Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los ingresos de los hogares mexicanos reportaron, en el sexenio pasado, un crecimiento de 15.6%, en medio de una política de austeridad y programas prioritarios con un presupuesto creciente, como la Pensión para el Bienestar, de acuerdo con los datos del Inegi.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/ingresos-hogares-mexicanos-crecieron-15-6-sexenio-amlo-20250730-770454.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los ingresos de los hogares mexicanos reportaron, en el sexenio pasado, un crecimiento de 15.6%,
00:06en medio de una política de austeridad y programas prioritarios con un presupuesto creciente,
00:11como la pensión para el bienestar, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística
00:15y Geografía, INEGI. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,
00:20ENIC 2024, el año pasado, los hogares mexicanos, 38.8 millones de familias,
00:26tuvieron un ingreso corriente trimestral de 77.864 pesos, es decir, alrededor de 25.954 pesos al mes.
00:35A detalle, el DECIL 1, que son las familias de menores ingresos en México, reportaron en 2024
00:41un ingreso promedio trimestral de 16.795 pesos, un incremento de 13.3% en comparación con el 2022
00:49y de 35.9% en comparación con el 2018. La ENIC 2024 se realizó entre el 21 de agosto al 28 de
00:58noviembre del año pasado, es decir, los últimos meses donde Andrés Manuel López Obrador fue
01:02presidente, así como los primeros meses de Claudia Sheinbaum como ejecutiva federal.
01:09Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a
01:14clubeleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
01:21Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada