00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico. En nuestro contexto el día de hoy hablamos de una entrevista especial que se dio ayer en Telesur a propósito del 20 aniversario junto con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien informó sobre diferentes temas de importancia para la economía del país. Veamos.
00:49El mandatario venezolano confirmó que el gobierno de Estados Unidos redujo restricciones a la empresa petrolera Chevron para retomar operaciones en Venezuela. Indicó que la salida arbitraria de la petrolera estadounidense no hizo mella en la producción venezolana y recalcó que mientras la firma estuvo en un limbo por las amenazas de la Casa Blanca, la producción petrolera venezolana aumentó un 12%, lo que evidencia que estas medidas ilegales no obtuvieron resultado.
01:18Mira, efectivamente la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien las ratificó a Chevron, como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela, bienvenidos al trabajo.
01:47Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta aumentaron en su producción.
02:06Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantaje, indebido e ilegal, que una licencia, que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera, con esfuerzos propios.
02:24El presidente Nicolás Maduro reiteró que el país ha mantenido un crecimiento económico continuo durante 17 meses consecutivos y el fortalecimiento del mercado interno, producto del desarrollo de los 13 motores productivos.
02:38Hemos logrado con los 13 motores reencauzar el crecimiento con pulmón propio, con fuerza propia, con capacidad propia, superando los bloqueos, por ejemplo, de los repuestos, de las maquinarias del parque industrial venezolano a todo nivel.
02:55Eso lo hemos ido superando y bien superado que está recuperando la capacidad de la fortaleza del mercado interno, que es la capacidad de compra de la gente y la oferta, el abastecimiento.
03:06Eso está bien recuperado, ¿verdad? Así que hemos tenido crecimiento estable, permanente.
03:13El año 2022, tenemos 17 trimestres creciendo, la economía real, lo que más crece es la economía no petrolera, por primera vez, como tendencia en más de 100 años.
03:28Y este año, el primer trimestre, crecimos un 9%, que es tremendo.
03:36Y el segundo trimestre, que recibimos todas estas amenazas, que quitan esto, que quitan aquello, que la economía venezolana depende de tal empresa estadounidense,
03:46demostramos que era falso, absolutamente falso, ni con sus chantajes, mentiras, manipulaciones.
03:53Perturbaron una parte de los equilibrios económicos, pero ya eso está reponiéndose.
03:59Y la gran noticia es que el segundo semestre hemos tenido un crecimiento de la economía real de 6.65%.
04:07El presidente venezolano expresó que el país aspira a establecer relaciones permanentes de respeto y cooperación,
04:15a pesar de las diferencias históricas con el gobierno de Estados Unidos en el futuro.
04:20También el presidente recalcó que Venezuela enfrenta un bloqueo económico que limita el acceso a financiamiento externo,
04:26pero a pesar de esto se está construyendo un nuevo modelo económico basado en la producción y la inversión nacional.
04:32Nosotros estamos construyendo un modelo, fortaleciéndolo, haciendo robusto el modelo nuevo económico de los 13 motores,
04:40de los nuevos equilibrios, basado en la producción, en la productividad, con esfuerzo propio, con inversión propia,
04:46porque no hay que olvidar que somos un país bloqueado, asediado, que no tiene acceso a ningún tipo de financiamiento externo.
04:56Cualquier país del mundo sale y consigue un financiamiento con un bono, con una emisión.
05:03Venezuela desde hace mucho tiempo, ya desde la época de Obama, se le fueron cortando de manera indirecta todo y después fue abiertamente.
05:10El Estado venezolano, por ejemplo, no tiene cuentas en ninguna banca internacional.
05:19O sea, ¿cómo hace las transacciones? Las hacemos, pero superando una cantidad de dificultades.
05:26La economía venezolana ha demostrado una gran fortaleza en su crecimiento.
05:30Nosotros llegamos a tener una debacle en la caída del PIB, un PIB de aproximadamente 140 mil millones de dólares que tuvo Venezuela.
05:44Cuando partió el comandante Chávez, cuando yo asumí, producto de todas las medidas coercitivas,
05:51de todo el bloqueo, de toda la persecución y la guerra económica,
05:54llegamos a tocar fondo con un PIB deprimido que llegó hasta 20 mil millones de dólares.
06:03Vamos a ver ahora, según datos del Banco Central de Venezuela,
06:07cómo se dividió por sector el crecimiento económico de Venezuela.
06:11La principal entidad financiera del país informó el pasado martes 22 de julio
06:15que la economía creció 6,65%, ya lo decía el presidente, en el segundo trimestre de 2025.
06:21La institución indicó que hubo un crecimiento de 12,27% en la actividad petrolera
06:27y un incremento de 4,41% en la actividad no petrolera.
06:32De esta última, los mayores incrementos registrados fueron 13,96% en actividades financieras y de seguros,
06:397,90% en minería, 7,72% para comercio y reparación de vehículos,
06:457,44% en alojamiento y servicios de comida, 8,64% en información y comunicaciones,
06:545,13% para manufactura, 4,55% servicios de enseñanza, salud, entretenimientos y otros,
07:02y 4,51% para actividades inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo.
07:10Estas cifras son importantes indicadores de la capacidad de recuperación que ha tenido la economía nacional
07:15frente a la guerra económica impuesta sobre el país en los últimos años.
07:19El mandatario venezolano Nicolás Maduro ha dicho también que el aumento de la economía
07:24pudiese alcanzar 9% para diciembre de este 2025,
07:28lo que significa un crecimiento del PIB registrado ya superior al del año 2024.
