El economista, Andy Hernández, destacó el cómo el gobierno ha incluido a la juventud en las decisiones y su importancia en la construcción del país que va encaminado gracias a la participación de todos .teleSUR
00:00Bueno, lo importante es recordar también que ya vamos a un año de la elección presidencial.
00:07Tenemos presidente legítimo, tenemos un pueblo que eligió la paz.
00:12Y hoy estamos haciendo algo que parece que hiciéramos todos los días,
00:15pero que es relativamente joven, que es elegir a los alcaldes y alcaldesas de nuestro país.
00:22Y eso hay que decirlo, que es joven no solo en Venezuela, sino en América Latina.
00:26El proceso de descentralización es un proceso muy joven para nuestro país y para la región.
00:31Iba a decirte eso. A veces dicen, ay, bueno, pero solamente es una elección municipal esto,
00:36nada más que una municipal, y se ponen así.
00:39Es que, señora, una elección municipal es una elección en el espacio donde usted vive.
00:45Exacto.
00:46Usted está eligiendo al alcalde.
00:48Y además, si tiene de 15 años en adelante y es un muchacho joven,
00:52está eligiendo qué proyecto joven se va a poner en marcha en su comunidad.
00:56Andy, no es poco.
00:57No, no es poca cosa.
00:59Y lo otro es entender que la juventud en Venezuela está dando ejemplo.
01:04O sea, mientras en otros lados, a los universitarios,
01:07a los que son los jóvenes que de alguna manera tienen una propuesta
01:10un poco más, digamos, elaborada.
01:13No significa que los demás no.
01:15Los jóvenes técnicos también, por supuesto, los jóvenes de las clases populares también.
01:19Pero en otros lados, en otras latitudes, a los jóvenes le están dando con el garrote, ¿no?
01:25Por levantar una opinión, ¿no?
01:27Por eso hago hasta el gesto.
01:29Aquí, en términos generales, no podemos decir que no hay dificultades,
01:33pero definitivamente la juventud está dando un paso adelante
01:36a participar activamente en los proyectos que atañen a su desarrollo personal,
01:42a su desarrollo creativo, a su desarrollo productivo.
01:44Y creo que eso es un elemento sumamente importante para colocarlo en el centro del análisis
01:51en cuanto a la consulta popular de la juventud que se está llevando a cabo el día de hoy.
01:56No solo derrotamos hace un año, de alguna manera, una oleada violenta,
02:01sino que también estamos posicionando que la juventud tiene que dar un paso al frente
02:07y soñar y hacer y materializar ese país que tanto amamos y que queremos construir, ¿no?
02:17Cuando hablabas de cómo tratan a los jóvenes en otros países del mundo,
02:21lamentablemente en este momento, en esta coyuntura actual,
02:25rápido me acordé de un señor en silla de ruedas que en Reino Unido
02:28la policía lo apaleó así, literalmente, por cargar una bandera palestina.
02:34El hombre estaba en silla de ruedas, llevaba su bandera y le cayeron a golpes,
02:40hablo de más de seis personas, eso quedó en video y está siendo ya comentado en redes sociales
02:46porque es un video viral.
02:48Fíjate la crudeza de ese hecho, mientras que aquí las imágenes que corren en redes sociales
02:54son personas en silla de ruedas que no quieren dejar de ir a votar,
02:58no quieren quedarse por fuera de la participación y que piden ayuda con el traslado,
03:04que el CLAP se mueve para llevarlos hasta el centro de votación,
03:08para estar pendiente de su salud y de que le hace falta.
03:11O sea, aquí hay todo un núcleo formado en función de lo que necesitan los integrantes de esa comuna.
03:21Así que me parece que contar esta Venezuela que no aparece en los medios de comunicación hegemónicos
03:27se nos hace tarea vital.
03:29Sí, y lo importante es que hay fuerza de trabajo,
03:31fuerza de trabajo involucrada en hacer posible esa elección, ¿no?
03:35Porque de repente la gente...
03:36Fuerza de trabajo siempre lo relacionan con empleo, así que me gusta que lo plantees así.
03:40Sí, por eso lo digo, o sea, hay de alguna manera un cuerpo organizado,
03:44unas personas, unos vecinos organizados, unos ciudadanos organizados,
03:48para garantizar a otros que de alguna manera puedan tener dificultades su derecho al ejercicio del voto.
03:54Pero otra cosa que también es importante y desmitificar es que eso no significa que nuestros jóvenes no tengan desafíos.
04:00No, claro.
04:01Nuestros jóvenes tienen desafíos en cuanto a ser una generación que ha pasado de ser una generación
04:06que pasó por lo analógico, por lo digital y que ahora se enfrenta a la inteligencia artificial como un elemento...
04:12Totalmente bombardeado por el teléfono.
04:15Y que de alguna manera empieza a confrontarse con la dinámica de entender cómo resguardan su capacidad de pensar y de hacer, ¿no?
04:26Y cómo también intervienen ahora en esta nueva economía que ahora es más digitalizada,
04:30mucho más desde la casa y que las jornadas laborales parecen de alguna manera no tener un ciclo...
04:37Es un ciclo...
04:38Preestablecido.
04:39Es bien, bien establecido, ¿no?
04:41Porque el teléfono hace que estemos las 24 horas conectados, ¿no?
04:47Sí, es así.
04:47Entonces, ese elemento es un elemento de desafío también para nuestra juventud y sobre todo también para la juventud latinoamericana, ¿no?
04:54Se lo decía un habitante de Petare a una de nuestras compañeras, le decía,
04:58estamos sacando los chamos del teléfono.
05:00Uf, tremendo desafío.
05:01Sí, sí, sí, sí. Y eso creo que es importante porque además hay que decirlo también,
05:07el ejercicio político para los jóvenes siempre ha sido muy como un escenario donde solo juegan los adultos, ¿no?
05:16Donde solo juegan los adultos o los jóvenes que ya están en transición a ser adultos, ¿no?
05:20Es decir, de 30 hacia arriba, de 28 hacia arriba, pero sobre todo los más jóvenes no están acostumbrados a participar en política.
05:31Y en este escenario donde tú los convocaste, donde el gobierno nacional hizo una convocatoria para que ellos prácticamente dijeran,
05:38bueno, yo quiero esto, ya yo me veo involucrado directamente.
05:42Ya no es solo el tema del agua, ¿no?
05:44Ahí hay una sucesión de imágenes de niños muy jovencitos.
05:47Nosotros lo hemos mostrado hace unos minutos cuando estaba Paola Pérez al frente.
05:54Hay una serie de muchachitos, si les ves la carita, 15 años recién cumplidos, 16 como mucho,
06:01todos haciendo la fila para votar.
06:04Y las caras entre, está la cámara, voy a votar, ¿a quién voto?
06:09Mira, mira esas caras, mira además con las camisetas.
06:11O sea, después de esto se van una caimanera a jugar al fútbol.
06:14Ahí mismo, capaz cerca del centro de votación se quedan a esperar, ¿qué es esto de custodiar el voto?
06:20Estar haciendo todo este tránsito, todo este paso de responsabilidad ciudadana es fundamental.
06:27Pero hay algo que yo en este análisis no quiero dejar por fuera.
06:31Y tiene que ver con lo siguiente.
06:33Venezuela tan asediada hoy.
06:36Estos alcaldes van a gestionar de una manera completamente distinta.
06:40¿Por qué? Segundo trimestre 2025, 6,65% tienen de crecimiento en lo que es estructura, PIB.
06:51El dato económico es muy bueno.
06:52El presidente Maduro hablaba incluso de ir a un 9% de crecimiento.
06:57Pónganse a pensar qué país de Latinoamérica tiene en este momento esos índices.
07:01Pero además Venezuela con catena lleva 17 trimestres consecutivos de crecimiento.
07:07Así que Andy, no es lo mismo gestionar cuando estábamos totalmente ahogados, sin vender una gota de petróleo en Venezuela, con la cartera vacía,
07:18a estar en un momento donde justamente por eso cambian los desafíos.
07:22Porque empieza a circularte la planificación porque hay fondos para trabajar y porque hay un pueblo protagónico que ya viene con la base del tránsito hacia el Estado Comunal.
07:36Sí. Entonces, ese me parece que es un buen cierre de análisis.
07:39Sí. No, a mí me gusta incluso ver, poner el análisis en la gente, ¿no?
07:44O sea, estamos hablando de que Venezuela, a pesar de un ataque, de un asedio que obligó a gran parte de la población juvenil, hay que decirlo,
07:52a migrar a otros territorios y, bueno, pasó todo lo que pasó con el SECOT,
07:57que pudimos recuperar bastante de los muchachos que estaban allá.
08:00Pero la mayoría de nuestra población es una población económicamente activa.
08:05Hay muchos desafíos porque, obviamente, todo el proceso de crisis golpeó bastante nuestra condición salarial,
08:11que llegó a ser una de las mejores de América Latina.
08:14Y entonces colocamos este acento donde tenemos 17 trimestres en, de alguna manera, en ingresos.
08:21No me gusta hablar mucho de recuperación, pero efectivamente hay otra Venezuela.
08:25No es la Venezuela de la crisis, ¿no?
08:27Y hay un proceso de ascenso en esa distribución de recursos y también un modelo político que te plantea
08:35335 municipios, más de 5.000 circuitos comunales o comunas, ¿no?
08:42Que te permite dialogar una fuerza de trabajo que aún no hemos contabilizado,
08:47pero organizar es fuerza de trabajo.
08:49Cuando se para esa compañera a hacer una arepita, cuando se para esa compañera a buscar la movilización,
08:56cuando se para esa compañera a planificar la distribución de alimentos,
08:59a planificar la distribución del consumo, a generar empresas de propiedad social,
09:03de alguna manera eso forma parte de nuestro modelo y del proceso de distribución.
