
21:37la alianza
21:38tecnológica
21:39específicamente
21:40estuvimos hablando
21:41del desarrollo
21:41de la inteligencia
21:43artificial
21:43soberana
21:45autónoma
21:46y con
21:47características
21:48venezolanas
21:49hemos estado
21:50conversando
21:51también
21:52la cooperación
21:52en materia
21:53satelital
21:53que va
21:54bastante bien
21:55con nuevos proyectos
21:56y buenas noticias
21:57pronto
21:58antes que termine
21:59el año
21:59hemos estado
22:00conversando
22:01todo lo que tiene
22:02que ver
22:03con la formación
22:04política
22:05de la universidad
22:06de formación
22:07política
22:07del partido
22:07comunista
22:08china
22:08y del sistema
22:09de formación
22:10política
22:11del partido
22:11socialista
22:12unido
22:12de venezuela
22:13así que
22:13tenemos grandes planes
22:15dentro
22:16de un marco
22:17de entendimiento
22:18confianza
22:19hermandad
22:20de una gran potencia
22:22sin lugar a dudas
22:24milenaria
22:24que tiene una historia
22:26de 5000 años
22:27que fue una gran potencia
22:29vamos ahora en economía 360
22:41hablar del comercio
22:42entre china
22:43y los países árabes
22:44que ha crecido
22:452,3%
22:47en 2024
22:48según últimos datos
22:49y alcanzando
22:50los 407 mil
22:52400 millones
22:53de dólares
22:53esto según
22:54el ministerio
22:55de comercio
22:55de china
22:56juan xiaoming
22:57viceministro
22:58destacó que
22:59china sigue siendo
23:00principal socio
23:01comercial de la región
23:02la cooperación
23:04en sectores emergentes
23:05como comercio electrónico
23:06inteligencia artificial
23:07desarrollo verde
23:08y tecnología 5G
23:09ha avanzado
23:10notablemente
23:11y mejorando
23:12la calidad de vida
23:13en muchos países árabes
23:14empresas chinas
23:15han instalado
23:16redes 5G
23:17y plataformas
23:17de comercio electrónico
23:18en países como
23:20marruecos
23:20arabia saudita
23:21y egipto
23:21facilitando el acceso
23:23a tecnología
23:23y servicios digitales
23:24en resumen
23:25las relaciones
23:26comerciales
23:27y tecnológicas
23:28entre china
23:28y países árabes
23:29siguen
23:30fortaleciendo
23:31la cooperación
23:32la colaboración
23:33y beneficiando
23:34por supuesto
23:35ambas partes
23:35india y reino unido
23:41firmaron un importante
23:42acuerdo llamado
23:42acuerdo económico
23:43y comercial global
23:44o por su sigla
23:45Z
23:45que elimina casi
23:46todos los aranceles
23:47sobre el 99%
23:49de las exportaciones
23:50de india
23:51a reino unido
23:52el acuerdo
23:55Z
23:55facilitará el ingreso
23:56de productos
23:57como textiles
23:58productos marinos
23:59cuero
24:00calzado
24:00juguetes
24:01joyería
24:02además de sectores
24:03en crecimiento
24:04como bienes de ingeniería
24:05automoción
24:06y productos químicos
24:07orgánicos
24:08también abrirá
24:09más oportunidades
24:10en tecnología
24:11finanzas
24:12educación
24:13y comercio digital
24:14con procedimientos
24:15de visa simplificados
24:17para profesionales
24:18indios
24:18en diferentes áreas
24:19incluyendo ingeniería
24:21gastronomía
24:22y arte
24:22el ministro de comercio
24:24e industria
24:25de india
24:25Piyush Goyal
24:26destacó que este acuerdo
24:28impulsará el crecimiento
24:29inclusivo
24:30y fortalecerá
24:31la economía india
24:32creando empleo
24:33y aumentando
24:34las exportaciones
24:35además
24:36se logró
24:37un convenio
24:37que exonera
24:38a profesionales indios
24:40y sus empleadores
24:41de cotizaciones sociales
24:42en reino unido
24:43por hasta tres años
24:44actualmente
24:45el comercio bilateral
24:46es de casi
24:4756 mil millones
24:49de dólares
24:49con la meta
24:50de duplicar
24:51esa cifra
24:51para 2030
24:52fortaleciendo
24:53la relación
24:54entre ambas naciones
24:55vamos a ver
25:02indicadores petroleros
25:03al cierre
25:03de la presente jornada
25:04comienzo con el barril
25:05de petróleo
25:06intermedio de Texas
25:07que ha marcado
25:0766 dólares
25:09y 16 centavos
25:10una alza de
25:1191 centavos
25:12de dólar
25:13con respecto
25:13a la jornada anterior
25:14el barril del Bren
25:15de referencia
25:16en Europa
25:16se ubica
25:17también al alza
25:18con 69 dólares
25:19y 32 centavos
25:2081 centavos
25:22de dólar
25:22por último
25:23el crudo promediado
25:24por la OPEC
25:24que marca
25:25también al alza
25:2671 dólares
25:27y 19 centavos
25:2888 centavos
25:30de dólar
25:30en subida
25:31al cierre
25:32de la jornada
25:33con esto finalizamos
25:38impacto económico
25:39para comentarios
25:40y sugerencias
25:41puede escribirnos
25:42en impactoeconomico
25:43arroba telesur tv.net
25:44también en www.telesurtv.net
25:47allí nuestro servicio informativo
25:49las 24 horas del día
25:50señor Francisco Blandón
25:51siga con nosotros
25:52noticias de la semana
25:55no
25:56no
25:57no
25:58no
26:00no
26:00no
26:01no
26:01no
26:01no
26:01no
26:02no
26:05no
Recomendada
12:28
|
Próximamente