07:34Yo aspiro a final de este año y lo aspiro con conocimiento de causa,
07:41haciendo el esfuerzo de que este año el crecimiento económico vuelva a llegar a 9%,
07:47lo cual ya nos colocaría con un PIB superior de lo que tuvimos en el pasado
07:54y además colocaría a la economía con más robustez, con más fortaleza,
07:58siempre desarrollando dos líneas principales,
08:03producir para abastecer y consolidar el abastecimiento con producción nacional
08:08y producir para crear nuevas fuentes de riqueza con la exportación mucho más allá del petróleo.
08:15Bueno, el presidente Nicolás Maduro recordó cómo la empresa Monómeros fue recuperada
08:19tras haber sido secuestrada y saqueada durante el gobierno de Iván Duque en Colombia
08:23y en complicidad con la extrema derecha venezolana. Esto dijo.
08:26La empresa Monómeros, como saben ustedes, fue secuestrada en el gobierno de Iván Duque
08:33y fue saqueada, saqueada completamente por Leopoldo López, Ramos Alup
08:39y por mafias colombianas vinculadas a Iván Duque.
08:43Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños,
08:50que es la empresa Pequibén de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord.
08:54Yo me comprometí con el presidente Petro en las primeras reuniones que tuvimos y se logró.
09:00Y el impacto que ha tenido la empresa Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina
09:07ha sido realmente importante, muy importante, para bajar el precio de los alimentos,
09:13para estimular la producción y eso nos alegra.
09:15De allí surgió la necesidad del Estado colombiano del que Colombia recupere la mayoría sobre la empresa Monómeros
09:24y para Venezuela eso es importante, para que sigan avanzando todos esos planes.
09:30También recordó los antecedentes históricos de la integración binacional con Colombia
09:34y expuso la doble moral de muchos representantes de la extrema derecha a propósito de ese tema.
09:39La zona binacional de paz, integración comercial, económica, inversiones, desarrollo social, cultural,
09:51nace de la experiencia de muchos años.
09:55Debe reconocer, perdón, debe recordar don Álvaro Uribe Vélez,
10:00Álvaro Uribe, yo lo tengo todavía, conservo todas las notas y la grabación en mi mente
10:11de todas las reuniones, más de 10 que participé junto al comandante Chávez
10:16en la época que Uribe era presidente.
10:19Yo lo vi, yo lo viví, Uribe.
10:23Yo lo conozco a usted muy bien, bastante conversamos, cuántas reuniones en Colombia, en Venezuela
10:32y qué se hablaba ahí, integración comercial, incremento de las inversiones,
10:40atención de la salud de la población binacional, integración cultural,
10:45integración educativa, transporte, etcétera, con Uribe.
10:54Uribe gobernó ocho años, siete años y medio estuvo así, llave con el comandante Chávez,
11:02o se lo olvidó.
11:04Hubo dos, tres peleas, la última fue la peor,
11:07porque él para salvarse de la cárcel y la extradición a Estados Unidos
11:10le prometió al gobierno de Bush bombardear a Venezuela para iniciar una guerra
11:15y dejar el candelero prendido para el gobierno que venía.
11:20Se lo impedimos, con diplomacia y con trucos y secretos que tenemos bien buenos.
11:28Se dio a conocer que el comercio binacional entre Venezuela y Colombia
11:32alcanzó los 1.200 millones de dólares en 2024,
11:35mientras que creció un 24,7% en el segundo bimestre de 2025.
11:41Según la Cámara de Integración Económica Colombo-Venezolana,
11:44también llamada CAVECOL,
11:46la mayoría de las exportaciones de Venezuela a Colombia
11:49incluyen productos primarios, como fundición de hierro y acero,
11:53abonos, aluminio y manufacturas, combustible y aceites,
11:57además de productos químicos orgánicos.
11:59La mayor parte del comercio, 158,4 millones de dólares,
12:04se realizó a través de las fronteras entre Táchira y Norte de Santander,
12:08mientras que en Paraguachón y la región de Maicao, en La Guajira,
12:12se registraron 142,6 millones de dólares en intercambios.
12:16Este incremento refleja una tendencia positiva
12:18en las relaciones comerciales entre ambos países.
12:26El mandatario venezolano también exaltó la Asociación Estratégica de Alto Nivel
12:30con la República Popular China y afirmó que Venezuela tiene grandes proyectos
12:34con esta potencia económica mundial.
12:35Estuvimos reunidos un rato largo, más de una hora.
12:42Allí, bueno, sellamos un conjunto de temas.
12:45Primero, las inversiones en energía y la gran asociación en energía.
12:50Segundo lugar, la apertura comercial de China
12:54como mercado para el proceso exportador venezolano.
12:59En tercer lugar, la alianza tecnológica.
13:03Específicamente estuvimos hablando del desarrollo de la inteligencia artificial
13:07soberana, autónoma y con características venezolanas.
13:14Hemos estado conversando también la cooperación en materia satelital
13:17que va bastante bien con nuevos proyectos y buenas noticias pronto,
13:22antes de que termine el año.
13:23Hemos estado conversando todo lo que tiene que ver con la formación política
13:29de la Universidad de Formación Política del Partido Comunista China
13:32y del sistema de formación política del Partido Socialista Unido de Venezuela.
13:37Así que tenemos grandes planes dentro de un marco de entendimiento,
13:43confianza, hermandad de una gran potencia, sin lugar a dudas, milenaria,
13:48que tiene una historia de 5.000 años, que fue una gran potencia.