Los programas del bienestar para el año 2025, dispersarán 44 mil millones de dólares, cifra que contribuye con el combate a la pobreza. Según datos de la Encuesta Nacional de ingresos y gastos de los hogares, actualmente el trabajo y las transferencias sociales directas son las dos principales fuentes de ingresos. teleSUR
00:00Los hogares en México reportaron en 2024 un ingreso promedio mensual de 1.368 dólares.
00:08Los programas sociales representan en algunos de estos hogares hasta el 17% de sus ingresos totales.
00:17En hogares como el de la señora Patricia, las pensiones del bienestar contribuyen con cerca de 240 dólares mensuales para el gasto familiar, principalmente alimentos.
00:28Para el gasto, la despensa, todo lo que necesito para el alimento. Es una gran ayuda, la verdad sí es una gran ayuda.
00:39Como nosotros ya grandes, ya vivimos solas, pues es una buena ayuda.
00:46Los programas del bienestar para el año 2025 dispersarán 44 mil millones de dólares, cifra que contribuye con el combate a la pobreza.
00:58Los comerciantes reconocen que hay un incremento sustancial en la compra de productos de primera necesidad con recursos de programas sociales.
01:07Sobre todo en adultos mayores sí ha aumentado la venta un poco más.
01:12Yo creo que como de dos años para acá ha incrementado mucho, vienen muchos adultos mayores con sus tarjetas del bienestar.
01:21Según datos de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares, actualmente el trabajo y las transferencias sociales directas son las dos principales fuentes de ingresos, destaca este funcionario.
01:37Si sumamos los dos primeros rubros más grandes, llegamos al 83.3% del ingreso entre los hogares, que serían precisamente por trabajo y transferencias.
01:47El ingreso por trabajo que se ha mantenido como la principal fuente de ingreso en el 2024 con el 65.6% del total del ingreso,
01:56pero también en relevancia siguen las transferencias con el 17.7% de los ingresos.
02:02El incremento de los ingresos en los hogares mexicanos tiene una relación directa con el aumento en los montos de pensiones que ha impulsado el gobierno federal desde el año 2018.
02:13En transferencias vemos un incremento un poco mayor, 14.3% y de manera particular los beneficios de programas gubernamentales 27.3%.
02:23Algunos programas dieron más, sabemos que las pensiones para personas mayores se han incrementado.
02:28Entonces es una combinación tanto, puede ser tanto el mayor acceso como también el mayor monto que reciben.
02:34Los datos de la Secretaría de Hacienda indican que de cada 100 pesos del gasto programable 34 se ubican en temas de protección social.
02:46Los datos del Inegi señalan que en la mayoría de los hogares mexicanos los principales gastos se destinan para alimentos, transporte y comunicaciones.