09:09Sin duda, la licencia que logramos conseguir, porque no las merecemos,
09:13porque es un proceso de negociación del presidente Nicolás,
09:15la licencia con Chevron, ¿no?
09:20Eso permite facilitar...
09:21Que esto es nuevecito.
09:22Eso es nuevecito.
09:23Eso estamos hablando de tres días, ¿sí?
09:25Eso permite generar una estabilidad en el flujo de ingresos,
09:30que seguimos siendo un país petrolero, eso no lo podemos negar,
09:35y que además el desafío de estos alcaldes y alcaldesas, ¿no?
09:39Tiene que ser entonces cómo promovemos una mayor diversificación,
09:42no solo de las exportaciones, porque hay un mercado que todavía sigue siendo muy pequeño,
09:47hay que decirlo, y que es necesario para robustecer.
09:51Entonces...
09:51Supongo que cuando hablas del mercado, hablas del mercado petrolero que aún puede expandirse más.
09:56Sí, hablo de dos cosas.
09:58Pero el rubro de las exportaciones no tradicionales está por el techo.
10:01Sí.
10:02En este momento el café es una hermosa oportunidad para Venezuela.
10:05Fíjate que ahí es importante mencionar algo.
10:10En esta área pasamos de tener casi 15, 20 municipios que estaban especializados en café
10:18o trabajando el rubro café a más de 100 municipios que están trabajando el rubro café
10:24y que lo están estandarizando para el proceso de exportación
10:26y que hay comunas que están metidas también en esta oferta de alguna manera exportable.
10:32Pero lo que quería decir yo con los dos mercados está el mercado petrolero que todavía falta desarrollar.
10:37El de toda la vida.
10:38Y el mercado interno que tiene que ver con el consumo de las familias venezolanas.
10:44Hay que decir, como estamos en un proceso de nuevamente colocar de crecimiento,
10:49obviamente el consumo va creciendo un poco,
10:51pero todavía sigue siendo pequeño para la dinámica que se está haciendo
10:56con productos no tradicionales o no petroleros.
11:00Yo prefiero decirle no petroleros porque ya tenemos 100 años de tradición petrolera,
11:04entonces es como productos no petroleros.
11:06Ahí está el desafío que debemos todos enfocarnos en cómo generamos,
11:12no solo propuestas para mejorar la cantidad de productos y rubros que tenemos para exportar.
11:17Somos un país sumamente diverso en términos de biodiversidad,
11:21somos ricos en agua, ricos en minerales, con una tierra fértil
11:26y de verdad hay una oportunidad de co-gestionar entre la forma política
11:31que nosotros estamos haciendo, innovando para la participación de los ciudadanos y ciudadanas,
11:36porque a veces decimos pueblo y los otros se asustan, pero al final es el pueblo,
11:39pero somos ciudadanos y ciudadanas que están participando en el hecho
11:43de construcción de la política económica, social y territorial.
11:47Entonces, el desafío es un desafío importante para esta nueva época.
11:54Creo que hay que hacer acento en esos elementos que nos dificultan,
11:59que tienen que ver con mejorar los procesos educativos en el marco de la inteligencia artificial.
12:04Ahí la profe Gabriela, la ministra Gabriela, está haciendo un esfuerzo enorme
12:09y de verdad muy atinado con todo lo de la Universidad para la Inteligencia Artificial,
12:14la robótica, hemos ganado algunos premios importantísimos
12:18y eso es un elemento central para promover el desarrollo.
12:22Tenemos entonces una juventud deseosa de participar.
12:27Tenemos que todavía desbloquear algunos elementos para poder comprender unos códigos
12:32que ya están sobrepasando el término generacional.
12:36O sea, fíjate, el tema analógico es una cosa, el tema digital es otra,
12:41pero luego comunicarse.
12:43No te me vayas de ese cierre para seguir uniendo esos elementos.
12:45Me decías, tenemos varios elementos, cerremos con eso.
12:48Una juventud deseosa de participar.
12:50Luego...
12:51Tenemos el tema educativo en el marco de transición entre lo analógico,
12:56digital y artificial.
12:58Y lo último, tenemos entonces una propuesta económico, social y política
13:03que tiene que ver con el Estado comunal, con construir la economía desde el territorio
13:08y una brecha de crecimiento que, dado el escenario donde nos encontramos,
13:13donde se va a demandar más petróleo y donde no vamos a dejar de ser un país petrolero,
13:17por lo menos en los próximos 20, 30 años...
13:20Hasta el 2050, dice López, va a haber una gran demanda de petróleo.
13:24Entonces, ese elemento nos coloca a que tengamos énfasis en que esos ingresos
13:31hay que sembrarlos nuevamente en estas nuevas tecnologías
13:34y en este proceso político, económico y social que está llevando a cabo Venezuela,
13:38de referencia para Latinoamérica, pero sobre todo para el mundo,
13:41que hoy en día está en una crisis, esperemos que no total.